Por un Internet gratis y sin empresas chupasangre

Encuesta
¿Votarias por que Internet fuera gratis?
77%
34
23%
10
Hay 44 votos.
Bueno, la cosa se esta saliendo en estos últimos años de madre.
Y es que no hay semana que salga alguna noticia de si nos van a cobrar mas por el aseso a Internet, ya que somos los de Europa que pagamos menos (ahora vas y lo cascas). O que si las compañías se están planteando cortar la conexión a los que descarguen mas de ciertos gigas.

Bueno, pues yo hoy os voy a explicar que es Internet a día de hoy, y por que debería ser gratis a todos los usuarios.
Internet, lo hacemos los usuarios.
Toda esa inmensa base de datos, en su gran mayoría, la hacemos nosotros, los usuarios, que encima, pagamos para enriquecer a nuestros proveedores de Internet, que encima de cobrarnos una media de 50€ al mes por una conexión cutre, con caídas, bajada de ping, servicio técnico pésimo, y que encima, después de cobrarnos, quieran seguir cobrándonos dentro de Internet vendiéndonos sus productos en sus paginas webs.
En otras palabras, es como si vamos a un centro comercial, nos cobran la entrada, y encima las tiendas no paran de acosarnos para que compremos allí.
Ahora también (como si todo esto no fuera poco) nos quieren cortar las conexiones si nos pasamos de unos limites de descarga. Pero vamos a ver alma de cántaro, ¿no estáis cobrando un dineral mensual por un servicio que debería ser gratis (que eso ya de por si se debería considerar estafa) y encima cortáis la conexión a la gente para que os tengan que llamar a un 902 que cuesta mas que una llamada local?
Bueno, si todo lo que es robar, bueno es ¿o no?
Y ya que hablamos de robar, una organización llamada SGAE, que saliendo de la nada, y siendo hoy en día mas temida que la Iglesia, no por ser precisamente extremadamente religiosos, que dicta en la red lo que a ella le da la gana, y ya no dentro de la red, por que varios pueblos no pueden ya ni celebrar fiestas tranquilamente, vayan a denunciarlos por cantar una canción folclorica del año catapun chimpun. Pues bien, si a alguien hay que pagarle por derechos de autor, es a los internautas, que son los que crean Internet, y cada párrafo que hay por ejemplo en la wikipedia, vale mas que una canción de los Mojinos Escocios.

Bueno no me voy a extender mas, que creo que ya me pilláis por donde voy.

Ahora que cada cual opine, y deje sus comentarios, que buenos serán.
Evidentemente votaria para que Internet fuera gratis, como votaria para que los coches fueran gratis.

Otra cosa es que me parezca una utopia que sea gratis y de calidad. Las cosas ni se hacen ni se mantienen por el aire. Es mas, si es gratis para ti es porque alguien se esta gastando el dinero, y te lo va a cobrar en especies seguro (baja prioridad de tus paquetes y si no paga mas, publicidad, poca velocidad, lo que sea)
Ya puestos que las viviendas fueran gratis tambien.

Una cosa es que lo que nos cobren sea abusivo (que lo es y muchisimo) y la relación calidad/precio esté bastante descompensada, pero de ahí a decir que tendria que ser gratis, va un mundo.

Muchas veces pienso que utilizais la palabra gratis a la ligera, pero luego seguro que ni os planteais que el trabajo que realiceis en cualquier empresa no sea remunerado.

Salu2.
Yo creo que los servidores los paga el que tiene una empresa, y tiene ahí alojada su pagina web, tu lo que haces es enriquecerla, y aparte, te cobran por ello, ademas si dejas de pagar, perderás el aseso a toda esa información que uno haya subido.

Lo de la vivienda es otra cosa. Si tu no has aportado nada a la vivienda ¿como quieres que sea gratis?
Ya te digo que Internet lo hacemos los usuarios.
2pac4ever escribió:Ya puestos que las viviendas fueran gratis tambien.


¡Y el sexo!
adrianoff está baneado por "troll"
Chaval, si logras que internet sea gratis, luchare para que viajar a China sea gratis...
Bou escribió:
2pac4ever escribió:Ya puestos que las viviendas fueran gratis tambien.


¡Y el sexo!



LO ES,yo no te cobro... [sati] [sati] [360º] [360º]



Fuera bromas,yo veo con cierta nostalgia esas noches con mi modem y casi nadie conocia internet,ahora cualquier canorro que tiene el tuenti va de juanker y que piratea la contraseña del msn...antes era distinto,en calidad de internet es mucho mejor,pero era mucho más exclusivo para verdaderos amantes de la informática.
Bou escribió:
2pac4ever escribió:Ya puestos que las viviendas fueran gratis tambien.


¡Y el sexo!


"El sexo gratis es de pobres" [qmparto]
maponk escribió:LO ES,yo no te cobro... [sati] [sati] [360º] [360º]


Lo cual no significa que yo no te dé... [inlove]
TrexerT escribió:Yo creo que los servidores los paga el que tiene una empresa, y tiene ahí alojada su pagina web, tu lo que haces es enriquecerla, y aparte, te cobran por ello, ademas si dejas de pagar, perderás el aseso a toda esa información que uno haya subido.

Lo de la vivienda es otra cosa. Si tu no has aportado nada a la vivienda ¿como quieres que sea gratis?
Ya te digo que Internet lo hacemos los usuarios.

Es que yo creo que confundes conceptos. A ti no te están cobrando por la información que consultas o descargas, si no por utilizar la infraestructura que te permite el acceso a ellas. Y como comprenderás el mantenimiento de esas infraestructuras tiene un coste (cableado, centralitas, servidores, etc). Que podrían ajustar mucho más los precios? Pues claro que si, y en telefonía fija y móvil, pero no les da la gana.
un saludo.
TrexerT escribió:Yo creo que los servidores los paga el que tiene una empresa, y tiene ahí alojada su pagina web, tu lo que haces es enriquecerla, y aparte, te cobran por ello, ademas si dejas de pagar, perderás el aseso a toda esa información que uno haya subido.

Lo de la vivienda es otra cosa. Si tu no has aportado nada a la vivienda ¿como quieres que sea gratis?
Ya te digo que Internet lo hacemos los usuarios.

Y los cables, mantenimiento, centralitas etc etc ¿tambien lo hacemos los usuarios?
Una cosa, es la información que hay dentro de internet, que es alojada gracias a empresas/particulares etc etc y otra es todo lo que hace posible que internet pueda llegar a nuestras casas.

Salu2.
TrexerT escribió:Yo creo que los servidores los paga el que tiene una empresa, y tiene ahí alojada su pagina web, tu lo que haces es enriquecerla, y aparte, te cobran por ello, ademas si dejas de pagar, perderás el aseso a toda esa información que uno haya subido.

Lo de la vivienda es otra cosa. Si tu no has aportado nada a la vivienda ¿como quieres que sea gratis?
Ya te digo que Internet lo hacemos los usuarios.


Lo siento, pero esto demuestra que no tienes ni idea de como funciona internet. Vale, yo monto un servidor a mi casa y exactamente como pretendes que lleguen los datos a la tuya y a la del vecino? Por no hablar de como pretendes que pueda acceder un americano a hablar conmigo mediante internet.
Se puede discutir que el precio de las conexiones en España son muy caros en comparación con europa y también se puede discutir que tenemos una calidad muy inferior en esas conexiones pero de ahí a que tenga que ser gratis...

Internet es un lujo y por lo tanto hay que pagarlo ya que no es necesario para nuestra vida diaria y se puede vivir perfectamente sin él.

Lo que se tendría que reclamar es poder tener el derecho de poder acceder a una vivienda digna acorde a los sueldos españoles y como esto muchas más cosas de primera necesidad.
Si, internet gratis para todos pero de 64kb, el que quiera más que pague.
Bou escribió:
2pac4ever escribió:Ya puestos que las viviendas fueran gratis tambien.


¡Y el sexo!


el sexo es gratis, pillin.

tu donde vas que te cobran? :-)
BitratE escribió:Internet es un lujo
Ya no. Internet para mucho es imprescindible, y sobre todo mucho más si se compara con el teléfono tradicional o la televisión.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Yo no lo veo tan descabellado para los impuestos que pagamos.

En vez de gastar la pasta en otras chorradas, se podría proveer de internet a toda españa, una conexión gratuita de 1 Mb. Para mucha gente (estudiantes, gente que no juega o son leechers profesionales) es mucho mas que suficiente, antes con el móvil era igual pero ahora cada día es más difícil pensar en un hogar sin internet, sin móvil o tele.

¿Que quieres más línea para jugar, descargar o lo que quieras? Pues se ponen unos precios que, lejos de ser simbólicos, sean ASEQUIBLES. Lo que yo no veo asequible, es que nos peguen la sangrada día sí y día también como está pasando ahora, que tengas que pagar 60 o 70 ñapos por un servicio de internet medianamente decente, porque seamos claros, a muchos usuarios de internet para sus funciones mas básicas (información, foros, correo, porno [+risas] ) no hace falta una conexión de "protones" a 50 megas simétricos. Y ayuda mucho, ayuda a gente que es reacia a es tipo de cosas a aprender, ayuda a gente que no se lo puede permitir (ofertas de empleo, etc etc.)

Presupuesto y materia no podemos decir que no hay, yo lo veo factible. Otra cosa es que no les interese.
lo que tienen que hacer es bajar el precio y subir los megas,en japon tienen ya 1 Gb de bajada y aqui ono se creen que son los mejores por traer 50 Mb,muchisimo menos de la mitad de 1 Gb,pero gratis ya es pedir mucho
maponk escribió:
Bou escribió:
2pac4ever escribió:Ya puestos que las viviendas fueran gratis tambien.


¡Y el sexo!



LO ES,yo no te cobro... [sati] [sati] [360º] [360º]



Fuera bromas,yo veo con cierta nostalgia esas noches con mi modem y casi nadie conocia internet,ahora cualquier canorro que tiene el tuenti va de juanker y que piratea la contraseña del msn...antes era distinto,en calidad de internet es mucho mejor,pero era mucho más exclusivo para verdaderos amantes de la informática.



Ya te digo. He pasado de ser raro por tener messenger a ser raro por no tener tuenti. [+risas]
Y vosotros tenéis ya sobreasimilado el concepto de que hay unas infraestructuras que tenemos que pagar los usuarios, y dentro de nada nos dirán que tenemos que pagar los megas de mas que se baja el vecino, y así sucesivamente hasta que por estornudar en la calle te cobren.

Mira, Internet puede ser gratis de muchas maneras.
Para personas de 3ª edad.
Para Estudiantes de edad tal a edad tal.
Para personas que tienen una linea de teléfono contratada.
Para personas de pocos recursos.
Etc...

Y para los que creéis que Internet es un lujo, yo hago la mayoría de transacciones en referente a tramites de papeleo de ayuntamientos, correos y demás servicios municipales.
Es un lujo si solo lo usas para bajar música y pelis que no necesitas.

Yo llevo pagando Internet como unos diez años o asi, desde antes que existieran las tarifas planas, que se pagaba por tiempo que se estaba conectado, y a un velocidad de 56kbs, vamos, que calculando lo que llevo pagado, tendría para comprar una gran cantidad de servidores. Asi que no me digáis que hay que pagar las infraestructuras, por que están mas que pagadas.
Bou escribió:
maponk escribió:LO ES,yo no te cobro... [sati] [sati] [360º] [360º]


Lo cual no significa que yo no te dé... [inlove]


Si queréis os dejamos solitos XD XD
Es que "Internet" es gratis.
La mayoría de los contenidos, también son gratis.

Pero al igual que tú pagas por la electricidad de casa y por el PC desde el cual te conectas, la conexión también hay que pagarla.
TrexerT escribió:Bueno, pues yo hoy os voy a explicar que es Internet a día de hoy, y por que debería ser gratis a todos los usuarios.
Internet, lo hacemos los usuarios.
No. "ALGUNOS" contenidos de la red los aportan los usuarios, pero te aseguro que hay empresas detrás no sólo de contenidos sino de infraestructuras, tecnologías y demás. Que la web 2.0 está muy bonita, que si tú tienes tu blog y que si menéame y forocoches tienen mucha fuerza, pero internet no funciona sólo porque tú compres tu pizza o pidas cita a tu médico por internet.

Toda esa inmensa base de datos, en su gran mayoría, la hacemos nosotros, los usuarios, que encima, pagamos para enriquecer a nuestros proveedores de Internet, que encima de cobrarnos una media de 50€ al mes por una conexión cutre, con caídas, bajada de ping, servicio técnico pésimo, y que encima, después de cobrarnos, quieran seguir cobrándonos dentro de Internet vendiéndonos sus productos en sus paginas webs.
Cierto es que los proveedores de acceso se llevan una buena pasta y se "aprovechan" del "bien necesario" en que se está convirtiendo internet, pero no pienses que el hecho de que tú compres todo en internet (p.ej.) hace que se mantengan los servidores de la empresa, o que el cable que llegue a tu casa siga funcionando.

En otras palabras, es como si vamos a un centro comercial, nos cobran la entrada, y encima las tiendas no paran de acosarnos para que compremos allí.
No, el símil sería más bien el de las carreteras que te llevan al centro comercial (que hay que pagarlas, incluso aunque no sean de peaje). A lo sumo, por el tema de relación esfuerzo/beneficio, se podría comparar al precio de los videojuegos (tema que, siendo programador de, me quema), en el que los desarrolladores ven 0.01€/juego mientras que los del game por poner un juego en su stand se llevan unos 15€/juego.

Ahora también (como si todo esto no fuera poco) nos quieren cortar las conexiones si nos pasamos de unos limites de descarga. Pero vamos a ver alma de cántaro, ¿no estáis cobrando un dineral mensual por un servicio que debería ser gratis (que eso ya de por si se debería considerar estafa) y encima cortáis la conexión a la gente para que os tengan que llamar a un 902 que cuesta mas que una llamada local?
Bueno, si todo lo que es robar, bueno es ¿o no?
Aquí estoy de acuerdo (salvo lo de que debería ser gratis).

Y ya que hablamos de robar, una organización llamada SGAE, que saliendo de la nada, y siendo hoy en día mas temida que la Iglesia, no por ser precisamente extremadamente religiosos, que dicta en la red lo que a ella le da la gana, y ya no dentro de la red, por que varios pueblos no pueden ya ni celebrar fiestas tranquilamente, vayan a denunciarlos por cantar una canción folclorica del año catapun chimpun. Pues bien, si a alguien hay que pagarle por derechos de autor, es a los internautas, que son los que crean Internet, y cada párrafo que hay por ejemplo en la wikipedia, vale mas que una canción de los Mojinos Escocios.
Aquí ya mezclas churras con merinas otra vez. Lo del tema de la SGAE, ya sabemos todos por donde va, y sí, el canon es una mierda y la SGAE una mafia que el gobierno (tanto este como el anterior) permite su existencia pese a conocerse de sobra sus prácticas. Pero qué tiene que ver el valor de una página de wikipedia con una canción de los Mojinos Escocíos, como dices tú.
maponk escribió:
Bou escribió:
2pac4ever escribió:Ya puestos que las viviendas fueran gratis tambien.


¡Y el sexo!



LO ES,yo no te cobro... [sati] [sati] [360º] [360º]



Fuera bromas,yo veo con cierta nostalgia esas noches con mi modem y casi nadie conocia internet,ahora cualquier canorro que tiene el tuenti va de juanker y que piratea la contraseña del msn...antes era distinto,en calidad de internet es mucho mejor,pero era mucho más exclusivo para verdaderos amantes de la informática.



Calla calla, todavía me acuerdo de esos ruidos del modem, y de que NADIE en mi círculo tenía intermet. El IRC era otro mundo. Claro que también nos compramos una grabadora de cd de 2x entre un amigo y yo, y mis remixes en el instituto rulaban a velocidad de vértigo. Si la SGAE me pillara ahora...

Internet debería ser gratis sólo por la cantidad de publicidad que hay...
Internet es gratis. Las empresas no nos cobran internet, nos cobran el acceso usando su infraestructura.

Que exista un acceso elemental (56k) provisto por el Estado de forma "gratuita" es una idea interesante.

Todo aquel que desee mayor velocidad, contrata un proveedor privado y punto.
Lo que no se debería permitir es que determinadas compañías puedan ejercer control sobre el contenido de internet. Por ejemplo, imaginaos que google hiciese un acuerdo con la SGAE, por decir algo, para que los resultados mostrados por el buscador sean sólo lo que la SGAE quiere. Sería ilegitimo, claro está. Pero seguramente sería legal.

Es un caso surrealista, claro, pero no hay que olvidar que como Google, determinadas empresas como AOL tienen una capacidad para filtrar contenido increíble. Ahora imaginaos que Google filtra sus propias críticas negativas de un movil que lanza al mercado tras el nombre de una subempresa. ¿No es tan descabellado, no?

De eso, y del control que algunas macro empresas tienen sobre internet ya hablaba Schiler en su "Aviso para navegantes", ese libro que todos mencionan pero que muy pocos se han molestado en leer (y mira que Schiller no suele hacer libros demasiado voluminosos).
25 respuestas