Preview Sandy Bridge (nuevas cpu's de Intel)

http://www.anandtech.com/show/3871/the- ... in-a-row/1

Aquí analizan la nueva generación de Intel que saldrán a partir de 2011 e incluye benchmarks de un i5 2400 3.1GHz 4 cores sin HT (el 2 indica 2 generación y distinguirá a los Sandy Bridge)

Vendrán en un nuevo socket :-| LGA-1155 la gama alta tendrá otro socket nuevo de cuádruple canal LGA-2011

Las nuevas cpus vienen con el generador de bus interno lo cual impide overclockear las cpus subiendo el FSB
Por eso venderán los modelos K con el multiplicador desbloqueado, y para poder subir la memoria sera necesario el chipset de gama más alta P67 (que no permite usar la gráfica integrada)

Esa es otra de las novedades sobre los actuales i5 e i3 que llevan gráfica integrada en el mismo "die" y no en dos piezas pegadas.
Aunque creo que es un desperdicio que los i5 e i7 de gama media alta tengan una integrada que según los benchmarks anda al nivel de una HD5450
Para mi que solo los modelos i3 o i5 más bajos deberían llevar GPU es en esos modelos donde es interesante (sobre todo los T que tienen un TDP de 35W )

Sobre el rendimiento de la CPU parece que rinden algo más por MHz pero solo comparan el modelo de 3.1
y tampoco se están aprovechando todavía las nuevas instrucciones AVX
Es decir que LGA 2011 y LGA 1155 serán los sucesores del LGA 1366 (i7) y LGA 1156 (i3, i5), creo que lo que hizo AMD con el AM3 compatible con el AM2+ no ha cundido como ejemplo [360º].
Quien quiera estos nuevos procesadores a comprarlo todo otra vez
Esto es una P***** para los que nos hemos dejado los dos ojos y un riñon en una plataforma LGA 1366, para que ahora nos cambien el socket... Aunque si queremos algo mas gordo, siempre nos quedara el 980X [poraki]

Salu2
Pues no son ninguna tontería de micros, rinden un 15% más que los nehalem a igual frecuencia y consumen mucho menos que los lynnfield. Lo prueban con y sin HT, y sin HT anda parejo al i7 880, con HT se lo pule. Hay que tener en cuenta que el ancho de banda del bus PCIE a aumentado a 5GT/s respecto a los miserables 2,5GT/s de la plataforma 1156 además de que han eliminado el bus DMI.

Me parece que los Sandy Bridge saldrán buenos también, aunque esa forma tan rara de hacer OC me tiene preocupado.
Hmmm...
Van a dificultar el Overclock para vendernos mas caros los que se puedan subir??? :/
SashaX escribió:Hmmm...
Van a dificultar el Overclock para vendernos mas caros los que se puedan subir??? :/

veo que lo has comprendido
/troll mode off
no, es porque es mas facil hacer un bus compartido por todos los componentres, ahorra costes y mejora ancho de banda. aunque claro ese bus no se puede ocear, es como si oceas la velocidad del pcie por ejemplo
El cual por cierto sí puede overclockearse (el PCIe).

Nuevo socket, procesadores sin posibilidad de ser subidos... Buen camino, Intel.

PD: NO.

Edito. He visto la preview de Anantech y, lol... En ocasiones supera por bastante al i7 980X, lo cual tiene su mérito, y encima con un consumo ridículo a full... Es un "simple" quad-core pero vaya cómo le pega en algunas cosas, el rendimiento monohilo es notablemente superior a Nehalem y en multihilo ha mejorado también.

A ver cómo rinde Bulldozer porque no sé si otras dos o tres generaciones de procesadores en las que Intel aplaste a AMD le vendrá bien a alguien, ya véis como se sube Intel a la parra con lo del overclock y los sockets por cada serie de procesadores incluso a misma arquitectura...
Imagen

Imagen

Pf, Intel va a dar un puñetazo en la mesa en el terreno no sólo ya de las gráficas integradas, último bastión que le quedaba a AMD en sus chipsets, sino en el de las gamas medias y bajas de las GPU dedicadas. Mucho van a tener que cambiar las cosas ATI y Nvidia.

Esto también puede cambiar el sector gaming en Pc si cualquier PC acaba siendo capaz de ejecutar juegos con similar o superior calidad que las consolas.

Recordemos que esta es la integrada más básica que vendrá en Sandy Bridge, siendo la superior el doble de potente. Y con los drivers preliminares.

Buf.
sir asistant escribió:
SashaX escribió:Hmmm...
Van a dificultar el Overclock para vendernos mas caros los que se puedan subir??? :/

veo que lo has comprendido
/troll mode off
no, es porque es mas facil hacer un bus compartido por todos los componentres, ahorra costes y mejora ancho de banda. aunque claro ese bus no se puede ocear, es como si oceas la velocidad del pcie por ejemplo


Si que se puede OCar, no mucho, pero supuestamente algo si. Tambien se habla de multis semi-desbloqueados, de forma que se pueda subir el multi hasta lo que el turbo boost diga o incluso un poco más.
The other major difference between what’s out today and what’s coming in Q1 is turbo. Early Sandy Bridge samples, ours included, do not have turbo enabled. The CPU simply runs at 3.1GHz all the time, regardless of workload. The final retail 2400 will be able to run at up to 3.4GHz.


Un pequeño detalle que había pasado por alto, en las pruebas el modo turbo estaba desactivado ...

dr apocalipsis a quien realmente le hará daño el tema de las gpu's integradas es a Nvidia, AMD también integrara GPUs en sus próximas cpus.
Lo cual dejara a Nvidia totalmente fuera del mercado de gama baja.
De todos modos hay que tener en cuenta que esos tests son al mínimo detalle y dado que la GPU accede a la cache pues no influye tanto la velocidad de la RAM
Lo interesante es que estas GPU tengan buena aceleración de video es que un
Core i3 2100T puede ser muy interesante para HTPCs

Se supone que los de socket LGA 2011 no tendrán gráfica y serian de 6 u 8 cores
(estaría bien que sacaran 6 cores en LGA1155 sin gráfica)
sir asistant escribió:
SashaX escribió:Hmmm...
Van a dificultar el Overclock para vendernos mas caros los que se puedan subir??? :/

veo que lo has comprendido
/troll mode off
no, es porque es mas facil hacer un bus compartido por todos los componentres, ahorra costes y mejora ancho de banda. aunque claro ese bus no se puede ocear, es como si oceas la velocidad del pcie por ejemplo


Me parece algo lamentable, pero en cierta manera predecible...
Money talks!
hombre, dime a ver qué sentido tienen los 940, 950, 960, 965-XE o 975-XE con el 920 haciendo sus +4GHz casi con la gorra por, como poco, la mitad de precio... es bastante lógico que te limiten el OC de alguna manera para poder venderte un micro más caro...

ahora bien, si hablamos de versiones K (multi desbloqueado) medianamente asequibles (pongamos como mucho 100€ más que la version "normal") tipo i7 875K, yo me pensaría el pagar un poco más por tener toda la capacidad de OC posible... como se suban a la parra de las versiones XE, le van dando por donde amargan los pepinos...

por otro lado, Sandy Bridge tiene una pinta muy buena, mejorando apreciablemente el rendimiento clock por clock y con un consumo sorprendentemente bajo... mención aparte para el apartado de la GPU, la mejora es bestial, el concepto de gráfica de gama baja deja de tener sentido alguno (la verdad, si dejaran de lado los experimentos con gaseosa de Larabee y se plantearan evolucionar esta GPU a mayor escala, podríamos tener mucha juerga en el mercado de gráficas dedicadas)...

PD: ardo en deseos de ver los micros LGA2011 de 8 núcleos, pueden ser unas bestias importantes...

PD2: espero que lo que he ido leyendo sobre Bulldozer no sea completamente cierto (sólo mejoraría un 15% al PHII), porque si no cualquiera compra un Intel el año que viene, :(
LordArthas escribió: porque si no cualquiera compra un Intel el año que viene, :(


Pues los I5 I7 de segunda mano van a aparecer como champiñones ¿NO? ,sobre todo por los mas entusiastas que se desprendan de ellos por la nuevas cpu´s,yo no tengo ni la décima parte de idea de la gente que postea por aquí pero ¿era necesario el cambio de socket?¿o solo es para sacar mas cuartos? ¿es realmente necesario tanto rendimiento para nivel usuario y juegos?
...no sé veremos precios...

Un saludo.
dado el profundo cambio esctructural (que no tanto arquitectónico, pues SB es más una evolución de Nehalem) que supone Sandy Bridge sobre Nehalem (integracíon de CPU y GPU en un mismo die, controlador de memoria y controlador PCIe 3.0 todo juntito en el mismo encapsulado... de hecho, al ir todo junto, creo que hasta se cargan el bus QPI), el cambio de socket se medio justifica... aunque no hubiera estado de más hacer el nuevo micro pin-compatible con el socket LGA1156 (pero lo más probable es que Intel no haya podido hacerlo)...

sobre la necesidad de pontencia...

pues cada uno es cada uno (y cada dos una piragua xDDD), puede que la inmensa mayoría no necesite la potencia extra que trae consigo Sandy Bridge, pero hay mucha gente que sí podría necesitarla/venirle más que bien (mísmamente a mí, que virtualizar 8 máquinas para simular un entorno distribuido en un mismo PC no es moco de pavo... o bien el otro caso, gente que "quiere tener la más larga")... además, si rinde más y consume menos, pues alguna cervecilla más que te sacas al año xDDD...

además, mientras el hard siga años luz por delante del soft, cuanto más eficiente sea una arquitectura en proceso monohilo, mucho mejor... quizás sea un problema el no animar a los desarrolladores a buscar nuevas fórmulas de explotar N cores, pero como programador te puedo decir que paralelizar la gran mayoria de las aplicaciones es realmente complicado (no tanto el separar tareas en hilos, si no el hacer que a nivel de rendimiento eso sea rentable)...

PD: hombre, yo ya tengo un Ci7 920, así que evidentemente me refiero un SB...
http://www.anandtech.com/show/3876/inte ... ge-part-ii
Una pequeña actualización con los roadmaps de las versiones de portátil.

- Soporte oficial para DDR3 1600 en algunos modelos

- La GPU tiene una velocidad base menor pero seria de 12 EU
(realmente no saben que sobremesas tienen 12 ó 6 quieren confirmar si el de la review tenia 12)

En portátiles parece más interesante la GPU integrada sobretodo combinada con la DDR3 1600 (recordad que en sobremesa los chipsets están limitados a DDR3 1333 salvo el P67, que no soporta GPU integrada)

En ese articulo no pone TDP pero parece que seria 35 W para los 2 nucleos(M) 45 para los quad (QM)y 55 W para los extreme (XM)

PD:
Observad que la nomenclatura es algo diferente a la de sobremesa
La diferencia entre i7 e i5 parece estar en la memoria y la GPU
i7 => DDR3 1600 GPU 650/1300
i5 => DDR3 1333 GPU 650/1150

Fijaos que el i7 2620M tendría 2 núcleos y 4 hebras igual que los otros i5
(en sobremesa los i5 son 4 núcleos sin HT)
14 respuestas