› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Raul Martinez escribió:Subida de los impuestos de tabaco y alcohol.
Frane escribió:Exactamente por qué?. Los impuestos del tabaco actuales cubren de sobra los gastos sanitarios de sus efectos.
Y el alcohol no genera unos gastos sanitarios tan elevados, o es que más de la mitad de la población es alcohólica?, 4 borrachos no generan tanto gasto.
Lo que no se puede hacer es machacar a los que fuman, a los que beben y a los que tienen coche, que tú no los has nombrado, pero que cada vez que hace falta dinero se sube la gasofa.
Si hay que recaudar dinero por que el país está mal, y suponiendo, que es mucho suponer, que el gobierno de turno lo haya hecho bien, somos todos los que tenemos que hocicar, no los fumadores o los bebedores o los que tienen coche, no es más lógico así?.
Enga, nos vemos.
Raul Martinez escribió:Cierre de absolutamente todas las televisiones públicas.
Desaparición de los coches oficiales.
Eliminación de administraciones duplicadas.
Subida de los impuestos de tabaco y alcohol.
Raul Martinez escribió:y te lo dice alguien enganchado a la cerveza.
De hecho el alcohol vale 2 duros, son los bares los que se pasan 3 pueblos con los precios de las copas. Con 2 copas ya amortizan la botella entera de alcohol, y les sobran pues... Ni se sabe, porque cada vez ponen hielos más grandes, copas más estrechas y/o menos cantidad, así que lo mismo les quedan 8 copas más fácil.Zorronoxo escribió:-Subir los impuestos del alcohol (y soy de beber los fines de semana).
marqueses escribió:Lo mejor es regular la prostitución y que tod@s los put@s de este país paguen impuestos. Lo que no puede ser es que muchas de esas personas gane entre 800 y 6000€ al mes o más y no paguen ningún tipo de impuesto. Luego bien que tienen todos los derechos, pero obligaciones nignuna.
Igual que las drogas blandas. Limitando la compra y consumo y cobrando los impuestos MUY ALTOS por este tipo de droga saldría mucho dinero.
Con estas dos cosas y levantando las alfombras en ayuntamientos y demás, España potencia mundial seguro. Somos los más "drojadictos", sucios y ladrones leche.
Caronte escribió:Aclaradme porque privatizar las loterias y apuestas del estado haría que el estado recaudara más.
Un saludo.
frane escribió:Exactamente por qué?. Los impuestos del tabaco actuales cubren de sobra los gastos sanitarios de sus efectos.
Y el alcohol no genera unos gastos sanitarios tan elevados, o es que más de la mitad de la población es alcohólica?, 4 borrachos no generan tanto gasto.
Exactamente por qué?. Los impuestos del tabaco actuales cubren de sobra los gastos sanitarios de sus efectos.
socram2k escribió:Supresión de ministerios(vivienda, igualdad)
Supresión de las ayudas al cine y sindicatos
Centralización del estado, eliminar el 90% de los políticos
Fuera 3/4 de los funcionarios administrativos, potenciar la burocracia online
Desmantelar la SGAE, sólo es estado puede cobrar impuestos("cánon" si usamos un eufemismo)
ercojo escribió:Una duda que tengo al ver a muchos decir que eliminen esos dos ministerios ¿Qué dinero se ahorraría en su eliminación si hay el mismo número de funcionarios?
_WiLloW_ escribió:ercojo escribió:Una duda que tengo al ver a muchos decir que eliminen esos dos ministerios ¿Qué dinero se ahorraría en su eliminación si hay el mismo número de funcionarios?Con los siguientes recortes en los PGE de 2009, adelantados por [un medio digital
] el pasado septiembre, y a los que ahora se sumaría la eliminación de subvenciones políticas y sindicales, el Estado se ahorraría un total de 20.374 millones de euros tan sólo un año:
1. Partidos políticos: las formaciones con representación en las Cortes Generales se repartieron en 2010 un total de 85,41 millones de euros en concepto de subvenciones del Estado para su financiación ordinaria y para gastos de seguridad. Los dos partidos mayoritarios copan estas ayudas públicas, con 35,84 millones para el PP y 33,89 millones para el PSOE.
2. Sindicatos: sólo en 2009, el Gobierno ha dado a UGT y CCOO 193 millones de euros, repartiendo por igual a ambas organizaciones.
3. Ministerio de Cultura: 414 millones de euros
Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior (18,7 millones); Promoción y cooperación cultural (48,1); Promoción del libro y publicaciones culturales (16,01); Fomento de las industrias culturales (27,08); Música y danza (125,64); Teatro (54,9); Cinematografía (124,22 millones).
4. Ministerio de Exteriores: 2.919 millones de euros
Cooperación para el desarrollo (2.808 millones de euros), que consiste en la concesión de millonarias ayudas públicas a países subdesarrollados o en vías de desarrollo que, en la mayoría de los casos, carecen de sistemas demócraticos consolidados; Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior (111,9).
5. Ministerio de Vivienda: 1.617 millones
6. Ministerio de Igualdad: 140,9 millones
7. Imprevistos y funciones no clasificadas: 2.094 millones. Es una partida que sirve como cajón de sastre, ya que el Gobierno emplea estos fondos de modo arbitrario.
8. Ministerio de Industria: 4.425 millones
Desarrollo industrial (517,3 millones); Reconversión y reindustrialización (754,2); Desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón (280,3); Explotación minera (749,5); Normativa y desarrollo energético (80,4); Promoción comercial e internacionalización de la empresa (651,3); Ordenación y modernización de las estructuras comerciales (28,9); Coordinación y promoción del turismo (769,5); Apoyo a la pequeña y mediana empresa (134,5); Infraestructuras en comarcas mineras del carbón (460 millones).
9. Ministerio de Fomento: 908, 7 millones
Subvenciones y apoyo al transporte terrestre (737,7); Subvenciones y apoyo al transporte marítimo (114,049); Subvenciones al transporte extrapeninsular de Mercancías (57 millones).
10. Ministerio de Trabajo: 7.577 millones
Cooperación para el desarrollo (3,7 millones); Fomento de la inserción y estabilidad laboral (7.574 millones de euros), que consiste en la celebración de cursos para parados, normalmente gestionados por los sindicatos, y cuya eficacia para recolocar parados es casi nula, y en todo caso, muy inferior a la de las empresas de trabajo temporal (ETTs), según los expertos.
TOTAL: 20.374 millones de euros sólo en 2010
![]()
Giacomo Agostin escribió:En una palabra: Centralización.
Basta ya de Comunidades duplicando funciones en las que se pierde el dinero y de Gobiernos que abren el grifo hacia las mismas para mantener seguro su culo aunque eso signifique tirar el dinero.
Después podríamos áñadir otras cosas, como por ejemplo fijar por ley los salarios de alcaldes y concejales en función de la población de sus respectivos ayuntamientos. Seguro que de ahí se ahorraría muchísimo dinero.
janox escribió:Giacomo Agostin escribió:En una palabra: Centralización.
Basta ya de Comunidades duplicando funciones en las que se pierde el dinero y de Gobiernos que abren el grifo hacia las mismas para mantener seguro su culo aunque eso signifique tirar el dinero.
Después podríamos áñadir otras cosas, como por ejemplo fijar por ley los salarios de alcaldes y concejales en función de la población de sus respectivos ayuntamientos. Seguro que de ahí se ahorraría muchísimo dinero.
¿Y porque en vez de quitar competencias a las autonomías no se las quitamos al gobierno central?
Soy chachi escribió:frane escribió:Exactamente por qué?. Los impuestos del tabaco actuales cubren de sobra los gastos sanitarios de sus efectos.
Y el alcohol no genera unos gastos sanitarios tan elevados, o es que más de la mitad de la población es alcohólica?, 4 borrachos no generan tanto gasto.
Ay omá, frane... no compares a los q beben alcohol o fuman tabaco, con los conductores![]()
Yo no creo que sea bueno decir que el que tenga más riesgo de tener cancer por culpa del tabaco, pague más... porque entonces no sería seguridad social, sería que cada palo aguante su vela y no es plan. Pero lo que si tengo claro es que el coste de un fumador, o de un alcoholico, es tan enorme que ni aunque viviesen 3 vidas pagando impuestos lo cubren.
Cualquier clase de droga, en caso de estar permitida su venta, la acribillaría a impuestos, pero una burrada. No para que se financien su propia enfermedad (que ni aún así lo harían), sino porque no deja de ser droga, no es lo mismo que gasolina, comida, transportes, etc, etc, etc
Ya he dicho que el coste sanitario del tabaco está más, y te recalco el MÁS, que cubierto.