nesquik escribió:A ver, lo que estoy diciendo es que un micro no por hacerle un overclocking va a ser mejor, solamente trabajará mas rápido, pero también generará mas calor.
En cualquier caso, trabajar rápido no lo mas importante en un micro por que dependiendo de para que se use, sobre todo si es para juegos, será la GPU la que cargue con el trabajo real. Es decir, que puedes tener un i7 a 4Ghz, pero si el core de la GPU sigue funcionando a 1Ghz (y da gracias) y la memoria de la gráfica es lenta, apaga y vamonos.
¿qué tiene que ver la frecuencia del micro con la frecuencia del core de la gráfica? ¿acaso estás intentando comparar ambos valores de tú a tú? ¿de verdad?... vamos, como comparar un F1 con un utilitario, ni parecidos... bueno tienen motor, cuatro ruedas y un volante, pero su orientación es completamente diferente, tanto que puedes probar a meter un F1 (GPU) por un camino de cabras a ver cúanto dura entero (es obvio que un utilitario - CPU - pasa tranquilamente)...
esa GPU a "sólo" 1GHz puede tener una potencia de proceso de 3Teraflops así a bulto (creo que el RV870 de la HD5870 a 850MHz está en 2.72Teraflops) mientras que el micro de escritorio más salvaje que existe actualmente, el Core i7 980X, subido a 4.6GHz (más o menos el tope para uso 24/7 y por agua) apenas llega a 100 Gigaflops o lo que es lo mismo 0.1Teraflops...
lo que tienes que tener en cuenta es que una GPU es un tremendo coprocesador matemático con una potencia en cálculo en coma flotante que deja en bragas a cualquier CPU (de hecho habría que montar un cluster con bastantes micros para poder alcanzar la misma potencia de una GPU), pero que en otras tareas (como puede ser el salto predictivo) no tiene nada hace contra una CPU... mísmamente por eso no hay posibilidad de comparación directa entre frecuencias...
ah, por cierto, subir un micro equivale a ganar fps en los juegos, puede que pocos si el juego no gusta de CPU, puede que muchos si traga MHz como caramelos... y luego, tener un Core i7 a 4GHz es tremendamente útil para montar cosillas como un SLI o un CFX (mismamente yo con mis GPUs a "unos tristes" 700MHz gano hasta un 30% dependiendo del juego de tener el micro a 2.66 a tenerlo a 4.2)...
nesquik escribió:Eso sin contar los anchos de banda de las memorias, el bus del sistema, el ancho de banda de los interfaces de los dispositivos, el tiempo de acceso de los discos duros y CD/DVDs. Hasta que el disco duro no deja de leer los datos necesarios, la CPU nunca acabará de procesar todos los datos requeridos. Ahí tenéis el porque de ver las pantallas de carga de los juegos.
Si, notarás diferencia si usas un SATA3 o SATA4 (en el momento que lo saquen), y el disco duro trabaja con tasas de 100Mb de transferencia por minuto, con un tiempo de acceso de 0,001 segundos.
el meterte en otros componentes ya me parece de traca... el ancho de banda de la RAM importa en muy pocos juegos (por no decir ninguno) y tema del HDD... ains, ¿tiempo medio que puedes estar delante de una pantalla de carga y tiempo medio que pasas jugando? ¿cuál es mayor?... creo que con eso se respondo fácilmente no?...
nesquik escribió:Y no por tener mas núcleos en el procesador será mejor si el sistema operativo y el software que este cargue no lo aprovechan.
de cajón de tabla de madera de árbol... pero fíjtate tú que si comparas un dual core con un quad core a la misma frecuencia, tienes más fps con el quad... qué cosas, eh??
nesquik escribió:Además que, cuando usáis un ordenador para juegos, lo que usáis realmente del ordenador es "su potencia bruta", ya que ningún juego ha sido realmente optimizado para un ordenador (y es totalmente imposible debido a las diferencias entre todos los ordenadores). Si un juego estuviera optimizado solo para un tipo de máquina con una configuración específica, no necesitaríais cambiar tanto de gráfica ni de memoria ni de CPU ni siquiera overclockearlo.
a ésto no te voy a contestar... es un comentario tan súmamente estúpido que se comenta sólo... bah, venga... te doy una pistilla, infórmate de lo que son la arquitectura x86 y las APIs DirectX y OpenGL... el programa TWIMTBP de nvidia... etc...
nesquik escribió:Y esto, es lo mismo que he dicho anteriormente. Es decir, cuello de botella lo habrá siempre en un ordenador de uso general.
este comentario casi me merece un facepalm... tendrá que ver algo el cuello de botella entre micro y gráfica con los cuellos de botella con el HDD o la memoria...