Ayuda con el Camino de Santiago

Quiero realizar el Camino de Santiago alrededor del 27-28 de Agosto hasta el 4-5 de Septiembre, sé que es año santo y que por tanto estará más lleno de lo normal, pero, será una locura?

Me gustaria saber también cuál es la ruta más bonita. Mi intención sería hacerlo de un lugar no muy lejano de Santiago, para poder ver Santiago y llegar luego a Fisterre. ¿cuál es la media de km por etapa para una persona joven?

Si alguien conoce algun foro, o una buena página que informe de todo lo que respecta al camino le estaría agradecido, la mayoria de las webs que he visto no están mal, pero tampoco dan demasiada información.

Gracias [360º]
Hay gente que se hace de media mas de 60 km diarios, pero eso no tiene que ver nada en ser joven o no, es ponerle ganas y estar algo preparado fisica y mentalmente.
Pues seguro que ya la has visto, pero yo la web que use fue http://www.caminosantiago.org/ . De ahí me imprimí las distancias entre pueblos de la ruta que hice (de León a Santiago), y los pueblos que tenían albergue. Realmente no necesité mucha más info para hacerlo y disfrutar bastante... Hay cosas que cuando lo vuelva a hacer mejoraría, pero no demasiado. Lo hice en semana santa, en bicicleta y, bueno... Lo hice por caminos en vez de carretera. Por supuesto, bastantes días llovió y los caminos se hacían barrizales en los que muchas veces tenías que bajarte y andar. Pero eso no lo cambiaría, tardamos mucho más que haciéndolo por carretera pero creo que lo disfruté más al ir por camino, la verdad. Eso sí, lo que si mejoraría es la ropa que me llevé. Pensé que iba bien, pero joder, subiendo al Cebreiro nos pilló una tormenta bestial y fue el horror, pero aún peor fue ya bajando del Alto do Poio ese, después de una nevada tremenda, medio lloviendo, y bajando bastante deprisa, creí que moriría de frío jaja. Tenía un pantalón largo, uno corto, tres camisetas de correr transpirables (dos de ellas de manga larga), un chubasquero y guantes completos de bici. Aún con todo puesto al poco rato no sentía nada. El tema de ropa fue lo que peor preví, la verdad. No quería llevar demasiado peso, pero tenía que haber añadido un poco de ropa pesada.

En fín, ten en cuenta que todo esto fue en abril, ahora dudo que haga frío. Pero vamos, que lo único que necesitas es coger las distancias (esa página te vale), saber tus limitaciones (en ningún foro vas a encontrar de lo que tú eres capaz) y llevar el peso justo (si has estado practicando ya sabes que necesitas en una caminata... Empieza a hacer una lista ya, pero vamos, cualquier cosa que necesites de un día para otro y olvides la vas a poder conseguir en el camino, excepto en algunos tramos). El tema de albergues, a medida que te acerques a Santiago lo mismo tienes que acabar pagando hoteles, porque la verdad... A menos de 100 km se llena de niños, abuelos, etc, con su coche escoba reservando albergue todas las mañanas. Y claro, la gente que lo hace sin el coche detrás se queda sin sitio. Ya ves que gracia.
Deathlife escribió:Quiero realizar el Camino de Santiago alrededor del 27-28 de Agosto hasta el 4-5 de Septiembre, sé que es año santo y que por tanto estará más lleno de lo normal, pero, será una locura?

Me gustaria saber también cuál es la ruta más bonita. Mi intención sería hacerlo de un lugar no muy lejano de Santiago, para poder ver Santiago y llegar luego a Fisterre. ¿cuál es la media de km por etapa para una persona joven?

Si alguien conoce algun foro, o una buena página que informe de todo lo que respecta al camino le estaría agradecido, la mayoria de las webs que he visto no están mal, pero tampoco dan demasiada información.

Gracias [360º]


La mejor página es la oficial: http://camino.xacobeo.es/es

Yo diría que la media por día ronda los 20 y pocos kilómetros, y lo de ser joven o no no importa, tienes que hacer las etapas en función de donde están los albergues -a no ser que quieras ir buscando alojamiento por tu cuenta-. Cuando me hice el camino portugués hicimos 2 etapas en 1 y no lo volvería a hacer jamas, 42 kms en una sola jornada es una locura.

Por opiniones de conocidos creo que la ruta más bonita es la francesa, y recuerda también que si quieres ganarte la compostela necesitas hacerte un mínimo de 100 kms.
este año es la locura... yo lo haría al año que viene o al otro...

Lo bonito es dormir en los albergues que hay, pero es que este año lo veo más que complicado [+risas]
Yo lo voy a hacer este año, salgo mañana y no tengo ni idea de por donde voy a ir, voy con un grupo, lo unico que hay que hacer es llevar lo necesario y no mas y estar un poco en forma, yo salia a caminar todas las mañanas unos 10 km.
A mi un día me gustaría hacerlo, una pregunta, ¿por cuanto mas o menos os salio el viaje? entre comida y todos los gastos que tuvisteis en el.
Zazke escribió:A mi un día me gustaría hacerlo, una pregunta, ¿por cuanto mas o menos os salio el viaje? entre comida y todos los gastos que tuvisteis en el.


Los albergues creo que son 4€ y luego pues lo que te quieras gastar en comida. Los albergues tienen cocina o sea que puedes gastar muy poco, luego súmale el tomarte una caña en algún sitio y poco más.
Yo quiero hacerlo algun dia saliendo desde Jaca (bueno desde Somport en realidad xD) , lo malo es que aunque conozco mucha gente que quiere hacerlo no se si lograre "engañar" a alguien para hacerlo entero... Eso si, tengo muy claro que no lo pienso hacer en año santo :p

Con el insti hice algunas etapas del camino y haciamos de 20 a 30 km que supongo que es lo normal.
Y a 20 km por dia que creo que sera lo normal, haciendo el camino desde el principio o inicio que no se donde es, ¿se tarda 1 mes? o cuanto
en teoría va por etapas y cada dia suele hacer de media la gente 25 km. Yo quise hacer un poco con unos colegas un fin de semana (los 3 dias) y el primer dia quisimos ir de guays e hicimos 50 km y acabamos desguavaos y el resto de dias hicimos 10 km por dia porque no podiamos mas.
Pues depende de lo que llames principio... si coges el camino francés, y como principio Roncesvalles, a 20 km el dia tardas algo menos de mes y medio. Sobre los kilómetros que hacer al dóa, en esa página que puse antes están casi todos los caminos divididos en etapas, están bastante bien distribuidas para equilibrar distancia y dureza, yo recomiendo seguirlas.

El tema del precio, había de todo, algunos albergues son gratis. otros 5 €, otros 10 €... Pero como ya he dicho, con el tema de los "domingueros" que van con el coche escoba, hacia el final es bastante fácil que te toque quedarte en un hotel si no quieres dormir bajo las estrellas, sobretodo si vas andando e intentas apurar las tardes, y no tienes tiempo a llegar a otros pueblos antes de que se haga demasiado tarde. El tema de la comida, sinceramente... más de lo mismo, a 100 km a la redonda de Santiago, que es el mínimo, cae en picado. El primer día que paramos a comer a unos 20 km de León, comimos unos pedazo de bocadillos en pan de pueblo, de cecina, jamón, tomate y aceite que vamos, de lo mejor que he probado, y muy baratos. Los días siguientes igual, a veces parábamos a comer de restaurante y genial, muy buena comida a precios muy decentes. Los últimos dos días, cuando parábamos a comer te tenías que conformar con bocadillos cutres a precios bastante caros, en sitios más o menos llenos. Plan turista completamente. No me lo quiero imaginar en pleno verano de Xacobeo.
Alerian escribió:Los últimos dos días, cuando parábamos a comer te tenías que conformar con bocadillos cutres a precios bastante caros, en sitios más o menos llenos. Plan turista completamente. No me lo quiero imaginar en pleno verano de Xacobeo.


Eso pasa en cualquier sitio turístico y lo puedes solucionar preguntándole a cualquier persona que viva en Santiago por algún sitio noestafaturistas.
No, si en Santiago comimos bien, ya teniendo tiempo de buscar sitios. El problema es ese radio de <100 km, cuando aún estás haciendo el camino y te paras un poco donde te pilla la hora, con un poco de margen. Lejos eso funciona bastante bien, cerca... mal, muy mal.
Buenas, ¿Me recomendáis hacer el camino en Invierno?. No voy a pasearme, sino a proponerme un reto. Voy a equiparme bastante bien, ya que no tengo problema alguno de dinero. ¿Es viable?.
charlesdegaule escribió:Buenas, ¿Me recomendáis hacer el camino en Invierno?. No voy a pasearme, sino a proponerme un reto. Voy a equiparme bastante bien, ya que no tengo problema alguno de dinero. ¿Es viable?.


Hombre en invierno el tiempo sabes que el tiempo es muy inestable, ademas del riesgo de sufrir de pies etc se pueede achacar temas como resfriados ,pulmonias etc ya que entrando ya por leon, galicia la lluvia estara asegurada añadiendo el frio pues ya veras lo que pues pillar. Otro consejo es que disfrutes del paisaje no vayas a lo loco ademas de ir bien entrenado la media que hacia la gente cuando yo lo hice (en bici) eran 25 a 30 km mas ya es sobrecarga. Otro de los puntos a tener en cuenta es los albergues algunos se que no abren todo el año tendrias que mirar la guia o informarte de los que esten abiertos para adecuar las etapas. Eso si tranquilidad al maximo tendras poco peregrino habra en esas fechas. Saludos
jose91 escribió:Hay gente que se hace de media mas de 60 km diarios, pero eso no tiene que ver nada en ser joven o no, es ponerle ganas y estar algo preparado fisica y mentalmente.


¿¿¿60KM??? eso será en bici no?

Al autor del hilo: Para que te reconozcan oficialmente que has hecho el camino de santiago, como mínimo tienes que realizar los últimos 100Km y obtener las firmas necesarias en las credenciales
Lo he hecho hace unos meses, en Abril, es una locura el año santo pero por lo de los albergues, yo fui a albergues privados, si reservas, aunque no creo que quede nada, yo lo hice desde Sarria, 100 km y pico pero hubo una etapa que en vez de parar en lo normal, la alargamos un poco mas y eso conllevo a que en vez de hacer la etapa Monte do Gozo- Santiago de 5km hicimos una de 14 desde otro pueblo que no me acuerdo del nombre.
La etapa de los 39 km fue mortal, te aconsejo que no hagas 2 etapas en una.
Por cierto no lleves botas de montaña, es peor, con unas deportivas tipicas Reebok vale.
komodo escribió:
charlesdegaule escribió:Buenas, ¿Me recomendáis hacer el camino en Invierno?. No voy a pasearme, sino a proponerme un reto. Voy a equiparme bastante bien, ya que no tengo problema alguno de dinero. ¿Es viable?.


Hombre en invierno el tiempo sabes que el tiempo es muy inestable, ademas del riesgo de sufrir de pies etc se pueede achacar temas como resfriados ,pulmonias etc ya que entrando ya por leon, galicia la lluvia estara asegurada añadiendo el frio pues ya veras lo que pues pillar. Otro consejo es que disfrutes del paisaje no vayas a lo loco ademas de ir bien entrenado la media que hacia la gente cuando yo lo hice (en bici) eran 25 a 30 km mas ya es sobrecarga. Otro de los puntos a tener en cuenta es los albergues algunos se que no abren todo el año tendrias que mirar la guia o informarte de los que esten abiertos para adecuar las etapas. Eso si tranquilidad al maximo tendras poco peregrino habra en esas fechas. Saludos


El mayor problema que veo es ese, el de los albergues cerrados... La lluvia y el frío no me afectan, estoy acostumbrado a la nieve en mes de Marzo xD; y creo que es mucho peor el hielo... Me da muchísimo más miedo la calor, por eso he preferido dejarlo para más adelante; aunque en invierno, dudo mucho hacer el ritual en Fisterra xD. Muchas gracias por tu ayuda.
Una de las cosas mas importantes, es no llevar nada de más en la mochila, ni un por si acaso, que todo el sobre peso que lleves lo pagaras. calzado muy muy muy cómodo, incluso te conviene hacer las etapas que sean prácticamente por casi carretera en las típicas sandalias para andar, con calcetines. se que es hortera, pero así se te cuecen menos los pies.

y el calzado, que tenga muchísimos km recorridos. Andar entre 20-30km al día, dependiendo de la etapa, que no es lo mismo subir la cruz del ferro, que una etapa llana. Y sobre todo, disfrutar del camino, relacionarse con la gente, e ir de buen rollo.

Yo hice 4 etapas en julio (me tuve que retirar por una lesión en el gemelo), y bueno, no tuve problemas de pillar albergues, saliendo prontito a la mañana, con la fresca, para llegar como muy tarde a las una del medio día.

y a disfrutar!!!!
19 respuestas