O porque este mundo de los videojuegos cada vez me da más asco.
Originales, pirateria y segunda mano.
Primera mentira: Los juegos son caros porque el soporte es caro
Esto es lo que nos decian allá por los tiempos de los 8 y 16 bits, Sega y Nintendo usaban cartuchos, los cartuchos nos decian era un soporte caro y que los juegos no podian costar menos, más tarde con los 32 bits llegó el CD y DVD, ¿los precios bajaron? en absoluto, se han mantenido y han subido sin parar, cuando todos sabemos que fabricar un CD o DVD no cuesta más de unos centimos, ¿donde esta la diferencia de precio entre el cartucho y el soporte optico? En el bolsillo de la industria.
Segunda mentira: Los juegos son caros porque hay pirateria
Todos los juegos ya son en soporte optico, infinitamente más barato que el carisimo cartucho lleno de chips y electronica, sin embargo los precios no han hecho más que subir, la industria agil y eficaz lanza otra de sus excusas: como copiar los juegos es facil y barato, mucha gente lo hace y no venden tanto como necesitan para pagar sus hipotecas, por lo que el comprador original debe pagar un sobreprecio para compensar a esos cabrones piratas que se bajan los juegos de internet y los disfrutan sin pagar, de ahi el odio que mucha gente les tiene a los piratas debido a que les culpan de que tengan que pagar más por los juegos, la industria dice, si no se pirateara y se vendieran más juegos originales el precio bajaria.
Ahi tenemos la PlayStation 3, impirateable, inviolable, inmaculada, ¿cuanto cuestan sus juegos? Lo mismo, si no más que el resto de plataformas cuyos juegos se copian facilmente.
Tercera mentira: Los juegos son caros porque hay muchos intermediarios
Más tarde cuando se veia claro que los juegos iban a mantener su abultado precio aunque no pudieran copiarse, la nueva excusa era que si distribucion, transporte, publicidad, tiendas, mayoristas, unos bonitos dibujos y powerpoints nos enseñaban todo el camino del videojuego desde que salia de las mesas de los sufridos y vilipendiados programadores hasta que llegaba a nuestras ansiosas manos de pirata en potencia inhumano y quejica que no comprendia que de todos los euros que soltabamos por los juegos solo una pequeña y ridicula parte llegaba a aquellos que realmente habian trabajado, los malos eran los malvados camioneros y los astutos comerciantes que subian el precio para forrarse y bañarse cual tio Gilito entre billetes de 500 €.
Sin embargo llego la descarga digital, Steam, EA Online, y muchos más servicios online de venta de videojuegos, los jugadores pensamos estupendo, todos esos malvados intermediarios estan fuera de la ecuacion, si antes el productor del juego recibia unos pauperrimos 5€ por copia de los más de 60€ que se pagan en la tienda, ahora podriamos pagar 10€ por el juego y todo integro iria al que realmente lo ha trabajado y no a unos intermediarios inutiles que ahora tendrian que dedicarse a recoger aceitunas.
Pero no pasó nada de eso, los juegos en descarga cuestan lo mismo que en formato fisico, ni intermediarios, ni tiendas, ni caja, ni CD ni instrucciones, solo pagar lo mismo por menos.
Conclusion:
Es su gato y se lo follan cuando quieren, pero que admitan de una vez que ponen los precios que ponen porque les sale de sus santos cojones y quieren ganar mucho dinero, pero que no pongan excusas baratas ni mientan porque se les pilla, han buscado otros culpables: intermediarios, piratas, gastos ajenos y se ha demostrado que quitando todos esos factores el precio es el mismo.
No estoy justificando la pirateria, si no estas de acuerdo con el precio de algo, la mejor protesta es no comprarlo, ni tampoco usarlo para demostrarles tu desprecio por su producto, pero las cosas claras y el chocolate espeso.
Los juegos cuestan lo que cuestan porque han acostumbrado a la gente a que cuesten eso, y punto, y pudiendo ganar 60€ por juego seria de tontos querer ganar 10€, pero que se dejen ya de excusas, mentiras y tonterias, que ya somos mayorcitos y los cuentos a los fanboys.
Un beso xD