i5 660 vs i5 750

Según veo en pccomponentes, el i5 660 es más caro que el i5 750. Consta de tan sólo 2 núcleos frente a los 4 que tiene el 750, pero el 660 tiene más velocidad por núcleo que el 750.

Para juegos de pc y emulación de gamecube, ps2,etc.. , cuál me recomendáis de los dos?.
Obviamente el que tiene mas velocidad por nucleo, porque a dia de hoy no se utilizan mas de dos.. pero al de cuatro siempre le puedes hacer un poco de OC (ademas que tiene el turbo ese) y ya van parejos...

yo me pillaba el 750.
Entre esos dos yo también me quedo con el 750.
Has visto el 650? 3'2ghz y 170€...
Ninguno de los 2, Phenom 1055T.

Comprar un procesador de 2 núcleos de 150 euros hoy en dia es una tonteria, y el i5 750 esta demasiado caro.
Marcos1 escribió:Ninguno de los 2, Phenom 1055T.

Comprar un procesador de 2 núcleos de 150 euros hoy en dia es una tonteria, y el i5 750 esta demasiado caro.

También es verdad.

Qué presupuesto tenías en mente para hacerte el pc?
Y si te vas a pillar un dual core coge el i3 540 que tiene unos resultados en OC espectaculares.

Aunque soy más partidario de los 6 cores de AMD, siempre que tengas que empezar algo de 0.
Es que salvo el 750 y sucedáneos (760, 750s) ningún i5 vale la pena, y el 750 ya poco al precio que está.

O el i3 530 (que sigue siendo demasiado caro) o un AMD.
pero por qué ese desprecio a los i5 de dos núcleos omega_2093?. Si hay juegos contados con los dedos de la mano que usan 4 núcleos.
takuma-kun escribió:pero por qué ese desprecio a los i5 de dos núcleos omega_2093?. Si hay juegos contados con los dedos de la mano que usan 4 núcleos.

No es por los juegos que haya o deje de haber, es que son 2 núcleos a más de 150 €.

Yo con mi E8400 estoy más que contento. Pero es por el absurdo precio que tienen esos procesadores.
los i5 no tenían la tecnología hyperthreading, que hacen tener 2 núcleos más?. Entonces no tendría 4 también el 660?.

Me estás diciendo que un quad core es mejor que un i5 de 2 núcleos con hyperthreading?.
takuma-kun escribió:los i5 no tenían la tecnología hyperthreading, que hacen tener 2 núcleos más?. Entonces no tendría 4 también el 660?.

Me estás diciendo que un quad core es mejor que un i5 de 2 núcleos con hyperthreading?.


Creo que los i5 no tienen HT,sino los i7,pero no estoy seguro.
Arkana18 escribió:
takuma-kun escribió:los i5 no tenían la tecnología hyperthreading, que hacen tener 2 núcleos más?. Entonces no tendría 4 también el 660?.

Me estás diciendo que un quad core es mejor que un i5 de 2 núcleos con hyperthreading?.


Creo que los i5 no tienen HT,sino los i7,pero no estoy seguro.


el 660 sí que tiene, según descripción de pccomponentes.
ejemmmm dos nucleos con hyperthreading no hacen rendir ni de cerca como si tuviera 2 nucleos mas, como mucho un 10% mas de potencia y creo que me estoy excediendo
Si buscas fijo que encuentras un i7 920 D0 a 160€ y lo pones a 3.5GHz con los ojos cerrados.
masual escribió:Si buscas fijo que encuentras un i7 920 D0 a 160€ y lo pones a 3.5GHz con los ojos cerrados.

Para eso tendrías que cambiar la placa también, puesto que el i7 usa el socket 1366 y el i5 650 usa el 1156.

Me parece que intel, nos ha cortado las opciones de actualización con esta plataformas de micros. Con los 478 y los 775 no tenemos problemas de estos, pero para pasar de un i3 a un i5 o un i7, no se puede.
takuma-kun escribió:los i5 no tenían la tecnología hyperthreading, que hacen tener 2 núcleos más?. Entonces no tendría 4 también el 660?.

Me estás diciendo que un quad core es mejor que un i5 de 2 núcleos con hyperthreading?.

Lo del Hypertrheading y más rendimiento es relativo, ya que para lo único que aumenta el rendimiento es para edicción de video y ese tipo de cosas, para juegos no solo no mejora sino que en algunos casos disminuye el rendimiento

Además los núcleos lógicos no son como los núcleos físicos, sino que sólo dan un 50% más de rendimiento, no 100%, por lo que poniendo un ejemplo un tanto generalista un micro de 4 núcleos físicos, 8 lógicos con HT sería equivalente a uno de 6 núcleos reales, más o menos.
Los i5, salvo el i5 750, sí tienen hyperthreading.

Y no, no son 4 núcleos, es un procesador de 2 núcleos capaz de manejar 4 hilos, y no hay más.

Como comprenderéis entonces, si tu software sólo lanza 2 hilos, ni te va ni te viene que tengas HT. En cambio si lanza 4, rendirá más que uno de 2 núcleos sin HT, pero evidentemente meter 4 hilos en 2 cores, pues no es lo mismo que meter 4 hilos en 4 cores.

No sé si se entiende... No sucumbáis al marketing de Intel con que si son 4 núcleos virtuales... El HT mejora el rendimiento de aplicaciones multihilo en un 15%. Tener 4 cores lo mejora en un 100%, todo teóricamente. Y, si no han cambiado las cosas desde que di porcentajes en la primaria, un 100% es más que un 15%.

Así que sí, un i5 750 se come con patatas a un 660 de esos por mucho Hyperthreading que tenga. Por lo menos en aplicaciones multihilo. Para aplicaciones que no son multihilo, pues simplemente el que más frecuencia lleve siempre comparando frecuencias en la misma arquitectura, no vale comparar frecuencias entre diferentes arquitecturas.
oMega_2093 escribió:siempre comparando frecuencias en la misma arquitectura


+∞
enekono escribió:
masual escribió:Si buscas fijo que encuentras un i7 920 D0 a 160€ y lo pones a 3.5GHz con los ojos cerrados.

Para eso tendrías que cambiar la placa también, puesto que el i7 usa el socket 1366 y el i5 650 usa el 1156.

Me parece que intel, nos ha cortado las opciones de actualización con esta plataformas de micros. Con los 478 y los 775 no tenemos problemas de estos, pero para pasar de un i3 a un i5 o un i7, no se puede.


Pensé que no tenía placa, ya que en el primer post no decía nada. Si no tuviese placa desde mi punto de vista le compensaría irse a 1366.
18 respuestas