Google recuerda con un 'doodle' a J.M. Barrie, creador de Pe

Imagen

Por si pensabais que Peter Pan lo habia inventado Walt Disney...

James Matthew Barrie
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
James Matthew Barrie

Nombre James Matthew Barrie
Nacimiento 9 de mayo de 1860
Kirriemuir, Angus, Escocia
Defunción 19 de junio de 1937
Londres, Inglaterra (77 años)
Ocupación Novelista, Dramaturgo
Nacionalidad Británico
Período Victoriano, Eduardiano
Género Literatura infantil, Drama, Fantasía
Movimientos Kailyard school
Obras notables The Little White Bird
Peter Pan
Cónyuge Mary Ansell (1894–1909)
Firma
Sir James Matthew Barrie, comunmente conocido como J. M. Barrie (9 de mayo de 1860 - 19 de junio de 1937), fue un novelista y dramaturgo escocés. Es especialmente famoso por haber creado el personaje de Peter Pan, basado en sus amigos, los niños Llewellyn-Davies.

Segundo de diez hermanos, Barrie nació en Kirriemuir, Angus y fue educado en The Glasgow Academy y la Universidad de Edimburgo. Ejerció de periodista en Nottingham, luego en Londres, y luego pasó a ser novelista y posteriormente autor teatral.

Nombrado baronet en 1913, Barrie está enterrado en Kirriemuir junto a sus padres, su hermana y su hermano mayor David, quien había muerto en un accidente de patinaje justo antes de su décimocuarto cumpleaños.

Contenido [ocultar]
1 Infancia
2 Carrera literaria
3 Amistades
4 La familia Llewelyn Davies
5 Biografías cinematográficas
6 Biografías literarias
7 Notas
8 Enlaces externos
8.1 Fichas en IMDb


Infancia [editar]James Matthew Barrie nació en el seno de una adinerada familia británica victoriana. Cuando tenía 6 años, su hermano de 13 David, el favorito de su madre, murió. Su madre nunca se recuperó de la pérdida, e ignoró a J. M. Por ejemplo, cuando entraba en una habitación y veía a su madre, ésta siempre decía «David, ¿eres tú? ¿Puedes ser tú?» y cuando advertia que era James, añadía «Ah, sólo eres tú.» Su padre no se relacionaba en absoluto con los niños. Como resultado de este extremo abandono y del probable maltrato psicológico, James padeció enanismo psicogénico: dejó de crecer y nunca desarrolló la pubertad. Alcanzó la edad adulta sin haber crecido más de 1,47 m.[1]

Carrera literaria [editar]
Estatua de Peter Pan en los Jardines de Kensington, Londres.James Matthew Barrie ambientó sus primeras novelas en Kirriemuir, al que se refería como Thrums (‘Flecos’), quizá porque su padre trabajó como tejedor. A menudo escribió también diálogos en escocés. Más tarde escribió obras teatrales incuyendo Calle Quality (1901), Lo que saben todas las mujeres (1908) o El admirable Crichton (1902). Su última obra teatral, David (1936), dramatizaba la historia bíblica del rey Saúl y del joven David. Como el de Peter Pan, el papel de David fue interpretado por una mujer, Elisabeth Bergner.

Sus novelas de Thrums tuvieron un enorme éxito cuando fueron publicadas, empezando por Auld Licht Idylls (1888). Le siguió A Window in Thrums (1889), y El pequeño ministro (1891). Sus dos novelas de Tommy, El sentimental Tommy y Tommy y Grizel llegaron en 1896 y 1902 y trataban de temas mucho más directamente relacionados con lo que terminaría convirtiéndose en Peter Pan. La primera aparición de éste llegó en El pequeño pájaro blanco (1901).

Barrie escribió en 1891 Ibsen's Ghost, una parodia del drama de Henrik Ibsen Espectros que acababa de ser representada por primera vez en Inglaterra por la Independent Theatre Society dirigida por J. T. Grein. La obra de Barrie fue estrenada el 31 de mayo en el Toole's Theatre de Londres. Barrie parecía apreciar los méritos de Ibsen: incluso William Archer, traductor de las obras de Ibsen al inglés, disfrutó del humor de la obra y la recomendó.

Peter Pan fue representado por primera vez el 27 de diciembre de 1904. Esta obra presentó al público el nombre Wendy, que fue inspirado por una joven, Margaret Henley, quien llamaba a Barrie 'Friendy', pero no podía pronunciar bien las erres de manera que le salía algo así como 'Fwendy'. Se ha interpretado numerosas veces desde entonces, y se desarrolló por Barrie en forma de novela en el año 1911: Peter Pan y Wendy (Peter and Wendy), y ha sido adaptada por otros en películas de dibujos, musicales y otros medios. Las escenas de Bloomsbury muestran las restricciones sociales de la realidad doméstica de clase media de finales de la época victoriana, en contraste con Nunca Jamás, un mundo donde la moralidad es ambivalente. La descripción que hizo George Bernard Shaw de la obra como 'ostensiblemente un entretenimiento vacacional para niños pero en realidad una obra para personas adultas', sugiere profundas alegorías sociales en Peter Pan. En 1929 especificó que los derechos de autor de la obra debían dedicarse al principal hospital infantil de la nación, el Great Ormond Street Hospital en Londres. El estado actual de estos derechos de autor es complejo (véase Situación de los derechos de autor de Peter Pan).

Barrie, junto con otros autores teatrales, estuvo implicados en los intentos de 1909 y 1911 de desafiar la censura de Lord Chamberlain sobre la producción teatral de Londres.

Amistades [editar]James Matthew Barrie, Arthur Conan Doyle y Robert Louis Stevenson fueron amigos desde la Universidad. Los tres asistieron a la Universidad de Edimburgo y también trabajaron en el periódico de la facultad. J. M. Barrie conoció a Thomas Hardy a través de Hugh Clifford mientras estuvo residiendo en Londres.

La familia Llewelyn Davies [editar]La familia Llewelyn Davies estaba formada por los padres Arthur (1863–1907) y Sylvia (1866–1910), hija de George du Maurier, y sus cinco hijos George Llewelyn Davies (1893–1915), John Llewelyn Davies o Jack (1894-1959), Peter Llewelyn Davies (1897–1960), Michael Llewelyn Davies (1900–1921) y Nicholas Llewelyn Davies o Nico (1903–1980).

Barrie entró en contacto con la familia en 1897 o 1898 tras conocer a George y Jack con su niñera Mary Hodgson en los Jardines de Kensington de Londres, donde solía ir mientras paseaba a su perro Porthos, pues vivía cerca. No conoció a Sylvia hasta más tarde, en un encuentro casual durante una cena.

Se convirtió en un segundo padre para los chicos y, cuando éstos quedaron huérfanos, en su guardián. Algunas fuentes afirman que el testamento de su madre estipulaba que la hermana de la niñera debía tomar la custodia y que Barrie lo falsificó o malinterpretó involuntariamente (la hermana de la niñera se llamaba Jenny, mientras Barrie era llamado Jimmy por la familia Davies). Sin embargo, estaba claro que era el único con tiempo y recursos suficientes para mantenerlos y Sylvia no quería que los chicos fueran repartidos entre los parientes.

Aunque algunos pueden encontrar sospechosa esta amistad con los niños, no parece haber evidencia alguna de que ocurriese algo inapropiado y el menor de ellos, Nico, negó rotundamente que Barrie se hubiese comportado deshonestamente alguna vez. Barrie estaba casado con la actriz Mary Ansell, pero el matrimonio carecía de sexo e hijos, terminando en divorcio. Barrie era el padrino de Peter Scott.

La estatua de Peter Pan en los Jardines de Kensington, erigida en secreto por la noche para la May Morning de 1912, se debía supuestamente haber inspirado en una fotografía de Michael, pero el escultor decidió usar otro niño como modelo, dejando a Barrie muy decepcionado con el resultado. «No muestra al demonio dentro de Peter», dijo.

Barrie sufrió gran la dolorosa muerte de dos de los niños con los que tenía una relación más estrecha. George murió en servicio (1915) durante la Primera Guerra Mundial. Michael, con quien Barrie mantenía una correspondencia diaria, se ahogó en (1921) en un posible pacto suicida un mes antes de su vigésimoprimer cumpleaños, cuando nadaba en unas conocidas aguas peligrosas de Oxford con su amigo y posible amante Rupert Errol Victor Buxton. Algunos años después de la muerte de Barrie, Peter Davies, ya trabajando como editor, escribió su libro Morgue, incluyendo mucha información familiar y comentarios sobre Barrie. A la edad de 63 años Peter se suicidó saltando ante un tren del Metro de Londres.

Biografías cinematográficas [editar]La BBC produjo en 1978 una galardonada miniserie de Andrew Birkin, The Lost Boys (también titulada J.M. Barrie and the Lost Boys), protagonizada por Ian Holm como Barrie y Ann Bell como Sylvia. Se considera factual, incluyendo a Arthur Llewelyn Davies (interpretado por Tim Piggot-Smith), y afronta el asunto

Una película semi-ficticia sobre su relación con la familia, Descubriendo Nunca Jamás, fue estrenada en 2004, con Johnny Depp como Barrie y Kate Winslet como Sylvia Llewelyn Davies. Omitió a Arthur y Nico.

Biografías literarias [editar]James Matthew Barrie anotó en sus Notebooks un deseo que, en sus predecibles consecuencias, sólo puede ser comprendido como una maldición: "Dios fulmine a todo aquel que escriba una biografía sobre mi persona". Esta maldición, sin embargo, parece no haber surtido efecto con sus biógrafos ni con Rodrigo Fresán, escritor argentino residente en la ciudad de Barcelona. Su libro "Los jardines de Kensington" fue elogiado por la prensa española, cosechó el premio Lector Independiente al mejor libro del año 2003 y acabó como finalista del Fundación José Manuel Lara Hernández, que otorgan los editores ibéricos. De acuerdo a la contratapa de la edición de bolsillo de la Editorial Sudamericana, la obra de Rodrigo Fresán es una "evocación del Londres victoriano y la bizarra relación de Barrie con los hermanos Llewelyn Davies como teatral telón de fondo, Jardines de Kensington explora también el misterio privado de Peter Hook, el protagonista, lo que recuerda y lo que ha decidido olvidar; la saga lisérgica de sus padres durante los Swinging Sixties; y la súbita y final recuperación de su pasado en los primeros años de un nuevo mundo marcado por el horror milenarista del "Había una y otra y otra vez..."




Notas [editar]↑ I Won't Grow Up: The Causes of Psychogenic Dwarfism (inglés)
Enlaces externos [editar]Obras de J. M. Barrie en el Proyecto Gutenberg
eLook Literature: Obras de J. M. Barrie en formato HTML divididas por capítulos (inglés)
Sitio web oficial sobre Barrie, editado por Andrew Birkin por encargo del Great Ormond Street Hospital; incluye una base de datos libre incluyendo varios miles de fotografías, cartas y documentos originales digitalizados (inglés)
Fichas en IMDb [editar]Ficha de The Lost Boys en inglés y en español en Internet Movie Database
Ficha de Finding Neverland en inglés y en español en Internet Movie Database
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/James_Matthew_Barrie"
Me encanta la historia de Peter Pan.
Sobre todo me encanta la adaptación al cine del 2003:

Imagen

Y me fascina la versión en cómic de Regis Loisel. Es una adaptación libre enfocada desde un punto de vista adulto y crudo y con un dibujo excelente:

Imagen
Yo nunca lo he relacionado con Disney, quizás ví alguna versión antigua que nada tenía que ver.
Esque todas las peliculas de Disney son versiones libres de cuentas clasicos.
#68362# está baneado del subforo por "flames y pasar de los avisos de moderación"
baronluigi escribió:Esque todas las peliculas de Disney son versiones libres de cuentas clasicos.

Creo que era asi hasta el rey leon, que fue su primera historia "propia".
Azsche escribió:
baronluigi escribió:Esque todas las peliculas de Disney son versiones libres de cuentas clasicos.

Creo que era asi hasta el rey leon, que fue su primera historia "propia".


Díselo a éste XD

Imagen


Enlace
Azsche escribió:
baronluigi escribió:Esque todas las peliculas de Disney son versiones libres de cuentas clasicos.

Creo que era asi hasta el rey leon, que fue su primera historia "propia".


El Rey Leon es un plagio bastante descarado de Kimba, el leon blanco, obra de Osamu Tezuka

http://es.wikipedia.org/wiki/Kimba,_el_le%C3%B3n_blanco

Solo que por ahora nunca se ha podido demostrar feacientemente (aunque en el libro de DAVID BRAVO, copia este libro, vi una comparacion de fotogramas basante interesante)

Es tal la fama de este plagio que hasta lo mencionan en los Simpson.
6 respuestas