Agua para todos..... los campos de golf!!

http://www.crdiario.com/noticia.php/9411
El Gobierno regional ha encargado a la Universidad de Castilla-La Mancha, concretamente al Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), un informe técnico en el que se demuestra que los campos de golf de la Región de Murcia se están regando con agua procedente del Trasvase Tajo-Segura.

Recientemente, el Ejecutivo autonómico firmó un convenio con el CREA para actividades de apoyo tecnológico sobre la planificación y gestión hidrológica de cuencas hidrográficas de interés para la región.


Este informe concluye que en los últimos cuatro años han abierto 17 campos de golf en Murcia y que entre 15 y 22 hectómetros cúbicos al año en la cuenca del Segura se usan para regarlos.

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre se ha defendido que agua para todos sí, pero no agua para todo. Castilla-La Mancha siempre ha sido una región solidaria en cuanto a abastecimiento, pero no para usos que no son sostenibles, como es el caso de construir urbanizaciones que tienen como reclamo un campo de golf que se está regando con agua del Tajo, no con agua reciclada por una depuradora.

Muchos de estos desarrollos urbanísticos y campos de golf han iniciado su actividad, a partir del año 2004/2005, coincidiendo con un intenso período de sequía y de restricciones generalizadas al uso del agua en gran parte de España y de forma muy intensa en las comunidades de levante y en Castilla-La Mancha.

En este sentido, en 2006 la región murciana contaba con un total de 11 Clubes con campo de golf, según datos de la Real Federación Española de Golf de 2006, habiendo pasado de 5 a 11 campos entre el 2004 y el 2006.

Actualmente, en 2010 en la región de Murcia hay 24 complejos residenciales y campos de golf repartidos entre Cartagena, Torre Pacheco, Molina de Segura, Mazarrón, Murcia y Fuente Álamo, de ellos, 17 han abierto en los últimos 4 años.


Para esto son los trasvases??
Pues claro. ¿Que tiene de malo?
Yo siempre he oído que los campos de golf se riegan con agua tratada y no con agua potable, pero vamos, creo que el agua habría que invertirla en lo que de beneficio, ya sean campos de golf o fabricación de hielo en cubitos.
NGC escribió:http://www.crdiario.com/noticia.php/9411
El Gobierno regional ha encargado a la Universidad de Castilla-La Mancha, concretamente al Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), un informe técnico en el que se demuestra que los campos de golf de la Región de Murcia se están regando con agua procedente del Trasvase Tajo-Segura.

Recientemente, el Ejecutivo autonómico firmó un convenio con el CREA para actividades de apoyo tecnológico sobre la planificación y gestión hidrológica de cuencas hidrográficas de interés para la región.


Este informe concluye que en los últimos cuatro años han abierto 17 campos de golf en Murcia y que entre 15 y 22 hectómetros cúbicos al año en la cuenca del Segura se usan para regarlos.

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre se ha defendido que agua para todos sí, pero no agua para todo. Castilla-La Mancha siempre ha sido una región solidaria en cuanto a abastecimiento, pero no para usos que no son sostenibles, como es el caso de construir urbanizaciones que tienen como reclamo un campo de golf que se está regando con agua del Tajo, no con agua reciclada por una depuradora.

Muchos de estos desarrollos urbanísticos y campos de golf han iniciado su actividad, a partir del año 2004/2005, coincidiendo con un intenso período de sequía y de restricciones generalizadas al uso del agua en gran parte de España y de forma muy intensa en las comunidades de levante y en Castilla-La Mancha.

En este sentido, en 2006 la región murciana contaba con un total de 11 Clubes con campo de golf, según datos de la Real Federación Española de Golf de 2006, habiendo pasado de 5 a 11 campos entre el 2004 y el 2006.

Actualmente, en 2010 en la región de Murcia hay 24 complejos residenciales y campos de golf repartidos entre Cartagena, Torre Pacheco, Molina de Segura, Mazarrón, Murcia y Fuente Álamo, de ellos, 17 han abierto en los últimos 4 años.


Para esto son los trasvases??

Sí, para eso. O para hacer regadio donde es secano...
Raul Martinez escribió:Yo siempre he oído que los campos de golf se riegan con agua tratada y no con agua potable, pero vamos, creo que el agua habría que invertirla en lo que de beneficio, ya sean campos de golf o fabricación de hielo en cubitos.


Beneficio para quien? Para el empresario que monta el campo de golf pagando entre todos ese gasto extra que cuesta el agua tanto en la comunidad de donde procede como (sobretodo) en la que la recibe?
Los campos de golf son sólo uno más de los grandes disparates de este sistema, donde el negocio está por encima de la razón. Son el enfermero que se dedica a practicar el tiro al plato con las bolsas de un banco de sangre.

Un recurso de primera necesidad despilfarrado a borbotones en actividades de ocio en nombre del beneficio. Pero ya está todo planificado: en el futuro beberemos y regaremos nuestros cultivos con dinero.
Hombre, si cuando se publicita el "agua para todos" sólo dicen que es para que los pobres labradores rieguen sus secos campos.

Lo que no dicen es que también es para regar campos de golf, urbanizaciones a mansalva de las que se han hecho estos años, etc., ya que eso no tiene tan buena publicidad.
NGC escribió:http://www.crdiario.com/noticia.php/9411
El Gobierno regional ha encargado a la Universidad de Castilla-La Mancha, concretamente al Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), un informe técnico en el que se demuestra que los campos de golf de la Región de Murcia se están regando con agua procedente del Trasvase Tajo-Segura.

Recientemente, el Ejecutivo autonómico firmó un convenio con el CREA para actividades de apoyo tecnológico sobre la planificación y gestión hidrológica de cuencas hidrográficas de interés para la región.


Este informe concluye que en los últimos cuatro años han abierto 17 campos de golf en Murcia y que entre 15 y 22 hectómetros cúbicos al año en la cuenca del Segura se usan para regarlos.

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre se ha defendido que agua para todos sí, pero no agua para todo. Castilla-La Mancha siempre ha sido una región solidaria en cuanto a abastecimiento, pero no para usos que no son sostenibles, como es el caso de construir urbanizaciones que tienen como reclamo un campo de golf que se está regando con agua del Tajo, no con agua reciclada por una depuradora.

Muchos de estos desarrollos urbanísticos y campos de golf han iniciado su actividad, a partir del año 2004/2005, coincidiendo con un intenso período de sequía y de restricciones generalizadas al uso del agua en gran parte de España y de forma muy intensa en las comunidades de levante y en Castilla-La Mancha.

En este sentido, en 2006 la región murciana contaba con un total de 11 Clubes con campo de golf, según datos de la Real Federación Española de Golf de 2006, habiendo pasado de 5 a 11 campos entre el 2004 y el 2006.

Actualmente, en 2010 en la región de Murcia hay 24 complejos residenciales y campos de golf repartidos entre Cartagena, Torre Pacheco, Molina de Segura, Mazarrón, Murcia y Fuente Álamo, de ellos, 17 han abierto en los últimos 4 años.


Y una mierda, así de claro. Si por ellos fuera ya habrían cerrado el trasvase hace años, con o sin campos de golf.
Por otro lado esto no es nuevo, desde CLM ya se han enviado varios aviones para sobrevolar la región de Murcia en busca de "balsas ilegales".
Por otro lado, un intento más de desprestigiar. Si conocen que esto es cierto, que lo demuestren y lo pongan en conocimiento de las autoridades murcianas para que a los dueños de esos campos de golf les caiga, cuanto menos, una multa de grandes proporciones.

Que aquí parece que el formar esta comisión ya demuestra por sí misma el hecho en sí.
Por otro lado, HIPOCRESÍA (si, con mayúsculas) que vengan estos a criticar cuando CLM tiene cultivos enormes de riego por aspersión que gastan una animalada de agua.
Pero claro, eso no vende [+risas]
Conversación de besugos... unos, !queréis el agua para los campos de golf! otros, ¡ahí os ahogueis con el agua que os sobre!

Patéticos todos!
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
lo que deberian hacer los pueblecitos de las laderas de las montañas donde nacen los rios, es poner presas y no dar agua a nadie.. asi veriamos todos en españa lo que es sufrir por una simple linea inventada por el hombre con la que intenta justificar que el scatergoris es suyo y de nadie más..
Lo que me hace gracia es toda esa gente que critica que haya campos de golf, que se llenen 300 piscinas, que hayan 100 lagos artificiales, etc... en la zona del levane (Murcia, Alicante, etc..) porque se malgasta mucha agua, porque mira esos, que piden agua y luego mira en qué la utilizan..PERO LUEGO, LLEGA EL MES DE AGOSTO, PILLAN LAS VACACIONES, SE BAJAN PARA EL LEVANTE Y BIEN QUE DISFRUTAN ESOS CAMPOS DE GOLF, BIEN QUE DISFRUTAN DE ESAS CRISTALINAS PISCINITAS...

¡¡ Ojo, que no digo que haya que malgastar el agua !! QUe si se pueden regar de otra forma, que se haga.. pero que no se critique tan libremente
player6 escribió:
Raul Martinez escribió:Yo siempre he oído que los campos de golf se riegan con agua tratada y no con agua potable, pero vamos, creo que el agua habría que invertirla en lo que de beneficio, ya sean campos de golf o fabricación de hielo en cubitos.


Beneficio para quien? Para el empresario que monta el campo de golf pagando entre todos ese gasto extra que cuesta el agua tanto en la comunidad de donde procede como (sobretodo) en la que la recibe?


Empleados, ayuntamientos cobrando impuestos, etc.

De todas formas, desde ese punto de vista, igual de lamentable es regar campos de golf que regar campos de pistachos que ni siquiera se van a recoger y que sólo se plantan para cobrar la subvención.
Coño, mejor regar campos de golf que dejar que desemboque en el mar....que entonces si se echa a perder...
GELETE escribió:Coño, mejor regar campos de golf que dejar que desemboque en el mar....que entonces si se echa a perder...

No entiendes nada...
¿Es que acaso no pagan ese agua?

Sinceramente no veo donde está la noticia.
NekK0 escribió:¿Es que acaso no pagan ese agua?

Sinceramente no veo donde está la noticia.


Perdón por el flame...pero...otro que no entiende nada...
No os lo tomeis a mal eh?, pero es que no es cuestión de si se paga o no o si se va al mar y entonces se pierde. Es que el dinero no compensa y el agua que va al mar no es perdida. Ya sabeis, eso de ser ecologicamente sostenibles y no hacer barbaridades para el disfrute de 4 personas....
Haran escribió:
GELETE escribió:Coño, mejor regar campos de golf que dejar que desemboque en el mar....que entonces si se echa a perder...

No entiendes nada...


No, no se entiende nada.

Los que vivimos en la zona costera nos tenemos que tragar: el agua desalinizada, agua reciclada, aguas sucias, multas, restricciones, invertir insultantes cifras en sistemas de regadío por goteo, recargo en las facturas, miles de cursos de formación y concienciación en el ahorro de agua, inversiones millonarias en maquinas que no usen agua...

Tampoco se entiende como los agricultores pierden millones por falta de agua, tampoco se entiende como en Castilla La Mancha se permite el riego por inundación, tampoco se entiende entiende que el agua desembocada por el EBRO en solo dos días es suficiente para regar toda Murcia durante un año...

Si el gobierno de CLM se dedicará a gestionar y perfeccionar sus regadíos como aquí se ha hecho, y nos han obligado a hacer, o coger el dinero que paga Murcia por el agua a invertirlo en infraestructura de regadíos, no tendrían problemas de agua.

Pero lo más importante, y que no entiende nadie es que vivimos todos en el mismo país y vamos en el mismo barco, y en vez de colaborar, nos estamos matando. Cada comunidad tiene su virtud , sus cultivos y sus costumbres, se deben respetar, pero entre todos esto ira a mejor nunca a peor.
Pues vamos a meternos en camisa de once varas [+risas]

Haran, ni todo es blanco, ni todo es negro.

La sostenibilidad se puede conseguir sin necesidad de dejar escapar recursos. El problema hidrologico debe ser tratado (y asi lo recogen las leyes al respecto) como un todo. No tiene sentido que ninguna comunidad autonoma reclame ser poseedora de el agua porque dicha agua es un bien del Dominio Publico Hidraulico, y como tal "pertence" al estado, que es quien decidira si se usa en una Comunidad o se puede incluso travasar a otra.

Por otro lado estan las CA que, como en realidad saben eso, solo pueden crear campañas de desprestigio, como la que se ha puesto en este hilo, con el fin de presionar al gobierno manipulando la opinion publica.

Asi pues en el tema del agua/campos de golf/delta del ebro/etc nadie dice la verdad
puestos a hacer campos de golf o regadios, lo más normal sería hacerlos en donde esta el agua ¿no?
xq en mi comunidad no se hacen arrozales ni campos de golf en los Monegros y tenemos el agua bastante más cerca. Además de q no entiendo xq hay q trasvasar agua con un coste brutal e inhundar varios pueblos más de los pirineos para el turismo de una comunidad q no creo q vaya a repartir esos beneficios con los pueblos q hay q destruir
GELETE escribió:Coño, mejor regar campos de golf que dejar que desemboque en el mar....que entonces si se echa a perder...


Bueno, entonces espero que de lo que ha llovido este invierno no hayan dejado en Murcia que ni una gota se escape al mar por sus ríos. ¿O sí?
chinche2002 escribió:puestos a hacer campos de golf o regadios, lo más normal sería hacerlos en donde esta el agua ¿no?
xq en mi comunidad no se hacen arrozales ni campos de golf en los Monegros y tenemos el agua bastante más cerca. Además de q no entiendo xq hay q trasvasar agua con un coste brutal e inhundar varios pueblos más de los pirineos para el turismo de una comunidad q no creo q vaya a repartir esos beneficios con los pueblos q hay q destruir


Pues cerca de los monegros se ven más de de 1 y de dos campos de arrozales o similares, desde la autopista. Que está todo marrón-amarillo y de repente megacampo verde.

Salu2
NaNdO escribió:Por otro lado, HIPOCRESÍA (si, con mayúsculas) que vengan estos a criticar cuando CLM tiene cultivos enormes de riego por aspersión que gastan una animalada de agua.
[+risas]

Pero la diferencia está en que no se quejan de que no tienen agua y tiran la de otra comunidad.
\_(O_o)_/ que raro, seguro que el estudio es de fiar?

No me lo puedo creer, perplejo me hallo
Pero si en Murcia el agua está yendo a parar a macrourbanizaciones para guiris made in CamachoPolarisWorld o animaladas como la Nueva Condomina y demás. El pequeño agricultor pues poco olerá.
Totemon escribió:
GELETE escribió:Coño, mejor regar campos de golf que dejar que desemboque en el mar....que entonces si se echa a perder...


Bueno, entonces espero que de lo que ha llovido este invierno no hayan dejado en Murcia que ni una gota se escape al mar por sus ríos. ¿O sí?

No hay ninguna desembocadura en Murcia, así que...no, ninguna gota escapa al mar.

Whar escribió:Pero la diferencia está en que no se quejan de que no tienen agua y tiran la de otra comunidad.

Bueno, eso de tirar lo dicen los políticos de CLM. Yo en la noticia solo leo de la existencia de un supuesto estudio (donde se puede leer dicho estudio?) encargado por gente a la que le gustaría cerrar el trasvase a cal y canto, con lo cual credibilidad 0.
Por otro lado, si realmente ese estudio demuestra algo ilegal como es regar los campos de golf con agua potable, porque no lo denuncian?? pues yo lo veo claro, porque ese estudio no tiene ninguna credibilidad.

maulet86 escribió:Pero si en Murcia el agua está yendo a parar a macrourbanizaciones para guiris made in CamachoPolarisWorld o animaladas como la Nueva Condomina y demás. El pequeño agricultor pues poco olerá.

eso de que el pequeño agricultor poco olerá es directamente mentira. No hay tantas macrourbanizaciones para guiris de esas que mencionas, y la nueva condomina es un centro comercial y un campo de fútbol. Así que ni campos de golf, ni cultivos de regadío, ni campos de fútbol, ni centros comerciales, al final vamos a tener incluso que dar las gracias por el aire que respiramos [carcajad]
Haran escribió:
GELETE escribió:Coño, mejor regar campos de golf que dejar que desemboque en el mar....que entonces si se echa a perder...

No entiendes nada...


Te aseguro que en temas de gestión hídrica entiendo un pelin.

Haran escribió:
NekK0 escribió:¿Es que acaso no pagan ese agua?

Sinceramente no veo donde está la noticia.


Perdón por el flame...pero...otro que no entiende nada...
No os lo tomeis a mal eh?, pero es que no es cuestión de si se paga o no o si se va al mar y entonces se pierde. Es que el dinero no compensa y el agua que va al mar no es perdida. Ya sabeis, eso de ser ecologicamente sostenibles y no hacer barbaridades para el disfrute de 4 personas....

El agua que se va al mar no es perdida???? pero bueno, tu bebes agua salada??, riegas tus jardín con agua de mar??? En serio crees que no se pierde ese agua???
No, si ahora lo lógico es no regar los campos, dejar que el agua vaya al mar y después montar en la costa una desalinizadora (que SI son energéticamente insostenibles), desalinizar y entonces regar?? en fin...
GELETE escribió:
Haran escribió:
GELETE escribió:Coño, mejor regar campos de golf que dejar que desemboque en el mar....que entonces si se echa a perder...

No entiendes nada...


Te aseguro que en temas de gestión hídrica entiendo un pelin.

Haran escribió:
NekK0 escribió:¿Es que acaso no pagan ese agua?

Sinceramente no veo donde está la noticia.


Perdón por el flame...pero...otro que no entiende nada...
No os lo tomeis a mal eh?, pero es que no es cuestión de si se paga o no o si se va al mar y entonces se pierde. Es que el dinero no compensa y el agua que va al mar no es perdida. Ya sabeis, eso de ser ecologicamente sostenibles y no hacer barbaridades para el disfrute de 4 personas....

El agua que se va al mar no es perdida???? pero bueno, tu bebes agua salada??, riegas tus jardín con agua de mar??? En serio crees que no se pierde ese agua???
No, si ahora lo lógico es no regar los campos, dejar que el agua vaya al mar y después montar en la costa una desalinizadora (que SI son energéticamente insostenibles), desalinizar y entonces regar?? en fin...


Según tu lógica hacer pantanos a 1km antes de llegar a la costa seria lo mejor de lo mejor, verdad? que ni una gota llegara la mar... El problema está en que luego ese kilómetro antes de llegar a la costa se iría a la mierda porque el agua salada se "comería" todo lo que hay y que vive del agua dulce que baja del río e impide que el agua salada se "adentre" por el lecho del río.

Sino preguntad a las gentes de Biescas si cambiar la "naturaleza" de los ríos es algo "no problemático". Hace 20 años seguramente estarían tan contentos. Pero hace 14 seguro que dejaron de pensar así. Y no estoy hablando de problemas para regar campos de golf o maizales, precisamente...
GELETE escribió:Coño, mejor regar campos de golf que dejar que desemboque en el mar....que entonces si se echa a perder...


Claro y los ecosistemas como el delta del ebro que se nutren de ese agua a tomar por culo, total son cuatro plantas...
Eso si que nadie se quede sin su campo de golf.
janox escribió:Claro y los ecosistemas como el delta del ebro que se nutren de ese agua a tomar por culo, total son cuatro plantas...
Eso si que nadie se quede sin su campo de golf.


Y sin su urbanización de lujo al lado.
Silent Bob escribió:Según tu lógica hacer pantanos a 1km antes de llegar a la costa seria lo mejor de lo mejor, verdad? que ni una gota llegara la mar... El problema está en que luego ese kilómetro antes de llegar a la costa se iría a la mierda porque el agua salada se "comería" todo lo que hay y que vive del agua dulce que baja del río e impide que el agua salada se "adentre" por el lecho del río.

Sino preguntad a las gentes de Biescas si cambiar la "naturaleza" de los ríos es algo "no problemático". Hace 20 años seguramente estarían tan contentos. Pero hace 14 seguro que dejaron de pensar así. Y no estoy hablando de problemas para regar campos de golf o maizales, precisamente...

janox escribió:Claro y los ecosistemas como el delta del ebro que se nutren de ese agua a tomar por culo, total son cuatro plantas...
Eso si que nadie se quede sin su campo de golf.


Y según la tuya el agua de los rios es intocable, no podemos usarla porque sería la hecatombe... Por favor seamos serios... y no nos vayamos a los extremos. Por otra parte yo no he hablado de pantanos y mucho menos de que nada de agua llegue al mar.
Estamos hablando de un trasvase que YA está hecho. Y se debate si se pueden regar los campos de golf con ese agua que si no se usa, se va al mar. No desviesis el tema.
Y no seais demagogos que sabeis que cuando se hace un trasvase o un pantano los caudales ecológicos (¿?) se siguen manteniendo para no modificar los ecosistemas. Otra cosa muy distinta es que durante varios años haya escased de lluvias y la "actividad" de los ecosistemas en las desembocaduras de los rios se vea modificada. Pero vamos, también sabeis que en un par de años de lluvias hermosas, eso vuelve a ser un vergel.
¿Y lo de Biescas no fue un camping que se monto en el cauce del río?, ¿qué tiene que ver eso con que los murcianos rieguen sus campos de golf??. Aparte creo recordar que mucha culpa de lo que pasó la tubo el nefasto mantenimiento del bosque , no?
Ahora, si lo que no os gusta es el golf, entonces sí que os entiendo.
De todas formas sabeis que todo esto no es más que politica, no?
En fin...Saludos
Vamos a ver, hay una solucion para no hacer trasvases, no hacer gilipolleces.
Lista de gilipolleces:
- crear campos de golf en sitios secos.
- agricultura de regadio en sitios donde no hay agua
- sobreconstruccion en lugares donde no hay garantizada el agua

Uno se tiene que adaptar al clima y al entorno y ver que es sostenible y que no.

Este post no lo hubiera creado nunca si no fuera por la tonteria de trasvasar agua del ebro (que esta a 500km) y la brutal campaña que se hizo( para enfrontar comunidades adrede), dodne se decia que el trasvase no era para los campos de golf ni megaconstrucciones de urbanizaciones, solo para consumo humano...
Un rio donde el delta va retrocediendo y se va "salando" poco a poco porque no baja el rio con la fuerza o agua que deberia.
NGC escribió:Vamos a ver, hay una solucion para no hacer trasvases, no hacer gilipolleces.
Lista de gilipolleces:
- crear campos de golf en sitios secos.
- agricultura de regadio en sitios donde no hay agua
- sobreconstruccion en lugares donde no hay garantizada el agua

Uno se tiene que adaptar al clima y al entorno y ver que es sostenible y que no.

Este post no lo hubiera creado nunca si no fuera por la tonteria de trasvasar agua del ebro (que esta a 500km) y la brutal campaña que se hizo( para enfrontar comunidades adrede), dodne se decia que el trasvase no era para los campos de golf ni megaconstrucciones de urbanizaciones, solo para consumo humano...
Un rio donde el delta va retrocediendo y se va "salando" poco a poco porque no baja el rio con la fuerza o agua que deberia.

Vale
Comunidad Valenciana y Murcia, no pueden tener agricultura
Comunidad Valenciana y Murcia, no pueden tener ganaderia
Comunidad Valenciana y Murcia, no pueden tener pesca
Comunidad Valenciana y Murcia, no pueden construir
Comunidad Valenciana y Murcia, no pueden tener turismo
Comunidad Valenciana y Murcia, deben ser desertizadas por completo
Valencianos y Murcianos, deben irse a vivir a lugares sostenibles

De todos los campos de golf de Murcia solo 2 campos utilizaron agua del trasvese Tajo-Segura, los mismos, que fueron sancionados en menos de 2 meses. Todos los campos de golf y urbanizaciones de "lujo" como dicen algunos utilizan agua de las desaladoras incluido el 50% de la población de Murcia. Los cultivos de Murcia no son de regadío, son de secano. En Murcia existe la mayor y mejor tecnologia en ahorro de agua, todo por sistemas de goteo, estando prohibido los sistemas de aspersión e inundación. Tenemos la mayor implantación de energía solar de España, la practica totalidad de los campos de cultivo (no hablo de la huerta pequeña del tio Paco) utilizan energía solar...

Pero bueno, que parece mentira que todos estemos en el mismo país.
Yo estoy casi rodeada de campos de golf y los odio xD que los quiten todos!!!!
Mi abuelo es Murciano, bueno, casi toda mi familia y siempre ha tenido limoneros. No le he visto sufrir por su cosecha nunca xD.

Lo que es demencial es que se pida agua para campos de golf como está pasando en Valencia, que no se cuantos tendremos ya, pero una burrada y más. Y las macroubanizaciones con piscina y tal, que eso chupa de agua, tela.

Mientras tanto nos cierran las fuentes, pero no cierran las piscinas privadas XD .

Y también las de tonterías que se inventan, como que se tira el agua al mar pudiéndola usar para la ciudad, pero vamos a ver, que ya se pasa suficiente agua, lo que pasa que les jode no poder tener más campos de golf.
La cantidad de agua para regar un campo de golf es irrisoria al lado de la necesaria para abastecer a las miles de viviendas que suelen tener alrededor, ese es el problema, existen miles de formas de acumular agua mediante "lagos" preparados en los mismos campos, etc.. el verdadero problema es abastecer de un día para otro 10.000 viviendas que aparecen de la nada rodeando el campo de golf.

Saludos
NGC escribió:http://www.crdiario.com/noticia.php/9411
El Gobierno regional ha encargado a la Universidad de Castilla-La Mancha, concretamente al Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), un informe técnico en el que se demuestra que los campos de golf de la Región de Murcia se están regando con agua procedente del Trasvase Tajo-Segura.

Recientemente, el Ejecutivo autonómico firmó un convenio con el CREA para actividades de apoyo tecnológico sobre la planificación y gestión hidrológica de cuencas hidrográficas de interés para la región.


Este informe concluye que en los últimos cuatro años han abierto 17 campos de golf en Murcia y que entre 15 y 22 hectómetros cúbicos al año en la cuenca del Segura se usan para regarlos.

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre se ha defendido que agua para todos sí, pero no agua para todo. Castilla-La Mancha siempre ha sido una región solidaria en cuanto a abastecimiento, pero no para usos que no son sostenibles, como es el caso de construir urbanizaciones que tienen como reclamo un campo de golf que se está regando con agua del Tajo, no con agua reciclada por una depuradora.

Muchos de estos desarrollos urbanísticos y campos de golf han iniciado su actividad, a partir del año 2004/2005, coincidiendo con un intenso período de sequía y de restricciones generalizadas al uso del agua en gran parte de España y de forma muy intensa en las comunidades de levante y en Castilla-La Mancha.

En este sentido, en 2006 la región murciana contaba con un total de 11 Clubes con campo de golf, según datos de la Real Federación Española de Golf de 2006, habiendo pasado de 5 a 11 campos entre el 2004 y el 2006.

Actualmente, en 2010 en la región de Murcia hay 24 complejos residenciales y campos de golf repartidos entre Cartagena, Torre Pacheco, Molina de Segura, Mazarrón, Murcia y Fuente Álamo, de ellos, 17 han abierto en los últimos 4 años.


Para esto son los trasvases??



Yo de ésto entiendo poco, pero tengo claras un par de cosas:

a) En todas partes cuecen habas. Más allá del "qué", y centrándome en el "por qué", pienso que todo lo que menciona la cita esa (tremendamente sesgado, aunque con parte de razón) se ha hecho para prosperar. De una forma u otra. El hecho de que se hayan construido urbanizaciones y campos de golf, en lugar de otra cosa, puede ser discutible en mayor o menor medida. Tambien los intereses que hubiera detras, pero vamos, se supone que se ha hecho para mejorar la comunidad.

Es notable que hableis en contra de los trasvases, poniendo de ejemplo lo perjudicial que seria para el Delta del Ebro. Ahora si quereis hablamos de las Tablas de Daimiel y lo que han supuesto cultivos de regadio en zona de secano, para ese ecosistema. En su dia se hizo porque la alternativa era peor. Se antepuso el "por qué" al "qué". Digo ésto por no salir de la Mancha.

b) El agua es un negocio y si no se hace más por conservar o aprovechar la que se tiene es porque no interesa.

Saludos
NGC escribió:Vamos a ver, hay una solucion para no hacer trasvases, no hacer gilipolleces.
Lista de gilipolleces:
- crear campos de golf en sitios secos.
- agricultura de regadio en sitios donde no hay agua
- sobreconstruccion en lugares donde no hay garantizada el agua

Uno se tiene que adaptar al clima y al entorno y ver que es sostenible y que no.

Este post no lo hubiera creado nunca si no fuera por la tonteria de trasvasar agua del ebro (que esta a 500km) y la brutal campaña que se hizo( para enfrontar comunidades adrede), dodne se decia que el trasvase no era para los campos de golf ni megaconstrucciones de urbanizaciones, solo para consumo humano...
Un rio donde el delta va retrocediendo y se va "salando" poco a poco porque no baja el rio con la fuerza o agua que deberia.

Esa brutal campaña de la que hablas fue por "ambas partes", y bastante efectiva por cierto. Pregunta en Murcia por un aragonés y viceversa...
Luego hay gente que no está implicada pero ve el "agua para golf" como una forma de atacar al PP, cuando realmente están atacando a una comunidad entera pero claro, no se puede esperar mucho de la gente incapaz de pensar por sí misma y limitarse a seguir un lema sin informarse lo más mínimo.

Por otro lado hablas de cultivos de regadío....si, son de regadío, pero los más modernos de España y donde mejor se aprovecha el agua. Con esa mentalidad que tienes deberíamos trasladarnos a otros sitios del país no? o que se nos prohibiera tener hijos, total, no tenemos agua """propia""" para abastecernos.

Y vuelvo a repetir, me gustaría leer ese supuesto estudio, a ver que dice. Me resulta gracioso que los políticos de CLM tengan dinero para mandar aviones espía y encargar estudios rigurosísimos (/ironic mode off) y no sean capaces de colar a alguien en esos campos de golf a comprobarlo personalmente, o pagarle un puñado de euros al jardinero para que les cuente como riegan el agua. De risa [+risas]
Luego hay gente que los cree y todo.
37 respuestas