Sata 3 + USB 3. Me espero?

Muy buenas a todos, quiero montarme un pc con un i7 pero por lo que he leido dentro de nada saldran los nuevos estandares..

entonces me gustaria saber si esperarme a que salgan las nuevas placas con estos completamente integrados o no?? ahora mismo solo hay algunas placas y con pocos puertos usb y sata 3.

Muchas gracias!
Si tienes prisa por montarte el ordenador, podrás comprar tarjetas PCI que traen adaptadores a Sata III y USB 3.0
Si, tienes razon, lose.

Pero a lo que me vengo a referir es si para tareas domesticas de copiar dvds, jugar a juegos y cosas "habituales" se notara diferencia.. me refiero al sata 3. hdds, lectores, grabadoras dvd-dl...
Que yo sepa aun no hay nada (o casi nada) que use esos nuevos buses. Hasta que no se estandarice no lo veo necesario en absoluto.
NOCIVOX escribió:Hasta que no se estandarice no lo veo necesario en absoluto.


Está estandarizado de sobra (hace años), no entiendo a qué te refieres. Y ya venden cables y dispositivos compatibles.
Yoshi's escribió:
NOCIVOX escribió:Hasta que no se estandarice no lo veo necesario en absoluto.


Está estandarizado de sobra (hace años), no entiendo a qué te refieres. Y ya venden cables y dispositivos compatibles.

ah, si? pues ya me estas mostrando un disco duro SATA3 y un pen USB3, por ejemplo...
NOCIVOX escribió:
Yoshi's escribió:
NOCIVOX escribió:Hasta que no se estandarice no lo veo necesario en absoluto.


Está estandarizado de sobra (hace años), no entiendo a qué te refieres. Y ya venden cables y dispositivos compatibles.

ah, si? pues ya me estas mostrando un disco duro SATA3 y un pen USB3, por ejemplo...


Pues discos duros hay bastantes, lo que pasa es que es difícil buscarlos, ya que no se llama SATA3 sino SATA 6 Gbps o SATA 6 Gb/s o SATA 600, de ahí que si buscas como SATA3 no encuentres nada:

http://www.alternate.es/html/product/Di ... 5+pulgadas

Y como este, hay de todas las marcas: Hitachi, Samsung, Western, Maxtor... Y si no están ya en las tiendas, es cuestión de semanas.

Mira, por ejemplo, estos Hitachi tipo Velociraptor:

http://www.dooyoo.es/discos-duros/hitac ... 00-300-gb/
http://www.dooyoo.es/discos-duros/hitac ... 00-600-gb/

Los pendrives ni existen ni existirán, ya que no necesitan dicha velocidad. Discos duros USB3, sí; pendrives, no. Y mira, el Rocho te ha puesto uno. Y no digamos controladoras SAS y SATA 6 Gb/s, que hay desde hace meses:

http://www.lsi.com/storage_home/product ... index.html

Lo que sigo sin entender es eso que decías que no estaban estandarizados.
A ver, estandar es, pero extendido me da a mi que no... Eso sera cuando se use el como ahora el SATA2 y el USB2.0, que todas las placas lo tienen y todos los dispositivos son compatibles. Y me parece que a ese punto no hemos llegado. Seria como decir que el DX11 es ahora el estandar... Espero que ahora haya quedado claro lo que quiero decir.

Ademas, un dicso duro por casi 300 pavos no es precisamente una linea "de consumo" como pueden ser los SATA2 1TB de 80 pavos. Asi que no creo que ahora mismo sea lo que se vende ni lo que la gente pide, tu sigue empeñado en lo tuyo. Esta claro que tu tienes una controladora de esas perro no nos intentes convencer de que todos necesitamos uno en nuestra vida... el mercado aun no ha asimilado ese nuevo interfaz.
Si no tienes prisa, espera. La razón es simple: Los discos SSD bajan... despacio, pero bajan, y desde luego es interesante un SSD en SATA3 o como quieras llamarlo. Ahora es caro, pero dentro de un añito... veremos

También los HD´s externos con USB3 tiran como motos, desde luego interesante para externos de gran tamaño.

Ya hay placas, pero de momento CARAS y con pocos conectores. Calculo que cara al verano o un poco despues la cosa estará bastante mas estabilizada
NOCIVOX escribió:Ademas, un dicso duro por casi 300 pavos no es precisamente una linea "de consumo" como pueden ser los SATA2 1TB de 80 pavos. Asi que no creo que ahora mismo sea lo que se vende ni lo que la gente pide, tu sigue empeñado en lo tuyo. Esta claro que tu tienes una controladora de esas perro no nos intentes convencer de que todos necesitamos uno en nuestra vida... el mercado aun no ha asimilado ese nuevo interfaz.


Que los primeros dispositivos que acaban de lanzarse sean de gama alta no quiere decir ni muchísimo menos que SATA-600 esté orientada a ese tipo de mercado. Fíjate por ejemplo, en el dispositivo USB3 que ha puesto el amigo Elrocho, es USB3 y está a precio "de consumo", como tú dices. Cualquier disco duro externo conectado por USB2 rinde a LA MITAD de lo que debería rendir y esto es por la limitación física de USB2.0.

SATA-600 en un año estará en el 100% de los discos duros, porque es un estándar que está dispuesto a sustituir a SATA2, como pasó hace ya bastantes años cuando SATA2 sustituyó a SATA1. Además, SATA-600 es 100% compatible hacia atrás, con lo que el 100% de discos duros SATA1 y 2 son compatibles con él.

Y no, no tengo ninguna controladora SATA-600, porque yo uso SAS, no SATA y la que me compré hace casi 2 años funciona perfectamente. Eso no quita que si me tuviera que comprar una nueva, evidentemente eligiría una SAS 6 Gb/s, porque CUESTAN LO MISMO que las SAS 3 Gb/s, y por tanto es de tontos comprarse una más lenta.

Pero eso no quita lo que Nestor pregunta, que se va a comprar un equipo NUEVO, y evidentemente será para muchos años, no tiene mucho sentido comprarlo con SATA2 y USB2. El USB es de cajón que lleva años haciendo cuello de botella a los discos duros externos, es de vergüenza que un disco duro USB esté limitado a los 50 MB/s cuando ese mismo disco conectado por SATA llegaría al doble de velocidad. El problema es cuando dentro de seis meses Nestor quiera comprarse un disco duro nuevo, y todos los discos sean USB3 no pueda aprovechar la velocidad porque su placa no sea compatible (funcionar, le va a funcionar, pero más lento). Y no, no valdrá con comprar una tarjeta PCI, lo primero porque tendría que ser PCIe x4-x16 (el ancho de banda de cada enlace PCIe es de 250 MB/s y cada USB3 requiere 500 MB/s de ancho de banda) y es difícil que en una placa te sobren puertos PCIe x16; y lo segundo porque si quisiera que dichos USB fueran frontales (por la comodidad de conecta un disco duro externo) entonces ya puede olvidarse, porque las tarjetas controladoras USB nunca traen pines para las conexiones frontales.

Y bueno, SATA-600 aunque no es para nada necesario (los discos duros no han aprovechado aún los 150 MB/s de SATA1) ha sido diseñado para SSD, y si deseas poner unos de estos en el futuro (de 1 a 2 años, no más) y la placa es compatible necesitarías una controladora como las que puse antes. Y por experiencia propia, si puedes hacer que todo funcione con la placa y ahorrarte el pastón que vale una controladora, hazlo. Una controladora da muchos problemas (temperatura, espacio en la caja y te quita un puerto PCIx x8/x16) y no se aprovecha con discos SATA normales y niveles de RAID sencillos (0 o 1).

Los que buscáis unas placa bases con eso, hace tiempo que existen. Cualquiera de estas placas cumple lo que queremos:

http://www.alternate.es/html/product/Pl ... B3/390837/

http://www.alternate.es/html/product/Pl ... 85/395451/

http://www.alternate.es/html/product/Pl ... D4/382147/

Todavía son placas de transición (hasta que saquen nuevos chipsets, no veremos desaparecer por completo a SATA2) pero cumplen de sobra con un par de puertos SATA-600 para los discos de sistema operativo (SSDs) y el resto SATA2 para discos duros normales y grabadoras. Es esperar o pillar estas, lo que no vas a hacer es comprarte una con SATA2 y USB2. En USB3 lo único que se echa de menos es que no tenga un par de ellos frontales (USB2 es más que suficiente para teclado, ratón, impresoras, escáner, etc.) o por lo menos que se puedan derivar mediante un hub: aunque los USBs de un hub comparten ancho de banda, NO PASA NADA en el caso de USB3, ya que tiene 500 MB/s de ancho de banda y por MUCHOS dispositivos que pongas conectados a un solo puerto, NO TE VAS A QUEDAR SIN ANCHO DE BANDA, incluso 5 discos duros USB3 podrían funcionar a la vez sin problemas con 100 MB/s cada uno.
Aun asi (y que quede claro que entiendo tu explicacion) parece que estos sata3 solo sacaran provecho de los SSD, y no es que tengan un precio precisamente asequible como para que merezca la pena el salto si no andas muy boyante. Ademas, y termino, en el mundo del hardware hablar de "inversion" es un tanto exagerado. El tiempo siempre juega en contra y no creo que merezca la pena apuntar con vista a mucho tiempo. Esto por supuesto es mi opinion y no pretende demostrar nada ni imponerse sobre otras.

Un saludo [bye]
Es que el propio SATA2 solo es aprovechado por los SSD, y además, en ningún caso estamos hablando de inversión, cualquier placa base con USB3 y SATA-600 cuesta lo mismo o poco más que una similar sin estas funciones. Estamos hablando simplemente de no tener que TIRAR la placa base que tienes cuando dentro de 3-6 meses te compres un disco duro con USB 3.0 o cuando dentro de un año peguen el bajón los SSD y te apetezca comprarte un par de ellos.
12 respuestas