Athlon II o Phenom II

¡Hola!

Tenía pensado comprarme un Core 2 (775), pero el otro día me recomendaron que mejor un AM3. Asi que mirando las especificaciones de ambos, tengo la duda entre estos 3 procesadores:

AMD ATHLON II X2 240E 2.8GHZ BOX 45W
AMD ATHLON II X3 405E 2.3GHZ BOX 45W
AMD PHENOM II X2 550 3.0GHZ BOX BLACK EDITION 80W

El primero de ellos anda algo más baratito, a 73€, y los otros bastante parecidos, 95€ y 88€ respectivamente, asi que en ese rango me muevo. Sinceramente creo que si no necesito Cache L3 (y para el uso que le voy a dar, no la necesito, porque no juego, y si lo hiciese, no sería a juegos muy exigentes, sino de estrategia), un Phenom II es tontería, sobre todo porque consume más y como no necesito excesivo rendimiento, prefiero mirar la potencia.

Asi que entre esos dos procesadores anda el juego. ¿Mejor 2 procesadores a 2.8, o 3 procesadores a 2.3? Estaba casi decidido por el 240E, el de 2x2.8GHZ, pero leyendo las specs de la página de AMD me parece entender que para el 240E la máxima memoria soportada es DDR3-1066, y que para 405E es DDR3-1333. Y ya que voy a comprar PC nuevo, pues creo que mejor tener una ram que aguante bien unos añitos, ¿no? Aunque no estoy muy seguro de darle uso a 3 cores, la verdad.

¿Qué me recomendáis?
por esos precios mejor vete a por athlon 2 x4 620 le haces un undervolt para que consuma menos y tienes procesador para mucho tiempo otra opción es si te preocupa dinero y consumo eléctrico es pillar un athlon 2 x2 240/250/255 y le haces un undervolt que te saldrá mas barato
Hola

Gracias por contestar. Me parece buen plan...¡pero no sé hacer undervolting! ¿Además, eso es seguro? Quiero decir...¿no acorta la vida del hw (como el overclocking)? La verdad es que no me importa gastar 20€ más o menos, lo que me interesa saber es el tema de la memoria y el rendimiento. Aparte que donde lo voy a comprar (app) no venden el 620, el que tienen es el 630 (103€). La diferencia entre el 240 y el 240E es de 20€, y uno está en 65W y el otro en 45W. Pero ya te digo que, si no entiendo mal lo que pone e la web de AMD, el 240E (y el 240 tb) sólo aceptan memoria DDR3 1066 como máximo. Si esto es así... ¿me interesa más eso, o el 405E, que son 95€ y cada núcleo a 2.3GHz pero acepta 1333?

Lo del Athlon X4 620/630 parece buena opción (no eres el primero en recomendarmela), pero no sé hacer undervolting y además el 630 me sale un pelín caro. No sé, mirando un poco, si me lanzase a hacer lo de undervolting, quizá pillaría un X3 425 (2.7GHz, 75€). ¿Cómo lo véis?

Muchas gracias, de verdad.
Compralo en alguna tienda on-line y ya esta.

Yo te recomiendo si no vas a jugar el 620.

Si usas un poco google y pones "El club del undervolt" tendras mas información ;)
Ese es mi hilo xDD.
http://foro.noticias3d.com/vbulletin/sh ... p?t=317167

En la página 6 tienes un link a diferentes parametros para que lo tomes de referencia.


Actualmente tengo el 620 a 1.1357v para 2.6Ghz y 0.75v para 800Mhz. También undervoltee el northbridge pero esto lo hice analizando todo detenidamente, aconsejo sólo empezar por el core voltaje.

Aquí una captura de mi K10STAT.

Imagen
Nintendork escribió:Ese es mi hilo xDD.
http://foro.noticias3d.com/vbulletin/sh ... p?t=317167

En la página 6 tienes un link a diferentes parametros para que lo tomes de referencia.


Voy a reflotar este hilo con una pregunta:
Me he pasado por ese hilo que has posteado, como me parece haber visto ¿bajais voltaje y subis frecuencia?

Estaria interesado en hacerlo en mi athlon II 250

Me refiero a este mensaje en concreto (con mi mismo micro) -> http://foro.noticias3d.com/vbulletin/sh ... ostcount=9
No es indispensable el aumentar la frecuencia y el UnderVolt se refiere solo a bajar el nivel del voltaje en este caso del procesador, AMD usa un voltaje prestablecido un poco mas alto al que realmente necesita el procesador para ser estable por lo que se puede bajar.

Aparte ya puedes usar el AMD OverDrive o PhenomMSRTweaker para cambiar la frecuencia de trabajo en forma dinamica segun el trabajo a realizar gracias a los diferentes "estados" de operacion de los phenom/phenom II. SI compras un Black Edition que con su multiplicador desbloqueado es muy facil hacer Underclock -bajar frecuencia- y overclock subir la frecuencia de trabajo- facilitando aun mas la configuracion con el AMD OverDrive o PhenomMSRTweaker.
TRASTARO escribió:No es indispensable el aumentar la frecuencia y el UnderVolt se refiere solo a bajar el nivel del voltaje en este caso del procesador, AMD usa un voltaje prestablecido un poco mas alto al que realmente necesita el procesador para ser estable por lo que se puede bajar.

Aparte ya puedes usar el AMD OverDrive o PhenomMSRTweaker para cambiar la frecuencia de trabajo en forma dinamica segun el trabajo a realizar gracias a los diferentes "estados" de operacion de los phenom/phenom II. SI compras un Black Edition que con su multiplicador desbloqueado es muy facil hacer Underclock -bajar frecuencia- y overclock subir la frecuencia de trabajo- facilitando aun mas la configuracion con el AMD OverDrive o PhenomMSRTweaker.


Gracias por la informacion!

Entonces me recomiendas esos dos programas o el que mas me guste de los 2?
Hay que tener en cuenta que es un Athlon. Yo por el momento le he instalado el easy energy saver para cuando lo deje descargando

salu2!
si tu placa lo soporta puedes reducirle el voltage desde la bios.
mi procesador es un 4200+ y va a 4640Mhz con el voltage limitado a 1.1v
y ya de paso voy a recomendar el amd x4 600e que consume 45w. (ese pequeñin va a ser miioo)
sodrix escribió:si tu placa lo soporta puedes reducirle el voltage desde la bios.
mi procesador es un 4200+ y va a 4640Mhz con el voltage limitado a 1.1v
y ya de paso voy a recomendar el amd x4 600e que consume 45w. (ese pequeñin va a ser miioo)


Entonces, como dije, se puede bajar el voltaje y aumentar la velocidad del micro?

A ver si hoy tengo tiempo y hago pruebas
9 respuestas