Si el estado necesitara recaudar más...Que opción elegirías?

Encuesta
Si el estado necesitara recaudar más urgentemente... Que opción preferirías?
7%
12
42%
69
34%
55
17%
27
Hay 163 votos. La encuesta terminó el 13 jun 2010 08:46.
Bueno, pues eso. Ya se ha hecho vía decreto-ley la bajada del sueldo de los funcionarios y la congelación de las pensiones excepto las mínimas. Son medidas impopulares y dan una idea de como es de crítica la situación.
También han confirmado el nuevo impuesto para los patrimonios más elevados, que supongo anunciarán en las próximas semanas, así que lo doy por hecho.
Ahora bien, si a pesar de estas medidas al estado siguieran sin salirse las cuentas, por cual de las siguientes opciones os gustaría que se decantasen nuestros gobernantes para recaudar?

Hablo de medidas que pudiera tomar el estado por sí solo, p.ej para mí una gran opción sería acabar con la opacidad de los paraísos fiscales, relacionados con un % elevado de las evasiones de impuestos a nivel global. Pero para esto haría falta una acción coordinada de todos los países del primer mundo y parece que no están por la labor. También podría haber puesto control más férreo de los sueldos, aumentos desorbitados de patrimonios y incompatibilidades de los cargos públicos pero en eso estaremos de acuerdo todos, y además ya se hacen entramados de sociedades, etc etc para acabar robando igual.


Se me han ocurrido estas pocas opciones, seguro que me he dejado muuuchas en el tintero:

-Copago sanitario: Últimamente suena bastante esta opción. Por el lado bueno el hecho de tener que pagar una pequeña cantidad x por cita previa ya sea a médico de cabecera o especialista haría disminuir la gente que luego no se presenta al médico teniendo cita previa, o va por tonterías. Por el lado malo perjudicaría mucho a los enfermos crónicos que han de visitarse muchas veces al mes y además pueden tener pensiones muy bajas.

-Legalización/regulación de la prostitución: Existe, y mueve mucho dinero. Si cotizaran como autónom@s el estado sacaría bastante pasta. En contra diré que sería muy difícil evitar el fraude en un sector que hasta ahora no ha tenido marco regulador. También hay quién opina que practicar la prostitución degrada a la persona que la practica.

-Legalización/regulación consumo y distribución de drogas blandas. (Marihuana y hachís p.ej): En un principio se podría importar de países donde fuera legal (sólo se me ocurre holanda), hasta que surgieran empresas dedicadas a cultivar en nuestro país. (+ puestos de trabajo) Se podría vender en estancos y grabar con impuestos similares a los del tabaco. En contra lo mismo que el tabaco, provoca cáncer lo que significa + gasto sanitario y provocan adicción.

-Otras. (Especificad si queréis): Pues eso, a mi se me han ocurrido estas, pero seguro que me he dejado muchas otras. Si alguien quiere, que explique sus opciones.
Cierre de absolutamente todas las televisiones públicas.

Desaparición de los coches oficiales.

Eliminación de administraciones duplicadas.

Subida de los impuestos de tabaco y alcohol.
Quizás no estaría mal la vuelta del impuesto de patrimonio y la eliminación de los ministerios de vivienda e igualdad.
-Eliminación de todas las ayudas a la Iglesia
-Recorte drástico del presupuesto militar
-Privatización de loterias y apuestas del estado
-Eliminación profesores religiosos en colegios públicos

Y con esto conseguimos el mismo ahorro sin recortes sociales

http://www.publico.es/espana/313091/ajuste/toque/gasto/social/posible

A lo que yo añado: legalización de la prostitución, legalización de la marihuana, y por supuesto el retorno del impuesto sobre el patrimonio.
Lo del copago, ni de coña. Ni tú, ni nadie, sabe si tiene o no algo. Si te duele la cabeza vas al médico por que no sabes de que es, y si tienes una depresión vas al médico, aunque mucha gente diga que eso es una chorrada. Y si tienes gripe o alergia o un dolor de muelas. Nos llevan vendiendo la moto de que automedicarse es malo y ahora van a obligar a todos a hacerlo?, por que el que no tenga dinero se automedicará, seguro.

Después, a que te refieres por pequeña cantidad, 1 uro, 100 uros?, por que lo que para el que pone los precios le parece una pequeña cantidad para mí puede ser una burrada que no me puedo permitir.

Y después, que problema hay con la gente que no se presenta?, o que se va, como hago yo. A lo mejor no se presenta por que tiene algo más importante que hacer, o por que le ha amenazado su jefe, como a mi cuñado, que se torció un tobillo trabajando, no de cachondeo, el médico de la mutua, no el de la seguridad social, le dio una semana de baja y a los dos días su jefe lo llamó a él y le dijo que para el lunes le hacía falta, que si no metía a otro, y llamó al médico de la mutua y le dijo que mi cuñado quería el alta y que se la diera, por la puta cara. Cuántos casos de esos hay?, unos pocos, creo yo.

También puede ser que pidas cita para un control de azúcar, como le pasó a mi látigo, y se la dieron, fue el año pasado, en octubre, y se la dieron para noviembre del 2011. Yo lo único que le dije a mi látigo fue "por la mañana o por la tarde?", que es lo que suelo decir por estas cosas.

También puede pasar que te den cita a las 3 y sean las 5 y sigas esperando. En esos casos yo me voy, directamente, si lo que tengo es grave ya me joderé, pero yo tengo cosas más importantes que hacer que esperar al médico. Yo puedo entender que se retrase la cosa, pero dos horas no, ni una siquiera.

Sobre la prostitución, eso debiera ser de cajón, hace ya milenios, desde que existe, que ya tendría que ser legal. A los puritanos, beatos, religiosos o al que sea que no les guste y lo desaprueben, que se jodan, no hacen nada malo. Y ahora es peor, por que las putas no están controladas sanitariamente, por lo menos que pasen unos chequeos. Por otro lado a las que ejerzan de forma ilegal, palo en la oreja, en condiciones. Que se acojan al régimen de autónomos o que las hagan funcionarias, me la suda, pero que las que estén, lo estén por derecho y controladas, y no obligadas o con cualquier enfermedad transmisible.

Sobre las drogas, para mí este tema es más delicado, nadie te obliga a chutarte o a meterte dos rayas. Pero puestos a hacerlo que sea el gobierno el que controle eso, que baje los precios y que sea de más calidad, y no como se hacía por aquí (imagino que en todas partes), que estaba la droga cortada con talco o con cualquier cosa. Aquí, hace unos años, en 3 días murieron un montón de yonkis y todos habían comprado la misma droga, el mismo pack XD, por lo menos cayeron 6 yonkis.

Raul Martinez escribió:Subida de los impuestos de tabaco y alcohol.

Exactamente por qué?. Los impuestos del tabaco actuales cubren de sobra los gastos sanitarios de sus efectos.

Y el alcohol no genera unos gastos sanitarios tan elevados, o es que más de la mitad de la población es alcohólica?, 4 borrachos no generan tanto gasto.

Lo que no se puede hacer es machacar a los que fuman, a los que beben y a los que tienen coche, que tú no los has nombrado, pero que cada vez que hace falta dinero se sube la gasofa.

Si hay que recaudar dinero por que el país está mal, y suponiendo, que es mucho suponer, que el gobierno de turno lo haya hecho bien, somos todos los que tenemos que hocicar, no los fumadores o los bebedores o los que tienen coche, no es más lógico así?.

Enga, nos vemos.

[beer]
Frane escribió:Exactamente por qué?. Los impuestos del tabaco actuales cubren de sobra los gastos sanitarios de sus efectos.

Y el alcohol no genera unos gastos sanitarios tan elevados, o es que más de la mitad de la población es alcohólica?, 4 borrachos no generan tanto gasto.

Lo que no se puede hacer es machacar a los que fuman, a los que beben y a los que tienen coche, que tú no los has nombrado, pero que cada vez que hace falta dinero se sube la gasofa.

Si hay que recaudar dinero por que el país está mal, y suponiendo, que es mucho suponer, que el gobierno de turno lo haya hecho bien, somos todos los que tenemos que hocicar, no los fumadores o los bebedores o los que tienen coche, no es más lógico así?.

Enga, nos vemos.

[beer]


La gasolina es una necesidad, el tabaco y alcohol son un vicio, no veo inconveniente en sacar más dinero todavía de ese vicio innecesario, y te lo dice alguien enganchado a la cerveza.
Raul Martinez escribió:Cierre de absolutamente todas las televisiones públicas.

Desaparición de los coches oficiales.

Eliminación de administraciones duplicadas.

Subida de los impuestos de tabaco y alcohol.


A parte de eso, que los inmigrantes delincuentes cumplan las penas en sus paises.
Raul Martinez escribió:y te lo dice alguien enganchado a la cerveza.

Jeje, tú eres de los míos XD, la rubia es la rubia, y la negra también XD.

De todas formas, a ver como lo explico, no se puede machacar a un pequeño o mediano sector cada vez que una nación entera lo pasa mal. Si me dices que los gastos que genera el tabaco son enormes y se sube su impuesto, me parece lógico, pero si ya están cubiertos no, por que estás puteando, no sólo al fumador, sino al empresario, y tú ya sabes como funcionan los empresarios, gano 1000 uros menos este año, dos tíos a la calle, así de claro, y mientras eso se permita será así siempre. Lo que pillas en impuestos lo sueltas en paro.

Aparte, un vicio, entonces que suban los impuestos a la coca cola, y a los caramelos, y a los helados... sigo?, es que no vamos a vivir amargados, que menos que algo que nos calme, nos tranquilice o nos relaje y nos olvidemos de los problemas como un cigarrito o una cerveza o un chupachus. A todos nos hace falta algo, lo que sea, lo único que hay que hacer es respetar al otro, pero no machacarlo.

Enga, nos vemos.

[beer]
-Subir los impuestos del alcohol (y soy de beber los fines de semana).

-Recortar periodo del paro.

-Legalizar la prostitución.



Aunque en realidad solo acabando con la de corrupción que hay en ayuntamientos y derivados es posible que no hiciera falta tomar ninguna otra medida, pero que le vamos a hacer.
Zorronoxo escribió:-Subir los impuestos del alcohol (y soy de beber los fines de semana).
De hecho el alcohol vale 2 duros, son los bares los que se pasan 3 pueblos con los precios de las copas. Con 2 copas ya amortizan la botella entera de alcohol, y les sobran pues... Ni se sabe, porque cada vez ponen hielos más grandes, copas más estrechas y/o menos cantidad, así que lo mismo les quedan 8 copas más fácil.

A mí me da igual pagar 12€ que 14€ por una botella de alcohol, o 40€ que 42€. Es un gasto absolutamente ocasional.
Lo mejor es regular la prostitución y que tod@s los put@s de este país paguen impuestos. Lo que no puede ser es que muchas de esas personas gane entre 800 y 6000€ al mes o más y no paguen ningún tipo de impuesto. Luego bien que tienen todos los derechos, pero obligaciones nignuna.

Igual que las drogas blandas. Limitando la compra y consumo y cobrando los impuestos MUY ALTOS por este tipo de droga saldría mucho dinero.

Con estas dos cosas y levantando las alfombras en ayuntamientos y demás, España potencia mundial seguro. Somos los más "drojadictos", sucios y ladrones leche.
marqueses escribió:Lo mejor es regular la prostitución y que tod@s los put@s de este país paguen impuestos. Lo que no puede ser es que muchas de esas personas gane entre 800 y 6000€ al mes o más y no paguen ningún tipo de impuesto. Luego bien que tienen todos los derechos, pero obligaciones nignuna.

Igual que las drogas blandas. Limitando la compra y consumo y cobrando los impuestos MUY ALTOS por este tipo de droga saldría mucho dinero.

Con estas dos cosas y levantando las alfombras en ayuntamientos y demás, España potencia mundial seguro. Somos los más "drojadictos", sucios y ladrones leche.


+1000
-Eliminación de todas las ayudas a la Iglesia
-Recorte drástico del presupuesto militar
-Privatización de loterias y apuestas del estado
-Eliminación profesores religiosos en colegios públicos

+

- Quitar subvenciones sin sentido en estos momentos.
Aclaradme porque privatizar las loterias y apuestas del estado haría que el estado recaudara más.

Un saludo.
Regulación / normalización.
República.
De cara a un futuro, para empezar a dar ejemplo y aunque suponga en principio un gasto elevado.... cambiar todo vehículo de combustión por eléctricos o por algo mejor.
Acasa está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
Eliminación completa de las Comunidades Autónomas???

Ahi lo dejo...
Caronte escribió:Aclaradme porque privatizar las loterias y apuestas del estado haría que el estado recaudara más.

Un saludo.


+1

Lo único que podria pasar es joder a los loteros. Más todavia, por cierto.

No va a pasar, claro, pero una bajada drástica de los politicos y eliminación de puestos "a dedo" y asesores varios, etc....

Y luego un cambio de leyes para el que robe dinero (hablando de ésta gentuza) hasta que no lo devuelva que no salga de cárcel. Porque menudo cachondeo, robas miles de millones, te vas una temporada a la cárcel (de lujo) y el dinero te espera a la salida.

Bah, es mejor apretar a los de siempre, mientras ellos siguen llenándose los bolsillos [+furioso]
Deberían hacerse con la SGAE, que recaudan bastante.
Grandes ideas todas las que dais [carcajad]
 
Yo propongo que el sueldo de todos los políticos se equipare al del salario mínimo interprofesional (la política sólo debería ser vocacional XD ), y eliminaría cualquier clase de sueldo vitalicio o funcionario extra, que sobran a patadas. Supongo que de esas medidas saldría un buen pico.
 

Lo de cofinanciación de la sanidad es una palabra errónea, al fin y al cabo, la sanidad ya la estamos pagando TODOS... si luego tenemos que hacer otro pago no es cofinanciar.. es refinanciar (o repagar).
 
frane escribió:Exactamente por qué?. Los impuestos del tabaco actuales cubren de sobra los gastos sanitarios de sus efectos.

Y el alcohol no genera unos gastos sanitarios tan elevados, o es que más de la mitad de la población es alcohólica?, 4 borrachos no generan tanto gasto.

 
Ay omá, frane... no compares a los q beben alcohol o fuman tabaco, con los conductores [carcajad] 
Yo no creo que sea bueno decir que el que tenga más riesgo de tener cancer por culpa del tabaco, pague más... porque entonces no sería seguridad social, sería que cada palo aguante su vela y no es plan. Pero lo que si tengo claro es que el coste de un fumador, o de un alcoholico, es tan enorme que ni aunque viviesen 3 vidas pagando impuestos lo cubren.
 
Cualquier clase de droga, en caso de estar permitida su venta, la acribillaría a impuestos, pero una burrada. No para  que se financien su propia enfermedad (que ni aún así lo harían), sino porque no deja de ser droga, no es lo mismo que gasolina, comida, transportes, etc, etc, etc
- Eliminación de ministerios absolutamente inútiles (para no llamarlos contraproducentes) como vivienda o igualdad.
- Eliminación masiva de puestos políticos totalmente innecesarios y repetitivos
- Eliminación de cualquier ayuda que no sea estrictamente social (las ayudas al cine son el ejemplo mas claro)
- Obligación por ley a que los bancos muevan dinero si lo tienen. Tendría que estar prohibido que un banco como el Santander tenga los cojones de decir que ha tenido miles de millones de beneficio y luego te pidan el oro y el moro para hacerte una puta hipoteca. Si no quieren mover dinero que no monten un banco joder.
- Funcionamiento de la administración pública copiado de la empresa privada: El que no trabaja se va a tomar por culo, las bajas no se cobran al 100%, las bajas por depresión no son una escusa estándar, la duración de las bajas tiene un límite (hasta 1 año y medio de baja por maternidad es un puto robo de nuestro dinero), para desayunar tienes 20min y NO SALES DE LA EMPRESA... (que no es que todos los funcionarios hagan lo que les sale de los huevos, pero he visto mossos d'escuadra que estan mas de baja por una gripe que yo por romperme una pierna o administrativas de no se que departamento que hacen de 8 a 3, saliendo a las 8:30 de casa y llegando a las 2:30 con la compra hecha...)
- Legislación de la prostitución
- Endurecer las penas de carcel (cuando un asesinato no implique 10 años que se reducen a 4 sino 20 integros me parece que no se llenaran tanto las carceles, aquí a veces parece que sale mas a cuenta delinquir que ser honesto y eso quiere decir que le pagamos la manutención entre todos a estos "inquilinos" de las cárceles)
Eliminar las sicav, disminuir el gasto público en chorradas, perseguir de verdad la corrupción (yo creo que pocos se salvan), eliminar los "auxiliares administrativos" (aka entro por enchufe) a menos que se hayan ganado la plaza, permitir el despido de funcionarios que no den ni chapa, mandar los ministerios estúpidos a la mierda...

También he marcado legalizar la prostitución para las que quieran ejercer pero no ahora, no hay fondos para ponerse ahora a regularlo. Si reporta beneficios sería a medio plazo.

Exactamente por qué?. Los impuestos del tabaco actuales cubren de sobra los gastos sanitarios de sus efectos.

Eso es una mentira que por mucho que se repita no se convierte en verdad.


Saludos
Legalizar la prostitución. Y no solo por tener más dinero, si no por pura lógica.

PD: por supuesto, poner a bibiana aído y a quien esté en el ministerio de vivienda en la puta calle.
Detener el flujo de grandes capitales a paraísos fiscales, perdiéndose el dinero generado en empresas españolas a clientes españoles y sin dejar un euro en impuestos. Una vez hecho, subir el 1% que se les cobra a las grandes fortunas.
Supresión de ministerios(vivienda, igualdad)
Supresión de las ayudas al cine y sindicatos
Centralización del estado, eliminar el 90% de los políticos
Fuera 3/4 de los funcionarios administrativos, potenciar la burocracia online
Desmantelar la SGAE, sólo es estado puede cobrar impuestos("cánon" si usamos un eufemismo)
Vigilar muy de cerca a los ayuntamientos,s recortando sus gastos y personal cuando se demuestre que no están justificados.
Siguente paso, la autonomías...
Eliminar los billetes de 500€, esto hará que salga el dinero de bajo las piedras, el gobierno podría hacer la vista gorda pero todo aquel que quiera pasarlo a limpio pues un impuesto de 3 pares de cojones.

Legalización de la marihuana, no soy fumador de nada y es algo que me da igual, pero mueve mucho dinero. Se crearían puestos de trabajo, se recaudarían más impuestos (y aunque supondría un gasto sanitario, sería ridículo frente a la recaudación del impuesto, hace poco cuando salieron los presupuestos en Extremadura salio que se habia recaudado por el tabaco unos 900 millones y el gasto sanitario habian sido 90, con lo que compensa muchísimo) y la gente no tendría que estar en su casa camuflando las plantas en su balcón, además tambien atraería a muchos turistas (cuando fui a Holanda, la cantidad de franceses, americanos, españoles... que había era impresionante, y todos movidos por lo mismo).

Extender el horario comercial para grandes superficies (supermercados y centros comerciales) a toda la semana y hasta las 12 de la noche. Aqui en Portugal, uno puede ir a Zara un domingo a las 11 porque está abierto, puede hacer la compra un sábado en el Jumbo (Alcampo) a las 12 menos cuarto. Esto hace que se generen muchos muchísimos puestos de trabajo, que la gente tenga más flexibilidad para ir a comprar e incentiva el consumo. Si a esto le sumas que los salarios sean pagados semanalmente y no mensualmente, tal como hacen en USA, eso hace que la gente de entrada no esté agobiada porque no llega a fin de mes y de nuevo se incrementa el consumo en la sociedad.

Eliminación de los ministerios que no tienen sentido (igualdad, vivienda).
Recorte en el presupuesto del ejército.
Eliminación de las ayudas a la iglesia, cine, autores...
socram2k escribió:Supresión de ministerios(vivienda, igualdad)
Supresión de las ayudas al cine y sindicatos
Centralización del estado, eliminar el 90% de los políticos
Fuera 3/4 de los funcionarios administrativos, potenciar la burocracia online
Desmantelar la SGAE, sólo es estado puede cobrar impuestos("cánon" si usamos un eufemismo)

Una duda que tengo al ver a muchos decir que eliminen esos dos ministerios ¿Qué dinero se ahorraría en su eliminación si hay el mismo número de funcionarios?
- Subida de impuestos a las SICAV, q manda huevos que estén al 1%
- Regulación de la prostitución
- Eliminación de las ayudas al cine
- Eliminación de ayudas a los jetas (aquellos que solo lloran para recibir ayudas y no dar ni palo al agua)
- Eliminación de puestos de funcionariado inútiles (aka mi puesto se lo inventaron para mi)
- Eliminación de ministerios ridículos
- Persecución de la corrupción, obligar a los corruptos a devolverlo todo o trabajar gratis para el estado asta que sea devuelto
- Regulación de funcionarios (aka no hago nada y tienen que meter a otro mas para que haga mi trabajo)
- Amplios recortes de puestos de asesores y altos puestos políticos ficticios
- Reajuste de sueldos de políticos (aka soy el encargado de festejos y me levanto 3500€ al mes)
- Regulación de trabajo publico (Día que no se trabaje completo por culpa del funcionario o político, día que no se cobre completo)
- Restringir el uso de la sanidad publica a aquellos que tributen en España (bye bye ingleses listillos).
- Suspension temporal de la ciudadania a las grandes rentas que tributen fuera de España (Aka "yo soy español y me beneficio de ello, pero mis impuestos los pago en suiza")
ercojo escribió:Una duda que tengo al ver a muchos decir que eliminen esos dos ministerios ¿Qué dinero se ahorraría en su eliminación si hay el mismo número de funcionarios?

    Con los siguientes recortes en los PGE de 2009, adelantados por [un medio digital XD] el pasado septiembre, y a los que ahora se sumaría la eliminación de subvenciones políticas y sindicales, el Estado se ahorraría un total de 20.374 millones de euros tan sólo un año:

    1. Partidos políticos: las formaciones con representación en las Cortes Generales se repartieron en 2010 un total de 85,41 millones de euros en concepto de subvenciones del Estado para su financiación ordinaria y para gastos de seguridad. Los dos partidos mayoritarios copan estas ayudas públicas, con 35,84 millones para el PP y 33,89 millones para el PSOE.

    2. Sindicatos: sólo en 2009, el Gobierno ha dado a UGT y CCOO 193 millones de euros, repartiendo por igual a ambas organizaciones.

    3. Ministerio de Cultura: 414 millones de euros

    Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior (18,7 millones); Promoción y cooperación cultural (48,1); Promoción del libro y publicaciones culturales (16,01); Fomento de las industrias culturales (27,08); Música y danza (125,64); Teatro (54,9); Cinematografía (124,22 millones).

    4. Ministerio de Exteriores: 2.919 millones de euros

    Cooperación para el desarrollo (2.808 millones de euros), que consiste en la concesión de millonarias ayudas públicas a países subdesarrollados o en vías de desarrollo que, en la mayoría de los casos, carecen de sistemas demócraticos consolidados; Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior (111,9).

    5. Ministerio de Vivienda: 1.617 millones

    6. Ministerio de Igualdad: 140,9 millones

    7. Imprevistos y funciones no clasificadas: 2.094 millones. Es una partida que sirve como cajón de sastre, ya que el Gobierno emplea estos fondos de modo arbitrario.

    8. Ministerio de Industria: 4.425 millones

    Desarrollo industrial (517,3 millones); Reconversión y reindustrialización (754,2); Desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón (280,3); Explotación minera (749,5); Normativa y desarrollo energético (80,4); Promoción comercial e internacionalización de la empresa (651,3); Ordenación y modernización de las estructuras comerciales (28,9); Coordinación y promoción del turismo (769,5); Apoyo a la pequeña y mediana empresa (134,5); Infraestructuras en comarcas mineras del carbón (460 millones).

    9. Ministerio de Fomento: 908, 7 millones

    Subvenciones y apoyo al transporte terrestre (737,7); Subvenciones y apoyo al transporte marítimo (114,049); Subvenciones al transporte extrapeninsular de Mercancías (57 millones).

    10. Ministerio de Trabajo: 7.577 millones

    Cooperación para el desarrollo (3,7 millones); Fomento de la inserción y estabilidad laboral (7.574 millones de euros), que consiste en la celebración de cursos para parados, normalmente gestionados por los sindicatos, y cuya eficacia para recolocar parados es casi nula, y en todo caso, muy inferior a la de las empresas de trabajo temporal (ETTs), según los expertos.

    TOTAL: 20.374 millones de euros sólo en 2010


[+furioso] cawento
Reducir/eliminar ministerios inútiles junto con toda la morralla (ministras/os y demás consejeros que tienen ahí chupando.)

Subvenciones, las justas y necesarias, mamoneos de amiguismo cómo lo del cine, fuera.
_WiLloW_ escribió:
ercojo escribió:Una duda que tengo al ver a muchos decir que eliminen esos dos ministerios ¿Qué dinero se ahorraría en su eliminación si hay el mismo número de funcionarios?

    Con los siguientes recortes en los PGE de 2009, adelantados por [un medio digital XD] el pasado septiembre, y a los que ahora se sumaría la eliminación de subvenciones políticas y sindicales, el Estado se ahorraría un total de 20.374 millones de euros tan sólo un año:

    1. Partidos políticos: las formaciones con representación en las Cortes Generales se repartieron en 2010 un total de 85,41 millones de euros en concepto de subvenciones del Estado para su financiación ordinaria y para gastos de seguridad. Los dos partidos mayoritarios copan estas ayudas públicas, con 35,84 millones para el PP y 33,89 millones para el PSOE.

    2. Sindicatos: sólo en 2009, el Gobierno ha dado a UGT y CCOO 193 millones de euros, repartiendo por igual a ambas organizaciones.

    3. Ministerio de Cultura: 414 millones de euros

    Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior (18,7 millones); Promoción y cooperación cultural (48,1); Promoción del libro y publicaciones culturales (16,01); Fomento de las industrias culturales (27,08); Música y danza (125,64); Teatro (54,9); Cinematografía (124,22 millones).

    4. Ministerio de Exteriores: 2.919 millones de euros

    Cooperación para el desarrollo (2.808 millones de euros), que consiste en la concesión de millonarias ayudas públicas a países subdesarrollados o en vías de desarrollo que, en la mayoría de los casos, carecen de sistemas demócraticos consolidados; Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior (111,9).

    5. Ministerio de Vivienda: 1.617 millones

    6. Ministerio de Igualdad: 140,9 millones

    7. Imprevistos y funciones no clasificadas: 2.094 millones. Es una partida que sirve como cajón de sastre, ya que el Gobierno emplea estos fondos de modo arbitrario.

    8. Ministerio de Industria: 4.425 millones

    Desarrollo industrial (517,3 millones); Reconversión y reindustrialización (754,2); Desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón (280,3); Explotación minera (749,5); Normativa y desarrollo energético (80,4); Promoción comercial e internacionalización de la empresa (651,3); Ordenación y modernización de las estructuras comerciales (28,9); Coordinación y promoción del turismo (769,5); Apoyo a la pequeña y mediana empresa (134,5); Infraestructuras en comarcas mineras del carbón (460 millones).

    9. Ministerio de Fomento: 908, 7 millones

    Subvenciones y apoyo al transporte terrestre (737,7); Subvenciones y apoyo al transporte marítimo (114,049); Subvenciones al transporte extrapeninsular de Mercancías (57 millones).

    10. Ministerio de Trabajo: 7.577 millones

    Cooperación para el desarrollo (3,7 millones); Fomento de la inserción y estabilidad laboral (7.574 millones de euros), que consiste en la celebración de cursos para parados, normalmente gestionados por los sindicatos, y cuya eficacia para recolocar parados es casi nula, y en todo caso, muy inferior a la de las empresas de trabajo temporal (ETTs), según los expertos.

    TOTAL: 20.374 millones de euros sólo en 2010


[+furioso] cawento


Pues eso es una burrada de dinero malgastado pero sigue sin resolver mi duda, aunque se elimine los ministerios de vivienda e igualdad como ha dicho el compañero siguen el mismo número de funcionarios así que el ahorro no sería tanto.
En una palabra: Centralización.

Basta ya de Comunidades duplicando funciones en las que se pierde el dinero y de Gobiernos que abren el grifo hacia las mismas para mantener seguro su culo aunque eso signifique tirar el dinero.

Después podríamos áñadir otras cosas, como por ejemplo fijar por ley los salarios de alcaldes y concejales en función de la población de sus respectivos ayuntamientos. Seguro que de ahí se ahorraría muchísimo dinero.
Giacomo Agostin escribió:En una palabra: Centralización.

Basta ya de Comunidades duplicando funciones en las que se pierde el dinero y de Gobiernos que abren el grifo hacia las mismas para mantener seguro su culo aunque eso signifique tirar el dinero.

Después podríamos áñadir otras cosas, como por ejemplo fijar por ley los salarios de alcaldes y concejales en función de la población de sus respectivos ayuntamientos. Seguro que de ahí se ahorraría muchísimo dinero.


¿Y porque en vez de quitar competencias a las autonomías no se las quitamos al gobierno central?
janox escribió:
Giacomo Agostin escribió:En una palabra: Centralización.

Basta ya de Comunidades duplicando funciones en las que se pierde el dinero y de Gobiernos que abren el grifo hacia las mismas para mantener seguro su culo aunque eso signifique tirar el dinero.

Después podríamos áñadir otras cosas, como por ejemplo fijar por ley los salarios de alcaldes y concejales en función de la población de sus respectivos ayuntamientos. Seguro que de ahí se ahorraría muchísimo dinero.


¿Y porque en vez de quitar competencias a las autonomías no se las quitamos al gobierno central?

Funcionarios y políticos necesarios multiplicados por 17, si queremos ser austeros, no es una buena medida.
Soy chachi escribió:
frane escribió:Exactamente por qué?. Los impuestos del tabaco actuales cubren de sobra los gastos sanitarios de sus efectos.

Y el alcohol no genera unos gastos sanitarios tan elevados, o es que más de la mitad de la población es alcohólica?, 4 borrachos no generan tanto gasto.

 
Ay omá, frane... no compares a los q beben alcohol o fuman tabaco, con los conductores [carcajad] 
Yo no creo que sea bueno decir que el que tenga más riesgo de tener cancer por culpa del tabaco, pague más... porque entonces no sería seguridad social, sería que cada palo aguante su vela y no es plan. Pero lo que si tengo claro es que el coste de un fumador, o de un alcoholico, es tan enorme que ni aunque viviesen 3 vidas pagando impuestos lo cubren.
 
Cualquier clase de droga, en caso de estar permitida su venta, la acribillaría a impuestos, pero una burrada. No para  que se financien su propia enfermedad (que ni aún así lo harían), sino porque no deja de ser droga, no es lo mismo que gasolina, comida, transportes, etc, etc, etc

No te cueles, por que te estás colando.

Precisamente los talibanes antitabaco/antialcohol son los primeros que intentan colar el gasto sanitario de el tabaco/alcohol como una lacra. Ya he dicho que el coste sanitario del tabaco está más, y te recalco el MÁS, que cubierto. El del alcohol no lo sé, pero el tinto mueve muchos millones, de forma legal se entiende, así que esos gastos estarán, al igual que el del tabaco, más que cubiertos.

Si el coste no es por las enfermedades que provocan, a qué te refieres?, por que los alcohólicos se ponen violentos si se tajan, igual que los cocainómanos o los pastilleros. La diferencia es que un alcohólico cae en redondo con media cachetá, el pastillero no. El pastillero es un enfermo, el alcohólico no. Hay diferencia si se mira, y se protege más a un mierda pastillero o cocainómano que a un borracho o fumador, y el gasto de un yonki es mayor que el de un fumador o alcohólico siempre, sea sanitario, sea, no sé, físico?.

Si el problema es que hay que gastar dinero, que ya está cubierto, en ellos, no subas impuestos, prohíbe lo que da problemas, no seas hipócrita. Claro, dinero que pago yo, fumador y bebedor, ya no lo tienes, tu enfermedad no se investiga/trata/cura. Como comprenderás no es justo que por fumar y comprar papeletas para el cáncer de pulmón tenga que pagar tu cáncer de riñón cuando yo ya pago mi tratamiento. Y si me pongo tonto, pero tonto, tonto, gracias a esos impuestos que pago por fumar se curan algunos cánceres, hay dinero, sino de dónde se saca ese dinero?, no sé si me explico.

Por la gasofa idem de lo mismo, o tú para trabajar tienes que ir en tu coche?, por que yo iba andando, aparte están los autobuses, el taxi, el metro donde los hay, y los bono X, ah, es verdad, te tienes que levantar antes. Te aseguro que ir en autobús es muchísimo más barato que ir en coche, y por tanto el coche es innecesario. Hay menos contaminación y menos gasto si vas en el autobús?, generas empleo si todo el mundo fuera en transportes públicos?.

No se puede defender o no algo por gusto, está reglamentado, legislado y cubierto?, pues listo, sino prohíbe, pero no quieras cargar la cruz en los mismos, todos tenemos que hocicar.

Enga, nos vemos.

[beer]
Ya he dicho que el coste sanitario del tabaco está más, y te recalco el MÁS, que cubierto.

Discrepo:



PD: un alcohólico (que no es lo mismo que alguien borracho) sí que está enfermo.


Saludos
Si el estado quiere recaudar más para sus projectos partidistas, que utilize el I+D, y que deje de expoliar los bolsillos de los ciudadanos.
Los funcionarios deberíamos ser todos, no solo una casta de elegidos. Cualquiera que tenga conocimientos y los sepa aplicar para beneficio de los demás esos deberían ser funcionarios y los corruptores de estado(por malgastar los recursos) deberían dejar de ser funcionarios al menos por un tiempo hasta que dejen de ser corruptos y malgastar los recursos públicos. Hay que dejar de gastar y de recaudar tanto dinero en administraciones públicas corruptas, porque se esta estrujando a la gente para nada constructivo. Por mucho que se tomen medidas para recaudar más, si el dinero no se invierte bien es como tirar el dinero a la basura porque se vuelve dinero perdido. Lo que hay que hacer es reducir las administraciones para que no generen gastos, y que solo haya que pagar impuestos para cubrir los gastos más básicos: hospitales, bomberos, policia, ayudas a parados, jubilaciones y poco más.
Tenemos que mirar hacia la administración online, esa que no genera gastos ni recauda metal sino recauda I+D para desarrollarse. De esta manera las empresas crecerían como la espuma si no ahogas las iniciativas económicas de los ciudadanos a base de impuestos y fiscalizaciones absurdas. Hay que aligerar y modernizar la administración para que no malgaste el dinero de los ciudadanos a mansalva.
Pocos servicios son imprescindibles para la salud y armonia de los ciudadanos, todo lo demás ha de recortarse y pasarse a la empresa privada, para que no haya gastos inútiles o antiproductivos.
La democracia y administración online, hacia allá vamos. Es nuestra futura administración de I+D estatal público gracias a internet.


Saludos.
Recaudar más?? Lo suyo sería gastar menos.
37 respuestas