Décima prórroga para la Ley Sinde

GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
MADRID, 29 Jun. (EUROPA PRESS) -


El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, decidió este martes ampliar el plazo de presentación de enmiendas al proyecto de Ley de Economía Sostenible --que incluye la disposición conocida como 'Ley Sinde'-- hasta el 7 de septiembre.

De esta manera, la norma no arrancará su tramitación hasta que no empiece el próximo periodo de sesiones tras el parón estival, según informaron a Europa Press en fuentes parlamentarias.

El PSOE, el PP y el resto de grupos han solicitado hasta diez prórrogas del plazo de enmiendas a la norma aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 19 de marzo, pero que no entró en el Congreso hasta el 9 de abril.

Esta ley, que incluye reformas estructurales en distintos ámbitos a corto, medio y largo plazo, fue anunciada hace más de un año por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, concretamente, en el Debate sobre el estado de la Nación de 2009, e incluso provocó la celebración de un Consejo de Ministros monográfico en agosto del pasado año.

La intención inicial del PSOE era que la norma culminara su trámite en la Cámara Baja antes del verano, para pasar a debatirse en el Senado en otoño, pero este calendario no ha podido cumplirse finalmente, con lo que la negociación de la norma se retrasará hasta la vuelta del verano, coincidiendo con la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2011, y no entrará en vigor antes del 1 de enero del próximo año.

Tanto socialistas como 'populares' coinciden en recalcar la "enorme complejidad" del texto, ante la gran cantidad de sectores e intereses que implica --entre ellos los afectados por la polémica disposición acerca del control de las descargas de contenidos por Internet-- y que ha obligado a repartir la tarea de redacción de enmiendas entre varios grupos de trabajo.

En cualquier caso, desde el PSOE se sostiene que hay "asuntos más urgentes" que tramitar en sede parlamentaria, como la reforma laboral este mes de julio y la renovación del Pacto de Toledo, que se espera completar también en otoño, que justifican postergar la que fuera presentada como 'medida estrella' del Ejecutivo socialista ante la crisis.


10 prorrogas...no se aclaran ni ellos al redactarlo. ¬_¬
Imagen
Es que redactar una ley que limite la libertad de expresión en pro de los derechos de autor cuesta, sabes?

No es fácil, un paso en falso y se te echan encima hasta el Tribunal de la Haya.

Así, natural que les cueste meses.
Y digo yo, no se necesita una prorroga, Lo que hay que hacer es quitarla.

Si quieren acabar con la piratería el primer paso es aceptar que habrá gente que bajará siempre cosas sin pagar, segundo bajar los precios, tercero hacer un emule de pago con casi lo mismo que da el emule de toda la vida y para acabar aceptar que hay mucho almacenador, no mucho pirata.
Peklet escribió:Es que redactar una ley que limite la libertad de expresión en pro de los derechos de autor cuesta, sabes?

No es fácil, un paso en falso y se te echan encima hasta el Tribunal de la Haya.

Así, natural que les cueste meses.


+1 pero para marear tanto la perdiz y sacar una ley como en Francia, no se porque le dan tanto bombo (y sino tiempo al tiempo).
KAISER-77 escribió:Y digo yo, no se necesita una prorroga, Lo que hay que hacer es quitarla.

Si quieren acabar con la piratería el primer paso es aceptar que habrá gente que bajará siempre cosas sin pagar, segundo bajar los precios, tercero hacer un emule de pago con casi lo mismo que da el emule de toda la vida y para acabar aceptar que hay mucho almacenador, no mucho pirata.



Mas que un emule de pago yo diria algo como megaupload. Pero que la empresa (o bueno el gobierno) se dedicase a repartir los beneficios de ese sistema entre los mas descagardos xD.
baronluigi escribió:
KAISER-77 escribió:Y digo yo, no se necesita una prorroga, Lo que hay que hacer es quitarla.

Si quieren acabar con la piratería el primer paso es aceptar que habrá gente que bajará siempre cosas sin pagar, segundo bajar los precios, tercero hacer un emule de pago con casi lo mismo que da el emule de toda la vida y para acabar aceptar que hay mucho almacenador, no mucho pirata.



Mas que un emule de pago yo diria algo como megaupload. Pero que la empresa (o bueno el gobierno) se dedicase a repartir los beneficios de ese sistema entre los mas descagardos xD.


No sería mala idea no... Aunque yo particularmente preferiría que quitasen impuestos a videojuegos, cine y música, y podamos comprarlo en las tiendas a un precio razonable. Porque el sistema que ha dicho Luigi, esta también muy bien, pero el cine español no iba a pillar un euro XD
warkand escribió:
baronluigi escribió:
KAISER-77 escribió:Y digo yo, no se necesita una prorroga, Lo que hay que hacer es quitarla.

Si quieren acabar con la piratería el primer paso es aceptar que habrá gente que bajará siempre cosas sin pagar, segundo bajar los precios, tercero hacer un emule de pago con casi lo mismo que da el emule de toda la vida y para acabar aceptar que hay mucho almacenador, no mucho pirata.



Mas que un emule de pago yo diria algo como megaupload. Pero que la empresa (o bueno el gobierno) se dedicase a repartir los beneficios de ese sistema entre los mas descagardos xD.


No sería mala idea no... Aunque yo particularmente preferiría que quitasen impuestos a videojuegos, cine y música, y podamos comprarlo en las tiendas a un precio razonable. Porque el sistema que ha dicho Luigi, esta también muy bien, pero el cine español no iba a pillar un euro XD


Se que suena utopico, pero bueno, yo lo veo factible. Eso si, se ganaria por canon+ventas directas (si hubiese) pero se perderia el monopolio de venta de copia que tiene ahora xD...y ya se sabe que las empresas son de avariciosas...
6 respuestas