Mantenimiento SSD

Gúenass familia!!
hace unas semanas compre un SSD en concreto el Mushkin callisto Deluxe 120Gb.
Lo formatee a Ntfs e instale el W7 Ultimate 64X....la verdad es que el disco va de maravilla, los tiempos de lectura/escritura son los indicados por el fabricante y el acceso a programas/SO es alucinante.

Mi duda es si existe alguna recomendacion para mantener el SSD en perfectas condiciones....he leido en algunas web que desactivando la restauracion, hibernación, desfragmentacion...etc..etc...el SSD rendiria como el primer dia por mucho mas tiempo.

Muchas gracias por vuestra ayuda!!
Salu2!!
leete este hilo es un tocho pero vale la pena pero asi entenderas tu nuevo hardware

http://foro.noticias3d.com/vbulletin/sh ... p?t=281376

te hago un resumen

CONSIDERACIONES A NIVEL DE SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Existen una serie de consideraciones a tener en cuenta cuando instalamos un SSD que dependen en gran medida del sistema operativo que esteamos utilizando. Windows 7 es el mejor sistema Microsoft para utilizar con un SSD, ya que al detectar su presencia toma una serie de medias sobre todo a nivel de servicios. Con Vista es necesario realizar esos ajustes manualmente y con XP, a mayores, hay que cambiar el align del offset ya que el que utiliza por defecto no es apropiado (para usuarios de Windows XP este hilo es muy recomendable, en el foro oficial de OCZ).

Para Seven/Vista los servicios a tener en cuenta serían los siguientes:

Cita:
PAGINACIÓN
DESFRAGMENTACIÓN
PREFETCH
SUPERFETCH
INDEXACIÓN

En general, lo normal es una configuración como; desfragmentación y prefetch desactivados (auto, si W7 no lo ha hecho, hazlo tú), Index Server desactivado y Superfecth en ejecución y paginación activada en el SSD.Index Server es una cuestión más de gustos.

En cuanto al Index Server, es un servicio de indexación que organiza los datos en segundo plano para mejorar la velocidad de las búsquedas. Se puede deshabilitar/habilitar para cada una de las unidades lógicas de tu sistema (que bien pueden corresponder a HD, particiones...) es decir, puedes deshabilitarlo en el HD/SSD del sistema y tenerlo activo en otras unidades si te interesa y viceversa.

Realmente, con prefetch (que no superfetch) si que conviene deshabilitarlo, ya que tampoco tiene mucho sentido en un SSD y es un servicio que puede llegar a ser molesto. Por cierto guarda relación con los procesos de desfragmentación, solo que de forma automatizada a través del servicio. Superfetch es diferente, ya utiliza la memoria RAM de forma predictiva para mejorar el rendimiento de las aplicaciones más utilizadas, alojando allí los datos. Es un servicio algo molesto tamibén sobre todo al inicio del sistema, sin embargo, continua siendo ventajoso respeco al SSD ya que al fin y al cabo utiliza memoria principaly esta es bastante más rápida, aunque las diferencias no son tantas como respecto a un disco mecánico. Es casi más una decisión del usuario que un consejo general.

Sin embargo, creo que por defecto tanto prefetch como superfetch son deshabilitados cuando W7 detecta un SSD con un buen rendimiento aleatorio, aunque realmente el prefetch debería deshabilitarse en todo caso al no tener mucho sentido en un SSD.

Yo la verdad la función Superfetch de Seven sí la dejaría, ya que al parecer está bastante mejorada y funciona bien, aunque ya lo hacía en Vista realmente. Existen muchas guías de optimiazación de sistemas Windos por la red (son muy típicas incluso en prensa escrita por que no decirlo) que insisten que deshabilitarlo es conveniente en todo caso para agilizar el sistema y ahorrar memoria principal... cuando realmente, como mínimo, no es exacto. Este enlace http://www.sevenforums.com/performance-maintenance/30017-prefetch-ssds.html es recomendable si buscais más info.
Muchas gracias por la info artista!!
Este resumen sin duda me va a servir de gran ayuda XD

Salu2!!
2 respuestas