Cual es la mejor pagina para test de velocidad?

Me refiero a la mas precisa midiendo y que mida tambien el ping.

Saludos!!
metalgear escribió:http://www.testdevelocidad.es/

sin lugar a dudas.


Esa es la que me da siempre mas velocidad, pero es la mas precisa? es que hay otras que me dan menos.
Haz una media con esta:

metalgear escribió:http://www.testdevelocidad.es/

sin lugar a dudas.


Y speedtest seleccionando tu servidor más cercano.


Saludos!
Yo creo que la mejor prueba de velocidad es bajar de nVidia, y para probar el ping hacer un ping desde Windows, no tiene más misterio.

De todas formas a mí las pruebas de velocidad nunca me han servido para nada, SIEMPRE he descargado exactamente a la velocidad a la que sincroniza el módem, ni in kbit más, ni un kbit menos. ¿A vosotros no os para también eso? Porque si es así, lo mejor es ver a la velocidad que sincroniza y ya está, divides entre 10 y esa es tu velocidad en kbytes (lo de dividir entre diez viene porque le quitas un 20% de las cabeceras multiplicando por 0,8; y pasas de bits a bytes dividiendo entre 8 y eso es exactamente lo mismo que dividir directamente entre 10).
Lo de bajar de nVidia me ha roto... XD
[sonrisa] [+risas]

Lo de dividir entre 10 me ha roto también... [+risas]

La fórmula es simple hombre.

1024 x megas contratados / 8 = Tasa real de la línea que debería tener.

A mi tu fórmula me dan 300Kb menos.
nesquik escribió:La fórmula es simple hombre.

1024 x megas contratados / 8 = Tasa real de la línea que debería tener.


A ver, que soy ingeniero telemático, sé muy bien como va esto.

Ya he explicado por qué se divide entre 10: porque hay que quitar un 20% de cabeceras correspondientes a los diferentes protocolos (13% de ATM y en torno al 7% de IP y TCP) y luego se pasa de bits a bytes dividiendo entre 8. Estas dos operaciones juntas resultan lo mismo que dividir directamente entre 10.

Y lo de 1024 tampoco, majete, porque las velocidades de las redes son EN POTENCIA DE 10: 1 gigabit = 1000 megabits = 1 millón de kilobits = 1000 millones de bits. Lo que sí podrías hacer es pasar de megabytes a mebibytes (que es la medida que usa Windows) pero para eso no tendrías que multiplicar por 1024, sino dividir recursivamente entre 1,024, lo cual en la práctica no es necesario, porque la diferencia es muy pequeña.

De esta forma 20 megabits en capa física son 2 Megabytes (≈ 2 Mebibytes) a nivel de aplicación.

Y lo descargar algo en descarga directa (si es un servidor con buen ancho de banda, y además que te permita descargar archivos pesados) es a mi juicio mucho mejor que los tests esos que hay por internet, que a mí ni de lejos me dan la misma precisión, de hecho, cada vez que los ejecuto me dan una velocidad diferente. Y para probar la velocidad de subida, hago lo contrario, dejo un servidor en mi casa y desde una ubicación adecuada, por ejemplo, la UC3M, me descargo archivos de mi servidor: la velocidad a la que se descarguen esos archivos es precisamente la velocidad de subida de mi conexión a internet.


nesquik escribió:A mi tu fórmula me dan 300Kb menos


Claro, no te fastidia, porque internet no funciona por arte de magia, hay unas cabeceras de transpote, no todos los datos que se transportan son limpios, cada nivel de la torre TCP/IP pone sus cabeceras que sirven para encaminar, detectar errores, administrar las conexiones entrantes o salientes... Quitadas todas esas cabeceras te queda la velocidad neta de la que puedes disfrutar. Y con ADSL en torno al 20% se pierde.

Y para otra vez simplemente te diría que no corrijas a la gente si no estás seguro de lo que hablas, todos podemos aportar ideas y con eso dar más riqueza al foro, pero es extremadamente molesto que te corrijan una cosa que está bien (incluso ya estaba explicado en el primer mensaje de donde salía esa división entre 10) y muchísimo más molesto aún si lo haces con esas caritas que se ríen y mofan de lo que he escrito: XD [sonrisa] [+risas] . Existen formas mucho más elegantes de hablar y corregir a la gente que riéndose de lo que están diciendo; pero eso, por supuesto, si previamente estás seguro de lo que estás hablando, que tampoco es el caso.
Yoshi's escribió:..... ¿?¿?¿?

nesquik escribió:A mi tu fórmula me dan 300Kb menos


Claro, no te fastidia, porque internet no funciona por arte de magia, hay unas cabeceras de transpote, no todos los datos que se transportan son limpios, cada nivel de la torre TCP/IP pone sus cabeceras que sirven para encaminar, detectar errores, administrar las conexiones entrantes o salientes... Quitadas todas esas cabeceras te queda la velocidad neta de la que puedes disfrutar. Y con ADSL en torno al 20% se pierde.

Y para otra vez simplemente te diría que no corrijas a la gente si no estás seguro de lo que hablas, todos podemos aportar ideas y con eso dar más riqueza al foro, pero es extremadamente molesto que te corrijan una cosa que está bien (incluso ya estaba explicado en el primer mensaje de donde salía esa división entre 10) y muchísimo más molesto aún si lo haces con esas caritas que se ríen y mofan de lo que he escrito: XD [sonrisa] [+risas] . Existen formas mucho más elegantes de hablar y corregir a la gente que riéndose de lo que están diciendo; pero eso, por supuesto, si previamente estás seguro de lo que estás hablando, que tampoco es el caso.

No, he dicho que me dan 300Kb menos de lo que realmente tengo. Es decir, que de lo que tengo y lo que descargo, tu fórmula me quita 300Kb menos de lo que realmente tengo, sin embargo, la fórmula que yo uso, clava la conexión. Tú verás.

Tal vez tengas que pensar que no todas la conexiones son lo mismo.

Y menos lobos caperucita, que aquí nadie a venido a tocar las narices, salvo tú con tu 10%.
Te estoy diciendo lo que tengo, lo que me da, y que tú fórmula no me cuadra. ¿Ves ahí la diferencia entre tocar las pelotas y hacerse el listo?. Yo solo he contestado al hilo, ni haciéndome el listo ni dando explicaciones de profesor chiflado por que tú lo vales.

Por cierto, añado que lo de 1024, ya puede la operadora o tú mismo decir que funcionan en "potencia de 10", pero un mega son 1.024Kb, 1Kb = 1024byttes, esto aquí y en todo el resto del mundo.

P.d Hay que joderse con la gente, que creído se lo tienen... que si yo. que si yo, que si tú, que si tú. Menos café por la mañana ¿eh?, no vaya a ser que te de un infarto con tanta tontería.
Vamos, por que yo lo valgo, "hoigan".

Chupate la elegancia de mi contestación. [+risas] [+risas] [+risas] [sonrisa] [sonrisa] [poraki]
Me sigo partiendo con lo del servidor de nVidia... [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] [qmparto] [qmparto]
Yo siempre para medir la velocidad de bajada me descargo los drivers de la pagina de nVidia es una de las pocas página que me baja a tope de linea :)

Salud2
También un buen sitio para medir velocidades es bajarse una distro Linux, por ejemplo, desde rediris utilizando un gestor de descargas, siempre va a tope de tu linea :cool:
quimico2008 escribió:También un buen sitio para medir velocidades es bajarse una distro Linux, por ejemplo, desde rediris utilizando un gestor de descargas, siempre va a tope de tu linea :cool:

[beer]
yo bajo cada vez que sale una nueva versión de k/ubuntu y baja a tope, y luego aprovecho y la pruebo [sonrisa].
Lo de la subida, con la excepción de jazztel que da buena subida, con el resto de operadores suele ir al máximo (vamos, que 32/52 kb de subida no son difíciles de conseguir [burla3] CREO YO)
nesquik escribió:Por cierto, añado que lo de 1024, ya puede la operadora o tú mismo decir que funcionan en "potencia de 10", pero un mega son 1.024Kb, 1Kb = 1024byttes, esto aquí y en todo el resto del mundo.


Sin intención de entrar al trapo (más que nada para informar) lo cierto es que eso que comentas no es una verdad universal. Suele ser común usar el sistema internacional para hablar de velocidades, dejando las potencias de dos para hablar de capacidades en un computador. De hecho lo más correcto sería decir que 1 KB = 1000 bytes, y que 1 KiB = 1024 bytes, lo que pasa es que windows nos tiene acostumbrados a mezclar esas dos medidas.
Por tanto la velocidad que nos suele dar el ISP (1 Mbps = 1000000 bps) es correcta (otra cosa es que esa no sea la velocidad neta, pero vamos, que te la están sirviendo igual).

Saludos.
No se q problema hay con lo de Nvidia, yo también lo había leído en otros sitios y a mi me es más fácil y directo comprender la velocidad de mi línea q hacer una mierda de test de esos. De hecho esos test, los hago en distintas horas en un mismo día y me varían bastante los resultados.
Y respecto a lo de la fórmula, yo siempre he dividido entre 10, si tengo 6mgs, me bajará sobre 600kbs, me la pela un poco 20kbs de mas o de menos.
nesquik escribió:
1024 x megas contratados / 8 = Tasa real de la línea que debería tener.



No voy a entrar en el debate entre tu y Yoshi's (aunque estoy de acuerdo con el), pero... ¿Contratados? Ni a todo el mundo de sincroniza el modem con lo que tiene contratado (las líneas en españas no son ni de lejos lo buenas que deberían, y es muy común tener unos ruidos y atenuaciones que no lo permiten), ni tampoco el ISP te ofrece siempre todo el ancho de banda lo que contratas (aquel famoso 10% garantizado...).

Asi que el tema no es saber que velocidad "deberíamos tener", si no cual es la que efectivamente tenemos...

En mi caso, tengo contratados 10MB, por problemas en mi línea que suele conectar a unos 7500kbps, y curiosamen mi velocidad de descarga directa mantenida (por ejemplo de nvidia, que parece no estar nunca saturado...), está un poco por encima de los 700KB/s (anda, lo que dice Yoshi's...)

Luego en uTorrent (el P2P que mas uso) no suelo pasar de 400KB/s mantenidos, pero ese es otro tema...
El_RapEro escribió:
nesquik escribió:Por cierto, añado que lo de 1024, ya puede la operadora o tú mismo decir que funcionan en "potencia de 10", pero un mega son 1.024Kb, 1Kb = 1024byttes, esto aquí y en todo el resto del mundo.


Sin intención de entrar al trapo (más que nada para informar) lo cierto es que eso que comentas no es una verdad universal. Suele ser común usar el sistema internacional para hablar de velocidades, dejando las potencias de dos para hablar de capacidades en un computador. De hecho lo más correcto sería decir que 1 KB = 1000 bytes, y que 1 KiB = 1024 bytes, lo que pasa es que windows nos tiene acostumbrados a mezclar esas dos medidas.
Por tanto la velocidad que nos suele dar el ISP (1 Mbps = 1000000 bps) es correcta (otra cosa es que esa no sea la velocidad neta, pero vamos, que te la están sirviendo igual).

Saludos.


Windows no nos tiene acostumbrados a mezclar nada. Desde hace bastante tiempo que llevo leyendo lo del KB y el KiB, pero siempre que he usado un Pc, ya sea desde Dos o Linux o Windows o Mac OSX, en las clases de informática, en programación o en casa, 1Kb siempre a sido 1024 bytes, y siempre para mi será 8 bits = 1 Bytte.

Y en base a 8 bits = a 1 Bytte, a mi los números enteros de 1000 bytes = 1 Kb, pues la verdad, no me entran, no me parecen lógicos respecto al funcionamiento de la máquina.

Ahora bien, cuando contratamos una línea de internet, siempre lo contratamos en bits, Megabits, no Megabytes (joder, dame una línea de 12 Megabyttes). A lo que normalmente lo abreviamos (bastante mal) en Megas, directamente, algo que no deberíamos hacer, por que crea confusión.

Ahora, el sistema este "internacional", ya me dirás tú de donde sale o quien se lo inventa y por que.
Si todo se basa en ordenador y en potencia de 2 para las máquinas, a ver de donde sale el sistema internacional de por que yo lo valgo 1 Kb = 1000 byttes.

bladex escribió:
nesquik escribió:
1024 x megas contratados / 8 = Tasa real de la línea que debería tener.



No voy a entrar en el debate entre tu y Yoshi's (aunque estoy de acuerdo con el), pero... ¿Contratados? Ni a todo el mundo de sincroniza el modem con lo que tiene contratado (las líneas en españas no son ni de lejos lo buenas que deberían, y es muy común tener unos ruidos y atenuaciones que no lo permiten), ni tampoco el ISP te ofrece siempre todo el ancho de banda lo que contratas (aquel famoso 10% garantizado...).

Asi que el tema no es saber que velocidad "deberíamos tener", si no cual es la que efectivamente tenemos...

En mi caso, tengo contratados 10MB, por problemas en mi línea que suele conectar a unos 7500kbps, y curiosamen mi velocidad de descarga directa mantenida (por ejemplo de nvidia, que parece no estar nunca saturado...), está un poco por encima de los 700KB/s (anda, lo que dice Yoshi's...)

Luego en uTorrent (el P2P que mas uso) no suelo pasar de 400KB/s mantenidos, pero ese es otro tema...


Tampoco he dicho que de por que si, sino que debería dar, que es muy distinto. Por que siempre hay una pérdida, ya sea por lo que sea, en el caso del ADSL además por el par de cobre entre otras cosas. Yo con cable y fibra óptica no he tenido tanta pérdida ni de lejos, incluso antes de que ono aumentara ese medio Mega mas.

Es decir, que donde antes tenía 6 Megas contratados, antes de que ono regalara medio mega mas para compensar "perdidas", a mi me llegaban 6 Mb clavados, después 6,5 Megas, y ahora que a aumentado a 12, 12 Megas justos (que no son tan justos ya que supongo que debido al "medio mega de regalo" a mi me llegan algo mas de 12Mbits/s).

Que respecto a mi conexión tengo una tasa justa al ancho de banda contratado (o doblado), algo mas de 1500 Kbyttes/s.

Sin acritud para ninguno de los dos, pero vamos, es que el "sistema internacional" me ha roto, por que tal y como vamos, así y todo en el supuesto de tener 1Mbit real contratado aun tendremos que darle las gracias al operador por que nos llegan 28Kbyttes de tasa mas de los realmente 100Kbytes que tendríamos que tener en principio, después de la clavada que nos están metiendo por la mierda de internet.
nesquik escribió:Windows no nos tiene acostumbrados a mezclar nada. Desde hace bastante tiempo que llevo leyendo lo del KB y el KiB, pero siempre que he usado un Pc, ya sea desde Dos o Linux o Windows o Mac OSX, en las clases de informática, en programación o en casa, 1Kb siempre a sido 1024 bytes, y siempre para mi será 8 bits = 1 Bytte.

Y en base a 8 bits = a 1 Bytte, a mi los números enteros de 1000 bytes = 1 Kb, pues la verdad, no me entran, no me parecen lógicos respecto al funcionamiento de la máquina.

Ahora bien, cuando contratamos una línea de internet, siempre lo contratamos en bits, Megabits, no Megabytes (joder, dame una línea de 12 Megabyttes). A lo que normalmente lo abreviamos (bastante mal) en Megas, directamente, algo que no deberíamos hacer, por que crea confusión.

Ahora, el sistema este "internacional", ya me dirás tú de donde sale o quien se lo inventa y por que.
Si todo se basa en ordenador y en potencia de 2 para las máquinas, a ver de donde sale el sistema internacional de por que yo lo valgo 1 Kb = 1000 byttes.


Cómo que de dónde sale el Sistema Internacional? Es el sistema de medidas que usamos para todo. Si vas más abajo, a la tabla de múltiplos y submúltiplos, verás que el prefijo Mega equivale a multiplicar por un millón la cantidad. No creo que te suene raro decir que un Mhz son un millón de hercios, o que un kilogramo son mil gramos. Si extiendes eso a los bits, no hace falta decir más.
Lo que ocurre es que por el sistema numérico que emplean los ordenadores es más..."lógico" hablar de potencias de dos, y para eso se ha "inventado" el MiB, KiB...; que por cierto, en Linux es muy normal la distinción de KiB y KB, por lo menos en las distribuciones que yo he usado, no tiene por qué ser en todas.

Siguiendo con enlaces a la wikipedia, éste --> http://es.wikipedia.org/wiki/Megabit_por_segundo explica claramente la unidad de medida; sobre todo al final, en el apartado "confusión", podrás ver que efectivamente estás confundido.
No te escribo esto para pelear, ni muchísimo menos, sólo quiero corregirte esa idea; por supuesto, si quieres seguir pensando lo mismo, es cosa tuya.

Saludos!
A ver, se que es el sistema internacional, pero vamos, es que me parece una tontería decir que el sistema internacional cambie el hecho de calcular bits, byttes, y anchos de banda por que es mas fácil o por que vete a saber por que. No era una pregunta de por si, no buscaba una contestación a lo que el sistema internacional es, sino el por que de usarlo cuando un ordenador opera de otro modo.

Entonces estamos en que "por que yo lo valgo": Me la pela lo que diga el ordenador, 1000 bits = 125 byttes, y ahí andamos, por que me da la gana usar el sistema internacional.

Pues a ver, no, para mi seguirá siendo 1024 bits, a menos que cambien el tema de computo de los Pcs. El sistema internacional no me sirve actualmente mas que para hacer el panoli por que "me gusta medir las cosas a mi manera".

Ahora, la coña del día:
Cuando te pregunten en una tienda: ¿que tamaño tiene un diskette de 3,5" de doble densidad en bits y byttes?
Que tendrás que preguntar, no mira, especifícame, ¿quieres una respuesta con el sistema internacional por que yo lo valgo, o tal y como el Pc te va a decir lo que tiene realmente?

Pues eso es lo que digo. El sistema internacional en Pc es un error usarlo. Una cosa es medir metros, yardas, pies, nudos, pulgadas (unidades de distancia), gramos, arrobas (unidades de peso), o lo que quieras, que al fin y al cabo somos nosotros los que decidimos que debe medir o pesar que y le aplicamos una unidad de medida o peso a nuestra elección y X metros o gramos, y tienen equivalencia en pulgadas, en yardas, en nudos y en arrobas (respectivamente).

Pero hombre, no con sistema internacional en temas de informática, que 1000 bits son 125 byttes != 1024 bits son 128 byttes en el sistema internacional , que el ordenador ya trabaja así, no vamos a joderla. Pues ahí esta el ser humano por que no quiere trabajar en potencia de 2, le metemos un sistema internacional de por medio, y nos lo pasamos por el forro a potencia de 10. ¿Por que?, ni idea, pero así vamos.

Respecto a Linux, al menos los que yo he usado, debian, mandrake /mandriva, suse, redhat /fedora, ubuntu, knoppix, Guadalinex, dynebolic y otros tantos, siempre que he ido a mirar el tamaño de un fichero, me lo dice en byttes, 1 bytte = 8 bits.

Lo del KiB y KB lo he oído hablar, pero no me lo he encontrado nunca en ningún Pc y ningún sistema operativo. Que tal vez no lo haya visto, pero vamos, el terminal es claro.

Si hablamos de ordenadores y temas relacionados con tales como conexiones, tasas, tamaños de ficheros etc.. , "hablemos como los ordenadores", o "de lo que los ordenadores hablan", no se si me entiendes.

Tampoco obligo a nadie a calcular las cosas en temas de informática como yo lo diga, cada uno lo calcule como quiera, en las matemáticas hay muchos caminos para llegar a un mismo resultado, véase la operación de yoshi. Pero que me diga que no se puede calcular en base a potencia de 2 por que después hay que restarle el (no se, según él) el 10 o 20% por pérdida de protocolos, pues muy bien, que le reste ese porcentaje, pero vamos, yo no lo he necesitado.

Ahora, ¿por que no lo he necesitado?.

¿Es fiable el sistema internacional para calcular el tamaño o peso real de ciertos elementos en tema de informática?
Para mi no, estamos hablando de matemáticas, y las matemáticas requieren precisión, el sistema internacional es impreciso e incorrecto ya que no se puede aplicar a todo tipo de medidas en el tema de informática, a mi modo de ver, por que en base, la informática no trabaja con el sistema internacional ni todo trabaja por igual.

Ahora, respecto al tema que nos toca en este hilo.
Dado que aquí yoshi afirma que hay que dividirlo por 10 para restarle un porcentaje por "perdida", ¿por que a mi no me da el resultado que se supone me debería dar (y que me da)?, ¿por que me marca la velocidad que realmente tengo en lugar de la velocidad que según él me debería dar?, ¿el sistema internacional de cálculo de bits y byttes me resuelve algo?, ¿cuadra con lo que me dice el ordenador que tengo?.
¿Por que?.

¿Me explico?

Sin acritud. Vamos, es mera curiosidad, digo yo que siendo ingeniero telemático debería poderme responder.
En mis tiempos y ahora, 1 KB= 1024 bytes, pero vamos es que Windows, Linux, ... etc ... por todos los sistemas que he pasado se leen así por mucho sistema internacional que haya.

Y terminando con la velocidad que te dan las ISP se expresan en bits, asi que la velocidad contratada se divide por 8, el problema esta y que la gente ignora mucho, es que la tecnologia ADSL casi nunca por no decir nunca te da la velocidad que tienes contratada, siempre es menos por problemas de distancia a la central o calidad del cableado.

Solo hay que mirar Ono que a ser cable no tiene los problemas de la ADSL, un amigo mio tiene 6 Megas, lo pasamos a bits, que son 6144, y luego a bytes 768 y eso es justamente a la velocidad que baja, es decir el tope de su linea que son 760 kb por segundo.

Es que básicamente es lo que explica nesquik pero mas resumido, es que mas sencillo no puede ser.

Saludos.
Yoshi's escribió:De todas formas a mí las pruebas de velocidad nunca me han servido para nada, SIEMPRE he descargado exactamente a la velocidad a la que sincroniza el módem, ni in kbit más, ni un kbit menos. ¿A vosotros no os para también eso?

¿Y si no tienes un modem que "sincroniza" como por ejemplo nos pasa a todos los usuarios de ONO? :D
AlterNathan escribió:...

Es que básicamente es lo que explica nesquik pero mas resumido, es que mas sencillo no puede ser.

Saludos.

Lo que explico y pregunto.

Creo que una conexión, por ejemplo de ADSL a CABLE no difiere TANTO el funcionamiento.

Siempre hay una cierta pérdida, sea por protocolos, por calidad del cable (en el caso de ONO, la parte de cable de cobre, en el caso del ADSL, el par de cobre)...etc...

Pero, siendo ONO, cuyas líneas usan fibra óptica y cable de cobre, ¿debo restarle ese 20% por protocolos?.
Y si debo restárselo, ¿por que el resultado me da 300Kb menos de lo que realmente tengo?.

Digo yo, que él, siendo ingeniero telemático, sabrá la contestación, ¿no?.
Luego debe tener presente, de que si las líneas difieren, esa regla de "se divide entre 10 para calcular el 20% de pérdida" no es una regla universal.
y que es el bytte? Yo conozco el byte.
Pense que seria un error puntual pero lo repites siempre
waper escribió:y que es el bytte? Yo conozco el byte.
Pense que seria un error puntual pero lo repites siempre

Llámalo error humano. Si, es byte, pero ahora no me voy a poner a rectificar todos los textos. ¿No?.
nesquik escribió:
waper escribió:y que es el bytte? Yo conozco el byte.
Pense que seria un error puntual pero lo repites siempre

Llámalo error humano. Si, es byte, pero ahora no me voy a poner a rectificar todos los textos. ¿No?.


No, no hace falta. Pero me habia fijado en el primero y pense en un error, luego lo vi en los demas.
Era solo para que lo vieras, sin mas...

salu2 y paz hermanos! ;)
nesquik escribió:Pero, siendo ONO, cuyas líneas usan fibra óptica y cable de cobre, ¿debo restarle ese 20% por protocolos?.
Y si debo restárselo, ¿por que el resultado me da 300Kb menos de lo que realmente tengo?.

Digo yo, que él, siendo ingeniero telemático, sabrá la contestación, ¿no?.
Luego debe tener presente, de que si las líneas difieren, esa regla de "se divide entre 10 para calcular el 20% de pérdida" no es una regla universal.


El tipo de cable no tiene nada que ver con los protocolos, aunque supongo que eso ya lo sabes (quiero decir que el hecho de usar fibra óptica no te exime de enviar cabeceras vaya).

Ono lo que está haciendo es proporcionar una velocidad ligeramente mayor a la que contratas (lo lleva haciendo desde hace un año creo recordar, al mismo EOL me remito, se posteó una noticia) de forma que el porcentaje de velocidad que parece que no te llega (en realidad sí te llega, pero no lo ves reflejado en las descargas porque se pierde en otros menesteres) ya lo ves en las descargas.

Por eso contratando 6 megas, bajas a 6 megas, porque en realidad tienes más de 6 megas (6.48 megas es exactamente lo que tienes). Imagino que también lo sabes porque algo he leído por el hilo.
En cuanto al ADSL, pues la velocidad a la que descargas será la velocidad de sincronización, restándole un pequeño (nada de 20%, por lo menos en el caso de ono claro...desconozco si la cosa cambia) porcentaje para los protocolos.
Acabo de hacer una prueba capturando paquetes con el wireshark de una descarga de una distro de Ubuntu, y aproximadamente el 96% de los paquetes son información neta, el resto se pierde en cabeceras (un 3 y pico - 4%). Eso será en el caso del HTTP, existen muchos otros, pero bueno, como estábamos hablando de descargas de nvidia y tal, pues eso.

Saludos.
El_RapEro escribió:
nesquik escribió:Pero, siendo ONO, cuyas líneas usan fibra óptica y cable de cobre, ¿debo restarle ese 20% por protocolos?.
Y si debo restárselo, ¿por que el resultado me da 300Kb menos de lo que realmente tengo?.

Digo yo, que él, siendo ingeniero telemático, sabrá la contestación, ¿no?.
Luego debe tener presente, de que si las líneas difieren, esa regla de "se divide entre 10 para calcular el 20% de pérdida" no es una regla universal.


El tipo de cable no tiene nada que ver con los protocolos, aunque supongo que eso ya lo sabes (quiero decir que el hecho de usar fibra óptica no te exime de enviar cabeceras vaya).

Ono lo que está haciendo es proporcionar una velocidad ligeramente mayor a la que contratas (lo lleva haciendo desde hace un año creo recordar, al mismo EOL me remito, se posteó una noticia) de forma que el porcentaje de velocidad que parece que no te llega (en realidad sí te llega, pero no lo ves reflejado en las descargas porque se pierde en otros menesteres) ya lo ves en las descargas.

Por eso contratando 6 megas, bajas a 6 megas, porque en realidad tienes más de 6 megas (6.48 megas es exactamente lo que tienes). Imagino que también lo sabes porque algo he leído por el hilo.
En cuanto al ADSL, pues la velocidad a la que descargas será la velocidad de sincronización, restándole un pequeño (nada de 20%, por lo menos en el caso de ono claro...desconozco si la cosa cambia) porcentaje para los protocolos.
Acabo de hacer una prueba capturando paquetes con el wireshark de una descarga de una distro de Ubuntu, y aproximadamente el 96% de los paquetes son información neta, el resto se pierde en cabeceras (un 3 y pico - 4%). Eso será en el caso del HTTP, existen muchos otros, pero bueno, como estábamos hablando de descargas de nvidia y tal, pues eso.

Saludos.


Por eso digo, que según lo que él calcula (yoshi), el hecho de que siendo ADSL lo que tenga entre manos, restarle el 20% dividiendo entre 10 para calcular el supuesto "pago por protocolos", es normal que tenga pérdida.

Si además le añadimos el tema del par de cobre y su calidad, en algunas ocasiones el cliente y usuario al final se puede encontrar, que además del "pago por protocolos", un tanto % menos por que la línea es una mierda.

Pero que dicho cálculo no es una norma universal, ya que no todas las líneas funcionan igual, aun que si, son muy similares.

Por eso pregunto, ¿calcular siempre el 20% dividiendo entre 10 en lugar de hacer el calculo común y mas habitual?, no con todas las conexiones, sino yo tendría algo mas de 1,2megabytes de media y no se da el caso.

Ahora bien, yo se lo que tengo, yo en mi casa controlo la línea, se que me llega, cuando me llega, y en realidad que me debería llegar, doy por hecho de que hay pérdida por algún lado, ya sea protocolo o servidor o lo que le de la gana. En general, tengo una conexión de 1,5-1,6 Megabytes de media, a lo que corresponden con los 1,534 megabytes de tasa de la conexión de 12 megabits, + los 512 Kbits (64Kbytes) extra que te da ono por "compensación de pérdida".

Es decir, debido al plus de ono, tengo una oscilación que me llega desde los 1,5 Megabytes hasta los 1,6 Megabytes de tasa, con picos de 1,7-1,8 Megabytes.

Pero supongamos que no tuviera los 64 Kbytes que me da ono por la posible pérdida de la línea, ya se por protocolos o lo que sea, sigo teniendo 1,5 Mbytes de tasa constante.

Luego, ese supuesto 20% de yoshi, a mi no me cuadra ni su cálculo del 20% ni su división por 10.

Lo mas habitual, no es decir "dividimos entre 10 por que todas las conexiones tienen un 20% por pérdida, y mi título de ingeniero telemático lo demuestra", NO, sino que, coges tus 6 Megas o 12, o 20 o los que tengas, los multiplicas por 1024, y los divides entre 8, y el resultado es la supuesta tasa que deberías tener, y ten constancia que, si tienes ADSL, lo mas seguro es que te llegue menos por que hay mas pérdida por lo que sea, y si tienes cable fibra óptica (como ono, o france telecom) pues te llegará algo mas. Pero nunca te llegará el 100% siempre (de ahí que yo tenga oscilaciones en la tasa).
A ver, sobre si se mide en potencia de 2 o de 10.

Las CAPACIDADES de un computador siempre se han medido en bytes en potencia de 2: 1 GB = 1024 MB = 1048576 KB = 1073741824 bytes. Es decir, cualquier archivo, cualquier disquete o CD, cualquier memoria RAM o disco duro siempre se mide en potencia de 2.

Las VELOCIDADES de transmisión de una red siempre se han metido en bits en potencia de 10: 1 Gbit = 1000 Mbits = 1000000 Kbits = 1000000000 bits. Y esto lo dicen los estándares del IETF, de la ITU-T y del IEEE, una velocidad de enlace siempre se mide en bits por segundo (bps) o sus múltiplos decimales (kbps, Mbps, Gbps) y por ejemplo, una red Gigabit Ethernet va a mil millones de bits por segundo en capa física. Eso lo dice el estándar de Ethernet, el IEEE 802.3.


¿A qué puede deberse esta diferencia? Porque son cuestiones radicalmente diferentes. La capacidad fue definida por los informáticos, que eligieron una fórmula que permitiese adaptar fácilmente nuestro sistema de medición (decimal) con el de los computadores (binario), y para ello con total acierto se propuso que 1024 bytes serían un 1 KB. Sin embargo, las redes no dependen de los informáticos, sino de los telecos, y están reguladas por organismos de telecomunicación. En las comunicaciones digitales no se transmite en binario, sino que se transmite en símbolos por segundo y cada símbolo puede equivaler a 2, 6, 10 o 100 bits. Digital no es igual a binario y, como ya digo, las redes no hablan en binario, de ahí que no tuviera sentido utilizar el sistema binario, sino en decimal.



Y sobre el 20% de cabeceras que tiene el ADSL, no sé qué sigues sin entender, la capa ATM que utiliza el ADSL tiene un 13% cabeceras, sumado al casi 7% de IP y TCP. Por supuesto, esto solo es válido en ADSL. La fibra, el cable o el VDSL tienen diferentes tamaños de cabeceras, que habría que calcular en cada caso.

En cualquier caso para quien tenga cable con Ono (como han preguntado antes por ahí) no necesita mirar la sincronización, porque el cable/fibra siempre sincroniza a lo que contratas (no es como el xDSL). Y en el caso de Ono te da incluso más de lo que contratas (si contratas 12 megas, te da 13) para compensar así la pérdida producida por las cabeceras. De tal forma que si tienes 6 megas deberías descargar a 6 / 8 = 0,75 MB/s.
Yoshi's escribió:A ver, sobre si se mide en potencia de 2 o de 10.

Las CAPACIDADES de un computador siempre se han medido en bytes en potencia de 2: 1 GB = 1024 MB = 1048576 KB = 1073741824 bytes. Es decir, cualquier archivo, cualquier disquete o CD, cualquier memoria RAM o disco duro siempre se mide en potencia de 2.

Las VELOCIDADES de transmisión de una red siempre se han metido en bits en potencia de 10: 1 Gbit = 1000 Mbits = 1000000 Kbits = 1000000000 bits. Y esto lo dicen los estándares del IETF, de la ITU-T y del IEEE, una velocidad de enlace siempre se mide en bits por segundo (bps) o sus múltiplos decimales (kbps, Mbps, Gbps) y por ejemplo, una red Gigabit Ethernet va a mil millones de bits por segundo en capa física. Eso lo dice el estándar de Ethernet, el IEEE 802.3.


¿A qué puede deberse esta diferencia? Porque son cuestiones radicalmente diferentes. La capacidad fue definida por los informáticos, que eligieron una fórmula que permitiese adaptar fácilmente nuestro sistema de medición (decimal) con el de los computadores (binario), y para ello con total acierto se propuso que 1024 bytes serían un 1 KB. Sin embargo, las redes no dependen de los informáticos, sino de los telecos, y están reguladas por organismos de telecomunicación. En las comunicaciones digitales no se transmite en binario, sino que se transmite en símbolos por segundo y cada símbolo puede equivaler a 2, 6, 10 o 100 bits. Digital no es igual a binario y, como ya digo, las redes no hablan en binario, de ahí que no tuviera sentido utilizar el sistema binario, sino en decimal.



Y sobre el 20% de cabeceras que tiene el ADSL, no sé qué sigues sin entender, la capa ATM que utiliza el ADSL tiene un 13% cabeceras, sumado al casi 7% de IP y TCP. Por supuesto, esto solo es válido en ADSL. La fibra, el cable o el VDSL tienen diferentes tamaños de cabeceras, que habría que calcular en cada caso.

En cualquier caso para quien tenga cable con Ono (como han preguntado antes por ahí) no necesita mirar la sincronización, porque el cable/fibra siempre sincroniza a lo que contratas (no es como el xDSL). Y en el caso de Ono te da incluso más de lo que contratas (si contratas 12 megas, te da 13) para compensar así la pérdida producida por las cabeceras. De tal forma que si tienes 6 megas deberías descargar a 6 / 8 = 0,75 MB/s.


¡Por fin hombre!, ¡¡ya era hora!!, se han contestado el 99% de mis "¿por que?".

Te lo aseguro, sin coñas.

Por que tú tendrás un título de ingeniero telemático, pero la gente de a pie y que se toma la informática como hobby comprenderás que no lo tienen, y no lo comprenden. Y oye, esta respuesta me satisface mucho mas que un "A ver, que soy ingeniero telemático, sé muy bien como va esto", ¿sabes?.

Por que para ti, tal vez te haya sentado mal el hecho de que yo usara "smileys", pero a mi me ha sentado peor simplemente que me trataras de idiota por que no comprendía el "porqué".

La gente no es idiota, el desconocimiento no te hace idiota, te hace ignorante (yo soy muy ignorante, al igual que la gente que no entiende de otras cosas, también), y la curiosidad incita a rellenar ese hueco de ignorancia, y soy muy curioso. Y estas respuestas, que te solventan dudas y problemas, me ayudan (y en general , ayudan a todos) mas que saber que tú o cualquiera tiene título y entiende. Yo no pongo en duda que tú entiendas, pero el hecho de que me diga la gente que tiene títulos, no me hace el comprender que es lo que tú o los demás entienden, y eso me jode. ¿Entiendes?.

Si te gustan las comunidades de este tipo y que cada uno aporte su granito de arena, dar contestaciones de este tipo ayudan mas que decir cualquier otra cosa, ¿no crees?.
Si estuvieras contratado por mi, tú título (posiblemente) me serviría mas que esta contestación, pero no se da el caso.

Ahora, respecto al tema que tenemos entre manos, indiferentemente que entienda (o no) que en xDSL hay que restarle un 20% sea de lo que sea (que si, 13% de cabeceras y 7% de IP TCP), creo que estamos de acuerdo de que esa fórmula no se puede aplicar a todo tipo de conexión. Tú mismo lo has dicho " La fibra, el cable o el VDSL tienen diferentes tamaños de cabeceras, que habría que calcular en cada caso" y yo es lo que estaba imaginando cuando tú fórmula no me cuadraba, que cada conexión diferente habría que (no se, tal vez) calcularlo con otro tipo de fórmula para calcular la pérdida.

La cual para el tipo de conexión que poseo, no tengo.

Yo no sé cual es la fórmula que necesitaría saber para calcular exactamente mi ancho de banda, pero me gustaría saberlo, ahora, no te lo voy a preguntar, pero si te voy a pedir, y si quieres, que me recomiendes algún texto, enlace URL, libro, (lo que sea) para que pueda llegar yo a mi respuesta.

Y digo si quieres, por que esto ya saldría del tema principal del hilo y no obligo a nadie a solventar todas mis dudas. Por ahora y hasta que obtenga la respuesta, seguiré usando mi fórmula (1024 x megas contratados / 8 = Tasa real que debería dar), aun que sé que no es la mejor, es la que mas se acerca respecto a lo que tengo, al menos, usando una conexión por cable.

P.D. No veas el peso que me has quitado de encima, el hecho de comprenderlo, en gran parte, al menos me va a dejar dormir tranquilo, por ahora.
Yo diría que tu fórmula no es incorrecta en el caso de Ono nesquik, excepto por un detalle, y es que siendo estrictos, la multiplicación no es por 1024, es por 1000; y aun así el resultado es casi el mismo, simplemente es eso, que es más correcto por 1000.
A parte de eso, tu fórmula supone que la línea es ideal, que no hay pérdidas y que toda la información que pasa por los cables es neta, cosa que no es así; pero como Ono da más capacidad para que la capacidad contratada sea 100% aprovechable, pues se puede suponer que no existen esas pérdidas, así que sigue estando bien. Por supuesto es una aproximación, habrá gente que descargue a 1300 y otros a 1500, depende de mil cosas.

Por cierto (respecto a lo que ha comentado Yoshi's), no sabía que el ADSL sufriera tantas pérdidas. Si a eso le sumas la dependencia total con la distancia de la central, y el mayor tiempo de respuesta que el cable...hay una diferencia muy grande entre las dos conexiones.

Saludos.
Por eso he dicho, que me ha contestado el 99% de mis dudas.

Aun hay cosas que desconozco, por ejemplo, el porcentaje real de pérdida en conexiones de cable respecto a de xDSL, o entre otras cosas, por que va por símbolos.

No pretendo que aquí me solucionen todos mis "problemas", y lo pongo entre comillas, por que en realidad no tengo ninguno, sé que quiera o no con todas las líneas, sean xDSL o cable, nunca voy a tener el 100% del ancho de banda, ahora sé el porqué del xDSL, pero me queda saber, como funciona el de cable exactamente, por que es una curiosidad desde hace mucho.

Por cierto, por si acaso no me creéis:
Imagen
Imagen
Eso si, veo que me ha aumentado el ping, estas semanas atrás tenía una media de 15ms, ahora casi me da el doble.
A todo esto, que más dará que una peli te tarde 12 horas 13 segundos en bajarse, o 12 horas 17 segundos? por ejemplo. (Digo yo).

Además, que la conexion vaya más rapido o mas lento, no está, por lo general en nuestra mano. No va a ir un técnico de telefónica a vuestra centralita mas cercana para ganar 200 bits/s más. Es cierto que parte de la velocidad se pierde en los protocolos de comunicacion y en las cabeceras, pero son siempre necesarios para evitar errores en la transmisión de datos. Que las compañías no lo tienen en cuenta, también, pero así es el marketing y la ley. Mientras no se estipule que a los usuarios se les pueda engañar porque nunca van a tener la velocidad que indican...

Además, creo que la mayoría de los que estamos aqui, somos jugones, y lo que realmente importa es tener un bajo ping. Curiosamente las compañías telefónicas nos venden de todo, menos este dato tan importante y que pasa de puntillas a todo el mundo. Puedes tener 200MB que como no tengas un buen ping con los servidores, estas perdido. Ono debería potenciar más la venta a este tipo de usuarios, que a pie de calle, pocos saben las ventajas de utilizar cable frente ADSL.

nesquik, el cable es como una red normal de casa, se usan cables de red y fibra óptica en el canal troncal, de forma que no hay que transformar ningun tipo de señal con lo que, evitamos transformacion de tecnologías y protocolos haciendo una limpia (o muy limpia) conexion entre el servidor y el cliente, con lo que los pings son mas bajos. Recuerda que el adsl va sobre el par de cobre, es decir, el teléfono de toda la vida, con lo que para poder "transformar" esta forma de comunicarse, con el del cable de datos normal, necesitamos, de primeras, un módem en casa, y luego otro en la centralita, lo que hace perder algunos valiosos milisegundos. En resumidas cuentas eso te hace una idea de la diferencia entre una y otra tecnología.

Saludos!!
nesquik escribió:
Yoshi's escribió:..... ¿?¿?¿?

nesquik escribió:A mi tu fórmula me dan 300Kb menos


Claro, no te fastidia, porque internet no funciona por arte de magia, hay unas cabeceras de transpote, no todos los datos que se transportan son limpios, cada nivel de la torre TCP/IP pone sus cabeceras que sirven para encaminar, detectar errores, administrar las conexiones entrantes o salientes... Quitadas todas esas cabeceras te queda la velocidad neta de la que puedes disfrutar. Y con ADSL en torno al 20% se pierde.

Y para otra vez simplemente te diría que no corrijas a la gente si no estás seguro de lo que hablas, todos podemos aportar ideas y con eso dar más riqueza al foro, pero es extremadamente molesto que te corrijan una cosa que está bien (incluso ya estaba explicado en el primer mensaje de donde salía esa división entre 10) y muchísimo más molesto aún si lo haces con esas caritas que se ríen y mofan de lo que he escrito: XD [sonrisa] [+risas] . Existen formas mucho más elegantes de hablar y corregir a la gente que riéndose de lo que están diciendo; pero eso, por supuesto, si previamente estás seguro de lo que estás hablando, que tampoco es el caso.

No, he dicho que me dan 300Kb menos de lo que realmente tengo. Es decir, que de lo que tengo y lo que descargo, tu fórmula me quita 300Kb menos de lo que realmente tengo, sin embargo, la fórmula que yo uso, clava la conexión. Tú verás.

Tal vez tengas que pensar que no todas la conexiones son lo mismo.

Y menos lobos caperucita, que aquí nadie a venido a tocar las narices, salvo tú con tu 10%.
Te estoy diciendo lo que tengo, lo que me da, y que tú fórmula no me cuadra. ¿Ves ahí la diferencia entre tocar las pelotas y hacerse el listo?. Yo solo he contestado al hilo, ni haciéndome el listo ni dando explicaciones de profesor chiflado por que tú lo vales.

Por cierto, añado que lo de 1024, ya puede la operadora o tú mismo decir que funcionan en "potencia de 10", pero un mega son 1.024Kb, 1Kb = 1024byttes, esto aquí y en todo el resto del mundo.

P.d Hay que joderse con la gente, que creído se lo tienen... que si yo. que si yo, que si tú, que si tú. Menos café por la mañana ¿eh?, no vaya a ser que te de un infarto con tanta tontería.
Vamos, por que yo lo valgo, "hoigan".

Chupate la elegancia de mi contestación. [+risas] [+risas] [+risas] [sonrisa] [sonrisa] [poraki]
Me sigo partiendo con lo del servidor de nVidia... [sonrisa] [sonrisa] [sonrisa] [qmparto] [qmparto]



joder, a mi tambien me ha chicado lo del servidor de nvidia Xd
30 respuestas