› Foros › Off-Topic › Miscelánea
927PoWeR escribió:Yo que tú no les haría ni caso, ten en cuenta que, en el momento en el que respondes a alguno de los requerimientos que te hacen RECONOCES IMPLÍCITAMENTE la deuda, con lo cual los plazos de prescripción vuelven a ponerse en marcha.
Normalmente estos son empresas que se dedican a comprar impagados a las empresas, normalmente por el 10% de la deuda y si la cobran triunfan, si no, pues a la papelera, te incluyen en la ASNEF y a esperar por si las moscas.
Si no te importa estar en la ASNEF o similar (si no tienes previsto pedir un préstamo al Banco), pues déjalo pasar, ahora, si quieres no meterte en líos futuros, ponte en contacto con ellos, pero has de saber que:
1º.- Al ponerte en contacto RECONOCERÁS que tienes una deuda, puesto que en caso de que te quieran llevar a un juicio y/o iniciar alguna acción judicial, TE DEBEN DE HACER LAS COMUNICACIONES en modo y forma, es decir, con el envío de cartas CERTIFICADAS Y CON ACUSE DE RECIBO, nada de emails y/o cartas ordinarias, YA QUE ESTAS NO TIENEN VALOR judicial al no poderse demostrar QUE HAN SIDO RECIBIDAS.
2º.- Las deudas CADUCAN (prescriben), pero una forma "extorsionadora" que tienen las empresas para cobrarlas es el meterte en ASNEF o similar, puesto que se aseguran que, en caso de querer pedir una hipoteca y/o préstamo no te será concedido al estar incluido en dicha lista (aunque muchos bancos, las anotaciones en ASNEF y similares por motivos de empresas de telefonía/adsl se las suele sudar), otra forma que tiene las empresas para asegurarse el cobro de las citadas deudas es el iniciar acciones judiciales, pero eso es "inaceptable" si el monto es de poca cuantía, pues mientras se celebra el juicio y se llega a una resolución suele pasar mucho tiempo y costar un dinero que se supone que van a recuperar (las costas) pero que igual, si el demandado es declarado "insolvente" no, por lo que no se arriesgan y venden las deudas a empresas de recuperación de impagados.
927PoWeR escribió:Yo que tú no les haría ni caso, ten en cuenta que, en el momento en el que respondes a alguno de los requerimientos que te hacen RECONOCES IMPLÍCITAMENTE la deuda, con lo cual los plazos de prescripción vuelven a ponerse en marcha.
Normalmente estos son empresas que se dedican a comprar impagados a las empresas, normalmente por el 10% de la deuda y si la cobran triunfan, si no, pues a la papelera, te incluyen en la ASNEF y a esperar por si las moscas.
Si no te importa estar en la ASNEF o similar (si no tienes previsto pedir un préstamo al Banco), pues déjalo pasar, ahora, si quieres no meterte en líos futuros, ponte en contacto con ellos, pero has de saber que:
1º.- Al ponerte en contacto RECONOCERÁS que tienes una deuda, puesto que en caso de que te quieran llevar a un juicio y/o iniciar alguna acción judicial, TE DEBEN DE HACER LAS COMUNICACIONES en modo y forma, es decir, con el envío de cartas CERTIFICADAS Y CON ACUSE DE RECIBO, nada de emails y/o cartas ordinarias, YA QUE ESTAS NO TIENEN VALOR judicial al no poderse demostrar QUE HAN SIDO RECIBIDAS.
2º.- Las deudas CADUCAN (prescriben), pero una forma "extorsionadora" que tienen las empresas para cobrarlas es el meterte en ASNEF o similar, puesto que se aseguran que, en caso de querer pedir una hipoteca y/o préstamo no te será concedido al estar incluido en dicha lista (aunque muchos bancos, las anotaciones en ASNEF y similares por motivos de empresas de telefonía/adsl se las suele sudar), otra forma que tiene las empresas para asegurarse el cobro de las citadas deudas es el iniciar acciones judiciales, pero eso es "inaceptable" si el monto es de poca cuantía, pues mientras se celebra el juicio y se llega a una resolución suele pasar mucho tiempo y costar un dinero que se supone que van a recuperar (las costas) pero que igual, si el demandado es declarado "insolvente" no, por lo que no se arriesgan y venden las deudas a empresas de recuperación de impagados.
dinamita4922 escribió:ignoralos, no creo que por esa cantidad se metan en juicios.
y en caso de hacerlo, es para llevar una camara de video y grabar al juez cuando le den los datos del acusado..
faco escribió:en cuanto al tema del hilo, quiero hacer una corrección. No es a tí a quien quieren llevar a juicio si no al señor bocachancla de nombre Samuel Etoo. ¿te llamas así? lo dudo.
Que pongan la demanda a ese nombre que a ti no te llegará absolutamente nada...
Titomalo escribió:A lo mejor es Phishing, marean la perdiz para sacar datos reales y así meterte la deuda, lo malo que hay gente que cae porque previamente antes de usar Internet no han sido enseñados de como se ha de usar y como evitar estas cosas.
927PoWeR escribió:Yo que tú no les haría ni caso, ten en cuenta que, en el momento en el que respondes a alguno de los requerimientos que te hacen RECONOCES IMPLÍCITAMENTE la deuda, con lo cual los plazos de prescripción vuelven a ponerse en marcha.
Normalmente estos son empresas que se dedican a comprar impagados a las empresas, normalmente por el 10% de la deuda y si la cobran triunfan, si no, pues a la papelera, te incluyen en la ASNEF y a esperar por si las moscas.
Si no te importa estar en la ASNEF o similar (si no tienes previsto pedir un préstamo al Banco), pues déjalo pasar, ahora, si quieres no meterte en líos futuros, ponte en contacto con ellos, pero has de saber que:
1º.- Al ponerte en contacto RECONOCERÁS que tienes una deuda, puesto que en caso de que te quieran llevar a un juicio y/o iniciar alguna acción judicial, TE DEBEN DE HACER LAS COMUNICACIONES en modo y forma, es decir, con el envío de cartas CERTIFICADAS Y CON ACUSE DE RECIBO, nada de emails y/o cartas ordinarias, YA QUE ESTAS NO TIENEN VALOR judicial al no poderse demostrar QUE HAN SIDO RECIBIDAS.
2º.- Las deudas CADUCAN (prescriben), pero una forma "extorsionadora" que tienen las empresas para cobrarlas es el meterte en ASNEF o similar, puesto que se aseguran que, en caso de querer pedir una hipoteca y/o préstamo no te será concedido al estar incluido en dicha lista (aunque muchos bancos, las anotaciones en ASNEF y similares por motivos de empresas de telefonía/adsl se las suele sudar), otra forma que tiene las empresas para asegurarse el cobro de las citadas deudas es el iniciar acciones judiciales, pero eso es "inaceptable" si el monto es de poca cuantía, pues mientras se celebra el juicio y se llega a una resolución suele pasar mucho tiempo y costar un dinero que se supone que van a recuperar (las costas) pero que igual, si el demandado es declarado "insolvente" no, por lo que no se arriesgan y venden las deudas a empresas de recuperación de impagados.
juanka2k escribió:jajaja pero de verdad le das ni siquiera importancia a un encabezado dirigido a ¿Samuel Etoo? Por favor...
carlosordinas escribió:927PoWeR escribió:Yo que tú no les haría ni caso, ten en cuenta que, en el momento en el que respondes a alguno de los requerimientos que te hacen RECONOCES IMPLÍCITAMENTE la deuda, con lo cual los plazos de prescripción vuelven a ponerse en marcha.
Normalmente estos son empresas que se dedican a comprar impagados a las empresas, normalmente por el 10% de la deuda y si la cobran triunfan, si no, pues a la papelera, te incluyen en la ASNEF y a esperar por si las moscas.
Si no te importa estar en la ASNEF o similar (si no tienes previsto pedir un préstamo al Banco), pues déjalo pasar, ahora, si quieres no meterte en líos futuros, ponte en contacto con ellos, pero has de saber que:
1º.- Al ponerte en contacto RECONOCERÁS que tienes una deuda, puesto que en caso de que te quieran llevar a un juicio y/o iniciar alguna acción judicial, TE DEBEN DE HACER LAS COMUNICACIONES en modo y forma, es decir, con el envío de cartas CERTIFICADAS Y CON ACUSE DE RECIBO, nada de emails y/o cartas ordinarias, YA QUE ESTAS NO TIENEN VALOR judicial al no poderse demostrar QUE HAN SIDO RECIBIDAS.
2º.- Las deudas CADUCAN (prescriben), pero una forma "extorsionadora" que tienen las empresas para cobrarlas es el meterte en ASNEF o similar, puesto que se aseguran que, en caso de querer pedir una hipoteca y/o préstamo no te será concedido al estar incluido en dicha lista (aunque muchos bancos, las anotaciones en ASNEF y similares por motivos de empresas de telefonía/adsl se las suele sudar), otra forma que tiene las empresas para asegurarse el cobro de las citadas deudas es el iniciar acciones judiciales, pero eso es "inaceptable" si el monto es de poca cuantía, pues mientras se celebra el juicio y se llega a una resolución suele pasar mucho tiempo y costar un dinero que se supone que van a recuperar (las costas) pero que igual, si el demandado es declarado "insolvente" no, por lo que no se arriesgan y venden las deudas a empresas de recuperación de impagados.
por menos de 300€ no pueden ponerte en anef y rai
Esdenoche escribió:no creo que una denuncia de 100 euros pueda llegar a tramite y acabar en juicio.
me suena a amenaza para que les pages, pero una empresa normal te habria amenazado con meterte a una lista de morosos, asi que me suena a timo.
Black29 escribió:juanka2k escribió:jajaja pero de verdad le das ni siquiera importancia a un encabezado dirigido a ¿Samuel Etoo? Por favor...
Tio... eso sera para no poner el nombre del pavo digo yo xD