¿Por qué los musulmanes buscan ciencia moderna en el Corán?

Pongo este artículo sobre el Islam porque lo considero muy interesante y la fuente es fiable (un blog científico). A grosso modo, habla de cómo el Islam, para poner un parche en sus agujeros epistemológicos, ha recurrido a trampas retóricas. Recuerdo a un musulmán que me aseguró que su libro religioso había predicho todos los avances. Yo arqueé las cejas: éste ha retorcido bien las palabras de su librito, así no vale. Como era terco, pues siguió con ese disparate.

Publicado por Salman Hameed en Irtiqa, y reproducido con permiso. Hadeed es astrónomo y ha publicado en Science el artículo "Bracing for Islamic creationism" [PDF]. Su blog es uno de los más interesantes en internet sobre las relaciones y los conflictos entre la ciencia y el Islam.

Un post de Nidhal Guessoum sobre la "astronomía islámica" ha generado algunas discusiones animadas. Uno de los comentarios en el post especuló con que si Einstein hubiera estado familiarizado con el Corán, quizás no hubiera introducido su Constante Cosmológica (que introdujo para hacer a su teoría consistente con el punto de vista ampliamente compartido de que el tiempo del universo es estático). Poco después, sin embargo, Edwin Hubble proporcionó evidencias para un universo en expansión). La opinión de que la expansión del universo ya estaba en el Qu'ran se cita como una evidencia de la superioridad del Qu'ran. De hecho, buscar descubrimientos en el Qu'ran es una actividad popular que es posible encontrar en muchas páginas web y libros dedicados a ella, y también suelen enviarse mails propagando estos "descubrimientos". Un par de comentarios sobre esto:

Estaba pensando en escribir sobre la naturaleza de la ciencia en este contexto. Sin embargo, Emre en los comentarios ya ha planteado algunos argumentos excelentes. Me centraré por tanto en las motivaciones que están detrás de los esfuerzos de encontrar ciencia en el Qu'ran.

Pero empezemos con cuestiones más básicas: En primer lugar, ¿por qué hacemos ciencia? Normalmente la ciencia está dirigida por la curiosidad y la necesidad de averiguar más sobre nuestro mundo físico. Esta curiosidad puede ser dirigida por profesores de ciencia, primero mirando a través de un telescopio, por estar inspirado por la religión para comprender la obra de Dios o, como es mi caso, por haber sido influído por Carl Sagan. Pero es preciso ver a donde te conducen las evidencias, dado que algunas de tus más firmes creencias pueden resultar erróneas y ser abandonadas. De hecho, el progreso científico alienta a los científicos para que encuentren agujeros en sus teorías, y si uno de ellos consigue derribar un gigante del pasado, la comunidad rinde honores a esa persona con los más altos premios. Esta combinación de creatividad, curiosidad y escepticismo es lo que ha hecho triunfar a la ciencia, con mucho el mejor modo de entender el mundo físico.

Pero las motivaciones para hallar ciencia moderna en el Qur'an está dirigida básicamente por la apologética. La preocupación principal normalmente no consiste en comprender el mundo natural, sino mostrar que el Qu'ran (y el Islam) es correcto. De hecho, se empieza con este supuesto. No soy capaz de ver a ningún creyente que esté dispuesto a cambiar de idea a la vista de evidencias en contra (por ejemplo, sobre afirmaciones problemáticas sobre personas que vivían hace cientos de años). Por supuesto, la respuesta se refugiará tras una "interpretación errónea", que normalmente resulta fácil de formular dada la carencia específica de detalles científicos en el Qu'ran. Déjenme ser muy claros en este punto. No hay nada erróneo en que los musulmanes crean que el Qu'ran es la verdadera palabra de Dios o en que contiene verdades morales que merecen influir en la vida de cada uno. Esta es una declaración de fe. El problema es cuando esta actitud se traduce en hacer ciencia.

Resulta divertido que los partidarios de otras religiones mayoritarias también hayan tratado de mostrar la superioridad de sus respectivas religiones intentando encontrar evidencias de ciencia moderna en sus respectivos textos sagrados o mostrando que sus textos pueden hacer predicciones. Puede comprobarse, por ejemplo, en la obra del chiflado Hugh Ross sobre el Cristianismo y la Biblia, y también toda la industria tras El código de la Biblia, mostrando revelaciones sobre mecánica cuántica en textos sagrados hinduístas, y quizás elementos de la teoría de cuerdas en la Torah. Solo son unos pocos ejemplos, y este grupo de personas pueden estar igualmente convencidos de que su religión es superior a causa de sus respectivos descubrimientos. Sin embargo, la narrativa de la ciencia en el Qu'ran es mucho más insistente que estas otras ideas.

No es presiso decir que no existen contribuciones a la ciencia moderna desde ninguna de estas apologéticas. Esto no es sorprendente, puesto que la ciencia funciona de este manera. Si alguno de estos grupos tuviera alguna validez, entonces ya habrían recibido varios premios Nobel. De hecho, los académicos musulmanes de la edad media suponen un buen contraejemplo. Al-Haytham, Al-Bitruji, Ibn-al-Shatir, etc, no emplearon el texto Qu'ránico para plantear objeciones sobre el modelo de Ptolomeo. Más bien, su insatisfacción con el modelo ptolemaico se basó en superiores datos observacionales, en objeciones filosóficas relativas al ecuante, etc (Ver también nuestra Conferencia sobre ciencia y religión, por George Saliba, sobre esta parte de la historia de la ciencia).

¿Pero por qué habría que basar la propia religión en la ciencia? Este es un tema fascinante, y tiene que ver con el éxito espectacular de la ciencia durante los últimos 200 o 300 años. Ahora son las religiones las que buscan a la ciencia para validarse. Para los musulmanes, esta reacción está enterrada en el pasado colonial y en los esfuerzos de los reformadores del siglo XIX.

Otro dia hablaremos de ello. De momento, si pretendemos que la ciencia progreses, por favor, manténgase separada de la religión.

Fuente: http://www.revolucionnaturalista.com/20 ... encia.html
Los musulmanes ponen al Corán como una obra de poesía relevante en el mundo moderno, ya que siempre será relevante. Para ellos, el Corán significa mucho más que para los cristianos la biblia. De hecho, muchos de ellos usan estandartes especiales para leer el Corán, y durante muchos años fue imposible conseguir una copia traducida ya que ellos lo consideran perfecto.

Entonces, es normal que ellos intenten buscar cosas en el Corán. Pero es como intentar buscar predicciones de Nostradamus en sus libros a posteriori. Cualquier cosa cuadra. Es mirar una mancha de Rorschach.
A mi nunca dejará de sorprenderme que haya gente que intente buscar principios morales validos aplicados a cosas que tenemos hoy en día en textos que recogen la tradición oral de unos pastores de cabras de hace milenios. Cosas como que se decretó que los caracoles no eran carne y por tanto se podían comer en cuaresma.

Es un poco como aquello de que el ancho de culo de las mulas viene a marcar el ancho de los trenes, que a su vez marcan el ancho de los túneles y a su vez el tamaño máximo de los motores de un transbordador que ha de pasar por ellos, pero basado en chorradas que quizá hace mil años ya no eran correctas, si es que alguna vez lo fueron.

Que busquen ciencia en ello es de tener mucho tiempo libre, mas si se busca algún pasaje que se pueda interpretar de alguna manera como un principio físico actual, pero su utilidad es poco menos que la misma que si se buscara en los capitulos de Bob Esponja o Star Wars.
Yo trabajo en la construcción y a menudo coincides con musulmanes y te encuentras algunos casos que madre mía...

Recuerdo un tipo que conocí hace unos años, cuando lo de la catástrofe de Nueva Orleans, que decía que había sido un ataque de Mahoma a los USA y que estaba escrito en el Corán.
No vale que nosotros juzguemos su forma de pensar desde nuestro punto de vista actual por dos simples motivos: porqué difieren mucho y porqué no nos gusta que ellos hiciesen lo mismo pero al revés (pero algunos lo hacen).

La necesidad de buscar ciencia en la religión, no solo en la islámica, es simple y llanamente la respuesta a la aplastante victoria que la ciencia tiene desde hace más de un siglo sobre la mente humana. Es complicado decir que el mundo comenzó hace 6.000 años aproximadamente habiendo museos arquelogicos o que la tierra es plana (en el Pentateuco lo pone) y luego abrir Google Earth. De todas formas para combatir estos "problemillas tontos" que tienen hoy por hoy una de las cosas más aberrantes que hacen es coger a los chavales y adoctrinarlos antes de que por si solos puedan tener una idea propia de lo que les rodea. Véase http://www.youtube.com/watch?v=4ZlyjSSkQ_g , por ejemplo.

En definitiva, encontrar símbolos de autenticidad de los textos religiosos se ha hecho una autentica necesidad, porqué por suerte cada día menos gente acepta los cuentos que han tenido a la humanidad sometida durante siglos, y todo eso es gracias a la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas.

Un saludo.
Zorronoxo escribió:Yo trabajo en la construcción y a menudo coincides con musulmanes y te encuentras algunos casos que madre mía...

Recuerdo un tipo que conocí hace unos años, cuando lo de la catástrofe de Nueva Orleans, que decía que había sido un ataque de Mahoma a los USA y que estaba escrito en el Corán.

Mahoma domina la magia del viento.
bonardi está baneado por "clon de usuario baneado"
Tr4ncos escribió:
Zorronoxo escribió:Yo trabajo en la construcción y a menudo coincides con musulmanes y te encuentras algunos casos que madre mía...

Recuerdo un tipo que conocí hace unos años, cuando lo de la catástrofe de Nueva Orleans, que decía que había sido un ataque de Mahoma a los USA y que estaba escrito en el Corán.

Mahoma domina la magia del viento.



¿No era este?

Imagen


O este???

Imagen

Sí, chiste fácil pero no me lo he podido resistir.
Gurlukovich escribió:A mi nunca dejará de sorprenderme que haya gente que intente buscar principios morales validos aplicados a cosas que tenemos hoy en día en textos que recogen la tradición oral de unos pastores de cabras de hace milenios.


Totalmente de acuerdo;
Con el cristianismo paso algo parecido; hace no mucho se metio como pecado una lista de cosas, adaptadas a los nuevos tiempos; en plan pornografia por internet, etc...

Religion.......... cawento
7 respuestas