¿qué tienen de bueno los pentium 4?

Trabajo entre empresas y universidades, y entre España y Dinamarca. De la actualidad del hardware no sé demasiado, me dedico a la AI y robótica.

Mi pregunta es, que este último año varios clústers (tanto privados como públicos) se han tenido que cambiar de ordenadores (suele ser algo habitual) mi sorpresa ha sido ver que varios de esos clústers única y exclusivamente querían pentiums 4 de varios determinados modelos.

no querían ni quad cores, ni i-nosecuenatos, ni el último de AMD,... y os hablo de gente con dinero "ilimitado"; ellos querían P4, costase lo que costase.

El primer clúster que oí hablar de eso, lo taché de exentricismo, pero es que luego volví a España y otro grupo de personas que tenían que cambiar de ordenadores (creo que eran 10 nuevos equipos) querían pentium 4! y no es por mantener la arquitectura porque este último grupo estaba trabajando con AMD de doble nucleo (y bastante descontentos).

Mi pregunta es, para aquellos que dominen de hardware, ¿qué beneficio reporta un pentium 4? ¿por qué la gente los sigue queriendo usar?
¿15 Julio de 2002? :/
A mi me sale 15 de julio de 2010 en ese mensaje...

Algunas veces he visto excentricidades de ese tipo, y venía dado por el software hecho a medida que usaban.

En el mundo maquero se hace mucho, pedir máquinas viejas para estudios de fotografía, simplemente porque la actualización del sistema operativo implicaba que dejara de funcionar el software que usaban y tener que comprar versiones superiores salía más caro que comprar una máquina vieja.
A mi lo que me da es que esa gente no tiene ni idea de informatica y piensa que un pentium IV es mejor que el resto de procesadores por ir a más frecuencia o algo así.
Yo quiero dedicarme a lo tuyo [carcajad]


Es posible que sea, lo que te han dicho mas arriba, costará mas pagar nuevos programas y enseñar a la gente a usarlos, que el coste de los propios ordenadores.
Yo pa mi que esa gente fuma mucho pasto xD
the_phet escribió:Trabajo entre empresas y universidades...


si puedes hablar con ellos y preguntar, ¿por que quieren que sean p4?... ya la gente te podra responder mejor..
porque ahora quedamos en dos cosas, o por tema de software que usan, o que son unos fumaos y no tienen ni pu*** idea...

los p4 no tienen nada de espacial, hardware del siglo pasado...
No creo que no tengan ni idea de informática, precisamente todo lo contrario, de hecho un grupo de esos trabajan con hardware y CPU y saben perfectamente que significa la frecuencia de reloj y que otros parámetros sirven para medir la "velocidad" de un procesador de una forma bastante más profunda que cualquiera en este foro a no ser que sean doctores en arquitectura de computadores.

De hecho, yo de hardware sé lo justo, como un usuario normal más lo que he aprendido en la carrera, y jamás compraría un P4.
Supongo que ellos sabrán que según para que tipo de operaciones un P4 sale mejor, o otros aspectos como la estabilidad,...

me ha sorprendido porque no es que fuera sólo un tio loco, hablo de varios grupos de personas, que no se conocen ni remotamente entre ellos, que han ido a comprar P4.

PD: se lo preguntaré el problema es que no los volveré a ver hasta septiembre, que estamos de vacaciones.
PD2: es gente que preferentemente usa unix/linux
Entonces, me imagino, sera tema de software aunque cualquier procesador moderno se supone lleva las instrucciones de un P4 e incluso mas, pero bueno ellos sabran xD
Pues por lo mismo que la hace unos añas la NASA andaba como loca detras de los 8086, supogo que por compatibiliadad con los sistemas que tengan en uso.

Saludos.
kinbi escribió:Pues por lo mismo que la hace unos añas la NASA andaba como loca detras de los 8086, supogo que por compatibiliadad con los sistemas que tengan en uso.

Saludos.


Di que sí, nosotros podemos abastecerlos, muahahhaha!
truster está baneado por "Incumplimiento reiterado de normas y clones"
Cualquier Phenom x4 955 o 965 es mejor que un P4. Incluso es mejor un P D950 que cualquier P4.
kinbi escribió:Pues por lo mismo que la hace unos añas la NASA andaba como loca detras de los 8086, supogo que por compatibiliadad con los sistemas que tengan en uso.

Saludos.


Tengo entendido que eso era para los transbordadores. Me imagino que en esos casos estaría todo o casi todo programado en ensamblador y era más económico que rehacer el código.

Yo no le veo demasiado sentido. A no ser que usen algun SO programado específicamente para los Pentium 4 y que para otras CPUs se tenga que hacer de 0... Pero vamos, lo veo bastante extraño.

Yo se lo preguntaría directamente. Cualquier cosa que te digamos aqui, a no ser que te la diga alguien del sector, va a ser pura especulación.
Si, era para los transbordadores, era mucho más complicado y costoso cambiar el código que limpiar ebay de 8086
Imagen

Supongo que lo de los P4 será algo similar, no hay otra explicación y más si solo buscan determinado modelos, supongo que a veces la optimización deber ser tal que tiene que resultar frustrante.

Saludos.
Tengo entendido que muchos Superordenadores utilizan procesadores que para nosotros pueden ser obsoletos pero que en paralelo hacen muy bien el trabajo, no estoy muy empapado en el tema pero creo que tiene que ver por el tema de las temperaturas y obviamente el costo, de hecho, creo que existen algunos cluster que trabajan con Pentium 3 a 800Mhz.
Que rayada, es como si alguien pide ahora amstrad cpc 6128 con 128 kb de memoria xD
hombre.... puede ser por precio no?
imaginaemos..... cuanto cuesta ahora un p4? hace poco vi uno en el cash converters a 3 ghz por 10e.
pues bien, que es mas potenete un i7 920 o 20 p4?
kinbi escribió:Pues por lo mismo que la hace unos añas la NASA andaba como loca detras de los 8086, supogo que por compatibiliadad con los sistemas que tengan en uso.

Saludos.


Era por el tema del calentamiento que tenían a la hora de enviarlo al espacio, no se podían arriesgar por ejemplo a enviar un 486 y que este se les fundiese por la calor, a ver quien sube a cambiarlo, en cambio un 8086 tenía mucho más camino y las temperaturas eran mucho más adecuadas.

truster escribió:Cualquier Phenom x4 955 o 965 es mejor que un P4. Incluso es mejor un P D950 que cualquier P4.


Tal vez como tienen un cluster montado, vete a saber si es algún software para montar clusters que requieren un hardware concreto y lo más identico posible.

Yo por ejemplo estoy intentando montarme una máquina para virtualizar con un ESXi 4.x y por ejemplo no puedo contar con los AMD última generación por ser incompatibles con ciertas instrucciones, tengo que tirar de Intel (ahora estoy tirando con un Pentium D a 3,4 y espero tener pronto un i7).
the_phet escribió:[...] mi sorpresa ha sido ver que varios de esos clústers única y exclusivamente querían pentiums 4 de varios determinados modelos. no querían ni quad cores, ni i-nosecuenatos, ni el último de AMD [...]


¿Pero estaban reemplazando nodos actuales o añadiendo equipos al cluster?
Si fuera el primer caso, ¿todos o una parte? y ¿sustituyen sólo el procesador o la idea es renovar más a fondo?
yo creo que lo hacen porque en invierno con los pentium4 no hace falta calefaccion XD
ViTi95 escribió:yo creo que lo hacen porque en invierno con los pentium4 no hace falta calefaccion XD



Esa teoría sería más convincente si fuesen AMD. [poraki]
PussyLover escribió:
ViTi95 escribió:yo creo que lo hacen porque en invierno con los pentium4 no hace falta calefaccion XD



Esa teoría sería más convincente si fuesen AMD. [poraki]


¿Que no hay oido hablar de los P-IV Preshot? Estufas oiga...
Orbatos_II escribió:
PussyLover escribió:
ViTi95 escribió:yo creo que lo hacen porque en invierno con los pentium4 no hace falta calefaccion XD



Esa teoría sería más convincente si fuesen AMD. [poraki]


¿Que no hay oido hablar de los P-IV Preshot? Estufas oiga...


Por supuesto que he oido hablar de ellos, pero de 1 CPU que se quejaban todos, de los AMD había 40mil y no lo digo para entrar en discusiones profundas AMD vs Intel ya que usé AMD durante muchos años hasta que me cansé de sus temperaturas y pasé de ellos.

Ahora msimo tampoco apuesto por AMD por el tema de virtualización, quería pillarme un x6 para usar con un ESXi, pero no soporta virtualización por el tema de unas instrucciones y ahi se van a quedar de momento por mi parte. [fumando]
ViTi95 escribió:yo creo que lo hacen porque en invierno con los pentium4 no hace falta calefaccion XD

Y que lo digas, 2 pentium IV que he tenido, un northwood(75 grados en full) y un prescott que llegaba a 80 en full con un disipador mejor que el de serie.
Marcos1 escribió:Y que lo digas, 2 pentium IV que he tenido, un northwood(75 grados en full) y un prescott que llegaba a 80 en full con un disipador mejor que el de serie.

Los Northwood no eran procesadores especialmente calientes, de hecho la única pega que le pongo al mío es que el ventilador del disipador es demasiado ruidoso (rodamientos cascados del tiempo supongo).
Estos procesadores no tienen nada de especial, salvando los últimos modelos que aceptaban HT y que con 2 hilos de trabajo "emulaban 2 cores". Sin embargo, los clocks de estos procesadores eran bastante altos, pero también generaban (y generan, que yo aun tengo dos) bastante calor.

Actualmente los Core i7 también usan HT.
Normalmente, cuando se dan estos casos de que alguien quiere un determinado procesador por viejo que sea, se suele deber a que se trabaja con un determinado software o incluso hardware que ha sido diseñado en torno a un procesador específico, o a un determinado chipset. Esto lo he visto sobretodo en el mundo audiovisual, donde te encuentras equipos tales como procesadores de video, teleprompters y sistemas robotizados que han sido diseñados en torno a una determinada placa con un determinado chipset y un determinado procesador, lo que implica que el día en eque alguno de estos componentes se deja de fabricar, puedes tener un grave problema...

También suele haber confusión con este tema, ya que muchas veces (lo he vivido en carnes propias) la gente confunde los requisitos o especificaciones de un software o hardware con requisitos obligatorios, y no se dan duenta de que a lo mejor su software/hardware puede funcionar perfectamente con equipos más modernos.

Por otro lado, el tema de que se empleen procesadores tan antiguos como los 8086, Z80, 68000, 386, etc. en la industria aeroespacial o armamentística se debe a que dichos procesadores han estado en uso durante casi cuatro décadas en algunos casos, motivo más que suficiente para confiar en su estabilidad y que estén libres de errores de diseño, y si no imaginaros al transbordador espacial con uno de los primeros Pentium, o un misil nuclear con un AMD y su error del TLB. Da yuyu, ¿eh? [carcajad]
Un grave problema para ellos, yo ahora mismo dispongo de dos procesadores P4 HT @ 3Ghz para Shocket PGA 478 con 1Mb de cache de nivel 2 y un bus a 800Mhz...
En clústeres y granjas de servidores es mejor usar 4 procesadores mononucleo que un solo procesador quadcore: más barato, más velocidad de reloj, más compatibilidad con software, etc... Todo ventajas.
El tener más de dos nucleos en un procesador está sobrevalorado, ni lo aprovechas ni lo aprovecharás. Es mejor molestarse en mejorar cosas como la RAM o una placa con mejor FSB.
miniskulljob escribió:En clústeres y granjas de servidores es mejor usar 4 procesadores mononucleo que un solo procesador quadcore: más barato, más velocidad de reloj, más compatibilidad con software, etc... Todo ventajas.
El tener más de dos nucleos en un procesador está sobrevalorado, ni lo aprovechas ni lo aprovecharás. Es mejor molestarse en mejorar cosas como la RAM o una placa con mejor FSB.


Hombre si tienes en cuenta en este caso que estos mononucleos estan fabricados con una tecnología de integración de hace casi diez años y que se trata de un montón de procesadores funcionando a la vez los factores consumo/refrigeración comienzan a entrar en juego, es decir no creo que en este caso todo sean ventajas.

Con hardware más modermo leí hace no mucho sobre un sistema basado en atoms de intel, sería interesante tener datos sobre el rendimiento/consumo y poder comparar frente a otras soluciones basadas en procesadores más potenentes.
miniskulljob escribió:En clústeres y granjas de servidores es mejor usar 4 procesadores mononucleo que un solo procesador quadcore: más barato, más velocidad de reloj, más compatibilidad con software, etc... Todo ventajas.
El tener más de dos nucleos en un procesador está sobrevalorado, ni lo aprovechas ni lo aprovecharás. Es mejor molestarse en mejorar cosas como la RAM o una placa con mejor FSB.


Hace años... quizá. Ahora mismo, ni de coña.
(mensaje borrado)
Como han dicho por arriba, sera por fiabilidad y estabilidad, vete a saber que defecto te puede salir en algo nuevo.
kinbi escribió:Pues por lo mismo que la hace unos añas la NASA andaba como loca detras de los 8086, supogo que por compatibiliadad con los sistemas que tengan en uso.

Saludos.



No era por el software, era por la estabilidad, cuando un 8086 esta mas que probado (en el espacio las frecuencias de reloj y memorias flash por ejemplo sufren modificaciones, las flash directamente se borran en el espacio)el 8086 era un procesador suave, eficiente, generaba muy poco calor y lleva 20 años andando. Son todo ventajas. Estan mas probados en todo tipo de pruevas. Para ellos era mejor hacer un ultraordenata con 20 i7 que un 8086 con 200, pero el i7 (y otros mas modernos) no estan suficientemente probados por eso la nasa los queria. De hecho he vendido algunos xDDD.

saludoss
Gluch escribió: De hecho he vendido algunos xDDD.

saludoss


Les has vendido a la NASA directamente? Pásame tu contacto, a ver si les puedo encalomar algunos yo. [carcajad]
Gluch escribió:
kinbi escribió:Pues por lo mismo que la hace unos añas la NASA andaba como loca detras de los 8086, supogo que por compatibiliadad con los sistemas que tengan en uso.

Saludos.



No era por el software, era por la estabilidad, cuando un 8086 esta mas que probado (en el espacio las frecuencias de reloj y memorias flash por ejemplo sufren modificaciones, las flash directamente se borran en el espacio)el 8086 era un procesador suave, eficiente, generaba muy poco calor y lleva 20 años andando. Son todo ventajas. Estan mas probados en todo tipo de pruevas. Para ellos era mejor hacer un ultraordenata con 20 i7 que un 8086 con 200, pero el i7 (y otros mas modernos) no estan suficientemente probados por eso la nasa los queria. De hecho he vendido algunos xDDD.

saludoss


http://www.jpl.nasa.gov/news/news.cfm?release=2008-111d
como dice Gluch el principal motivo de elección de procesadores viejos es la estabilidad, resistencia y sobretodo el hecho que ya saben como se comporta en determinadas circunstancias, por ejemplo un 486 tiene menores posibilidades de errores sea cual sea las circunstancias que un i7 al margen que todavía los fabrica intel para la nasa, cia, y otras entidades de gobierno (no solo en estados unidos)
Pft. Un amigo dice que tiene un Pentium 4 "pata negra", que es mejor que cualquier i7 [qmparto]
Hero Of Time escribió:Pft. Un amigo dice que tiene un Pentium 4 "pata negra", que es mejor que cualquier i7 [qmparto]


Yo que tu cambiaba de amigo pero YA!!.... [qmparto] [qmparto]

Un saludo.
Hero Of Time escribió:Pft. Un amigo dice que tiene un Pentium 4 "pata negra", que es mejor que cualquier i7 [qmparto]

Hombre, por supuesto, si contienen celulino en el chip gordo mas faltaría, tecnología extraterrestre por supuesto, ¿por que crees que los busca la NASA?
[sonrisa] [sonrisa] [sonrisa]
Que cosa más extraña, no? :S
11888 escribió:Que cosa más extraña, no? :S


es metaforicamente hombre!
the_phet escribió:Trabajo entre empresas y universidades, y entre España y Dinamarca. De la actualidad del hardware no sé demasiado, me dedico a la AI y robótica.

Mi pregunta es, que este último año varios clústers (tanto privados como públicos) se han tenido que cambiar de ordenadores (suele ser algo habitual) mi sorpresa ha sido ver que varios de esos clústers única y exclusivamente querían pentiums 4 de varios determinados modelos.

no querían ni quad cores, ni i-nosecuenatos, ni el último de AMD,... y os hablo de gente con dinero "ilimitado"; ellos querían P4, costase lo que costase.

El primer clúster que oí hablar de eso, lo taché de exentricismo, pero es que luego volví a España y otro grupo de personas que tenían que cambiar de ordenadores (creo que eran 10 nuevos equipos) querían pentium 4! y no es por mantener la arquitectura porque este último grupo estaba trabajando con AMD de doble nucleo (y bastante descontentos).

Mi pregunta es, para aquellos que dominen de hardware, ¿qué beneficio reporta un pentium 4? ¿por qué la gente los sigue queriendo usar?


Pues yo tengo mi PC con mi querido Pentium IV, y este modelo soporta arquitectura x64 [360º]

Contacta con algunos de ellos, les venderé mi P. IV a precio de reliquia encantado XD
miniskulljob escribió:En clústeres y granjas de servidores es mejor usar 4 procesadores mononucleo que un solo procesador quadcore: más barato, más velocidad de reloj, más compatibilidad con software, etc... Todo ventajas.
El tener más de dos nucleos en un procesador está sobrevalorado, ni lo aprovechas ni lo aprovecharás. Es mejor molestarse en mejorar cosas como la RAM o una placa con mejor FSB.


Creo que el amigo se lleva el premio de hoy con el peluche grande.

En este tipo de "mudanzas" lo que se quiere es hardware, no reescribir código. Lo que tienen de especial los PIV es su estabilidad y su frecuencia de reloj.

El que no se lo crea sólo tiene que programar algo sencillo y probar a ejecutarlo de distintos modos en distintos procesadores, a partir de ese momento el código nunca más será menospreciado.

PD: Un ejemplo que viene al caso y que se me ocurre ahora mismo es la última actualización del Android. Ejecutándose en el Nexus One han pasado de un valor de 7 MFLOPS a más de 30 MFLOPS cambiando la versión de la 2.1 a la 2.2.

Un saludo
Sotti escribió:...


Hasta donde yo se, comparar frecuencia de reloj con rendimiento sin tener en cuenta la arquitectura es absurdo.

Tanto en aplicaciones "monohilo" como en aplicaciones "multihilo" un Core i7 o cualquier CPU moderna similar va a rendir muchísimo más que un Pentium 4. En cuanto a estabilidad, dudo bastante que haya diferencias.

Yo sigo pensando que simplemente el software que usan tiene partes en ensamblador para Pentium 4 (o está enteramente programado en ensamblador para Pentium 4) y que por alguna razón ese código no es compatible con CPUs modernas. Si no, no le veo el sentido.
melkhior escribió:
Sotti escribió:...


Hasta donde yo se, comparar frecuencia de reloj con rendimiento sin tener en cuenta la arquitectura es absurdo.

Tanto en aplicaciones "monohilo" como en aplicaciones "multihilo" un Core i7 o cualquier CPU moderna similar va a rendir muchísimo más que un Pentium 4. En cuanto a estabilidad, dudo bastante que haya diferencias.

Yo sigo pensando que simplemente el software que usan tiene partes en ensamblador para Pentium 4 (o está enteramente programado en ensamblador para Pentium 4) y que por alguna razón ese código no es compatible con CPUs modernas. Si no, no le veo el sentido.


Los pentium 4 no tienen nada que no tengan los demás, son arquitectura x86 igual que ahora. Yo me imagino que compatibles si serán, pero tal vez no sean tan estables (si has diseñado algo teniendo en cuenta la arquitectura de un pentium 4 teniendo en cuenta su comportamiento con determinadas instrucciones y demás pues es logico). Todas las CPU tienen errores (que se suelen solventar con las revisiones, aunque siempre tienen errores y nunca se corrigen todos por que no merece la pena).

Lo de la estabilidad yo creo que es más referido a que es más estable con ese programa en concreto (pues a sido programado para eso), no significa que un Pentium 4 sea más estable que un i7 ;).

Por cierto, al que a dicho que haber si es más potente un i7 que 20 Pentium 4, pues 1 i7 igual no, pero 2 i7 desde luego que lo son ;).

Arquitecturalmente lo unico "diferente" que tienen los Pentium 4 es un pipeline stage de 31 etapas, pero eso es malisimo y no creo que sea lo que se busca :-|
45 respuestas