En Japón, incluso hoy en día es bastante complicado para una mujer acceder a puestos altos de dirección en una empresa. La mayoria de las mujeres que trabajan en empresas caen dentro del colectivo de "Office Lady", las chicas que hacen el té, los recados, las fotocopias y trabajos rutinarios. También secretarias y demás. Los puestos directivos son un coto privado de los hombres y una mujer debe de mear sangre y demostrar su valía muy por encima de los hombres para poder acceder a esos puestos, a menos que forme parte de la familia que diriqe la empresa. Eso es así... es machista, pero es como funcionan por ahora.
Luego, por otro lado el concepto japones de "familia" es ligeramente diferente al de Europa. Allí es normal que si la casa familiar es grande, los hijos o hijas que se casan permanezcan en esa casa si tienen el trabajo a una distancia aceptable, y el papel de la esposa como educadora de los hijos y sobre todo, como administadora del dinero que entra en casa no suele discutirse.
Otro tema es que se anima a las parejas a casarse a edades que aqui nos parecen "raras". Una chica que a los 25 no se ha casado ya se le ve como una "solterona", se anima a que las parejas tengan hijos pronto. Puede parecer ridiculo, pero biologicamente es lo normal. A esas edades la probabilidad de una descendencia sana es muy alta. A partir de los 40 (como parece ser la idea en occidente) el porcentaje de problemas en los embarazos se disparan
En esa sociedad existen unos roles bastante diferenciados, y aunque hay excepciones a estas reglas lo normal es lo que te he comentado. De todas formas, antes de entrar a criticarlos por ello convendría ver como crian a sus hijos "en general" antes de ponernos a hacerlo