Los componentes en SMD son de escala 1206 y cerámicos (sin polaridad).
# 2 Condensadores de 22pf
# 1 Condensador de 100pf
# 1 Condensador de 470pf
# 1 Resistencia de 330ohm
# 1 Resistencia de 10K
# 1 MICROCHIP PIC18F2550-I/SO
# 1 Conector usb macho tipo A
# 1 Cristal de 8 MHZ
# 1 Carcasa USB
# 5 Jumper
# 1 Pulsador de corriente.
# 1 Led (color el que prefirais)
La programacion se hace atraves de programador se podria hacer directamente con un cable desde el puerto serie o el LPT pero bueno eso ya habria que hacerse uno... yo lo programo con un t-20 enchufando los 5 puntos de programacion a dicho programador y con el winpic800 le programo el Bootloader.
Aqui teneis el bootloader
Una vez programado el pic con el bootloader quitamos los cables y cerramos la carcasa, ahora si enchufamos el PSJ al pc el led parpadeara despacio, el PC reconocera el PSJ y se instalaran los driver automaticamente (WINDOWS7), una vez nuestro dispositivo este listo para usarse con el enchufado al pc presionaremos el boton para entrar en modo Bootloader con lo que el Led se pondra a parpadear rapidamente.
Ahora nos bajamos el HIDBootLoader, lo arrancamos y nos reconocera el PSJ, seleccionamos el HEX para programar y listo.
Aqui teneis un video que muestra como se hace el proceso
http://www.youtube.com/watch?v=gaL5Pw8DHzM
YAKO escribió:Caracteristicas
# Compatible con los firmwars 3.41, 3.15, 3.10, 3.01
# Dispositivo USB totalmente Plug&Play.
# Instalación en segundos sin necesidad de abrir la PlayStation 3.
# Compatible con todos los modelos de PlayStation 3 ( Fat y Slim).
# Comaptible con todas las regiones: NTSC, JAP, PAL y KOREA.
# Dispositivo USB totalmente actualizable a través del PC gracias a su bootloader.
Descargas
En el tema de firmware hay varios pero bamos a daros soporte a los de Hermes y Waninkoko cada vuno tiene sus ventajas y desventajas, pero con los dos tenemos todo lo que necesitamos para nuestra Ps3.
PSGrooPIC V1.6d Waninkoko Payload compatible con los firmware 3.41, 3.15, 3.10, 3.01 esta versión nos da la posibilidad de instalar las demos de PS3, pero al contrario que la de hermes en esta necesitas tener un disco en la unidad para que funcionen los juegos.PSGrooPIC_V1.6d_wBTL_HEXs.zip
PSGrooPIC V1.7a Hermes V3 Payload es compatible solo con el firmware 3.41, pero nos da la posibilidad de poder cargar nuestras copias de seguridad sin necesidad de tener un disco en la ps3, ademas soporta la carga de aplicaciones desde un dispositivo en el puerto USB.PSGrooPIC_V1.7a_wBTL_HEXs.zip
Exquema para la placa PCB[/center]
Componentes
Los componentes en SMD son de escala 1206 y cerámicos (sin polaridad).
# 2 Condensadores de 22pf
# 1 Condensador de 100pf
# 1 Condensador de 470pf
# 1 Resistencia de 330ohm
# 1 Resistencia de 10K
# 1 MICROCHIP PIC18F2550-I/SO
# 1 Conector usb macho tipo A
# 1 Cristal de 8 MHZ
# 1 Carcasa USB
# 5 Jumper
# 1 Pulsador de corriente.
# 1 Led (color el que prefirais)
Programacion bootloader
La programacion se hace atraves de programador se podria hacer directamente con un cable desde el puerto serie o el LPT pero bueno eso ya habria que hacerse uno... yo lo programo con un t-20 enchufando los 5 puntos de programacion a dicho programador y con el winpic800 le programo el Bootloader.
Aqui teneis el bootloader
Programacion desde el pc por puerto USB
Una vez programado el pic con el bootloader quitamos los cables y cerramos la carcasa, ahora si enchufamos el PSJ al pc el led parpadeara despacio, el PC reconocera el PSJ y se instalaran los driver automaticamente (WINDOWS7), una vez nuestro dispositivo este listo para usarse con el enchufado al pc presionaremos el boton para entrar en modo Bootloader con lo que el Led se pondra a parpadear rapidamente.
Ahora nos bajamos el HIDBootLoader, lo arrancamos y nos reconocera el PSJ, seleccionamos el HEX para programar y listo.
Aqui teneis un video que muestra como se hace el proceso
http://www.youtube.com/watch?v=gaL5Pw8DHzM[/spoiler]
Aqui os dejo unas fotos y un video en funcionamiento... ire actualizando las fotos en cuanto tenga algo mas de tiempo.
http://www.youtube.com/watch?v=58AGrYUEW_I
 ) por si lo quieres corregir.
 ) por si lo quieres corregir.FJG escribió:YAKO escribió:Caracteristicas
Muchas gracias por tu trabajo, te he puesto en negrilla las faltas de ortografía y los acentos (que no has puesto ninguno) por si lo quieres corregir.
Salu2.
 
  Evilinside escribió:FJG escribió:YAKO escribió:Caracteristicas
Muchas gracias por tu trabajo, te he puesto en negrilla las faltas de ortografía y los acentos (que no has puesto ninguno) por si lo quieres corregir.
Salu2.
Estás de coña no?
doraimontv escribió:Muy buen trabajo.
Yo cambiaria algun componente, pero bueno, esta muy bien.
Un saludo.
giseisha_famicom escribió:una kosilla,el esquema del pcb..... no esta en las dimensiones korrectas... no¿? parece ke esta sobredimensionado.... o solo hay ke descargar , y ya tiene el tamaño justo para el planchado??
giseisha_famicom escribió:giseisha_famicom escribió:una kosilla,el esquema del pcb..... no esta en las dimensiones korrectas... no¿? parece ke esta sobredimensionado.... o solo hay ke descargar , y ya tiene el tamaño justo para el planchado??
YAKO escribió:doraimontv escribió:Muy buen trabajo.
Yo cambiaria algun componente, pero bueno, esta muy bien.
Un saludo.
que componente cambiarias para mejorarlo? Ya he fabricado 7 u 8 y la verdad es que todos los han actualizado sin problemas..
En este enlace hay mas informacion y las descargas de las version 1.8b y la 1.9
por giseisha_famicom 22 Oct 2010 13:28
estoy teniendo problemas para identificar lso componentes, por ejemplo los condensadores de 22pf... me voy a alguna web d ecomponenetes... y mira todo lo ke enkuentro
CAPACITOR, 0201, 22PF, 25V, NP0
CAPACITOR, 0402, 22PF, 50V, NP0
CAPACITOR, MLCC, 0603, 100V, 22PF
CAPACITOR, 0603, 22PF, 50V
y esto son solo 3 de los 25 ke debe haber diferentes,.....
con als resistencias:
RESISTOR, 0402, 330R
RESISTOR, 0603, 330R
RESISTOR, 1 WATT, 330R 5%
y 25 mas ke hay diferentes... todos de 330ohm
y asi kon todos lso componentes..... como demonios podemos saber kual es el indicado para comprar??
saludos
doraimontv escribió:Yo en los míos, uso resonador en ves de cristal, así me ahorro dos condensadores y lo que es más importante, espacio.
doraimontv escribió:El 1206, 0402, 0603, etc... es el tamaño del encapsulado.
Lo que pone xxV son los voltios que aguantan.
Y lo de 22PF, 330R, etc... es el valor del componente.
doraimontv escribió:YAKO escribió:doraimontv escribió:Muy buen trabajo.
Yo cambiaria algun componente, pero bueno, esta muy bien.
Un saludo.
que componente cambiarias para mejorarlo? Ya he fabricado 7 u 8 y la verdad es que todos los han actualizado sin problemas..
En este enlace hay mas informacion y las descargas de las version 1.8b y la 1.9
Yo en los míos, uso resonador en ves de cristal, así me ahorro dos condensadores y lo que es más importante, espacio. Todos los componentes menos el resonador que es mas chico, los pongo en formato 1206. Al final me sale una placa 28x12mm.
¿De donde sacas las carcasas?
qwertyqwerty escribió:YAKO, me uno a la pregunta de doraimontv, ¿donde consigues esas carcasas tan elegantes?
Muchas gracias.
ma-trix escribió:qwertyqwerty escribió:YAKO, me uno a la pregunta de doraimontv, ¿donde consigues esas carcasas tan elegantes?
Muchas gracias.
estoy haciendo el listado de compras en digikey.. y ahi vi esas carcazas para usb.. tienen en gris y transparentes..
dimensiones del case..
http://www.budind.com/pdf/hb7201.pdf

juan_uceta escribió:esta muy elegante la carcasa!!! nos podrias decir cual es el codigo o el nombre correcto para buscarlo.
doraimontv escribió:Vamos, viene a ser como todos.
qwertyqwerty escribió:
Gracias por la explicación, doraimontv. Todo muy claro. Y el aspecto de los aparatos montados es impresionante.
Ya, si no fuese mucha molestia, ¿podrías pasarnos el fotolito del circuito para poder intrentar hacer esa miniatura y ver que churro nos queda?
Hasta luego. Saludos.
qwertyqwerty escribió:qwertyqwerty escribió:
Gracias por la explicación, doraimontv. Todo muy claro. Y el aspecto de los aparatos montados es impresionante.
Ya, si no fuese mucha molestia, ¿podrías pasarnos el fotolito del circuito para poder intrentar hacer esa miniatura y ver que churro nos queda?
Hasta luego. Saludos.
Hola otra vez doraimontv.
¿No te animas a pasarnos el fotolito? Gracias de todas formas.