La UE sale al rescate del euro

La UE se reúne de urgencia para crear un fondo inédito que estabilice el euro

Los ministros de Finanzas de la UE estudiaban este domingo en una reunión de urgencia en Bruselas cómo concretar la creación de un fondo para los países de la zona euro en apuros, un mecanismo inédito para proteger la moneda única y calmar los mercados antes de que abran el lunes.

"Vamos a defender el euro, pensamos que debemos dar más estabilidad a nuestra moneda y haremos todo lo que esté en nuestras manos para lograr ese objetivo", declaró a su llegada a la reunión la ministra española Elena Salgado, cuyo país ejerce este semestre la presidencia de turno de la UE.

La hecatombe vivida esta semana en las bolsas europeas y la devaluación del euro frente al dólar hasta niveles inauditos en 15 meses obligan a Europa a reaccionar rápidamente frente a esta crisis, que empezó a cobrar una dimensión internacional.

Prueba de ello, el presidente estadounidense, Barack Obama, llamó este domingo a la canciller alemana, Angela Merkel, por segunda vez en tres días, exigiendo medidas "enérgicas" de la Unión Europea (UE) para reconfortar los mercados y paliar la crisis de la deuda en la zona euro.

Los ministros de Finanzas tenían previsto estudiar una propuesta de la Comisión Europea basada en la creación de un mecanismo de unos 60.000 millones de euros (76.000 millones de dólares), que permitiría al ejecutivo comunitario tomar prestado en los mercados. Esa operación se realizaría gracias a la garantía de los Estados miembros para posteriormente transferir ese dinero bajo forma de préstamos a los países que se vieran necesitados, bajo estrictas condiciones, según fuentes europeas.

Reunidos en cumbre el viernes en Bruselas, los 16 jefes de Estado y de gobierno de la Eurozona encargaron a los ministros de los 27 países de la UE crear un fondo de urgencia antes de que reabrieran los mercados el lunes.

No obstante, Gran Bretaña, la principal economía integrante de la UE al margen de la Eurozona, dejó claro este domingo que si bien no se opondrá a la creación de dicho fondo, no participará en él a través de garantías. "Lo que no haremos y no podemos hacer es aportar nuestro apoyo al euro. La defensa del euro es la responsabilidad de los miembros de la Eurozona", dijo el ministro de Finanzas, Alistair Darling, desde Londres.

No obstante, los ministros europeos examinaban todos los mecanismos posibles para proteger el euro y es de esperar que el Banco Central Europeo (BCE) adopte un papel primordial en el plan que será aprobado. El BCE podría, por ejemplo, prestar dinero a los países que lo necesiten, a través de la compra de emisiones de deuda de los Estados, si bien esta decisión debería ser anunciada por el propio organismo, independiente del poder político.

La mecha que encendió esta crisis sin precedentes en los 11 años de la historia del euro fue la debacle financiera griega y el riesgo de contagio a otros países fuertemente endeudados como España y Portugal. Salgado aseguró este domingo que España "no se plantea recurrir al fondo", pese a que esta semana la inquietud sobre la solvencia de sus finanzas públicas se ensañó con la Bolsa de Madrid, haciéndole perder más de un 13% entre el martes y el viernes.

La Eurozona decidió que necesitaba una respuesta para el conjunto de la región al comprobar que el plan de rescate de 110.00 millones de euros hasta 2012 para Grecia -cofinanciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI)- no lograba tranquilizar los mercados, alimentando los ataques de los especuladores.

Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, coincidieron este domingo en conversación telefónica en la "necesidad de una respuesta amplia a los desórdenes actuales que afectan a los mercados", según un comunicado de la presidencia francesa.

Poco antes, Sarkozy y la canciller alemana, Angela Merkel, en otra comunicación telefónica, habían constatado "su acuerdo completo" sobre las medidas que deben ser anunciadas este domingo en Bruselas por los ministros de Finanzas del Eurogrupo para hacer frente a la crisis de la zona euro, según el palacio del Elíseo. Merkel y Sarkozy "han constatado su acuerdo completo sobre las medidas que serán anunciadas esta noche por el Ecofin (el consejo de ministros de Finanzas de la Unión Europea) siguiendo las conclusiones del Eurogrupo reunido a nivel de jefes de Estado y de Gobierno el viernes pasado", precisó el comunicado de la presidencia.

Los dos contactos telefónicos tuvieron lugar poco antes del inicio de una reunión interministerial en el Elíseo para analizar la situación antes de la apertura de los mercados el lunes.


Fuente : http://es.finance.yahoo.com/noticias/la-ue-se-rene-de-urgencia-para-crear-un-fondo-indito-que-estabilice-el-euro-afp-cad69ded8579.html?x=0

Saludos.
yo lo unico que saco en claro de todo esto es que a la hora de incluir a nuevos paises en la UE les van a mirar hasta debajo de las piedras por lo que pueda pasar [+risas]
danaang escribió:yo lo unico que saco en claro de todo esto es que a la hora de incluir a nuevos paises en la UE les van a mirar hasta debajo de las piedras por lo que pueda pasar [+risas]

Eso seguro, aunque por ejemplo Grecia entró en la UE hace 30 años y españa hace 25... nunca se sabe hasta qué punto se puede pudrir un pais.
2 respuestas