elmundo.es escribió:Se ha levantado el secreto sobre el borrador del polémico tratado internacional contra la 'piratería' (PDF), conocido como ACTA, después de tres años de negociaciones. A pesar de ser un texto provisional y plagado de discrepancias entre los países negociadores, prevé entre otros asuntos que las intenciones para combatir las violaciones de la propiedad intelectual en la Red pasa por hacer responsables a los proveedores de lo que pasa por sus redes.
En un apartado específico sobre procedimientos en el entorno digital (Internet), la intención de este borrador es que los proveedores de Red sean los encargados de, por un lado, retirar contenidos denunciados por los titulares de los derechos de autor -sin perjuicio de que una autoridad judicial o administrativa pueda también solicitarlo-.
Por otro lado, y también a petición de los titulares de derechos que den "razones válidas" sobre presuntas violaciones de dichos derechos, los proveedores de Red se verían obligados a revelar la identidad de un usuario.
En cualquier caso, se prevé establecer límites a la resposabilidad de los operadores, siempre que estos cumplan con todas las medidas posibles para prevenir infracciones de 'copyright'.
Asimismo, el borrador prevé penalizar cualquier elusión de los sistemas anticopia, e incluso la fabricación, importación o comercialización de productos o 'software' cuya finalidad sea -o pueda ser- saltarse dichos sistemas anticopia.
El texto recoge que se pueden recoger excepciones al 'copyright' -en España, por ejemplo, existe el derecho de copia privada-, si bien especifica que han de estar reguladas de manera que no mermen de forma significativa la protección jurídica contra la violación de los derechos de autor.
Intermediarios
El borrador publicado recoge que, en general, se proporcionen a los jueces herramientas no sólo para castigar las infracciones de los derechos de propiedad intelectual, sino su prevención.
Ya va más lejos, al prever que los titulares de los derechos puedan castigar no sólo a los infractores, sino a aquellos intermediarios cuyos servicios son usados por terceros para infringir derechos de propiedad intelectual, también en la Red. Se trata de una clara alusión no sólo a los operadores, sino a otros que puedan facilitar dicha infracción, como buscadores, redes sociales e incluso sitios de enlaces a archivos P2P.
En cuanto a la determinación de las posibles indemnizaciones por daños, el borrador da por buenas, "entre otras", cualquier valoración "legítima" del propio titular de los derechos, que incluyen bien un cálculo de lo que se hubiera podido vender de no existir copias 'piratas', bien la cantidad que hubiera tenido que pagar el infractor de haber pedido permiso para distribuir la obra.
En otro apartado, prevé que la grabación en salas de cine y espectáculos sea un delito. También recoge la penalización de violaciones de la propiedad intelectual "significativas" aunque no tengan "ninguna motivación directa o indirecta de ganancia financiera", y entiende como "ganancia financiera" la obtención o expectativa de obtención de cualquier cosa de valor.
Negociaciones
La Comisión Europea publicó ayer el borrador del Acuerdo Comercial Antifalsificación (PDF 234 KB), actualmente en su octava ronda de negociaciones, para internat calmar las preocupaciones planteadas por defensores de los derechos digitales de que el plan perjudicaría a los consumidores.
El ACTA se negocia desde hace más de tres años por los países industrializados, entre ellos los Veintisiete, así como Estados Unidos, Japón y Australia, entre otros, aunque con ausencias notables como Rusia o China.
Está dirigido a mejorar los niveles de ejecución de los derechos de propiedad intelectual y restringir el comercio de artículos falsos o 'pirateados', como música, películas y medicamentos. En virtud del Tratado de Lisboa, el Parlamento Europeo deberá dar su visto bueno al acuerdo internacional una vez que concluyan las negociaciones.
"Este texto demuestra que el objetivo general del ACTA es dirigirse a infracciones de derechos de propiedad intelectual a gran escala, que tienen un impacto económico significativo", dijo la Comisión Europea en un comunicado.
"El ACTA no llevará en ningún caso a una limitación de los derechos civiles o al 'acoso' a los consumidores", agregó.
La comisión Europea ha publicado el borrador del ACTA que están negociando entre todos los países, el ACTA se pretende que sea una norma para proteger la propiedad intelectual que esté por encima de cualquier ley nacional. Entre otras cosas recoge cosas como:
- Los prooveddores de RED serán los encargados de controlar el contenido que se publica, borrando lo que ellos creen convenientes
- Se podrá revelar la identidad del usuario sin orden judicial previa si hay "razones válidas" sobre presuntas violaciones de dichos derechos
- Se podrá castigar a intermediarios (buscadores, hosting, etc) por los daños causados por el usuario al alojar o enlazar contenidos protegidos.
- Las indemnizaciones las fijará el titular de los derechos como le de la real gana, aceptando argumentos como copia pirata bajada = copia comprada.
- Será delito grabar en los cines aunque no haya beneficio directo.
Ahí lo lleváis, me sorprende el silecio en la red ante lo que nos viene...