CyBeR PeReZ escribió:Es que es muy complicado.
¿Dónde está la franja entre lo que se considera spam y lo que no?
Poner en la firma tu blog de blogger o wordpress (que es también un medio de comunicación social, web 2.0) persolmente lo considero spam o publicidad no consentida como lo quieras llamar. ¿Tú no?
Por supuesto, porque puedes poner adsense y lucrarte.
CyBeR PeReZ escribió:Por esa regla de tres, poner tu cuenta de twitter (que es un sistema que se puede interpretar para intercambiar todo tipo de mensajes incluyendo publicitarios, basta con ver los twitter de las tiendas patrocinadas, en plan también de "bitácora") también se podría considerar publicidad no consentida. ¿O es que acaso vamos a tener que revisar firma a firma de manera periódica para saber si están haciendo un uso de una manera u otra de su cuenta de twitter?. Pues no.
Aquí la diferencia, en mi opinión, radica en que en twitter no puedes poner adsense. Que si, que puedes poner enlaces a tus webs, pero ni es el uso habitual, ni exclusivo, ni me parece tan grave, pues Twitter es mucho mas. De todos modos, entiendo tu punto de vista, es una delgada linea, así que voy a dejar de dar la chapa sobre ello

CyBeR PeReZ escribió:En cambio poner un enlace a un perfil social de facebook, youtube, last.fm,flickr... no lo considero spam. Hasta que lo vea de forma contraria porque tenga pruebas de que se pueda hacerse un mal uso en esas webs social.
Aquí te equivocas creo yo. Es decir, FB, es lo mismo que Twitter para eso, de hecho, peor, pues están las páginas, los updates automáticos del status cuando publicas una entrada en tu web, la aplicación del network-blog etc etc. Si Twitter es no, FB debería ser no. Pero vamos, que para mi deberían ser ambos SÍ pues son mucho mas que 2 links por semana.
Un saludo!
Un saludo y gracias!