Está claro que lo ves a la defensiva, yo veo los tabaquistas talibanes ultraconservadores (que fumarían hasta operando), los que aceptan algunas normas, los que acepta esta ley (que hay muchos) y los que has dicho tú, claro.
He dicho que los bares de no fumadores existen y van MUY bien, pero son MUY pocos, demasiado pocos. Si en tu primer argumento decías que querías igualdad, y no la hay... fracaso.
Yo voy a sitios de no fumadores, pero si salgo con 30 amigos a un cumpleaños, no voy a cambiar el plan del homenajeado. O simplemente, si hacen café-tearo, salgo a cenar, voy allí y me encuentro en un submarino, me toca joderme la noche y volver a casa o tragar humo hasta la lagrimilla. O pretendes que deje de ir a cumpelaños, que no vea teatro amateur o que me desplace buscando de bar en bar para poder cenar o tomar algo? Genial.
En serio, no donde ves el 80% de fumadores, es algo totalmente irreal, fíjate bien porque igual qeu yo igual veo menos por mi entorno, tú ves más por el tuyo. Pero las encuestas haban por si mismas, no sólo las de fumadores, sino las de apoyo a la ley.
Tampoco he dicho qeu tus amigos vayan a la zona de no fumadores a fumar (eso faltaba), pero es que si a ti ya te molesta, que estás acostumbrado, imagina a quine no fuma. No puedes entender que me moleste que en la mesa de al lado fumen cuando estoy comiendo? Yo es que lo veo de cajón.
Otra cosa, los bares son para todos los públicos, niños incluidos, no estoy hablando de pubs o discotecas. Un niño tiene derecho a ir con su padre al bar si ha quedado con sus amigos, si resulta que tiene ahi una recreativa (en los 90) o porque quiere comprarse un polo. Y los restaurantes ya ni te digo.
Necesidad de ir a un bar? Pues yo voy a beber, a comer y a "desbeber" y "descomer", las 4 cosas son básicas para el ser humano, si no las hago, muero. También puedo ir a hablar/comunicarme, que no es vital, pero si lo que me define como persona. Fumar, lo siento pero no es ni una cosa ni otra, y en todo caso, está por debajo de mi derecho a la salud. Es un princpio básico de la libertad.
Un bar es un negocio abierto al público, donde hay qe cumplir unas normas. Se quitaron las escupideras, se separaron servicios, se ordenaron inspecciones higiénicas, se obliga a mostrar los precios, se pide licencia de actividad, se pide autónomos y contratos... hasta está prohibido cocinar segúnque cosas y según de que manera!!! Por no hablar de la salud de los trabajadores.
En cada bar hay un dueño y varios trabajadores... ¿primamos el derecho del dueño a hacer lo que quiera a la salud de sus empleados? Es más, ¿porque en un bar si y en una agencia de viajes no? ¿O en una ferreteria, o una carnicería, o en un colegio privado, o en un cine, o en una librería, o en una academia privada de inglés para adultos, o en un avión, o en un tren (hay autobus),
o en un todo a 100, o en una peluquería, o en una oficinao en un club de lectura, o en un teatro, o en un taller, etc, etc... ahí no se permiten? Son sus dueños menos o sus trabajadores más merecedores de trabajar en un sitio limpio?
Muzzy escribió:Basicamente, como lo de prohibir fumar dentro el coche (no el conductor, cualquiera), que quieren aprobar en Euskadi, eso ya es entrometerse en la vida privada de los ciudadanos
Lo mismo, exactamente lo mismo, decían hace 15-20 años del cinturón y el casco...

Pregúntale a uno de 60 años que piensa del casco y el cinturón y a uno de 20... por lo mismo pasará sobre fumar en los bares dentro de 10 años.