Titomalo escribió:melkhior escribió:Titomalo escribió:Pues yo gracias a la homeopatía me quite los granos de la espalda, ni antibióticos, ni geles de baño de farmacia, "pastillas" y durante 15 días y alé, no volví a verlos hasta este año.
Así que informarse un poco más, que la homeopatía no es para curar canceres o cosas así.
Hay gente que le llama homeopatía a cualquier cosa que no sea la medicina convencional pero eso es incorrecto. Tu lo que debiste tomar fueron unas "pastillas" de algún tipo de hierba.
La homeopatía te lo hacen en farmacias dependiendo de lo que te recite un médico, antes se podía comprar esos productos en herbolisterías, pero ahora ya no.
No es medicina natural, que ahora no me acuerdo de como se llama, pero tampoco sirve para curar enfermedades...
Y si, fue eso sin duda, porque no hice nada más.
Mira titomalo, si el agua tuviera memoria y cuanta menos presencia del agente diluido hubiera, mas efectivo fuera el remedio; el simple hecho de beber agua del grifo, por la cual han pasado millones y millones de sustancias de todo el planeta, seria equivalente a beber el Agua de la Eterna Juventud. Ademas, el agua del grifo cumple con todos los preceptos homeopaticos del remedio perfecto, puesto que es solo agua, viaja a una presion tal que deja en ridiculo cualquier mezcladora mecanica homeopatica, y la consumimos en cantidades industriales.
Con respecto a los remedios naturales, es obvio que en gran parte de los casos funcionen, puesto que se esta consumiendo la planta o el organismo que es el principio activo del equivalente medicamento comercial. Dicho esto, no es tan sencillo como dejar secar el arbusto y luego echarselo al buche. El opio se procesa hasta conseguir la morfina, una droga anestesica que ha salvado millones de vidas en todo el mundo (entre otras cosas al evitar el shock sistemico por dolor); pero si dejas secar la planta y la "consumes"... bueno, dudo mucho que sea efectivo atender a un politraumatizado semi-inconsciente dandole de fumar un porro, metiendole heroina o dandole de comer amapolas.
A la gente le dicen que "en la antiguedad" y "en los pueblos" la gente se curaba con estas o aquellas plantas, pero se les parece olvidar que el que preparaba los remedios era un farmaceutico licenciado y no un boticario que vende productos manufacturados por multinacionales (cosa que hacen muchos farmaceuticos licenciados de hoy en dia). Aun quedan algunas farmacias (en Madrid me viene a la mente la famosa "El Globo") donde el farmaceutico se pone la bata, se enfrasca en su quimicefa y te saca una pomada, un uguento o un jarabe hecho de forma artesanal. Ojo, artesanal no quiere decir alamecagüendiez, solo quiere decir que tras un arduo trabajo de bioquimica aplicada, es el propio farmaceutico el que elabora el remedio y no una multinacional. Y a dia de hoy, los propios medicos te mandan a la citada farmacia a que te elaboren un remedio personalizado cuando ninguna compañia ha demostrado tener un remedio masivamente comercializado para tu caso. (Algo bastante normal cuando la enfermedad por ejemplo, afecta solo a un pequeñisimo porcentaje de la poblacion).