danielpochuecos escribió:TODOS los ordenadores que estén tapados tienen un flujo de aire interno, en eso no te equivoques.
Luego, con la tapa abierta te lo cargas, sin mas. Y con el ventilador deberás limpiarlo mas a menudo.
¿de veras piensas que por mucho "flujo de aire interno" que tenga una torre este será mas productivo que ponerle un ventilador mas grande que toda la torre y que le mete un chorrazo de aire? eso por una parte y por otra te digo que he hecho mediciones (de la grafica una 8800gt) tanto con chapa como sin chapa y sin utilizar ventilador y sin chapa esta 2 o 3 grados por debajo.
No he dicho que el flujo de aire interno de la torre sea mas productivo, pero si lo que digo es que es mas agradecido.
Una torre bien refrigerada no produce el ruido que genera el ventilador que le has puesto, ni se calienta tanto como para ponerle dicho ventilador.
Yo prefiero por eso tener el ordenador tapado, con un flujo de aire relativo que me permita trabajar tranquilo y en el silencio mas sepulcral posible con unas temperaturas que la máquina pueda aguantar sin problemas, y si tengo calor, me pongo el ventilador, pero mirando hacia mi. El ordenador de por si se las "debe apañar solo". Sino, es que algo tienes mal.
La pregunta es, ¿de verdad crees que 2 o 3 grados menos afectan al rendimiento de la máquina?.
Evidentemente no, 2 o 3 grados no suponen nada en una máquina. Cuando una CPU o GPU están al límite. Las GPUs y CPUs pueden aguantar temperaturas máximas de 80, 100 y 120ºc sin muchos problemas dependiendo del modelo usando un rendimiento máximo, es decir, estrujándolas.
Todo depende del sistema de refrigeración elegido y la calidad del mismo, y definitivamente, para mi meterle dicho ventilador a la CPU supone un gasto energético y una producción de ruido (por no decir desperdicio de un ventilador que puede hacerte mas falta a ti en cualquier momento) desproporcionado y lamentable , para solo conseguir 2 o 3 grados menos.
La manera mas eficiente y económica para reducir 2 o 3 grados de temperatura a un componente en concreto sin necesidad de dicho ventilador es cambiándole la pasta térmica por una de mejor calidad y mas conductora. Usando disipadores con base de cobre, a ser posible lo mas fina que se pueda encontrar, montados sobre varios heatpipes de cobre con un cuerpo de aluminio laminado (a ser posible, cobre, pero aluminio también vale) y con los ventiladores en ciertas posiciones ideales para crear el flujo de aire idóneo.
O usando kits de refrigeración líquida.
Yo por eso, me lo miraría, pero estoy seguro de que el Pc no se calienta tanto como para necesitar dicho ventilador.
danielpochuecos escribió:Y repito que no deberé limpiarlo mas a menudo, ya te he dicho que llevo años haciéndolo, 3 en concreto, y no se le mete mas polvo, aunque también tengo que aclarar un punto el ventilador no lo tengo encendido todo el tiempo que esta encendido el pc, solo cuando juego (sobre unas 5 horas semanales).
Es normal si lo tienes tan cerca, el flujo de aire arrastra la suciedad y el polvo, y pueden o bien dejarlo estancado en las esquinas de la caja, o bien expulsarlo inmediatamente por las rendijas de ventilación frontales y traseras de la caja, pero a la larga es un problema.