› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GAROU_DEN escribió:mas preocupante es que no haya medios medicos en un avion.
LLioncurt escribió:GAROU_DEN escribió:mas preocupante es que no haya medios medicos en un avion.
A mí no me parece preocupante, paso el 99% del tiempo de mi vida sin un médico cerca, no veo por qué tiene que haber un médico en un avión. Que vale, que es un "riesgo" no llevarlo, pero el coste que tiene llevar uno a bordo no merece la pena ni mucho menos.
GAROU_DEN escribió:
simplemente pk un avion por concepto es un medio que imposibilita la aparicion de ayuda externa por definicion.
GAROU_DEN escribió:LLioncurt escribió:GAROU_DEN escribió:mas preocupante es que no haya medios medicos en un avion.
A mí no me parece preocupante, paso el 99% del tiempo de mi vida sin un médico cerca, no veo por qué tiene que haber un médico en un avión. Que vale, que es un "riesgo" no llevarlo, pero el coste que tiene llevar uno a bordo no merece la pena ni mucho menos.
esa respuesta es realista?....![]()
simplemente pk un avion por concepto es un medio que imposibilita la aparicion de ayuda externa por definicion.
llioncort dijo:
Sí, es una respuesta realista. Tanto como que el tema aeronáutico me pilla bastante de cerca. Lo que no me parece realista es que haya un médico en cada uno de los 22.000 vuelos que hay cada día en el mundo.
Está claro que lo de ryanair es de traca, ni defibriladores, ni mantas térmicas ni nada en el avión. Lo que tiene que haber es al menos un auxiliar de vuelo que sepa administrar los primeros auxilios y por supuesto, todo el material médico que se podría encontrar en una ambulancia. Pero un médico, y encima en un vuelo continental me parece un auténtico derroche.
GAROU_DEN escribió:llioncort dijo:
Sí, es una respuesta realista. Tanto como que el tema aeronáutico me pilla bastante de cerca. Lo que no me parece realista es que haya un médico en cada uno de los 22.000 vuelos que hay cada día en el mundo.
Está claro que lo de ryanair es de traca, ni defibriladores, ni mantas térmicas ni nada en el avión. Lo que tiene que haber es al menos un auxiliar de vuelo que sepa administrar los primeros auxilios y por supuesto, todo el material médico que se podría encontrar en una ambulancia. Pero un médico, y encima en un vuelo continental me parece un auténtico derroche.
he dicho medios medicos no un medico en cada vuelo.tener un equipo decente con un miembro de la tripulacion con un cursillo de mas de primeros auxilios no costaria mucho.
descubren que no hay ni desfibrilador ni medicinas ni mantas
Diskun escribió:Vamos a ver, que este tema me toca de cerca (no solo porque trabajo para la aerolínea, sino porque da la casualidad de que la tripulación eran compañeros de mi base).
Comencemos por lo más obvio:
1.- Equipo médico: A bordo de todos los aviones de Ryanair, por ley, hay dos botiquines quirúrgicos y uno general. Además, tenemos seis botellas de oxígeno medicinal, entre las cuales acumulan más de 5 horas de autonomía en modo de flujo alto, y el doble en flujo reducido. Más que de sobra.
· En el general tienes lo básico: vendas y gasas estériles, gel antiquemaduras, toallitas desinfectantes, esparadrapo... y además medicamentos sin receta, como analgésicos, antidiarréicos y demás.
· En el botiquín quirúrgico hay, además de lo mismo que en el básico, más clases de vendajes, tablillas para fracturas, más medicamentos, instrumental, etc.
Ningún avión puede despegar de una base de Ryanair con cualquiera de los botiquines ausentes o desprecintados, y los botiquines quirúrgicos solo pueden ser abiertos en caso de una emergencia seria, por personal médico cualificado, o bajo autorización del Comandante.
2.- Mantas: Pídele una manta a un tripulante de Easyjet. O de Vueling. O de Jet2. O de... ¿sigo? En las aerolíneas de bajo coste es muy raro ver cosas como mantas o almohadas, o asientos reclinables. Son cosas que cuestan dinero porque hay que reemplazar o lavar tras cada vuelo, que añaden peso al avión aumentando el gasto en combustible, y además ocupan espacio. Porque adivinad dónde se colocan las almohadas y mantas en las aerolíneas tradicionales: En los compartimentos superiores. Sí amigos sí, el mismo sitio en el que colocais vuestro equipaje de mano. ¿Preferís mantas o preferís tener sitio para llevar vuestra bolsa de 50x40x25 en la cabina en lugar de en la bodega?
3.- Desfibrilador: Nunca había oído de aerolíneas europeas con desfibriladores a bordo. Sé que en norteamérica son obligatorios en vuelos de largo alcance con más de 50 pasajeros a bordo. Mismo que en el anterior ejemplo: preguntadle a los auxiliares de Easyjet, Vueling o cualquier otra aerolínea dónde está el desfibrilador. Os lo digo yo: en el aeropuerto xD
4.- Entrenamiento médico: Todos los tripulantes (eso incluye a los de Ryanair) tienen que pasar por entrenamiento de primeros auxilios. Cada día antes de volar el sobrecargo nos hace dos preguntas sobre procedimientos de emergencia y otra sobre primeros auxilios, las preguntas se deben responder correctamente o si no, no vuelas. Además una vez al año hacemos un cursillo de refresco. El entrenamiento de primeros auxilios incluye, entre otros: ataques epilépticos, ataques de asma, ataques cardíacos, apoplejía, asfixia, quemaduras, fracturas, hemorragias, desmayos por causas diversas... incluso partos prematuros. Y si todo falla estamos preparados para realizar la reanimación cardiopulmonar.
Sin embargo: Estamos tambien obligados a preguntar si hay algún médico o enfermera a bordo, y si es así, pedirles identificación y dejar que traten ellos al paciente, puesto que están mejor cualificados (obviamente).
5.- El té con galletas y las reacciones de la tripulación: Los procedimientos de emergencia se siguieron al dedillo. Tres tripulantes atendieron al pasajero, que pusieron en marcha las maniobras necesarias para asegurar que recibiera el tratamiento adecuado, se buscó personal médico cualificado a bordo, y una ambulancia avisada por el Comandante estaba esperando en tierra para llevar al pasajero al hospital.
Lo que en realidad pasó es que lo del pasajero fue más un chungo temporal que otra cosa (nada de ataques cardíacos), y no quiso subirse a la ambulancia ni ser trasladado al hospital, pues según él mismo se encontraba perfectamente.
Mis conocimientos médicos son limitados, pero hasta donde yo sé, el té con galletas no es tratamiento para ninguna dolencia conocida. Si alguien sufre un simple desmayo (como este hombre), lo habitual es darle de beber un zumo, que hidrata, y además tiene azucar y vitaminas.
Lo de cobrar el té con galletas, ahí ya no entro. Yo se lo hubiera dado gratis (ya lo he hecho antes), pero por cortesía, no hay ley ninguna que obligue a tal cosa. Eso sí, la aerolínea me lo hubiera deducido DE MI SUELDO. El sobrecargo del vuelo (que era español, por cierto) consideró que el té con galletas no le hacía ninguna falta, y por eso se lo cobró. Ni más ni menos.
Ahora teneis las dos versiones: la de los medios, y la de los tripulantes. Vosotros mismos.
Un saludo
p.d. Por si no ha quedado claro: Los desfibriladores a bordo NO SON OBLIGATORIOS. Para ninguna aerolínea europea. Ninguna. Si alguna los lleva, es por elección propia. Ryanair cumple con todos los estándares de seguridad internacionales, e incluso alguno más. Y el pasajero no sufrió ninguna clase de episodio cardíaco, fue un desmayo normal y corriente.
Diskun escribió:Eso sí, la aerolínea me lo hubiera deducido DE MI SUELDO.
Liberté escribió:Jejej muy bueno ray... quien sabe a lo mejor la siguiente campaña de ryanair sea esa!!!
La verdad es que siempre estamos igual todo el mundo critica pero luego bien que nos subimos... yo utilizo ryanair y se alguna vez me desmayo con que no me dejen tirada por el suelo... por mi perfecto... luego lo que me apetecerá es algo fuerte... no un té que con la vergüenza que uno tiene que pasar... mejor salir con el puntillo del avión!!
vanaiach escribió:mi ultimo viaje de vuelta de Londres fue con Ryanair... Y NUNCA MAS
una autentica vergüenza, las medidas de los equipajes de mano son más pequeñas de lo estandar (lo que provocó una cola a la hora de entrar al avion tremenda). Como nos retrasamos mucho para entrar, cuando faltaban 5 minutos para cerrar el embarque, dejaron entrar a todos los de la cola sin mirar ni billete, ni DNI... ni comprobar si el tamaño del equipaje era el correcto (y hubo 3 familias que tuvieron que ir a facturar por ello... pagando 80€ cada una)
Una vez al ir a subir al avion, solo tenian una escalera, con lo que nos dejaron en mitad de la pista... NEVANDO!
Y dentro del avión mejor aun! Se apagaban las luces al despegar/aterrizar y cada vez que cruzabamos una nube, los asistentes de vuelo (azafatos)... vendiendo tabaco. Los asientos no eran numerados.
Y el colmo fue al llegar: me dice mi novia "no estamos volando muy cerca del su..." "CLOCK!!!!" "...suelo?"
Una autentica vergüenza
vanaiach escribió:mi ultimo viaje de vuelta de Londres fue con Ryanair... Y NUNCA MAS
una autentica vergüenza, las medidas de los equipajes de mano son más pequeñas de lo estandar (lo que provocó una cola a la hora de entrar al avion tremenda). Como nos retrasamos mucho para entrar, cuando faltaban 5 minutos para cerrar el embarque, dejaron entrar a todos los de la cola sin mirar ni billete, ni DNI... ni comprobar si el tamaño del equipaje era el correcto (y hubo 3 familias que tuvieron que ir a facturar por ello... pagando 80€ cada una)
Una vez al ir a subir al avion, solo tenian una escalera, con lo que nos dejaron en mitad de la pista... NEVANDO!
Y dentro del avión mejor aun! Se apagaban las luces al despegar/aterrizar y cada vez que cruzabamos una nube, los asistentes de vuelo (azafatos)... vendiendo tabaco. Los asientos no eran numerados.
Y el colmo fue al llegar: me dice mi novia "no estamos volando muy cerca del su..." "CLOCK!!!!" "...suelo?"
Una autentica vergüenza
vanaiach escribió:mi ultimo viaje de vuelta de Londres fue con Ryanair... Y NUNCA MAS
una autentica vergüenza, las medidas de los equipajes de mano son más pequeñas de lo estandar (lo que provocó una cola a la hora de entrar al avion tremenda).
vanaiach escribió:Como nos retrasamos mucho para entrar, cuando faltaban 5 minutos para cerrar el embarque, dejaron entrar a todos los de la cola sin mirar ni billete, ni DNI... ni comprobar si el tamaño del equipaje era el correcto (y hubo 3 familias que tuvieron que ir a facturar por ello... pagando 80€ cada una)
vanaiach escribió:Una vez al ir a subir al avion, solo tenian una escalera, con lo que nos dejaron en mitad de la pista... NEVANDO!
vanaiach escribió:Y dentro del avión mejor aun! Se apagaban las luces al despegar/aterrizar
vanaiach escribió: y cada vez que cruzabamos una nube, los asistentes de vuelo (azafatos)... vendiendo tabaco. Los asientos no eran numerados.
vanaiach escribió:Y el colmo fue al llegar: me dice mi novia "no estamos volando muy cerca del su..." "CLOCK!!!!" "...suelo?"
Ladies and Gentlemen, as we start our final descent into the DESTINO airport the Captain has switched on the fasten your seatbelt sign. At this moment we ask you to please return to your seats and fasten your seatbelts securely, put your armrests down, your tray tables up and your windowblinds fully opened.
Electronic equipment such as laptop computers, iPods, NintendoDS and PSP must be switched off. Walking along the cabin aisle and the use of the toilets is now strictly prohibited.
To assist the Cabin Crew in their very short 25 minute turnaround in DESTINO we ask you to handle out any rubbish, empties, magazines or newspapers that you don't wish to keep with you.
We will be landing in less than 15 minutes.
Diskun escribió:Bueno, comencemos otra vez:vanaiach escribió:mi ultimo viaje de vuelta de Londres fue con Ryanair... Y NUNCA MAS
una autentica vergüenza, las medidas de los equipajes de mano son más pequeñas de lo estandar (lo que provocó una cola a la hora de entrar al avion tremenda).
Las medidas de los equipajes de mano vienen indicadas en el billete. Si alguien trae una bolsa más grande de lo permitido, la culpa es suya. No se qué consideras tú "standard", pero según mi libro es 55 x 40 x 20 cm. Todo lo que se pase de eso no es "standard".vanaiach escribió:Como nos retrasamos mucho para entrar, cuando faltaban 5 minutos para cerrar el embarque, dejaron entrar a todos los de la cola sin mirar ni billete, ni DNI... ni comprobar si el tamaño del equipaje era el correcto (y hubo 3 familias que tuvieron que ir a facturar por ello... pagando 80€ cada una)
Esto suele ocurrir cuando el personal de la puerta de embarque son unos inútiles, algo por desgracia frecuente en aeropuertos grandes. Generalmente el personal de puerta no es de la propia Ryanair, sino subcontratados, y se la suda el trato al pasajero.vanaiach escribió:Una vez al ir a subir al avion, solo tenian una escalera, con lo que nos dejaron en mitad de la pista... NEVANDO!
Generalmente se usan dos escaleras, pero en caso de nieve o heladas, para que la gente no resbale y se haga daño, solo se usa una. Es por seguridad. Pero vamos, que Easyjet hace exactamente lo mismo.vanaiach escribió:Y dentro del avión mejor aun! Se apagaban las luces al despegar/aterrizar
Y tú no oiste la megafonía: "Damas y caballeros, a continuación vamos a atenuar las luces de la cabina para el despegue, si desean continuar leyendo, encontrarán una luz de lectura en el panel sobre sus cabezas, sírvanse de buscarla ahora. Este es un procedimiento de seguridad normal de los vuelos en horas nocturnas". Aunque claro, lo dirían en inglés porque la tripulación sería inglesa seguramente.vanaiach escribió: y cada vez que cruzabamos una nube, los asistentes de vuelo (azafatos)... vendiendo tabaco. Los asientos no eran numerados.
Lo de las ventas depende del sobrecargo que mande en ese vuelo. Los hay muy pesados y los hay más respetuosos. A tí te tocó un pesado.
Los asientos por supuesto no son numerados. No lo son en prácticamente ninguna Low Cost. Si llegaste de los últimos y el vuelo está lleno, no puedes sentarte junto a la novia, se siente. Aunque cuando se trata de familias con niños pequeños normalmente movemos a otra gente de sitio, aunque están en su derecho de negarse.vanaiach escribió:Y el colmo fue al llegar: me dice mi novia "no estamos volando muy cerca del su..." "CLOCK!!!!" "...suelo?"
Me pregunto si es que no entendeis el inglés, no prestais atención a la megafonía o qué. Te voy a poner la PARRAFADA que soltamos a los quince o veinte minutos de aterrizar:Ladies and Gentlemen, as we start our final descent into the DESTINO airport the Captain has switched on the fasten your seatbelt sign. At this moment we ask you to please return to your seats and fasten your seatbelts securely, put your armrests down, your tray tables up and your windowblinds fully opened.
Electronic equipment such as laptop computers, iPods, NintendoDS and PSP must be switched off. Walking along the cabin aisle and the use of the toilets is now strictly prohibited.
To assist the Cabin Crew in their very short 25 minute turnaround in DESTINO we ask you to handle out any rubbish, empties, magazines or newspapers that you don't wish to keep with you.
We will be landing in less than 15 minutes.
Si el sobrecargo o el No2 son españoles tambien se suele decir en español.
Para colmo, los pilotos tambien anuncian lo siguiente: "Cabin Crew, 10 minutes to landing, 10 minutes to landing" y "Cabin Crew, seats for landing please, seats for landing" cuando el aterrizaje es INMINENTE.
Pero claro, para enterarse de estas cosas hay que ESCUCHAR.
vanaiach escribió:5.- En ningun momento se nos avisó que ibamos a tomar tierra, es más, el aterrizaje me recordó a Hot Shots, directos contra el suelo. Pasamos rozando un recinto industrial (y rozando me refiero a rozando), y lo siguiente que oimos fue el golpetazo contra el suelo). Si eso es lo normal en Ryanair, gracias por decirlo. No volveré a volar con vosotros.
6.- Si se nos avisó que al despegar y aterrizar se apagarian las luces, si eso se considera lo normal, lo entiendo (me imagino que los niños llorando del avion no lo entienden tan bien). Explicame por que cada vez que cruzabamos una nube o que habia turbulencias tambien se apagan las luces del avión.