Google mete a España con los censores

Me da a mi que aquí tenemos la respuesta de Google a aquel globo sonda que lanzaron... El de cobrarle a los buscadores y demás por usar sus redes...

El gigante de Internet Google desprestigió ayer a España ante el Congreso de Estados Unidos. Lo hizo en una vista oral en la Cámara de Representantes sobre democracia, seguridad y libertad de expresión en la red, donde se analizaron las técnicas que diversos Gobiernos aplican para censurar páginas web. Con la excusa de un incidente judicial aislado, la prohibición de dos blogs que pedían el boicoteo a productos catalanes por parte de un juez en 2007, la vicepresidenta de Google, la abogada Nicole Wong, igualó a España con regímenes que aplican una represión sistemática y continuada sobre la Red, como China o Irán.
"Google ha sido un foco habitual de los esfuerzos gubernamentales para limitar la libertad de expresión porque nuestras tecnologías y servicios le permiten a la gente con conexiones a Internet hablarle a una audiencia mundial. Más de 25 Gobiernos han bloqueado los servicios de Google en los pasados años", declaró Wong en el testimonio entregado por Google al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, para su inclusión en los archivos del Congreso.
La abogada de Google detalló, a continuación, 13 países que han bloqueado YouTube, entre ellos China, Pakistán, Marruecos o Irán. Posteriormente, incluyó a España en un recuento de siete países que han censurado Blogger o Blogsppot: "En los pasados dos años, hemos recibido informes sobre cómo nuestra plataforma de blogs ha sido o está siendo bloqueada en al menos siete países, incluidos China, España, India, Pakistán, Irán, Myanmar y Etiopía". Finalmente, mencionó a los tres países que han impedido el acceso a su red social Orkut: Arabia Saudí, Irán y Emiratos Árabes Unidos.
Se trata de la segunda ocasión en que Google lanza una acusación semejante contra España. El 2 de marzo, en una comparecencia ante el Subcomité de Derechos Humanos y Legislación del Senado, hizo unas declaraciones idénticas. Este periódico contactó entonces con Google. Tras no recibir respuesta alguna del equipo de comunicación de la firma en EE UU, ayer, la firma emitió un comunicado al respecto desde España.
"Un juzgado español ordenó hace tres años el bloqueo de dos páginas de Blogspot, en un incidente del que se informó extensamente. Pero ocurrió sólo una vez. No ha vuelto a ocurrir y no tenemos problemas con España con respecto a libertad de expresión", afirmó un portavoz en un correo electrónico.
Esto no impidió a Google nombrar a España, sin aportar prueba alguna en el testimonio entregado a los legisladores, como un país en el que se practica la censura en la Red. Y lo hizo en el marco de dos vistas orales en las que se debatía sobre derechos humanos y sobre la decisión de la firma de dejar de someterse a la censura china, después de colaborar con el régimen de Pekín desde 2005.
Diversos blogs, medios de comunicación y servicios de noticias, como France Presse, se hicieron eco ayer de esta acusación, nombrando a España en sus textos. Según fuentes del Congreso, las palabras de Wong pueden dañar seriamente la imagen de España ante los legisladores de EE UU, una potencia aliada en la OTAN y junto a la que participa en el conflicto de Afganistán.
"A partir de ahora, cualquier congresista que vaya al archivo del Capitolio encontrará esa lista de países", explica el jefe de gabinete de un veterano representante del Congreso, que prefiere mantenerse en el anonimato. "Su inclusión implica que los congresistas pueden pensar que la política de España hacia Internet es igual que la de China. Esto, de cara a las relaciones entre ambos países, no ayuda. Y plantea a los congresistas una pregunta seria: ¿Por qué está España en esa lista?".

http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_4/Tes
Si yo fuera el Sr. Google, el segundo país en el que me implantaría como ISP seria España, ya solo por tocar los cojones.. A ver si se le quita la tontería a tanto Alierta y tanto ministro que no tiene ni puta idea de lo que habla.

Yo desde luego me pasaría a Google como ISP.
El_SaBIo escribió:igualó a España con regímenes que aplican una represión sistemática y continuada (...) incluyó a España en un recuento de siete países que han censurado Blogger o Blogsppot


Sólo veo datos objetivos por parte de Google, y una pataleta por parte de El País. Google no ha valorado la actuación de España, ni la ha desprestigiado, ni la ha igualado con nadie. El que busca ofensas las encuentra.
Sospe escribió:Si yo fuera el Sr. Google, el segundo país en el que me implantaría como ISP seria España, ya solo por tocar los cojones.. A ver si se le quita la tontería a tanto Alierta y tanto ministro que no tiene ni puta idea de lo que habla.

Yo desde luego me pasaría a Google como ISP.


Estaría bastante bien la verdad. Eso sí , viendo precedentes... seguro que pone una conexión de fibra de 50MB/300kb.
_WiLloW_ escribió:Imagen


[/ironic]


¿Qué tiene que ver ZP en que un juez prohiba el acceso a ciertas webs? XD

¿No sería más correcto viva los fachas jueces que aún tenemos en España?
Titomalo escribió:
_WiLloW_ escribió:Imagen


[/ironic]


¿Qué tiene que ver ZP en que un juez prohiba el acceso a ciertas webs? XD

¿No sería más correcto viva los fachas jueces que aún tenemos en España?



NO
Titomalo escribió:¿Qué tiene que ver ZP en que un juez prohiba el acceso a ciertas webs? XD

¿No sería más correcto viva los fachas jueces que aún tenemos en España?

Las leyes las aprueba el parlamento y como este hijo de mil padres roza la mayoría absoluta le es muy fácil sacarlas adelante.

La culpa de que exista la disposición adicional de la LES sobre el cierre de páginas web no la tienen los jueces. Ellos aplican las leyes que estos cabrones nos imponen.

Mira, de 2002:
http://www.elpais.com/articulo/internet ... es?print=1

¿Donde estamos hoy? No sólo no la retiraron sino que encima ampliaron el cerrojo:
http://www.internautas.org/html/1970.html

Es de un descaro acojonante:
http://www.internautas.org/html/4204.html

Había que pagar favores:
http://www.elmundo.es/navegante/2007/12 ... 62859.html

Incluso a costa de nuestros derechos.

Así que ... NO, la culpa no la tienen los jueces.
_WiLloW_ escribió:
Titomalo escribió:¿Qué tiene que ver ZP en que un juez prohiba el acceso a ciertas webs? XD

¿No sería más correcto viva los fachas jueces que aún tenemos en España?

Las leyes las aprueba el parlamento y como este hijo de mil padres roza la mayoría absoluta le es muy fácil sacarlas adelante.

La culpa de que exista la disposición adicional de la LES sobre el cierre de páginas web no la tienen los jueces. Ellos aplican las leyes que estos cabrones nos imponen.

Mira, de 2002:
http://www.elpais.com/articulo/internet ... es?print=1

¿Donde estamos hoy? No sólo no la retiraron sino que encima ampliaron el cerrojo:
http://www.internautas.org/html/1970.html

Es de un descaro acojonante:
http://www.internautas.org/html/4204.html

Había que pagar favores:
http://www.elmundo.es/navegante/2007/12 ... 62859.html

Incluso a costa de nuestros derechos.

Así que ... NO, la culpa no la tienen los jueces.


No metas cosas que no son, me refiero a la sentencia del 2007 y es a la que Google hace referencia.
Titomalo escribió:No metas cosas que no son, me refiero a la sentencia del 2007 y es a la que Google hace referencia.

:-?

Pero vamos a ver ... ¿quién endureció la LSSI, Garzón? ¬_¬

Toma, lee, artículo 8:
http://noticias.juridicas.com/base_dato ... 02.t2.html

El juez lo único que hizo fue aplicar la LSSI. Ley que en 2002 el PSOE dijo que iba a retirar (Rubalcaba la llamó "ley de censura del ciberespacio", "intervencionismo gubernamental" que pretende "controlar el flujo de información en la Red")

Y dos años más tarde, cuando llegaron al poder hicieron todo lo contrario, lee los enlaces que acabo de poner.

Por tercera vez: NO, la culpa no la tienen los jueces.
China, España, India, Pakistán, Irán, Myanmar y Etiopía

Vaya grupito.

Pero si, la culpa es de los yankis por meternos en esa lista. :-|
NaN escribió:China, España, India, Pakistán, Irán, Myanmar y Etiopía

Vaya grupito.

Pero si, la culpa es de los yankis por meternos en esa lista. :-|

Y Cuba, les faltó Cuba ... ese paraíso democrático :-|
Nadie se acuerda de que Google se puso de lado del gobierno chino para censurar los resultados en su propio buscador??
The_Edge escribió:Nadie se acuerda de que Google se puso de lado del gobierno chino para censurar los resultados en su propio buscador??

No es lo mismo ponerse de lado que acatar la ley.
The_Edge escribió:Nadie se acuerda de que Google se puso de lado del gobierno chino para censurar los resultados en su propio buscador??

Se puso del lado no, el gobierno Chino obligo a google a hacerlo, y por eso esta en esa lista.

Google tmb bloqueo el acceso a sus dos blogs, porque lo obligo el gobierno de Spain, y no dices que google se puso del lado del gobierno de Spain para censurar esos blogs, pues lo mismo.

Willow, Cuba no esta en esa lista, pues alli la gente de apie no puede ni tener internet, asique.....
NaN escribió:Willow, Cuba no esta en esa lista, pues alli la gente de apie no puede ni tener internet, asique.....

Sí, sí lo tienen ... ¿no ves que han liberalizado Internet?

http://alt1040.com/2009/09/cuba-autoriz ... ciudadanos

[qmparto] [qmparto]
si este año no merecemos estar en esa lista, seguramente para el año que viene si, viendo como se esta poniendo la cosa. :p
Veo estupendo que Google manifieste las oscuras artimañas de un gobierno que pregona el caciquismo.
No se que esperabais si lo censuran todo lo que se sale un poco de la linea, y los mismos usuarios de internet ayudais a ello.
18 respuestas