› Foros › Off-Topic › Miscelánea
dark_hunter escribió:2- Tira una canica en un embudo, verás como no es necesario que haga órbitas circulares. De todas formas creo recordar que los planetas poco a poco tienden a reducir la excentricidad de sus órbitas. Además, los planetas también atraen al Sol por lo que es lógico que tampoco sean 100% esféricas las órbitas.
4- La teoría de la inflación, integrada en la del Big Bang, si mal no recuerdo no necesita de una singularidad, puede crear el universo de la nada.
Saludos
David_Snake escribió:dark_hunter escribió:2- Tira una canica en un embudo, verás como no es necesario que haga órbitas circulares. De todas formas creo recordar que los planetas poco a poco tienden a reducir la excentricidad de sus órbitas. Además, los planetas también atraen al Sol por lo que es lógico que tampoco sean 100% esféricas las órbitas.
4- La teoría de la inflación, integrada en la del Big Bang, si mal no recuerdo no necesita de una singularidad, puede crear el universo de la nada.
Saludos
2- A ver, si se crean curvaturas esféricas, no entiendo porqué las órbitas son elípticas...deberías ser esfericas...
4- Me cuesta ver eso de que por arte de magia se cree algo xDD
neocypunk escribió:4- Dudo mucho que en la sopa primordial existieran las 4 fuerzas, por poner un ejemplo con las fuerzas que se daban alli, la electromagnéticas sería ridicula y no tendría efecto hasta despues del big bang. Hay muchas teorías que se contradicen en lo que pasaba alli, y de hecho se puede conocer con algún detalle lo que pasó después del big bang, pero el ANTES es completamente un misterio en Física y sólo se puede teorizar...
Respondiendo a la 4 decir que la física moderna no tiene sustentación antes del big bang, empieza a tener validez desde el segundo 0.000000000000000000000000000000000000000001seg...
David_Snake escribió:Me ha surgido cierta duda y acudo a vosotros a ver si alguno me ilumina...
Elm1ster escribió:Has oido hablar de la teoría de cuerdas? en google hay varios videos/documentales en castellano muy clarificadores, igual te ayudan.
http://video.google.es/videoplay?docid= ... 3975416203
Un Saludo.
Peklet escribió:David_Snake escribió:Me ha surgido cierta duda y acudo a vosotros a ver si alguno me ilumina...
El colega de aquí arriba te ha dado la respuesta que buscas:Elm1ster escribió:Has oido hablar de la teoría de cuerdas? en google hay varios videos/documentales en castellano muy clarificadores, igual te ayudan.
http://video.google.es/videoplay?docid= ... 3975416203
Un Saludo.
Aunque en realidad son 3 documentales, en orden:
http://video.google.es/videoplay?docid= ... br%20/%3E# (El sueño de Einstein)
http://video.google.es/videoplay?docid= ... 015&hl=es# (La clave está en la cuerda)
http://video.google.es/videoplay?docid= ... 806&hl=es# (Bienvenido a la 11ª dimensión)
La bomba hoyguen.
player6 escribió:neocypunk escribió:4- Dudo mucho que en la sopa primordial existieran las 4 fuerzas, por poner un ejemplo con las fuerzas que se daban alli, la electromagnéticas sería ridicula y no tendría efecto hasta despues del big bang. Hay muchas teorías que se contradicen en lo que pasaba alli, y de hecho se puede conocer con algún detalle lo que pasó después del big bang, pero el ANTES es completamente un misterio en Física y sólo se puede teorizar...
Respondiendo a la 4 decir que la física moderna no tiene sustentación antes del big bang, empieza a tener validez desde el segundo 0.000000000000000000000000000000000000000001seg...
Hace tiempo ley un artículo sobre otra paja mental sobre el bigbang, que había antes, que habrá después... jejeje
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Rebote
Aevum escribió:bueno. como en la peli.
al final babe el cerdito valiente se sale con la suya.
pero me da alegria ver a moratinos en la puta calle. entore lo de cuba. lo de venezuela... lastima que ZP no se va con el.
Elm1ster escribió:Has oido hablar de la teoría de cuerdas? en google hay varios videos/documentales en castellano muy clarificadores, igual te ayudan.
http://video.google.es/videoplay?docid= ... 3975416203
Un Saludo.
xavierll escribió: ...E incluso me atrevería a decir que ni tan sólo en el mundo macroscópico, me suena haber leído de que la trayectoria de mercurio (Creo que era mercurio) no seguía del todo la trayectoria elíptica predicha por la ley de la gravitación newtoniana. (Esto último cógelo con pinzas)
...
Adris escribió:Futurama te explica lo que hay en el obrde del universo.
castanha escribió:Haaaaa!!!! Me encanta hablar sobre el universo.
3 - hay muchas teorías sobre el fin del universo. Las mas destacadas son:
1. El universo se expandirá tanto que no se podrá mantener a si mismo y se colapsara, entonces habrá un big bang pero a la inversa
2. Para mi la mas probable, la vida de la materia caducara, al contrario de lo que pensemos, la materia no tiene vida infinita, esta materia caduca. Y aunque sucederá dentro de muchos miles de millones de años, la materia, tal y como la conocemos, desaparecerá y entonces yo el universo desaparecerá en la oscuridad.
Para tus dudas leste algo sobre la teoría de cuerdas o verte algún documental sobre esta teoría, te solucionara muchas cosas y aprenderás otras nuevas.
Sabes lo que es una estrella de neutrones?? Leete curiosidades sobre el universo, es una manera divertida y didáctica de aprender. Yo me compre el libro Bang! es buenísimo y se aprende mucho con el.
Saludos
gotenks escribió:castanha escribió:Haaaaa!!!! Me encanta hablar sobre el universo.
3 - hay muchas teorías sobre el fin del universo. Las mas destacadas son:
1. El universo se expandirá tanto que no se podrá mantener a si mismo y se colapsara, entonces habrá un big bang pero a la inversa
2. Para mi la mas probable, la vida de la materia caducara, al contrario de lo que pensemos, la materia no tiene vida infinita, esta materia caduca. Y aunque sucederá dentro de muchos miles de millones de años, la materia, tal y como la conocemos, desaparecerá y entonces yo el universo desaparecerá en la oscuridad.
Para tus dudas leste algo sobre la teoría de cuerdas o verte algún documental sobre esta teoría, te solucionara muchas cosas y aprenderás otras nuevas.
Sabes lo que es una estrella de neutrones?? Leete curiosidades sobre el universo, es una manera divertida y didáctica de aprender. Yo me compre el libro Bang! es buenísimo y se aprende mucho con el.
Saludos
Oscuridad? Qué oscuridad?
Yo cada vez creo que querer saber el origen del universo y porqué se ha formado, etc etc etc es como querer enseñar física a un perro. Quizás logres muchos avances pero hay un punto en que su cerebro no da para mas.
Nuestro cerebro no da para comprender lo increíblemente complejo que es el universo.
David_Snake escribió:Me ha surgido cierta duda y acudo a vosotros a ver si alguno me ilumina...
1º --> Según Alber Eintein (así dicho muy símplemente), los planetas generan una curvatura sobre el espacio-tiempo,
al igual que si pusiesemos una pelota encima de una sábana estirada...y otros cuerpos (véase la luna, sobre la tierra) gira
por esa curvatura al igual que si lanzasemos una canica por un cono (esta giraría en círculos hasta caer sobre el final del cono)
pero al no haber ningún tipo de rozamiento, no "caemos", peeeero Newton dice que los cuerpos con masa son atraídos por unna fuerza
como si un hilo los uniese...y he aquí mi duda...según Einstein, no existe la gravedad, sino sólo curvaturas en el espacio-tiempo
que nos hacen "caer" constantemente por ejemplo alrededor del sol? Es decir, quien tiene razón o los 2 la tienen y yo no lo he enlazado...
2º --> Y si en lo que dice Einstein de que los planetas provocan curvaturas en el espacio-tiempo (como una pelota/canica/algo esférico
sobre una sábana), porqué los planetas hace órbitas elípticas si esa cuvatura provocada es esférica?
3º --> se ha demostrado que el universo está en constante crecimiento, y crece con una acceleració "a", esto quiere decir
que el úniverso tiene un límite, vamos que se "acaba", es decir, no es infinito?
4º --> Antes de la creación del universo, toda la materia estaba comprendida sobre un único átomo...y está contenía las cuatro fuerzas fundamentales (interacción nuclear fuerte, interacción nuclear débil, interacción electromagnética e interacción gravitatoria), es decir, que tenemos un "huevo" con una densidad y una energía mastodontica...lo que hace que ese "huevo" se rompa y provoque el big bang son esas 4 fuerzas?
A ver si alguien me ilumina y aclaro pensamientos...xD
G0RD0N escribió: genera una trazectoria elíptica.
Totemon escribió:G0RD0N escribió: genera una trazectoria elíptica.
Muy bien explicado, como siempre. ¡¡Qué coñazo los teclados alemanes con la z y la y intercambiadas!!
Saludos!
G0RD0N escribió:Totemon escribió:G0RD0N escribió: genera una trazectoria elíptica.
Muy bien explicado, como siempre. ¡¡Qué coñazo los teclados alemanes con la z y la y intercambiadas!!
Saludos!
La verdad es que es una basura y al cabo del día te quedas alelao. Pero bueno, no nos quejaremos, podría ser peor, como en el caso del AZERTY francés que me va a tocar de nuevo un par de meses el año que viene
CaronteGF escribió:player6 escribió:neocypunk escribió:4- Dudo mucho que en la sopa primordial existieran las 4 fuerzas, por poner un ejemplo con las fuerzas que se daban alli, la electromagnéticas sería ridicula y no tendría efecto hasta despues del big bang. Hay muchas teorías que se contradicen en lo que pasaba alli, y de hecho se puede conocer con algún detalle lo que pasó después del big bang, pero el ANTES es completamente un misterio en Física y sólo se puede teorizar...
Respondiendo a la 4 decir que la física moderna no tiene sustentación antes del big bang, empieza a tener validez desde el segundo 0.000000000000000000000000000000000000000001seg...
Hace tiempo ley un artículo sobre otra paja mental sobre el bigbang, que había antes, que habrá después... jejeje
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Rebote
Es que el tiempo se crea con el Big Bang. No existe antes ni depués del universo porque el tiempo sólo existe en el universo.
1. El universo se expandirá tanto que no se podrá mantener a si mismo y se colapsara, entonces habrá un big bang pero a la inversa
2. Para mi la mas probable, la vida de la materia caducara, al contrario de lo que pensemos, la materia no tiene vida infinita, esta materia caduca. Y aunque sucederá dentro de muchos miles de millones de años, la materia, tal y como la conocemos, desaparecerá y entonces yo el universo desaparecerá en la oscuridad.
4- Me cuesta ver eso de que por arte de magia se cree algo xDD
G0RD0N escribió:David_Snake escribió:Me ha surgido cierta duda y acudo a vosotros a ver si alguno me ilumina...
1º --> Según Alber Eintein (así dicho muy símplemente), los planetas generan una curvatura sobre el espacio-tiempo,
al igual que si pusiesemos una pelota encima de una sábana estirada...y otros cuerpos (véase la luna, sobre la tierra) gira
por esa curvatura al igual que si lanzasemos una canica por un cono (esta giraría en círculos hasta caer sobre el final del cono)
pero al no haber ningún tipo de rozamiento, no "caemos", peeeero Newton dice que los cuerpos con masa son atraídos por unna fuerza
como si un hilo los uniese...y he aquí mi duda...según Einstein, no existe la gravedad, sino sólo curvaturas en el espacio-tiempo
que nos hacen "caer" constantemente por ejemplo alrededor del sol? Es decir, quien tiene razón o los 2 la tienen y yo no lo he enlazado...
2º --> Y si en lo que dice Einstein de que los planetas provocan curvaturas en el espacio-tiempo (como una pelota/canica/algo esférico
sobre una sábana), porqué los planetas hace órbitas elípticas si esa cuvatura provocada es esférica?
3º --> se ha demostrado que el universo está en constante crecimiento, y crece con una acceleració "a", esto quiere decir
que el úniverso tiene un límite, vamos que se "acaba", es decir, no es infinito?
4º --> Antes de la creación del universo, toda la materia estaba comprendida sobre un único átomo...y está contenía las cuatro fuerzas fundamentales (interacción nuclear fuerte, interacción nuclear débil, interacción electromagnética e interacción gravitatoria), es decir, que tenemos un "huevo" con una densidad y una energía mastodontica...lo que hace que ese "huevo" se rompa y provoque el big bang son esas 4 fuerzas?
A ver si alguien me ilumina y aclaro pensamientos...xD
Las trayectorias por mecánica newtoniana son elípticas debido a que, al resolver la ecuación diferencial del movimiento de tu sistema de masas, da una cónica, en el caso de planetas orbitando es una elipse. Las ecuaciones de Newton no son especialmente difíciles de resolver. Basta modelizarse la aceleración del planeta planeta expresada en coordenadas polares y imponer fuerzas en setido radial siempre, usando la ley de gravitación universal. Al integrar 2 veces queda una ecuación de una elipse, con una de las masas orbitando y la otra en un foco de la elipse; esa es la forma que la naturaleza ha escogido para hacer orbitar planetas según está construida la ley de la gravitación universal, qué le vamos a hacer. Si aun no te crees por qué es una trayectoria elíptica, no tienes más que hacer el siguiente ejercicio mental.
Imagínate que tienes una piedra y la lanzas (dibujo A). ¿Qué ocurre? Pues que caerá al suelo después de hacer una trayectoria parabólica. Beno, más bien, que chocará con el suelo: el suelo nos impide ver el resto de la película: eliminemos pues el factor suelo. Ahora (dibujo B) imaginemos la Tierra del tamaño de una pelota de fútbol y lancemos la piedra de forma tangencial a la Tierra: vemos que hace una trayectoria mucho más larga. Si lanzásemos de nuevo la piedra horizontalmente con la suficiente velocidad y suponiendo la tierra de ese tamaño, más nos valdría agacharnos, ya que pondríamos la piedra en órbita y nos daría en el colodrillo. La velocidad mínima para que no cayése de nuevo a la Tierra daría una trayectoria circular (casi como la luna, que tiene una excentricidad muy pequeña y su trayectoria es casi circular). A velocidades mayores la trayectoria es elíptica, pero aun la piedra estaría atrapada en la órbita terrestre; a partir de una cierta velocidad (velocidad de escape), la trayectoria se abre tanto que la elipse degenera en una hipérbole: la piedra escaparía de la gravedad terrestre. Esta velocidad es la mínima que necesitan los cohetes para salir al espacio exterior, so pena de caer de nuevo a la Tierra.
Con las ecuaciones de Einstein pasa tres cuertos de lo mismo: "sólo" tienes que imponer el tensor de energía-impulso y resolver las ecuaciones de Einstein, una cosa no tan sencilla vamos. Pero al fin y al cabo, la ecuación de la trayectoria daría algo tan similar a una cónica al trazarla, que en condiciones de no singularidad, sería prácticamente igual a la órbita elíptica de Newton. Imagínate como te han comentado que el Sol no está sólo: la Tierra, aunque poco, también deforma de forma local el tejido espacio-tiempo, así que la deformación total no es una circunferencia, es algo más complejo, pero que a efectos prácticos, genera una trazectoria elíptica.
xavierll escribió:Te recuerdo que los planetas no son esferas sino elipsodes.. (Con sus focos muy concéntricos pero no son esferas ideales). Además, como te han dicho, interactúan todas las masas, el ejemplo de la sábana es muy prático, tú lo estás pensando con una bola.. Pero imagínate una sábana mucho más grande que los planetas (Infinita desde su punto de vista) y ahora no tires ni una, ni dos, ni tres sino muchas masas diferentes.. Ahora imagínate que tiras la canica y reflexiona..
Ni Einstein ni Newton tienen la razón, en su día Newton pecó al llamar a su "ley" "ley universal" ya que es una ley falaz, en su día se creía que lo explicaba todo pero basta con irse al mundo microscópico para comprobar que la ley no se cumple.. Ni en el mundo microscópico ni con objetos con velocidades cercanas a la de la luz. E incluso me atrevería a decir que ni tan sólo en el mundo macroscópico, me suena haber leído de que la trayectoria de mercurio (Creo que era mercurio) no seguía del todo la trayectoria elíptica predicha por la ley de la gravitación newtoniana. (Esto último cógelo con pinzas)
A efectos prácticos una teoría es más válida que otra. Para calcular la "fuerza invisible" que se ejercen dos cuerpos en la tierra a nadie se le ocurriría usar la teoría de la relatividad general. Además, todo esto no dejan de ser modelos matemáticos, el modelo de Newton fue una fuerza invisible, tres leyes y MUCHA geometría.. 1-Newton no usaba derivadas, ni integrales ni cosas así.. Geometría pura y dura.. Años más tarde a Einstein se le ocurrió la de la curvatura espacio-temporal y la basó en una matemática MUY JODIDA (Flipo cuando la gente se traga de que era malo en mates), tanto que necesito ayuda.. Nadie nos dice que sea así, sencillamente es un modelo que se ajutas más.
Deberías de aprender a pensar que en Física ya no se habla de "leyes absolutas" sino de posibles hipótesis, 2-Teorías, etc que valen hasta lo que hoy conocemos..
Nadie nos puede asegurar que la ley de gravitación relativista sea universal, sencillamente es capaz de predecir más o menos lo que vemos. No sabemos si algún día, dentro de unos 400 años (Más o menos 400 años hay entre Newton y Einstein, aunque ya han pasado 100 desde este..) vendrá un crack llamado "Héctor Pérez" a decir que tiene una teoría gravitacional que destroza la de Einstein porque es válida para las 11 dimensiones existen de los 10.000 primeros megaversos del mundo mundial xD...
Si quieres una contestación, la de Einstein es más precisa quizás pero ambas son válidas según lo que consideremos..
Un saludo
EDITO: Lo de mercurio no lo he soñado, léete la primera parte de la wiki y lo verás: http://es.wikipedia.org/wiki/Mercurio_%28planeta%29
neocypunk escribió:2- Has incurrido en el típico error de usar el término teoría como algo poco firme y comprobado. Una teoría esta comprobada, contrastada y es fácilmente experimentable comprobable.... Por ejemplo, son teorías:
neocypunk escribió:
1- Dudo mucho que Newton no utilice esas herramientas cuando fue junto a Liebnitz el que las inventó.
2- Has incurrido en el típico error de usar el término teoría como algo poco firme y comprobado. Una teoría esta comprobada, contrastada y es fácilmente experimentable comprobable.... Por ejemplo, son teorías:
La evolución.
La tectónica de placas.
La relatividad.
Son ampliamente comprobadas y se saben ciertas
xavierll escribió:neocypunk escribió:
1- Dudo mucho que Newton no utilice esas herramientas cuando fue junto a Liebnitz el que las inventó.
2- Has incurrido en el típico error de usar el término teoría como algo poco firme y comprobado. Una teoría esta comprobada, contrastada y es fácilmente experimentable comprobable.... Por ejemplo, son teorías:
La evolución.
La tectónica de placas.
La relatividad.
Son ampliamente comprobadas y se saben ciertas
Newton no usaba nada que no sea pura gemotría, te invito a leer el Principia antes de que digas nada.. Lo de que Newton las inventó junto a Leibniz espero que lo digas mal utilizando el lenguaje y te refieras a "juntos" como contemporáneos.. Nuestra notación del cálculo infinitesimal se basa en el cálculo de Leibniz, el de Newton era algo diferente (La misma idea pero diferente) y estaba basado en eso, GEOMETRÍA pura y dura.
Una teoría es eso, una teoría. Yo en ningún momento he dicho que una teoría sea mentira ni que sea algo sin comprobar. Lo que dije es que NINGUNA teoría es una ley universal, nadie nos puede asegurar que la teoría de la relatividad general sea válida en todos los campos. Es una teoría que funciona y que está comprobada pero eso no la convierte en "ley perpetua" sencillamente es una teoría válida dentro de un márgen y que no sabes si de aqui a x siglos alguien nos demostrará un campo en el que la teoría no lo sea.
PD: Por cierto, me gustaría que me explicaras como aplicas tu "definición" de teoría en la teoría de cuerdas con respecto a eso de "Ampliamente comprobadas y se saben ciertas.."
neocypunk escribió:xavierll escribió:neocypunk escribió:
1- Dudo mucho que Newton no utilice esas herramientas cuando fue junto a Liebnitz el que las inventó.
2- Has incurrido en el típico error de usar el término teoría como algo poco firme y comprobado. Una teoría esta comprobada, contrastada y es fácilmente experimentable comprobable.... Por ejemplo, son teorías:
La evolución.
La tectónica de placas.
La relatividad.
Son ampliamente comprobadas y se saben ciertas
Newton no usaba nada que no sea pura gemotría, te invito a leer el Principia antes de que digas nada.. Lo de que Newton las inventó junto a Leibniz espero que lo digas mal utilizando el lenguaje y te refieras a "juntos" como contemporáneos.. Nuestra notación del cálculo infinitesimal se basa en el cálculo de Leibniz, el de Newton era algo diferente (La misma idea pero diferente) y estaba basado en eso, GEOMETRÍA pura y dura.
Una teoría es eso, una teoría. Yo en ningún momento he dicho que una teoría sea mentira ni que sea algo sin comprobar. Lo que dije es que NINGUNA teoría es una ley universal, nadie nos puede asegurar que la teoría de la relatividad general sea válida en todos los campos. Es una teoría que funciona y que está comprobada pero eso no la convierte en "ley perpetua" sencillamente es una teoría válida dentro de un márgen y que no sabes si de aqui a x siglos alguien nos demostrará un campo en el que la teoría no lo sea.
PD: Por cierto, me gustaría que me explicaras como aplicas tu "definición" de teoría en la teoría de cuerdas con respecto a eso de "Ampliamente comprobadas y se saben ciertas.."
Tu punto de vista es exáctamente idéntico al que usan los creacionistas para tirar por tierra la evolución. Se puede ser escéptico pero cuando hay literalmente millones de pruebas que avalan la teoría resulta concluyente. Realmente tienes razón, mañana podría venir un físico y dar con algo que se ajusta mejor, porque esto ya ha pasado. Pero la forma de hacer conocimiento es esa, puede que no sea eterna, pero si me pongo en tu lugar, para que aprender nada si puede que cambie mañana, todo sería falso siempre, porque no existe el conocimiento absoluto.
Como ya he dicho la teoría de cuerdas es un modelo matemático, y se ha desarrollado plenamente en el mundo matemático, allí encaja, ahora se intentará ver si es real, pero dado que los experimentos en este campo cuestan miles de millones de euros pues las pruebas comprobables son escasas.
Un saludo
PD: Estámos entrando en el debate de TEORÍA vs TEORÍA CIENTÍFICA que parecen lo mismo, pero no lo son.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cient%C3%ADfica