Un nuevo manifiesto reclama una ley electoral más justa

Teodulfo Lagunero (Valladolid, 1927) parecía ya apartado de la vida política. Pero el histórico mecenas del Partido Comunista de España (PCE) en aquellos años duros como vanguardia del antifranquismo, al lado de Santiago Carrillo, reaccionó hace unas semanas al ver que el Congreso iba a comenzar a tramitar una profunda reforma de la Ley Electoral de 1985. La modificación incluía medidas para hacer más difícil el transfuguismo, garantizar la confidencialidad del voto emigrante, regular las campañas electorales en las televisiones privadas... Nada, ni una línea, de un nuevo reparto de escaños más proporcional. Nada para evitar que fuerzas como IU, con un 3,77% de los votos y 969.946 sufragios, tengan sólo dos diputados (si se cuenta al parlamentario de Iniciativa per Catalunya Verds).

Lagunero se enfrascó entonces en la promoción de un manifiesto de protesta, que hasta ayer viernes llevaba recogidas más de 100 firmas de personalidades de la cultura, la universidad, el arte o la política. El texto arranca subrayando que lavigente Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) es "antidemocrática e injusta", "intolerable", hasta el punto de que el Gobierno actual (igual que la oposición) "no es democrático, sino impuesto a los españoles".

La iniciativa recalca que la norma contraviene varios artículos de la Constitución española de 1978: el de la obligada representación proporcional (68. 3), el de acceso a los medios de comunicación públicos (20. 3), el que proclama España la "igualdad" y el "pluralismo político" como uno de los valores nucleares del Estado (1), o el que impulsa la promoción efectiva de la "igualdad" (9). Fruto de esa ley, los grandes partidos, PSOE y PP, han llamado al voto útil, ayudando así a la consolidación del "bipartidismo imperfecto", que la Carta Magna expresamente "prohíbe", señala el manifiesto.

¿Y las consecuencias? El escrito de Lagunero apunta que el sistema vigente ha "perpetuado las políticas de la corrupción, el despilfarro y la crispación", lo que a la larga ha provocado el "desprestigio de la política y los políticos". Proyecta una evolución casi apocalíptica: "Sencillamente se está fraguando un caldo de cultivo que puede llegar a hacer posible la desaparición de la democracia y la implantación de un nuevo fascismo, cualquiera que sea la forma que hoy adopte éste".

El documento acaba con la petición a los "mal elegidos representantes del Parlamento actual de España" de que, antes de las próximas elecciones generales, previstas en 2012, atiendan el informe del Consejo de Estado de marzo de 2009 y redacten una nueva ley "democrática y justa".

Desde Cayo Lara hasta Asunción Balaguer

El manifiesto fue automáticamente impulsado por el PCE y por Izquierda Unida. Ahora, en noviembre, ya hay más de 100 firmas. En el manifiesto aparecen, en primer lugar, las firmas lógicas, las de los líderes de IU y del PCE, Cayo Lara y José Luis Centella; las del portavoz en el Congreso y el eurodiputado de IU, Gaspar Llamazares y Willy Meyer, y las de los ex dirigentes del PCE Francisco Frutos y Julio Anguita. Se añaden las rúbricas de escritores como Almudena Grandes, Luis García Montero, Marcos Ana y Andrés Trapiello; las de artistas como Asunción Balaguer, Willy Toledo, Benito Rabal o Manuel Gerena; las de activistas como Lidia Falcón, las de profesores como Juan Torres López o Carlos Fernández Liria.

Precisamente ayer viernes Cayo Lara volvió a insistir en su denuncia contra la reforma de la LOREG pactada por PSOE, PP, CiU y PNV, justo en esta semana en la que la modificación de la norma ha pasado el trámite en el Congreso de la toma en consideración o debate de totalidad. "El PP puede lograr mayoría absoluta de diputados sin tener esa mayoría de votos, con la complicidad del PSOE", recordó en un comunicado. Una advertencia que ya ha lanzado en multitud de ocasiones.


Aunque la iniciativa parte de IU, creo que no que hay dejarse llevar por el hecho de quién la hace, si no más bien de que reclama la iniciativa, y desde mi punto de vista, reclama una ley electoral más justa; y eso beneficiaría a todos los partidos políticos que tienen escasa representación o simplemente no tienen; y eso engloba a partidos de todo tipo. Y es la única manera de acabar con esta democracia bipartidista, si bien uno puede discrepar sobre la propuesta en concreto, creo que todos (o casi todos), estamos de acuerdo en que una reforma de la actual ley electoral es necesaria.

Salu2
IU pudo haber cambiado la ley electoral cuando gobernó con el PSOE de Felipe González. No aprovechó su oportunidad y se vendieron por dos duros. Ahora lo tienen bien difícil porque cambiar la ley electoral perjudica a otros partidos que son quienes ahora tienen la sartén por el mango.
HADES escribió:IU pudo haber cambiado la ley electoral cuando gobernó con el PSOE de Felipe González. No aprovechó su oportunidad y se vendieron por dos duros. Ahora lo tienen bien difícil porque cambiar la ley electoral perjudica a otros partidos que son quienes ahora tienen la sartén por el mango.


Dios me has quitado todas las palabras que iba a utilizar. Cuando se aprovechaban de este sistema tan injusto (en eso les doy la razón) no decían nada, ahora que no rascan nada de nada, es cuando se debe cambiar.
El manifiesto no afecta solo a IU si no también al resto de los partidos minoritarios, los cuales creo que deberían favorecer esta propuesta ya que les favoreces ...
Que IU sea una interesada (según los dos comentarios anteriores, yo ni confirmo ni desmiento XD) no tiene nada que ver con que el manifiesto sea justo y pueda llevar hacia una política mejor (Eso no muy es difícil)
Parece que el hilo se centra en IU, de alguna manera es inevitable, ya que son ellos los que han hecho la propuesta, pero ¿acaso solo afecta a IU la reforma de la ley electoral? Estamos a finales de 2010, cierto que a lo mejor IU pudo hacer algo al respecto en tiempos pasados, pero también es cierto que durante la transición había bastante miedo a los poderes más reaccionarios del Estado; es decir, la supuesta modélica transición española se hizo con las pistolas sobre la mesa, a este respecto habría que recordar el intento fallido de golpe de estado de 1981; así que el margen de maniobra de los primeros años de la democracia fue más bien pequeño.

Después, con la llegada del PSOE al poder en 1982 y hasta el final del Felipismo (1996), el tema no se trató debidamente.

Lo que me gustaría es que ya que leo a tanta gente quejarse del bipartidismo electoral, comprendan que para cambiar esta democracia bipolar hace falta una reforma de la ley electoral, y que esta, no solo puede favorecer a IU, si no también a otros partidos que no tienen actualmente representación, desde Democracia 2000 al Partido Pirata, creando una democracia más "colorida", en lugar del azul y rojo del PPSOE.
HADES escribió:IU pudo haber cambiado la ley electoral cuando gobernó con el PSOE de Felipe González. No aprovechó su oportunidad y se vendieron por dos duros. Ahora lo tienen bien difícil porque cambiar la ley electoral perjudica a otros partidos que son quienes ahora tienen la sartén por el mango.


Yo me entrentendría en hablar de las votaciones por listas, de los grandes partidos y de la falta real de democracia participativa que hay en este país puesto que la democracia no es votar y ya está... pero es que cada vez confío menos en los políticos de este país, a todos los niveles.
es que sólo hay que mirar esto:

Imagen

por ejemplo, iu con el 3.77% tiene 2 escaños, mientras que ciu con el 3.03 tiene 10, o el pnv con un 1.19 tiene 6!!!
por ejemplo también, na-bai tiene 1 escaño y coalición andalucista con más votos no tiene ninguno. y upyd con 5 veces más votos que na-bai tiene la misma representación.
de esta forma hay partidos que tienen una representación brutal para los votos que reciben y la gente lo sabe...
cada voto a ciu vale 5 veces más que los de iu, y cada voto al pnv 9 veces más (en escaños).
esto es un puto asco y este sistema hay que cambiarlo. por qué no se hace? porque a pp y psoe les va bien que no haya un tercer partido nacional fuerte y el día que se cambie los nacionalistas se echarán a dios porque se quedarán casi sin representación en el congreso.
en fin, un asco vamos...
yo estoy totalmente a favor de esto. Aunque no sé si me equivoco, pero ya UPyD intentaba cambiar la ley electoral (e intenta). No es algo que se invente ahora, no?

SI al cambio de la ley electoral
Cambiar la ley electoral es el primer paso para que este país empiece a funcionar de una vez por todas.
8 respuestas