Por partes y gracias por las respuestas
@general, ¿cuánta es, aproximadamente, la "conductividad de calor" total de los Megahalems? ¿Hay algún chart que lo pueda mostrar? Lo digo por el tema de los heatpipes y cuanto calor puede gestionar el disipador por sí sólo sin la ayuda de un flujo de aire forzado (osea, con ventiladores).
Sobre RL soy nulo, así que si me podéis iniciar, por MP o links rápidos que me voy "empapando" en el tema
@LordArthas, tengo curiosidad por saber que caja gastas actualmente y más menos cómo se renueva el caudal de aire de tu caja. ¿Por qué lo comento? Porque los Gentle Typhoon, por lo que he estado leyendo, meten más presión (no me acuerdo del adjetivo que se le daba) en entornos restringidos, haciendo que el aire "pudiera moverse mejor". Osea, generas menos presión en un lado para que donde haya más presión, el aire vaya a donde hay menos (propiedad de cualquier material gaseoso). Por lo tanto, puede que tu temperatura bajara 3-4º más en full.
Por otro lado,
no le haría OC ya que sería para un servidor como dije. No obstante, la carga de trabajo de por sí inicial va a ser baja pero casi al 100% seguro, que la cantidad de información que maneje aumente bastante (no lineal, pero sí en poco tiempo -4 meses- salte a manejar una cantidad constante pero bastante fuerte, y en un futuro - en torno a 2 años- pegue cuantitativamente otro salto igual). Por eso mismo en vez de ir a por un Xeon pensé en los i7 (sobre todo mirando rendimiento/capadidad/coste), y por todo lo anterior, trabajará bastante, por lo que
quiero que se conserve a como mucho 45-50ºC no a full pero sí a 70-80% de carga. Así, alargaríamos la vida del chip muchísimo (que tocaría rentabilizarlo)@Manjimaru, gracias por las fotos y los datos

El Megahalems está por 49,90 € en Pc Componentes + 11,95 del Gentle Typhoon + 6-7€? de gastos de envío. Osea, que saldría por 62 € más gastos de envío. Como pillaría un par de compos más, los gastos de envío por el disipador + ventilador sería de unos 3-4€. Pongamos que el total nos sale por 64€. Si esta combinación por si sola tiene bastante diferencia en ºC a full con el Noctua por lo que recuerdo de haber leído (puede que unos 7-8º?), yo creo que rentabilizaríamos esos 10€ de más a la larga (2 años), que es de lo que se trata
@Snakefd99cb, KBM, como ya dije, ni idea de RL. Corsair asegura que todo está ok y que no necesita mentenimiento. Bien, estamos hablando de un servidor por lo que interesa que funcione y tenga el menor periodo de no funcionamiento posible. Esto nos lleva a intentar alargar lo máximo posible los mantenimientos preventivos, osea, cambiar pasta térmica, revisar ventiladores, revisar fuente de alimentación. El polvo con cuidado se puede quitar sin tener que parar el sistema (el del disipador con soplapolvo de residuo 0, teniendo mucho cuidado de no echar aire frío -aunque sin duda lo mejor es un pincel cerdas gordas/pequeña brocha).
Por todo esto, un circuito de RL no sería del todo viable ya que me figuro, igual que en el coche con el aceite, habrá que ir añadiendo "refrigerante" y a su vez cada cierto tiempo, hacer una purga y cambiarle todo el contenido => bastante tiempo fuera de servicio => no viable. Reseña: 80€ es lo que cuesta el invento de Corsair (al menos en PC Compo), así que sí, iríamos a comprar una RL aparte pero buena.
Con respecto a la corrosión galvánica, lo que había leído es que para evitarla, por ejemplo, la base de los heatpipes de los disipadores van en aluminio + puede que alguna otra capa/aleación, para que no entrara el cobre en contacto directo con la pasta térmica. Por otro lado, tengo la duda de si un micro lapeado tmb sufriría esta corrosión (pasta térmica en contacto con el cobre de la funda del chip directamente).
Por todo esto, ¿por qué dices que si pongo en contacto cobre y aluminio se produce dicha corrosión? ¿No será cobre "vivo" con la pasta térmica (y los agregados químicos que lleva)?
Muchas gracias a todos y perdonad el "pequeño tocho"
Javi ;D