Motor de Stirling con una lata de refresco

Imagen
El motor Stirling utiliza el calor como fuente externa de energía para producir un trabajo. Es el motor térmico más eficiente, capaz de aproximarse al rendimiento máximo teórico (conocido como rendimiento de Carnot).
En el vídeo, un motor de Stirling fabricado con una lata de refrescos utiliza como fuente externa de calor la llama de 2 velas para hacer girar un disco a más de 800 RPM.
http://www.youtube.com/watch?v=W9cK_TMLvjI

Realmente me a parecido una noticia muy curiosa. Alguien sabe como contruir una de estas?
Mola, pero....

arkaitz escribió:El motor Stirling utiliza el calor como fuente externa de energía para producir un trabajo.


MEEC! error conceptual! el calor es solo el nombre que recibe la energia transferida.

La fuente de energia externa es la combustion de la llama, no el calor transferido por la misma.
¿Dónde lo pone después, cuando se acelera tantísimo? Parece un bote usado de pintura ¿no?
parece jodido de construir por el cigueñal que tiene, seguro que ha de ser mas o menos preciso en su construccion.

otro motor que mola mil, es este:

http://www.youtube.com/watch?v=-2iithgVT0k

se puede hacer con 2 pajitas y una lata de coca cola, y usa tambien una vela como fuente de energia.
Bou escribió:¿Dónde lo pone después, cuando se acelera tantísimo? Parece un bote usado de pintura ¿no?


Yo también quiero saber que es, porque no es sólo que mantenga la temperatura sino que aumenta la energía generada y por consiguiente las revoluciomes del disco.
Vendría bien saber hacer una de estas por si acaso algun día nos quedamos atrapados en una isla desierta.

Y por nuestro bien que no haya escotillas, que sino Hitler se enfada.
Moki_X escribió:Mola, pero....

arkaitz escribió:El motor Stirling utiliza el calor como fuente externa de energía para producir un trabajo.


MEEC! error conceptual! el calor es solo el nombre que recibe la energia transferida.

La fuente de energia externa es la combustion de la llama, no el calor transferido por la misma.


Realmente funciona debido a una diferencia de temperatura, no necesita explicitamente energía de una combustión.
a ver si encontramos un esquemita y nos hacemos uno de estos.
Bou escribió:¿Dónde lo pone después, cuando se acelera tantísimo? Parece un bote usado de pintura ¿no?


Lo pone en un mechero de alcohol.
Enanon escribió:parece jodido de construir por el cigueñal que tiene, seguro que ha de ser mas o menos preciso en su construccion.

otro motor que mola mil, es este:

http://www.youtube.com/watch?v=-2iithgVT0k

se puede hacer con 2 pajitas y una lata de coca cola, y usa tambien una vela como fuente de energia.

Yo había visto estas barquitas que las vendían en un mercadillo en el paseo de Sitges y me quedaba alucinado viéndolas, pensaba que tenía algún tipo de truco, jajajaja. Está muy curioso el tema. Como dice fingeroso a ver si encontramos algún esquema y nos montamos algunos motorcillos de estos, jajajaja,
Un saludo.
Este está muy curioso, es el mismo funcionamiento partiendo de otro concepto diferente:
http://www.youtube.com/watch?v=RTBpoSgz ... re=related
Prefiero el SLR de Stirling Moss...

Imagen

Ahora en serio, es curioso el mecanismo
como mola este ultimo. Esta curradisimo
Y si no tenéis a mano una llama, tampoco hace falta: cualquier fuente de calor sirve.

Os hacéis uno de estos y ya tenéis vuestro foco caliente by the face XD

Imagen

Contra más potencia concentréis (es decir, mayor temperatura del foco caliente con respecto al frío), mayor será la potencia de vuestro "Stirling termosolar"!
Enanon escribió:parece jodido de construir por el cigueñal que tiene, seguro que ha de ser mas o menos preciso en su construccion.

otro motor que mola mil, es este:

http://www.youtube.com/watch?v=-2iithgVT0k

se puede hacer con 2 pajitas y una lata de coca cola, y usa tambien una vela como fuente de energia.


Este es el tipo de barco que utilizan los protagonistas de "Ponyo en el acantilado". La verdad es que no me imaginaba que funcionase de verdad.
maestro tolosabo escribió:y si esta nublao?


pues a joderse... o le metes la cerilla de nuevo XD
maestro tolosabo escribió:y si esta nublao?


Se sigue captando radiación difusa, incluida la ultravioleta que no es bloqueada por las nubes, lo que pasa que es mucha menor cantidad.
realmente sería más eficiente que una turbina de vapor?
BladeRunner escribió:realmente sería más eficiente que una turbina de vapor?


Pues... si. Pero ten en cuenta que la eficiencia es el cociente entre la energía producida y la energía absorbida...

Una turbina de vapor sería menos eficiente, pero más potente.

Aunque por otra parte, no lo tengo claro... ¿Una turbina (que no máquina) de vapor es un motor termodinámico? No estoy seguro
Moki_X escribió:
BladeRunner escribió:realmente sería más eficiente que una turbina de vapor?


Pues... si. Pero ten en cuenta que la eficiencia es el cociente entre la energía producida y la energía absorbida...

Una turbina de vapor sería menos eficiente, pero más potente.

Aunque por otra parte, no lo tengo claro... ¿Una turbina (que no máquina) de vapor es un motor termodinámico? No estoy seguro


Sí, ya que necesita del calor para poder funcionar, aunque se genere de manera externa, al igual que la máquina de vapor.

Un saludo :)
hostia, comooo molaaa! Imagen

Yo quiero hacerme uno!! Imagen
seryoferben escribió:
Moki_X escribió:
BladeRunner escribió:realmente sería más eficiente que una turbina de vapor?


Pues... si. Pero ten en cuenta que la eficiencia es el cociente entre la energía producida y la energía absorbida...

Una turbina de vapor sería menos eficiente, pero más potente.

Aunque por otra parte, no lo tengo claro... ¿Una turbina (que no máquina) de vapor es un motor termodinámico? No estoy seguro


Sí, ya que necesita del calor para poder funcionar, aunque se genere de manera externa, al igual que la máquina de vapor.

Un saludo :)


No se yo... piensa en la máquina como una turbina de agua... Ahí no hay transferencia de energía de un foco caliente a un foco frío...

Bueno, quizá si que haya una disminución de temperatura al empujar la turbina...

EDIT: Si, claro, tiene que haberla ¬¬

Joder, puta termo...
Moki_X escribió:
BladeRunner escribió:realmente sería más eficiente que una turbina de vapor?


Pues... si. Pero ten en cuenta que la eficiencia es el cociente entre la energía producida y la energía absorbida...

Una turbina de vapor sería menos eficiente, pero más potente.

O sea que la turbina es capaz de absorver mucha más energía, y de dar más potencia, pero sin ser capaz de transformarla tan eficientemente como el stirling...

Por supuesto unido a un generador eléctrico sería más eficiente que las placas fotovoltaicas...

Imagen
http://www.chw.net/foro/noticias-breves ... acero.html

Arriba versión de colector solar que es capaz de fundir una pieza de acero. Dice que la inversión en este sistema se rentabiliza 5 veces más rápido que la de los paneles fotovoltaicos. Y digo yo, que estarán pensando en turbinas de vapor, no de motores stirling. 200 años que hace que se inventó, ¿cómo es que no lo estamos usando a cascoporro? :/

Por cierto, hoy mismo me enteré de la existencia de esta gigantesca mole:
Imagen
http://unabrevehistoria.blogspot.com/20 ... eillo.html
Jajaja, lo vi hace unos días en internet... Buenísimo!!! aunque ya haría las autoridaddes pertinentes lo necesario para grabar esots inventos...
He encontrado un blog, donde parece que explican como montarte uno

http://mistirling.blogspot.com/2008/09/ ... asero.html
25 respuestas