La estructura de la Prueba de Acceso a la Universidad constará de dos partes:
Fase general
- es de carácter obligatorio
- versará sobre 4 materias comunes y 1 materia de modalidad
- la superación de la prueba de acceso depende, exclusivamente, de la nota de la fase general (junto con la nota de Bachillerato)
Fase específica
- es de carácter voluntario
- versará sobre las materias de modalidad relacionadas con los estudios que el alumno pretende cursar
- permite mejorar la nota final de admisión a los estudios universitarios
guigocres escribió:El problema es que este año debido a que se puede subir nota presentandote a la fase especifica las medias para entrar en las carreras han subido muchisimo.
A mi por proximidad me han contado que Psicologia en Santiago esta cerca de un 9, cuando antes estaba en un 6 y pico, enfermeria me han dicho que esta en un 10'1, Derecho en un 8 y pico cuando antes era un 6 y pico... En definitiva, que ahora es mas facil llevar una mejor nota debido a los examenes para subir nota, pero las medias tambien han subido en gran medida, por lo tanto seguimos en las mismas de siempre...
Elkyy escribió:este modelo es una puta mierda que no sirve pa ná. Yo nunca habia oido que nadie se hubiese quedado fuera de TODAS sus opciones de carreras (maximo 8) y este año más de 10 personas amigos y conocidos se han quedado fuera de sus 8 opciones! una locura....
Achiss escribió:Elkyy escribió:este modelo es una puta mierda que no sirve pa ná. Yo nunca habia oido que nadie se hubiese quedado fuera de TODAS sus opciones de carreras (maximo 8) y este año más de 10 personas amigos y conocidos se han quedado fuera de sus 8 opciones! una locura....
Eso no tiene ninguna lógica, si las carreras tienen el mismo límite de plazas van a entrar los x con mejor nota, igual que antes. Si tus amigos no son de esos x mejores no van a entrar, sin más, sea el sistema éste o el antiguo.
Si se mide lo que vale o no vale el modelo porque tus amigos entren en la carrera que quieren pues vale, pero esto no va de eso. Ahora se valoran más las asignaturas relacionadas con la carrera que se va a hacer y eso no lo veo nada mal.
La reforma elimina este cupo e incluye a los titulados de ciclos formativos en el grupo general, es decir, en igualdad de condiciones con los alumnos que hayan superado la selectividad.
Junius escribió:
Ah y otra cosa.. mucha gente no ha entrado a medicina o enfermería porque los de FP (que la mayoría tienen mejor nota, porque les valen las dos asignaturas con nota más alta) han entrado primero a esas carreras..
Aelxan escribió:La injusticia es para los que hicieron la selectividad años anteriores si quieren acceder junto a esta promoción, que aunque las notas se recalculen, la súbida no ha sido porcentual (no se si por facílidad o por mayores posibilidades de planificación individual del examen), y donde antes entraban sobrados ahora quedan fuera.
Yo he tenido suerte, he hecho un FP que he terminado este año y eso me ha dado la entrada.
Los estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad con anterioridad al año 2010 y pretendan acceder a enseñanzas universitarias oficiales de Grado tendrán las siguientes opciones:
1La nota de admisión se les calculará conforme a la siguiente fórmula (sólo para el curso académico 2010-2011):Nota de admisión = CDA + a*C1 + b*C2
CDA= Calificación definitiva del acceso obtenida con anterioridad al año 2010
C1, C2= Calificaciones de un máximo de dos materias de las que el estudiante se examinó en el segundo ejercicio de la prueba de acceso que hace valer, con un valor mínimo de 5 puntos, siempre que las materias de examen coincidan con materias adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera acceder.
a,b,= parámetros de ponderación (consultar ponderaciones)
2 Los estudiantes podrán optar por realizar la nueva prueba de acceso para mejorar nota, bien sea en su fase general o bien a las dos fases.
3 Los estudiantes podrán presentarse a la fase específica únicamente. En este caso la nota de admisión se obtendría con la siguiente fórmula:Nota de admisión = CDA + a*M1 + b*M2
CDA= Calificación definitiva del acceso obtenida con anterioridad al año 2010
M1, M2= Calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión, siempre que las materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera acceder.
a,b,= parámetros de ponderación (consultar ponderaciones)