El castillo de naipes se cae: Hungria se cae también...

TyPHuS escribió:Algo totalmente normal dentro del ideario liberal (que no del mundo conservador).
Ya bueno, pero sería normal si realmente se pudiese hacer. En una situación así nadie en su sano juicio va a bajar los impuestos porque arruina el Estado, por mucha reactivación económica subyacente que pueda producir.

TyPHuS escribió:Es muy difícil adornar el keynesianismo en una época como la actual para que quede bonito en el escaparate político. En una crisis más leve, puede pasar, pero en este coloso de mierda que tenemos entre manos... es muy difícil vender las ideas del británico entre las masas.

La socialdemocracia tiene todas las de ganar en una época de bonanza tarde o temprano, pero dominar el panorama en una crisis... es diferente. Otra cosa sería otras corrientes de izquierda, pues habrá que ver la evolución en apoyos de gente como Cohn-Bendit en Francia, por ejemplo, que puede acabar fagocitando al PS.

Entiendo lo que quieres decir, pero... ¿no parece contradictorio que el monstruo que te lleva al caos sea al que la gente se abraza para que le saque de él? Porque no ha sido precisamente el keynesianismo el que nos ha llevado a esto, sino la desregulación, la bajada de impuestos, el laissez-faire y la mano invisible de los mercados (que se ha convertido en polla y bien visible, aunque nadie sabe exáctamente a quién pertenece).
Yo creo que los partidos socialdemócratas europeos también son cómplices de esto, porque con sus más y sus menos, se han vendido al neoliberalismo, y actualmente de keynesianismo o política económica de izquierdas hay poca cosa. Pero es que esa poca cosa no convence a la gente, y sí lo hace el liberalismo que nos ha llevado aquí. A mi me parece un tema bastante interesante y creo que da para más de un estudio sociológico, la verdad.
Cancerber escribió: Ya bueno, pero sería normal si realmente se pudiese hacer. En una situación así nadie en su sano juicio va a bajar los impuestos porque arruina el Estado, por mucha reactivación económica subyacente que pueda producir.


Y yo como partidario liberal también lo aseguro, es inviable en estos terruños nuestros pues tenemos un Estado del Bienestar muy desarrollado y defendido por toda corriente política (yo al menos de momento, y salvo excepciones como Madrid, considero al poder neocon como algo bastante limitado); además, ya estamos viendo que cualquier leve (sigh) retoque para no tener que cerrar el chiringuito, hace que hasta las mismas sardinas del tenderete se tambaleen. Lo de España es pura casuística.

Cancerber escribió:Entiendo lo que quieres decir, pero... ¿no parece contradictorio que el monstruo que te lleva al caos sea al que la gente se abraza para que le saque de él? Porque no ha sido precisamente el keynesianismo el que nos ha llevado a esto, sino la desregulación, la bajada de impuestos, el laissez-faire y la mano invisible de los mercados (que se ha convertido en polla y bien visible, aunque nadie sabe exáctamente a quién pertenece).
Yo creo que los partidos socialdemócratas europeos también son cómplices de esto, porque con sus más y sus menos, se han vendido al neoliberalismo, y actualmente de keynesianismo o política económica de izquierdas hay poca cosa. Pero es que esa poca cosa no convence a la gente, y sí lo hace el liberalismo que nos ha llevado aquí. A mi me parece un tema bastante interesante y creo que da para más de un estudio sociológico, la verdad.



El liberalismo está aquí para quedarse, y el capitalismo puede tambalearse, tropezarse, e incluso tener un accidente grave y abrirse la cabeza, pero siempre sale reforzado de toda catástrofe y con nuevas ideas. El capitalismo mejora de sus errores, pero como todo sistema, acaba devorándose a sí mismo por la irresponsabilidad humana. Y de no ser por la INMENSA cantidad de factores que hoy en día rigen el planeta y que hacen imposible que alguien se aproveche al 100% del sistema hasta dejarlo inútil (debido en parte a esta multipolaridad global), pudiera ser que implosionara. Yo veo totalmente normal la tendencia a abrazar el liberalismo (en cualquiera de sus tendencias) en una situación como la actual. Es difícil resumir mi opinión brevemente sin soltar la parrafada dialéctica del día, pero diré que como parte FUNDAMENTAL de esta autoasfixia posmodernista que disfrutamos (dios, nos regocijamos en ella) las masas ya no piden ídolos, ya no tienen valores que les lleven a plantearse un "joder, si estamos tan mal tío, puede que sea hora de pensar en otras opciones, si es verdad eso de que el Estado emana del pueblo es que podemos cambial-lo todo", y gracias a eso los partidos liberales tienen un granero de votos. Ofrecen un discurso pragmático, no hace falta realizar un salto de fe como sí es inherente a la socialdemocracia para apoyarlos. El gasto controlado convence. El progreso se da por hecho, sea cual sea la corriente política. Los partidos liberales se ven como lo obvio, pues en una gran parte de la población el debate entre "izquierdas y derechas" ha muerto: el que tenga un discurso más cercano al mantenimiento del statu quo, tiene mi voto. Incluso discursos que ya dan por finalizada el apogeo de esta etapa histórica y aseguran el inicio de otra, como el transmodernismo, se basan precisamente no en un apaga y vámonos, sino en una mejora de lo que hay basándolo en conceptos tan inherentes al capitalismo de nuevo cuño como la globalización.

Esto ya está demasiado enraizado como para dar marcha atrás.

Y ojo, que con mi breve (buf, demasiado breve) disertación no quiero dejar entrever que la llamada izquierda está muerta o no tenga sitio. Ni mucho menos: antes he puesto el ejemplo de Cohn-Bendit, y cuando yo me reía hace no mucho de que pudiera tener verdadera repercusión todo el tema neorruralista, hablando con franceses y leyendo determinados blogs uno se da cuenta de que está cuajando como movimiento social alternativo. Un concepto difuso para muchos partidos aún a día de hoy. Y personalmente lo alabo, pues parece que al menos se cuece algo dentro de esa "izquierda" europea que vive al margen de los grandes partidos socialdemócratas del continente. El liberalismo es aglutinante, pero tiene un problema de estaticismo, por lo que necesita ideas que absorver de otras corrientes. Por eso siempre termina ganando, no tiene reparos en adoptar posturas propias de otros e incluirlas en su discurso. Por eso siempre acaba volviendo, con esa sensación entre las gentes de "pues era obvio".

Por supuesto, estoy hablando del liberalismo europeo más o menos progresista que tiene poder real en los principales partidos de "derecha" estatales. No de la cosa esta rancia que mezcla democristianos con neocon y demás caterva que tenemos en España, con residuos falangistas en muchos planteamientos políticos (y no hablo de superficialidad patriótica y banderas del pollo, sino en —por poner un ejemplo— su visión paternalista del Estado). El tema de PNV y CiU es totalmente diferentes.

Pero como siempre, es mi humilde opinión basada en mi visión de la realidad. Puedo asegurarte que no tengo razón, y también discutirte que pueda tenerla.
Anarquía de una vez!!, rompamos la baraja y empecemos de nuevo la partida, o lo hacemos por iniciativa propia o esperamos a que nos alluden... que no tardará.

http://www.abc.es/20100222/ciencia-tecn ... 21039.html
Lo de la tormenta solar es cierto?? Que marrón XD
TyPHuS escribió:Y yo como partidario liberal también lo aseguro, es inviable en estos terruños nuestros pues tenemos un Estado del Bienestar muy desarrollado y defendido por toda corriente política (yo al menos de momento, y salvo excepciones como Madrid, considero al poder neocon como algo bastante limitado); además, ya estamos viendo que cualquier leve (sigh) retoque para no tener que cerrar el chiringuito, hace que hasta las mismas sardinas del tenderete se tambaleen. Lo de España es pura casuística.

A eso quiero ir precisamente, que en este país la gente pide recortes de impuestos (bien porque están hasta el ojal de deudas, bien porque lo dice el partido que apoyan, bien por ideología -aunque estos son/sois los menos), pero luego como se toque algo el estado de bienestar, entonces están destruyendo el país. No sé si son ganas de fastidiar, pura incultura o ganas de desmantelar los servicios públicos -aunque en Madrid nuestros gobernantes lo tienen bastante claro-, pero es un mensaje que está calando y analizado en frío no tiene sentido, porque poca gente quiere recortes sociales.


TyPHuS escribió:El liberalismo está aquí para quedarse, y el capitalismo puede tambalearse, tropezarse, e incluso tener un accidente grave y abrirse la cabeza, pero siempre sale reforzado de toda catástrofe y con nuevas ideas. El capitalismo mejora de sus errores, pero como todo sistema, acaba devorándose a sí mismo por la irresponsabilidad humana. Y de no ser por la INMENSA cantidad de factores que hoy en día rigen el planeta y que hacen imposible que alguien se aproveche al 100% del sistema hasta dejarlo inútil (debido en parte a esta multipolaridad global), pudiera ser que implosionara. Yo veo totalmente normal la tendencia a abrazar el liberalismo (en cualquiera de sus tendencias) en una situación como la actual. Es difícil resumir mi opinión brevemente sin soltar la parrafada dialéctica del día, pero diré que como parte FUNDAMENTAL de esta autoasfixia posmodernista que disfrutamos (dios, nos regocijamos en ella) las masas ya no piden ídolos, ya no tienen valores que les lleven a plantearse un "joder, si estamos tan mal tío, puede que sea hora de pensar en otras opciones, si es verdad eso de que el Estado emana del pueblo es que podemos cambial-lo todo", y gracias a eso los partidos liberales tienen un granero de votos. Ofrecen un discurso pragmático, no hace falta realizar un salto de fe como sí es inherente a la socialdemocracia para apoyarlos. El gasto controlado convence. El progreso se da por hecho, sea cual sea la corriente política. Los partidos liberales se ven como lo obvio, pues en una gran parte de la población el debate entre "izquierdas y derechas" ha muerto: el que tenga un discurso más cercano al mantenimiento del statu quo, tiene mi voto. Incluso discursos que ya dan por finalizada el apogeo de esta etapa histórica y aseguran el inicio de otra, como el transmodernismo, se basan precisamente no en un apaga y vámonos, sino en una mejora de lo que hay basándolo en conceptos tan inherentes al capitalismo de nuevo cuño como la globalización.

Esto ya está demasiado enraizado como para dar marcha atrás.


Entiendo perfectamente lo que quieres decir. Pero desde luego, al menos bajo mi punto de vista, resulta rematadamente irónico que de aquello que se acusa al marxismo ("es un sistema ideal, pero el hombre es corrupto e irresponsable y se lo va a cargar") sea de lo que presuma, o se de por descontado en, el capitalismo.

Pero más allá de eso, que al fin y al cabo es una puntualuzación mía, tengo que decir que es un auténtico placer leer tus reflexiones. Me parece un acertadísimo análisis el que haces del porqué del granero de votos liberal, algo que jamás había llegado a comprender; pero eso me lleva a pensar en la degradación social, cultural y democrática en la que estamos inversos. El hecho de renunciar al idealismo, la igualdad, el poder del pueblo, en definitiva, los valores en que se fundó la democracia liberal (esto si que es sarcástico, ¿verdad?) para abrazar el liberalismo es indicativo de que la descapitalización moral es muy profunda y rápida. Al final la Iglesia Católica va a tener razón con la decadencia moral XD

En cualquier caso, dar por descontado el progreso es dar mucho por descontado: es una fé similar a la que pide la socialdemocracia, pero que ni tan siquiera está fundamentada en unas personas físicas reconocibles, sino en la mano invisible que todo lo regula.

Sobre el resto de lo que comentas, no tengo más que estar de acuerdo contigo al 100%. Un saludo TyPHuS, y nada más que repetirte que me parece que has escrito un mensaje espléndido, el cual te vuelvo a agradecer.

PD: Enlazo un artículo de opinión de Gaspar Llamazares que ha publicado hoy El País. Versa principalmente sobre la chapuza de ley electoral que nos rige, pero hay una pincelada sobre un tema que va al hilo de lo último que hablábamos (al menos yo XD) y me parece interesante de mencionar.
Sistema electoral: ¿gobernabilidad o fraude?
PSOE y PP, con apoyo de los nacionalistas, quieren dar carpetazo a una reforma que establezca en España la igualdad del voto. El sistema actual, bipartidista y conservador, es manifiestamente discriminatorio

[...]
La ofensiva de la derecha contra las conquistas del Estado social y democrático de derecho y la renuncia socialdemócrata a la defensa de sus principios, es decir, la convergencia política neoliberal, han venido acompañadas de la polarización y la sobreactuación en términos excluyentes a lo largo de la alternancia de gobiernos de PSOE y PP. También se ha producido un cambio trascendental en buena parte de los medios de comunicación, con un predominio asfixiante del conservadurismo político, la concentración e internacionalización de sus accionistas y la pretensión de convertirse en algo más que el denominado Cuarto Poder, al alimón con el poder económico, como fuerzas determinantes de la sociedad de consumo de masas.
[...]



http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... opi_11/Tes

Un saludo.


El Llamazares no se iba a ir de la vida politica a Cuba o a otra cosa??.

Es curioso lo de estos, cuando no hace muchos años les venia de PM este modelo, ni mu. Ahora que con un poco de suerte desapareceran, les corre la prisa.

La ofensiva de la derecha contra las conquistas del Estado social y democrático de derecho y la renuncia socialdemócrata a la defensa de sus principios, es decir, la convergencia política neoliberal, han venido acompañadas de la polarización y la sobreactuación en términos excluyentes a lo largo de la alternancia de gobiernos de PSOE y PP. También se ha producido un cambio trascendental en buena parte de los medios de comunicación, con un predominio asfixiante del conservadurismo político, la concentración e internacionalización de sus accionistas y la pretensión de convertirse en algo más que el denominado Cuarto Poder, al alimón con el poder económico, como fuerzas determinantes de la sociedad de consumo de masas.


lo dice por InterEconomia verdad??? XD, porque por los "intelectuales" del pais o canales nacionales como la Secta, cuatro, Tve y grupos mediaticos como Prisa no sera verdad??
Voy a poner un E-mail adaptado que circula por ahí,lo he sacado de los foros de Expansión.

LA CRISIS

La crisis financiera explicada de manera sencilla:

SiN-SaNgre es el propietario de un mesón en el foro de Expansión, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son ********* * ** ****, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos.
++Muy pronto, gracias al boca a boca, el mesón de SiN-SaNgre se empieza a llenar de más clientes.

Como sus clientes no tienen que pagar al instante, SiN-SaNgre decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente.

Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.

Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide aumentar la cantidad del préstamo a SiN-SaNgre. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar.

Nota: ¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes?

En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente.

Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es camelancia; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son "bonos", es decir, papelitos que "representan" tener valor siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.

Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a SiN-SaNgre el pago de su préstamo bancario; y SiN-SaNgre, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.

Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.

Nota: ¡¡¡Porque siguen sin tener ni un céntimo!!! Han podido beber cada día en el bar porque "se comprometían" a pagar sus
deudas, pero el dinero físico no existe.

Sinsangre no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.

Nota: Y SiN-SaNgre pierde el bar.

Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.

Las compañías que proveen al bar de SiN-SaNgre, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia.

Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a SiN-SaNgre, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no existe, la deuda de SiN-SaNgre se los ha comido a ellos.

El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos.

Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios.

Nota: ¿Qué es lo que de verdad ha pasado? Con los impuestos de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la estupidez de los bancos.

¡Por fin! ¡Una explicación que entiendo!



Un saludo.

Carlos Blanco Medio.
Adama escribió:El Llamazares no se iba a ir de la vida politica a Cuba o a otra cosa??.

Es curioso lo de estos, cuando no hace muchos años les venia de PM este modelo, ni mu. Ahora que con un poco de suerte desapareceran, les corre la prisa.
El Llamazares abandona la política a nivel estatal cuando se termine la legislatura, porque el cabeza de lista de IU es ahora Cayo Lara.

Y a IU este modelo jamás le ha venido bien. Un partido de espíritu estatal (como es el caso de IU, o el de UPyD) que no sea mayoritario (aunque sea el tercero en número de votos a nivel estatal) sale increíblemente perjudicado siempre. Y te puedo asegurar que se llevan muchísimos años protestando por el sistema electoral y su necesidad de cambio, al menos desde IU.

Adama escribió:lo dice por InterEconomia verdad??? XD, porque por los "intelectuales" del pais o canales nacionales como la Secta, cuatro, Tve y grupos mediaticos como Prisa no sera verdad??

Lo dice por El Mundo, ABC. La Razón o LD(y sus brazos televisivos y radiofónicos) hacia el PP y El País y Público (y sus brazos televisivos y radiofónicos) hacia el PSOE. Es dificil encontrar una noticia de política nacional en un medio y que no tenga que ver con PSOE o PP, lo que lleva a la práctica asfixia informativa al resto de grupos políticos, a los que no le queda otra que rezar porque TVE y RNE informen medianamente decente y utilizar internet para llegar a los votantes, lo que les capa sus posibilidades de llegar al ciudadano.
kerri escribió:yo espero q España no gane el mundial, es lo peor q nos puede pasar, un paso más hacia la argentinización del país. Todo el mundo distraído con el opio futbolero, y de mientras metiéndonos la polla los del FMI, la UE, etc. Otra cortina de humo para distraernos de los problemas q realmente deberían preocuparnos. Por eso españa siempre será un país de borregos.


Tu frase se me quedó grabada desde que la leí y hoy se ha cumplido: lo peor que nos puede pasar.

werdura escribió: pero españa ganará el mundial por eso mismo de crear una cortina de humo porque el FMI nos quiere meter la polla hasta el fondo y tiene que existir algún juego de despiste para que se toque el tema sutilmente y sin levantar sospechas para cuando la gente se de cuenta zasca, ya se ha corrido en la boca y sin avisar.



Cada día estoy más convencido de que todo es una jodida farsa en este planeta.
Flamígero escribió:
Cada día estoy más convencido de que todo es una jodida farsa en este planeta.


¿Tenías alguna duda de ello?
Flamígero escribió:
werdura escribió: pero españa ganará el mundial por eso mismo de crear una cortina de humo porque el FMI nos quiere meter la polla hasta el fondo y tiene que existir algún juego de despiste para que se toque el tema sutilmente y sin levantar sospechas para cuando la gente se de cuenta zasca, ya se ha corrido en la boca y sin avisar.



Cada día estoy más convencido de que todo es una jodida farsa en este planeta.

LOL sí, el FMI amañó el mundial de Sudáfrica para conspirar contra España, ¿qué es lo siguiente? En serio, nunca dejará de sorprenderme la capacidad de algunos para montarse paranoias.
A mí nunca dejará de sorprenderme la capacidad que tiene la gente para interpretar lo que le da la gana y ponerlo en boca de otros. Tranquilo, todavía no me he puesto el gorro de plata para que el FMI no controle mis pensamientos, pero que todo en este mundo es una maniobra de distracción para que no veamos lo que de verdad ocurre en la sombra no me cabe la más mínima duda. Ahora, si quieres interpretar que el FMI amaña mundiales a favor de España es tu problema.
Flamígero escribió:A mí nunca dejará de sorprenderme la capacidad que tiene la gente para interpretar lo que le da la gana y ponerlo en boca de otros. Tranquilo, todavía no me he puesto el gorro de plata para que el FMI no controle mis pensamientos, pero que todo en este mundo es una maniobra de distracción para que no veamos lo que de verdad ocurre en la sombra no me cabe la más mínima duda. Ahora, si quieres interpretar que el FMI amaña mundiales a favor de España es tu problema.


Poniendome un poco conspiranoico, te diria que probablemente estemos en la ultima (o penultima) generacion que tiene la posibilidad de darle la vuelta a la tortilla y convertir este lodazal en un paraiso.

Imagina que creamos un partido politico. Nosotros, que tenemos dos dedos de frente, decidimos no robar y ajustar los gastos al minimo, invirtiendo el dinero ademas en cosas que de verdad importan y daran sus beneficios a la humanidad, en vez de en ministerios chorras y en amiguetes varios. Decidimos traernos a DeGrey y darle carta blanca para que se ponga a investigar y a desarrollar, decidimos cerrar la fuga de cerebros de nuestros ingenieros en todo su espectro y les damos tambien autenticas subenciones para que se pongan a investigar a lo bestia, y hacemos lo propio con el INTA para intentar ser los primeros en iniciar la que se convertira con el tiempo en la carrera mas importante de la humanidad: la colonizacion del espacio.

En cuanto que la maquinaria se pusiera en marcha y empezara a mostrar un atisbo de futuros beneficios, la pura competitividad global activaria el motor que iniciaria una nueva revolucion social de la que toda la humanidad se beneficiaria, independientemente de quien diera con la forma de alargar la vida, terraformar un planeta o economizar al extremo nuestros recursos.

Ahora imagina que pones todo esto en un partido, reunimos a gente competente y decidimos presentarnos a las proximas elecciones. Cojones, imagina que incluso tuvieramos una buena maquinaria mediatica apoyandonos.

Pues no conseguiriamos suficientes votos como para superar al partido del amor, el canabis o el del mejillon eslavo.

Y si piensas diferente... bueno, todo seria ponernos a ello.

Pues te aseguro que aunque me duela en lo mas profundo,
Diskun escribió:
Flamígero escribió:
werdura escribió: pero españa ganará el mundial por eso mismo de crear una cortina de humo porque el FMI nos quiere meter la polla hasta el fondo y tiene que existir algún juego de despiste para que se toque el tema sutilmente y sin levantar sospechas para cuando la gente se de cuenta zasca, ya se ha corrido en la boca y sin avisar.



Cada día estoy más convencido de que todo es una jodida farsa en este planeta.

LOL sí, el FMI amañó el mundial de Sudáfrica para conspirar contra España, ¿qué es lo siguiente? En serio, nunca dejará de sorprenderme la capacidad de algunos para montarse paranoias.


descontextualización power!
63 respuestas
1, 2