Un año despues, la ley HADOPI no ha valido PARA NÁ

Tras casi un año en vigor, la Ley Hadopi francesa, aprobada con el fin de castigar y frenar el intercambio de archivos protegidos con derechos de autor, aún no ha logrado éxito alguno. Las sanciones que preveían las desconexiones de los usuarios han brillado por su ausencia.

Según publica The New York Times, tres años después de la primera proposición por parte del Gobierno de Nicolas Sarkozy de crear una ley para acabar con las descargas "ilegales" el resultado obtenido ha sido nulo y no se conoce internauta que haya sido privado de su conexión por descargar archivo alguno.

Después de dos años "cocinando" la que sería la legislación más dura contra el P2P, en septiembre de 2009 el Gobierno francés aprobaba la Ley Hadopi. A principios de 2010 la propia Administración contactaba con una agencia para implementar la ley, basada en el sistema de los tres avisos antes de la desconexión de los usuarios.

Sin aviso alguno hasta la fecha incluso desde el partido de Sarkozy han comenzado a proliferar las dudas sobre su eficacia. Tal es el caso de Jean-François Copé, que aseguró que su postura respecto a la piratería "ha evolucionado" desde que votase la ley. Por otro lado, Jean-Claude Larue, representante de un grupo editor de videojuegos, cuestionó el coste que supone rastrear en Internet archivos con obras "pirateadas". Según expresó al magazine L´Express, monitorizar 100 juegos costaría más de 400.000 euros.

Irlanda, primer país en avisar a sus internautas

Este elevado precio en la aplicación de una ley que a todas luces sería muy impopular para los intereses del actual Ejecutivo francés está frenando su implementación. Caso bien distinto es el de Irlanda, donde los primeros usuarios de P2P monitorizados en su actividad por los operadores ya han recibido la primera carta de aviso para que cesen en sus actividades.

Suecia es otro país donde se aprobó una ley similar, la Ley Ipred, pero hasta ahora los resultados han sido igual de nulos que en el país galo. Reino Unido también tiene su propia ley, la Digital Economy Act, pero tampoco ha comenzado a castigar a los usuarios. En el caso de España, la homóloga Ley de Economía Sostenible no entrará en vigor hasta 2011.


http://www.adslzone.net/article4266-la- ... l#comments

Parece ser que por ahora Irlanda y Alemania son los unicos paises que multan o castigan por descargas cosas.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
y aunque consigan algo no se puede parar esto.a las muy malas dejaran un "trafico maximo" al dia o al mes.tasa que aprovecharemos para bajar las aplicaciones para seguir ripeando todas las novedades que nos lleguen.volveremos a tener colegas "solo" para ir en turnos a sablear al videoclub y ripear el botin.
Es un problema de dinero al fin y al cabo. El proceso legal para llegar a la desconexión de un usuario es muy elevado: abogados, juicios, requerimientos, investigaciones, etc. y ningún estado medianamente serio va a malgastar sus presupuestos en esta chorrada... excepto el español, claro, que va por libre.
O los WiFi abiertos para compartir archivos... si por más que lo intenten...

Lo que nunca van a acabar es con el compartir cosas, que es lo que más desean y es en lo que se basa el p2p, el cual a día de hoy no es lo que era.
NWOBHM escribió:Es un problema de dinero al fin y al cabo. El proceso legal para llegar a la desconexión de un usuario es muy elevado: abogados, juicios, requerimientos, investigaciones, etc. y ningún estado medianamente serio va a malgastar sus presupuestos en esta chorrada... excepto el español, claro, que va por libre.


Es que en EJPAÑA el dinero publico no es de nadie y esta para malgastar. Estas leyes me gustan, sinceramente, es intentar matar moscas con misiles tierra-aire; porque la teoria es muy bonita, pero luego la practica es (es un ejemplo, pero no creo que diste mucho de la realidad) si para avisar a un usuario nos tenemos que gastar 10.000 €, multiplicamos este a muchos usuarios y es entonces cuando se dan cuenta de que han dilapidado mucho dinero que se podria invertir en otras cosas mas provechosas y la situacion no es que mejore sino que ha ido a peor.
El problema lo han generado las discográficas al crear un producto susceptible de ser copiado a bajo coste.
Crean un producto y lo copian millones de veces, y cada pieza la venden a precio de oro cuando la copia sale por escasos céntimos.

La ventaja, que ellos solo tienen que hacer un producto una vez para venderlo millones de veces, a diferencia de el tan nombrado panadero que él tiene que hacer una barra de pan por cada venta.

La desventaja, que cualquiera puede copiarlo.

Si no les gusta, que se busquen otro modelo. Que creen un producto que no se pueda copiar. Las barras de pan no se pueden copiar, por lo que la gente que la quiera, tendrá que comprarla. Que creen su propio sistema de reproducción que no se pueda copiar, y veremos si la gente lo acepta o no lo acepta. A mi nadie me prohibe comprar un racimo de uvas y cultivarlo para hacer más uvas. Por qué aquí se me prohibe comprar un disco para meterlo en el ordenador y hacer más discos? PAra vender uvas puedo necesitar licencia, igual que para vender discos, pero nada impide comerme las uvas en mi casa, con mis amigos o en una fiesta donde invite a medio planeta.
La única posibilidad de los ISP es el trafico máximo. Cualquier otra cosa implica "entrar" en tu casa sin orden judicial. Por mucho que hagan una ley (como esta HADOPI) los trámites para legalizar el echo de haber "entrado" en tu red son demasiado costosos para que sea viable.

Pas aún cuando los usuarios siempre pueden ir un paso por delante y esconder, cada vez mejor, lo que pasa por su red.
Alemania no, te lo digo yo. (Por ahora)
Totemon escribió:Alemania no, te lo digo yo. (Por ahora)

¿Te refieres a que en Alemania no se castigan las descargas de este tipo?
Porque yo conozco gente a la que le han llegado suculentas multas por descargar películas por ejemplo.
Totemon escribió:Alemania no, te lo digo yo. (Por ahora)


Por usar MU, RS y derivados no, pero por bajarte pelis de p2p sí que te pueden fornicar, pues es lo que "controlan".
Vivo en Alemania, uso emule y torrents y no me ha pasado nada. Y no soy el único, que a mis compañeros les ocurre lo mismo.
Totemon escribió:Vivo en Alemania, uso emule y torrents y no me ha pasado nada. Y no soy el único, que a mis compañeros les ocurre lo mismo.


Pues te la estás jugando, yo he visto casos de multones cercanos y también vivo aquí.
Blue escribió:A mi nadie me prohibe comprar un racimo de uvas y cultivarlo para hacer más uvas. Por qué aquí se me prohibe comprar un disco para meterlo en el ordenador y hacer más discos? PAra vender uvas puedo necesitar licencia, igual que para vender discos, pero nada impide comerme las uvas en mi casa, con mis amigos o en una fiesta donde invite a medio planeta.


lo puedes decir mas alto..... Pero no mas claro.
Les duela o no las cosas son así ;o)
12 respuestas