7 medidas anticrisis del gobierno para la vivienda

Viernes, 26 Marzo de 2010 - 08:33 h

elena salgado, vicepresidenta segunda

la ministra de economía y vicepresidenta segunda, elena salgado, ha presentado un documento con las 54 medidas, algunas ya conocidas, que el gobierno planteará la próxima semana a los partidos políticos con el fin de obtener un pacto anticrisis

dentro del documento, el gobierno ha incluido siete para "impulsar la creación de empleo mediante el desarrollo de las actuaciones de rehabilitación y eficiencia energética en el sector de la construcción"

así, las siete medidas del gobierno contra la crisis inmobiliaria y de la construcción son:


1) reducción del iva para todo tipo de obras de mejora de vivienda, fijando el tipo reducido para las obras realizadas hasta 31 de diciembre de 2012 y ampliando el límite máximo del coste de materiales hasta el 30% del precio de la actuación

2) ampliación del concepto de rehabilitación estructural a efectos de iva definiendo las obras análogas y conexas a las estructurales con el objeto de reducir los costes fiscales asociados al proceso de rehabilitación

3) aplicación de las medidas anteriores al impuesto general indirecto canario, cuando las competencias normativas correspondan al estado

4) creación de una nueva deducción en el irpf por obras de mejora de la vivienda habitual realizadas hasta 31 de diciembre de 2012. la deducción, que soportará íntegramente el estado, se establece por cantidades satisfechas por obras que tengan por objeto la eficiencia energética, la mejora de las cubiertas y la estanqueidad, el saneamiento, el acceso a la sociedad de la información, la sustitución o mejora de las instalaciones de electricidad, agua, gas, la adaptación de la vivienda a personas con discapacidad, o la mejora de la accesibilidad del edificio o las viviendas en los términos previstos en el real decreto 2068/2008

la deducción será del 10% para contribuyentes de renta inferior a 33.007 euros con un límite del 4.000 euros anuales por vivienda, pudiendo deducirse las cantidades excedentes a lo largo de los cuatro ejercicios siguientes, con el mismo límite anual y con un máximo total de 12.000 euros. la deducción decrecerá progresivamente para los contribuyentes con rentas entre 33.007 euros y 39.407,20 euros

5) adopción de un acuerdo por el que se instruye al instituto de crédito oficial para ampliar el apoyo financiero a promotores de viviendas de protección oficial cuando éstas se destinen a la venta

6) definición de las empresas de servicios energéticos, como elemento de dinamización de la rehabilitación del parque existente de edificios con vistas a la reducción del consumo energético

7) adopción de las reformas necesarias en la legislación de contratos de las administraciones públicas para asegurar la pronta contratación y realización de un plan de obras de rehabilitación y eficiencia energética en las administraciones públicas, mediante la contratación de empresas de servicios energéticos con el fin de alcanzar un ahorro del 20% del consumo energético en el horizonte 2010-2012 en 2000 edificios públicos de la administración general del estado y de las comunidades autónomas y entidades locales
Ya se escucha el descorchar de botellas de Moet Chandon por parte de Pocero and company...
KAISER-77 escribió:Y de segundo plato:

Imagen


Me encanta! [carcajad]
KAISER-77 escribió:Y de segundo plato:

Imagen



Y de beber, albóndigas
Que me coma la polla, el gobierno . Ya podían incentivar el alquiler.
Kololsimo escribió:Que me coma la polla, el gobierno . Ya podían incentivar el alquiler.



No se en tu ciudad pero en Extremadura "gracias" a los 210€ todos los alquileres han subido unos 50-150€. Hace poco años un piso de 3 habitaciones se podia pillar (sin buscar apenas) por 100€ por habitación, ahora suerte es si lo pillas por 130-150€.

Incentivar el alquiler es pagar hipotecas a quien puede meterse en pisos.
KAISER-77 escribió:
Kololsimo escribió:Que me coma la polla, el gobierno . Ya podían incentivar el alquiler.



No se en tu ciudad pero en Extremadura "gracias" a los 210€ todos los alquileres han subido unos 50-150€. Hace poco años un piso de 3 habitaciones se podia pillar (sin buscar apenas) por 100€ por habitación, ahora suerte es si lo pillas por 130-150€.

Incentivar el alquiler es pagar hipotecas a quien puede meterse en pisos.


Incentivar el alquiler no es precisamente dar ayudas económicas al que necesita de uno, puesto que ya sabemos cómo se las gastan los españolitos en este tipo de temas. Lo ideal es regular el alquiler poniendo unos limites máximos, no regalando dinero que es lo que se estila últimamente para todo.

Un saludo.
Kololsimo escribió:Que me coma la polla, el gobierno . Ya podían incentivar el alquiler.


Eso crea el efecto contrario, ya que muchos no declaran el alquiler y si lo incentivas se suben los precios de inmediato (ESPAÑA ES ASI), porque abria ayudas y demas y eso de alguna manera tiene que quedar reflejado entre quienes se alquilan, por cuanto se alquila, etc...


Pero no nos equivoquemos, esto es una cortina de humo, para que la gente diga intentan hacer algo. A los primeros que no les interesa que no baje los precios de los pisos es al GOBIERNO (ESTATAL, AUTONOMICOS) solo con impuestos se llevan un pastizal.
8 respuestas