Creo que en este comentario ( que fue de los primeros) ya estoy diciendo que mi referencia a KOR es que no era LA UNICA serie que levantó el anime, pero digo que era una serie de gran éxito. Y justo después hablo de muchos otros animes en esa época (evidentemente haciendo referencia a que estos otros anime tb fueron un éxito) .Y justo después digo que DB donde tenía más repercusión es donde se emitió.
Cranky_kong escribió:A ver, varias cosas. Lo primero es que una cosa es que KOR fuera una serie con gran éxito y otra que fuera la que levantó el anime en España, que es lo que me vengo a referir. En ésa época se emitieron muchos animes ( sobre todo T5) y . Lo segundo es que Dragon ball era un bombazo mucho antes de emitirse en Antena 3. Evidentemente no se conocía tanto allí donde no había televisión autonómica que la emitiera, pero te puedo asegurar que donde sí se emitía era todo un fenómeno de masas.
No obstante , aunque no quieras continuar ( lo veo normal) , creo que si te has tomados las molestias en responder de forma tan extensa, debo de intentar responderte.
chibisake escribió:Quizás se deba a las mierda-ediciones que tenían, que se te deshacían con solo tocarlos y en algunos comic-books tenías páginas prácticamente de color marrón. Además, las editoriales antes te cancelaban cualquier serie tras ver que no les daba la pasta que ellos consideraban justa, aunque vendiera bien o medianamente bien. Me refiero en general, tanto cómics como manga, no sólo a los títulos que has citado. De esto lógicamente uno ha de ser consciente y tenerlo sabido de antemano, si no, no se da cuenta de tal evidencia, aunque claro, siempre puede ser "una excusa o rodeo más" xD
Lo del papel y el pegamente es que era de traca ( sobre todo en las ediciones de Norma) Vale, entonces entiendo que me estás diciendo que cerraban series porque no ganaban lo suficiente con ellas (aunque no generaran pérdidas). Por lo tanto, entiendo que dices que las series que continuan son las que "venden lo que ellos quieren", es decir, las que continuan son las que más éxito de ventas... Pues estamos en las mismas

.
chibisake escribió:Te voy a poner un ejemplo. Si mal no recuerdo, Hokuto no Ken fue el primer manga lanzado en España en formato comic-book, año 1984 si no me equivoco. Fijate si esta serie es tan deseada y recordada, aunque no se puede hablar de boom porque Planeta cortó el grifo, que hoy en día es la obra oriental más demandada a Planeta incluso por comiqueros. Es más, en aquella época tuvo ventas más que decentes (considerando lo que son ventas decentes por aquel entonces), principalmente por comiqueros, pero a Planeta, por motivos que nunca reveló, la cortó al final de la primera saga. La teoría más probable es que por aquel entonces estaban a la que trinan con esos "dibujos animados violentos", y Hokuto no Ken no era Heidi. Ese es un ejemplo de la línea que por aquel entonces seguían las editoriales. Lógicamente ya no actúan así, sólo se cancela si no alcanzan unos mínimos de venta por unidad, pero pasa con el manga y con cualquier serie de imagen real, anime o novela de autor. Es por ello que basarse en ventas de manga a principios de los 90 o antes es un poco impensable, salvo las ediciones roja y blanca de DB ninguna serie fue continuada, pero porque la edición roja y blanca son superiores a otras ediciones de papel amarillento o marrón de la editorial, sumado a que esto dependía un poco del tuntún. Ya te comenté que en algunas zonas de España las ediciones Blanca y Roja de Dragon Ball llegaban difícilmente, casi siempre obligaban a reservarla porque a veces es que ni venían, lo que apoya mis argumentaciones acerca del boom real de Dragon Ball en España.
Ok, entiendo el ejemplo de Hokuto y la teoría de que fuer por violencia su cierre. Entiendo que esa misma teoría no se aplicaba ya cuando empezó a editarla en tomos en los 90 , pues (si no por ese mismo argumento, no la habría vuelto a publicar) Entiendo que dices que dragon ball continuo gracias a que tenían mejores ediciones, y que esto fuera únicamente fruto del azar. Por tanto, no debería de ser muy avispada la editorial para darse cuenta de que ese era el factor común en series que fracasaban e intentar aplicarlo a las mismas, y por tanto. Entiendo perfectamente lo que dices que hay zonas en las que era difícil de encontrar Dragon ball y que hacía falta reservarla. Pero entiendo tb que esto pasaba tb con muchas otras series. Incluso en tiempos siguientes, era difícil encontrar todas las series que querías en kioskos ya que no todo el mundo tenía tiendas especializadas. A mi me ha pasado en tiempos en los que se editaban más series ( por ejemplo, en la época que planeta editó Miss China) De hecho, era frecuente que en los correos de los lectores de los mangas estos se quejaran de que no encontraban todos los números de las series en cuestión. Por lo tanto, era algo que pasaba con el manga en general, no era exclusivo de DB.
chibisake escribió:Incluso antes que este booms estaba Mazinger Z. Intento contestar todo, de hecho es a lo que me limitaba, pero es que has empezado a evidenciar o ignorar datos que he aportado (lo que tú llamas darle vueltas) e insistir en un monotema, y que quieres que te diga, no puedo perder todo el tiempo en decirte lo mismo y explicarte las cosas. Te digo que hablo de éxito a nivel nacional, y sigues repitiendo lo de las comunidades autónomas (ya veo lo que me lees xD) y me saltas con cosas como que antes se emitía en otras comunidades (alguien lo ha puesto en duda? xD). De hecho no he sido el único que ha intentado explicártelo, hemos sido 3 xD A lo mejor lo que tú consideras florituras son argumentos o explicaciones que estás ignorando.
Lo del boom de Mazinger Z ya lo he comentado yo mismo más atrás

. Lo de dar vueltas (como ya te he dicho) es porque nunca he negado que el anime haya sido un éxito por un conjunto de series. Por eso te digo que no hace falta que me expliques que el éxito del anime se debe a muchas series, ya te he repetido que eso no lo pongo en duda, por eso no creo que haga falta volver a repetirlo. Lo de que el éxito y boom de dragon ball ha sido principalmente en autonómicas lo he puesto yo mismo (y lo tienes de las primeras cosas

) Ya te he argumentado que la edición del manga y las películas eran a nivel nacional, y por lo tanto accesibles en todo el país (con mayor o menor dificultad, como cualquier otra serie) Y que dudo que alguien metido en el mundillo no conociera la serie. Por lo tanto , tendría tanta posibilidad de pillarse en lugares donde no se había emitido como cualquier otra serie que no tenía un anime emitido. Y te he puesto el ejemplo de una serie que era ese caso y tubo éxito. Por eso digo que , aunque el éxito en en donde no se emitía fue menor, podría tener una cierta importancia. Pero bueno, si tu dices que era imposible esto , pues way

.
chibisake escribió:No me pierdo nada, he mostrado bastantes datos. Sin embargo creo que el que se ha repetido como el agua no he sido yo (aunque a veces me has obligado a hacerlo), más bien lo contrario. Mientras te mantienes en monotema te he podido dar mil ejemplos que has tomado como "rodeos"; pero no son más que datos para intentar explicartelo.
Te pierdes en el sentido que ya te he comentado ( varias veces, sí, te lo he tenido que repetir cada vez que me has repetido lo mismo

) No creo que haga falta demostrar que el éxito del anime se debe a muchas series, cuando no se está poniendo en duda ( ni yo lo he puesto).
chibisake escribió:Y pues si, en un principio tus comentarios daban a entender eso, que Dragon Ball fue "el boom", como si no existiera nada más ni antes ni después xD incluso carmelero te lo comentó en su primer comentario del hilo, asi que o te equivocaste al usar las palabras correctas o no se yo, pero todo comenzó al poner en duda que series como KOR, o la propia KOR estuvo ahí antes que Dragon Ball, cuando Dragon Ball le debe su emisión a KOR y el resto de series japonesas que fueron las que se emitieron en Tele5, sin apenas contenido "infantil" de otras nacionalidades.
Puedo entender que algún/os comentario pueda malinterpretarse o me haya explicado mal, pero creo que que he inistido ( en más de un post) que lo único que quería decir era que DB había tenido repercusión al inicio del manganime y que ha sido la que más éxito ha tenido de todas las series que se iniciaron. De ahí que me extrañe que después de explicarlo sigas insistiendo en eso. Y todo comenzó porque dijiste que "Kor era la serie que levantó el anime en España" ( vamos, lo mismo que me reprochas de que yo decía de DB) No puse en duda que tuviera éxito, lo que negaba era que fuera la UNICA serie que levantó el anime ( y dije que en todo caso sería DB, ya que es probablemente la serie que más éxito ha tenido) Y no insistí en ello una vez que ya aclaraste que no era eso lo que querías decir .carmelero lo que dijo en su primera intervención en el hilo fue que una pregunta acerca de si la chica de mazinger Z era tsundere o no . No le veo mucha relación con lo que comentas

. En cuanto a la emisión de DB en A3, creo que tiene más que ver el éxito de esta en las autonómicas ( vio una serie con potencial y la compró

)
chibisake escribió:Si te apoyas en las ventas de cómics ignorando el éxito y la repercusión que tuvieron las series a través del boca a boca, la televisión (prácticamente en telecinco sólo se emitía anime), el merchandising y pruebas vivas (personas vamos), pues entonces generalizando y siguiendo tu teoría, ahora mismo nos encontraríamos en la misma situación aquella, ya que las ventas de manga caen cada año en picado (el pasado año un 24%).
Te he comentado las ventas porque son un reflejo del éxito (con mayor o menor exactitud) y no eran algo subjetivo. Es decir, si algo vende o no vende no depende de lo que yo o tu diga. No he ignorado el boca a boca (una forma de la que una serie tenga éxito, aunque no se emita en tv), ni la televisión ( tampoco tengo datos de adiencia a mano de aquella época

), el merchandising ( que mira, cuando te hablé de todo el que había generado dragon ball a principios de los noventas, como 5 colecciones de cromos, no era tan relevante

) y pruebas vivas. Esta última supongo que te referiras a los ejemplos que me pusiste de gente relevante en el mundillo. Que sean personas relevantes no implica que los motivos que les engancharan al manganime sean la norma general. Tendrán los que sean , y serán tan respetables como los de cualquier otro aficionado. Pero si, por ejemplo, no estubiera entre ellas Ranma (no sé si es el caso, porque tampoco has definido cuales eran, pero es un ejemplo) no quiere decir que esa serie no tubiera éxito. Además , si antes con lo de las tsunderes me dijiste que no te valía el ejemplo ( de una referencia de la wikipedia) de una persona con cierta importancia ( no es una eminencia, pero tampoco es uno que pasaba por la calle

) que daba una afirmación y lo vi perfectamente comprensible, ¿por qué ahora ejemplos personales sí valen? .Un poco de coherencia , por favor

.
Casualmente, todos los argumentos que me acabas de exponer no tienen relevancia si hablamos de DB antes del 95: exito de las ediciones de manga a nivel nacional, éxito de la edición de películas a nivel nacional, multiple merchan, edición de los video juegos de importación y traerlos a pal directamente de japón sin pasar por USA ( y fueron en España 5 en los 16 bits), que una revistas de videjuegos ( temática distinta) se anunciara por la tele y tubiera el número más vendido en mucho tiempo porque salia DB en la portada y hablaba de sus juegos e incluso tubiera un concurso de comics de dragon ball con gran éxito en la revista y que sólo tenía de premio comics de DB ( si fuera algo sólo nivel autonómico , ¿existiría eso en una revista a nivel nacional de temática distinta), sacaron varios guías a nivel nacional, salío un manga español parodia que duró muchos números ( empezó en el 93, si wikipedia no me falla

) que ha sido uno de los mangas españoles más longevos ( por no decir el que más) , ... ¿Hace falta seguir? No, porque está claro que en este caso son argumentos de cosas que pasaron antes del 95 a nivel nacional y no tienen importancia.
Y la situación de ahora es muy distinta a la de antes, entre otras cosas porque hay muchas más series y muchas más que terminan.
chibisake escribió:El boom de por aquel entonces es como el de ahora, no sólo hay que atarse al manga, sino también hay que tirar de otros medios de difusión de este arte. Antes era la televisión, hoy en díaIntento cont podría decir que ahora vivimos en la misma época que en el boom del manganime de principios de los 90 acompañado de caídas en ventas anuales de manga.
No me ato al manga, lo he usado para dar un dato que fuera visible por todo el mundo (la repercusión que tubieron esos mangas entre los aficionados) y que no dependa de lo que digas tú o yo. Son los que son. No creo que ahora sea como antes, ahora es fácil encontrar las cosas gracias a internet. Antes incluso encontrar un manga era una odisea y ver un anime te medio obligaba a esar pendiente de la tele. Ahora con un par de clicks los puedes conseguir desde tu casa ( por poner un ejemplo de las diferencias que le veo)
chibisake escribió:Yo no he visto a nadie enamorado de Bulma, o Chichi, sin embargo en los 90 todos hablaban de una cosa: de lo buena que estaba Madoka y lo guapa que era (no hace falta irse a las "Señoras que hablan de La Familia Crece" xD), era prácticamente monotema. Y no sólo pasaba aquí, años después en revistas como Minami o Dokan también hablarían de eso, de la cantidad de gente que se quedó prendada de Madoka. Ahora, tómalo como una excusa más si quieres, que no deja de ser otro dato xD
Tal vez no se enamoraban de personajes de Db porque no era una serie que desarrollase mucho los personajes femeninos. De hecho, casi ni salían ( sobre todo cuanto más avanza la serie) Y en cuanto a lo de que todo el mundo hablaba sólo de lo buena que estaba Madoka... no sé. A lo mejor te condundías porque se llamaba Sabrina en la versión de T5 como la de la famosa canción y su famoso deslíz

. Vamos, que dudo mucho que le preguntes a gente de aquella época ( no sólo otakus) y recuerden todos la serie. Y que dijeran eso en la dokan y minami, pues normal, en esas revistas escribían los aficionados del manganime. Me parece un dato muy bonito ( tb pasó con otras series como Sailor moon) , pero decir que era algo general para todo el mundo, pues... tu mismo

chibisake escribió:De hecho me hace gracia que sólo las series de las que hablas son las que consideras valiosas, ejemplo de Marmalade Boy, que al fin y al cabo es un caso similar al de KOR, solo que en lugar de atraer a los chicos y jóvenes, atrajo a las féminas xD Aunque, al igual que Dragon Ball, ya contaban con la ventaja de que existiera detrás una serie de seguidores y hubiese un número considerable de aficionados que iba en aumento. Y no le restemos méritos a Kenshin, aquí bastante gente se enganchó. Te digo que si fuera algo tan sólo "de otakus", no hubiese tenido las ventas iniciales que tuvo (que ya lo he comentado, pero te gusta ignorarme xD), ni hubiera salvado de la quiebra a Glénat (creo que no hace falta dar cifras cuando estamos hablando de que una serie por si sola rescata a toda una editorial. Y estoy hablando de una edición de 1999. Lo quieras o no, tiene prácticamente el mismo mérito que Marmalade Boy, uno rescató el shounen y atrajo a cantidad de aficionados, además de salvar a una editorial. Otro, abrió y consolidó el género del shoujo.
¿De donde sacas que sólo de las series que hablo yo son las que considero valiosas O.o? Lo de marmalade boy lo dije para hablar de otras series y su repercusión y compartir la opinión con la gente, y dejar un poco de lado el tema de DB. ¿pero como he podido habler de eso si no es DB y soy monotema? Ahí veo algo raro

. Nadie niega que el manganime estubiera asentado en España ayudara a MB, pero tb atrajo a gente fuera del mundillo , que es lo que he dicho

. Lo de Kenshin que comentaste fue sobre el salón del manga, a mi me parece un poco raro que alguien fuera del mundillo y que no lo conocía, de repente vaya a un salón del manga ( al que nunca ha estado y puedde que ni sepa que existe) a comprar un manga que le acaba de enganchar y tampoco sabe que lo van a sacar. Veo más lógico que lo vea en un kiosko y a raiz de ellos lo compre. Pero he dado sólo mi opinión al respecto y no he negado el éxito ( de hecho, te he dicho antes que fue un éxito). Pero te he dado un motivo por el que creo que repercutió, que era la hora de emisión ( y por cierto, no he sido el único

) Está claro que si kenshin se editó entera pese a los colores de las portadas es porque tenía demanda

.
chibisake escribió:En Japón están tirando de One Piece y Naruto. Que no sea novedad no significa que no haya series de éxito, no obstante el mercado japonés lleva desde finales de los 90 cuesta abajo.
Lo que quería decir es que no han aparecido series que supongan un boom desde esas, no que no haya éxitos en japón.
chibisake escribió:Y como esto al final se convierte en un "a ver quien la tiene más larga" me retiro, que tengo bastantes cosas por hacer como para que me toreen xD si me pongo a explicar cosas es para que me escuchen, no para que lo tomen como rodeos o excusas, porque son datos para intentar explicar aquella época.
Si te dije lo de los rodeos es precisamente porque no veía necesidad que insistieras tanto en lo que estamos de acuerdo los dos ( en que el boom del manganime fue por un conjunto de series, y no había necesidad de insistir en ello cuando ya estaba claro) , y si en los puntos que podríamos ver más diferencias. Veo más interesante discutir los distintos puntos de vista y las distintas posiciones. Siento si para ti esto ha sido un "a ver quien la tiene más larga", para mi no lo había sido

.
chibisake escribió:Pero por mal que pese, KOR estuvo ahí antes de Dragon Ball y Madoka fue una de las figuras más recordadas. Sacado de contexto suena algo fanboy, aunque era de lo que se hablaba, y apelotonando todos mis textos ya se ve que no es algo que me saque de la manga. Desde KOR hasta Dragon Ball hubieron también otras series populares,que es lo que te he comentado una y otra vez, aunque tú lo interpretas como una excusas para salir del paso. KOR fue popular, pero en esa época el anime era mucho más demandado por los canales que en la de Dragon Ball, dónde esta apenas tenía competencia nipona, por lo que es lógico que en la época de KOR y en el camino a seguir hasta llegar a Dragon Ball hubieran otras series de éxito. El verdadero Boom a nivel nacional de DB se dio en la segunda mitad de los 90, que es lo que estamos tratando, éxitos a nivel nacional, porque si hablaramos de comunidades autónomas te puedo poner a KOR mucho más alto de donde te la pongo, ya uqe en Cataluña era especialmente más popular.
A nadie le pesa el éxito de KOR. Ni nadie niega su éxito o el de otras series. Sólo intenté que entendieras que DB, aún sin emitirse en una tele nacional, tb contribuyó a boom inicial del manganime. Te lo he explicado con muchos datos, quizás si los hubieras considerados más detenidamente en lugar de rechazarlo hubieras entendido lo que te quería decir. Y claro que Kor tenía más éxito en cataluña, dado que allí se reemitió más recientemente ( una pena que no hayan aprobechado la reedición de la serie en otras cadenas autonómicas), pero del mismo modo que Kinnikuman es más exitoso allí que en toda España. Pero claro, ya estamos hablando de nivel de comunidad, no es un verdadero boom a nivel nacional

. Por cierto, si tienes que aclarar lo de fanboy, pues... será por algo ^^U
chibisake escribió:Solo intentaba decir eso. Y vuelo a repetir, el éxito en toda España de Dragon Ball es un éxito de la segunda década de los 90, catapultado por las series anteriores. Es por ello que entra en una generación distinta, a pesar de que Galicia fuera la pionera en emitirlo. En definitiva, si quieres creerlo créetelo, si no, no, no voy a insistir más xD
Y yo sólo quería decirte eso, que dragon ball tb influyó en el comienzo del manganime. Y te he dado bastantes ejemplos de su repercusión a nivel nacional ( como el dato de las ventas de la época) . En definitiva, aunque creas que DB no afectó en nada a nivel nacional, la verdad no va a cambiar