"El mercado inmobliario español es un 90% subprime per se"

Más clarito no se puede decir, ¿no? [rtfm]

http://www.estrategiasdeinversion.com/v ... bprime-per

Cuando se cumplen cuatro años del estallido de la burbuja inmobiliaria es hora de hacer recuento. Tanto el precio de la compraventa de viviendas como el alquiler siguen bajando…¡Y lo que les queda! Borja Mateo, experto en mercado inmobiliario residencial en España. La ecuación es sencilla: mucha oferta, poca demanda. Este experto no sólo destaca la débil situación de un sector “que no tiene sentido seguir manteniendo vivo” y que no se solucionará hasta que los bancos “suelten toda la porquería a la que están expuestos”.
“Estoy de acuerdo con Moody´s aunque iría más allá", reconoce Borja Mateo, experto en mercado inmobiliario residencial en España . Este experto se hace eco de las declaraciones de la ex ministra de vivienda, María Antonia Trujillo advirtiendo de que la bajada de los precios en los próximos años estaría entre un 40-50%. Este experto reconoce que hay más oferta que demanda. Y la pregunta es ¿cuántos cientos de miles de pisos tenemos que derrumbar?

Mateo advierte sin embargo que los precios de los pisos que hemos visto en 2005-2006 no los vamos a volver a ver en nuestro país. Continuarán bajando “muy mal año será 2011 por dos razones: porque subirán los tipos de interés y porque termina la desgravación por compra de primera vivienda”. Este experto reconoce que se ha negado durante mucho tiempo la existencia de burbujas “y ahora lo que se dice es que es el mejor momento: el triángulo que forman bancos, constructoras-inmobiliarias y gobierno nos intentan convencer de que es el mejor momento para comprar”. Y es que a ellos no les compensa que sigan bajando los precios. Al gobierno porque hace falta seguir impulsando su propia maquinaria a través del impuesto de patrimonios. A los bancos porque tendrían que vender sus pisos a un precio más bajo del que tienen en balance “lo que les llevaría a la quiebra, aunque muchos están quebrados”. Y por último, el sector de la construcción. Porque “no van a construir mucho…sino más bien, porquito en los próximos años”.


http://www.youtube.com/watch?v=l_HG84AKD-0

http://www.youtube.com/watch?v=F-S9LUD9a94


gracias a kailkatarn por la info [oki]
Esto sería maravilloso si nuestro poder adquisitivo no se siguiera derrumbando también al mismo ritmo.
El precio de la vivienda tiene que caer entre el 20 y el 25% más. Tendría que volver a niveles de antes del Boom Inmobiliario, cuando un currela medio se podía comprar una vivienda con un salario "normal".
[url=http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20101022/54057182036/george-soros-vende-sus-acciones-en-medgroup-y-abandona-espana.html]

George Soros abandona sus inversiones en España "cansado del sector inmobiliario"

Los socios catalanes recuperan el 100% de la inmobiliaria | El magnate estadounidense abandona por estar "cansado de la situación que vive el sector inmobiliario en España"

El financiero estadounidense de origen húngaro George Soros ha tirado la toalla en sus inversiones inmobiliarias españolas y ha vendido su participación en Medgroup a sus socios catalanes "a un precio simbólico", según reconoció el presidente de la compañía, Jordi Robinat, "cansado de la situación que vive el sector inmobiliario en España".

La operación, materializada hace unos meses y que ha trascendido ahora, ha supuesto la salida de Medgroup de Soros Real Estate Partners y del fondo de capital riesgo estadounidense Perry, que controlaban cada uno el 45% del capital. El equipo directivo que fundó la empresa en el 2001, encabezado por el propio Robinat, controlaba el 10% de la firma y ha recuperado ahora el control de la totalidad del accionariado.

Medgroup es un grupo especializado en promover complejos turísticos o resorts de lujo en la costa, con viviendas, hoteles y campos de golf, uno de los sectores que ha sido más golpeado por la crisis inmobiliaria. El desplome de las ventas llevó a la firma a presentar el año pasado concurso de acreedores de su filial de Murcia, Inmogolf, propietaria del resort de lujo La Manga Golf, con un pasivo de 97 millones de euros, y a iniciar la refinanciación de la deuda bancaria del resto de filiales.

Robinat explicó que el grupo ultima un acuerdo con la banca acreedora para levantar el concurso de La Manga, con una quita del 30% de la deuda y un aplazamiento de los pagos. El grupo ha llegado a acuerdos con los acreedores de su filial Med Macenas, que promueve el resort Playa Macenas en Mojacar (Almería) y está negociando también la refinanciación de Bonmont Golf Hotel& Spa, la sociedad que promueve un hotel de lujo en Tarragona, para poder abrirlo a finales del 2011 o del 2012. El grupo prevé cerrar estos acuerdos y completar la reestructuración de su deuda, de unos 300 millones de euros, en los próximos meses.

La promotora, aseguró, ha podido sobrevivir al desplome de las ventas de viviendas a extranjeros, su tradicional base de negocio, "por los ingresos recurrentes que aportan nuestros hoteles y campos de golf" y por el buen ritmo de ventas en su resort "El Dorado", de Cambrils, principalmente a compradores holandeses. Medgroup tuvo la fortuna de vender una de sus divisiones, la cadena de hoteles urbanos Express by Holiday Inn, de la que controlaba un 30% justo antes de la crisis financiera, en julio del 2008. La cadena de 15 hoteles, en la que participaban también el grupo Ribas Reig a través de Global d´Inversions (40%) y Caixa Catalunya (25%) fue vendida a un grupo portugués por 140 millones de euros. La firma ha acometido además un drástico plan de adelgazamiento, reduciendo plantillas en la sede central de Barcelona y en sus resorts, y ha absorbido nueve de sus filiales para simplificar su estructura societaria y recortar gastos.

Medgroup llegó a facturar cerca de 200 millones de euros en el 2006, con activos de más de 700 millones de euros, y estudió en varias ocasiones su salida a bolsa. El grupo tiene trece complejos o "comunidades residenciales" en marcha a lo largo del litoral mediterráneo, desde la Costa Daurada hasta Andalucía. Las más importantes son las que se levantan en los municipios de Bonmont (Tarragona), Mojácar (Almería) y La Manga (Murcia). La firma, propietaria de 13 millones de metros cuadrados de suelo, ha sufrido el retraso de algunos de estos proyectos por la oposición de movimientos ecologistas.


[/url]
Habría que hacer un encuesta para saber que piensa el eoliano medio y que querría,que caiga todo el sistema y se depure con las terribles consecuencias que ello conllevará o que se vaya cayendo poco a poco y el mercado se regule en un plazo de digamos,15 años...


Particularmente,pese a que me gusta la sangre,no creo que sea bueno PARA NADIE que caiga el sistema de repente,aunque no nos afecte directamente a los que no tenemos hipoteca creo que sería tremendamente perjudicial.
El george soros ese, menudo elemento está hecho...

no dicen q las ratas son las primeras en abandonar el barco?
kerri escribió:El george soros ese, menudo elemento está hecho...

no dicen q las ratas son las primeras en abandonar el barco?


Ahora sí se puede decir que el barco va hacia el fondo sin frenos: cuando las ratas se van... malo.
maponk escribió:Habría que hacer un encuesta para saber que piensa el eoliano medio y que querría,que caiga todo el sistema y se depure con las terribles consecuencias que ello conllevará o que se vaya cayendo poco a poco y el mercado se regule en un plazo de digamos,15 años...


Particularmente,pese a que me gusta la sangre,no creo que sea bueno PARA NADIE que caiga el sistema de repente,aunque no nos afecte directamente a los que no tenemos hipoteca creo que sería tremendamente perjudicial.


Te has planteado si es bueno PARA ALGUIEN la otra opcion?? me refiero a los 15 anyos de estancamiento...
7 respuestas