[Consejo] Me regalan un gatito

Buenas!! Vereís dentro de una semana, más o menos, me van a regalar un gatito de unas 5 semanas. El caso es que me gustaría que me dieraís consejos sobre sus cuidados. He tenido gatos pero nunca he tenido que hacerme cargo de todos sus cuidados ya que lo hacía mi madre y vivía en una casa mucho más grande donde los gatos estaban más a su bola.

Me gustaría que me dieraís consejos sobre:

-Alimentación
-Cuidados (me preocupa sobre todo la limpieza y el tema de que el gatito haga sus necesidades sin manchar mucho.)
-Accesorios, qué cosas comprarle
-Veterinario
etc etc etc...

Cualquier consejo, por pequeño que sea, seguro que me ayuda.
Gracias de antemano!
Yo curro en una clínica veterinaria, te copy-pasteo la hoja de consejos generales que le damos a todos los nuevos propietarios de gatitos:

CONSEJOS GENERALES PARA EL CUIDADO DE SU GATITO

El desarrollo del gatito es paralelo al del cachorro, este desarrollo está influenciado por muchos factores, tanto genéticos como ambientales. El destete comienza alrededor de las 4 semanas y finaliza a las 7 semanas. El control voluntario de la evacuación se alcanza entre la 5ª y la 6ª semana. De hecho, cuando colocamos gatitos de esta edad sobre material arenoso, empiezan a escarbar orinan y/o defecan y cubren el material evacuado. El juego social se inicia con persecuciones y ataques. La coordinación entre el ojo y la zarpa se desarrolla a la vez que el juego hacia objetos y las secuencias depredadoras. Entre las 8 y las 12 semanas, el juego social llega a su punto más alto y, a partir de entonces, empieza a disminuir.

Una manipulación temprana tiene un efecto importante sobre el desarrollo físico y el comportamiento del gato. Los gatitos manipulados diariamente desde una edad temprana abren antes los ojos, salen antes del nido e incrementan su disposición a acercarse a personas desconocidas y objetos.

Los gatitos nacidos de madres desnutridas tienen problemas de comportamiento y de crecimiento, incluyendo alteraciones cognitivas, comportamiento antisocial hacia otros gatos y niveles anormales de miedo y agresividad. Los gatitos separados de la madre a una edad temprana (2 semanas) parecen tener una predisposición a padecer problemas de comportamiento y emocionales, incluyendo un incremento de la reactividad, del miedo y de comportamientos agresivos hacia personas y otros gatos, además de alteraciones cognitivas.

El periodo de socialización: es en este periodo (2 a 7 semanas de edad) cuando los gatitos se socializan con los humanos y con otras especies. Después de las 7 semanas, los vínculos y las preferencias pueden formarse, pero más lentamente y con más dificultad. El contacto temprano con los humanos es importante; la manipulación temprana facilita el desarrollo del comportamiento y el desarrollo emocional y es esencial durante el periodo de socialización.

Para mayor seguridad y comodidad del gatito, debe utilizarse un trasportín para trasportarlo a su nuevo hogar. Una vez en casa, debemos proporcionarle un área tranquila y segura. Esta área debe incluir una bandeja de arena apropiada, comida y agua, además de una zona de descanso confortable. Deben eliminarse aquellos artículos que puedan ser perjudiciales para el gatito y evitar los huecos pequeños donde podría quedar atrapado. Si está supervisado, podemos permitirle explorar su nuevo entorno. La supervisión ayuda a prevenir destrozos y rascados en el mobiliario de la vivienda. Cuando el propietario no está en casa, para mayor seguridad, el gatito puede permanecer en la zona que hemos preparado. Deben proporcionarse juguetes apropiados y debe fomentarse el juego diario.

Las interacciones entre el gato y las personas deben fomentarse de la forma apropiada y lo antes posible. Esto incluye premios cuando acuden a la llamada, premios cuando están tranquilos y premios cuando responden a su nombre. Los propietarios deben fomentar la utilización de la bandeja, mantenerla limpia y en una zona adecuada. Deben proporcionarse postes para el rascado/marcaje y fomentar su utilización. Para minimizar futuros problemas de manipulación, pueden realizarse ejercicios con refuerzo positivo para habituar al gatito al cepillado, a la manipulación en general y a la administración de fármacos. Finalmente, todas aquellas situaciones o estímulos nuevos deben ser introducidos al gatito de forma relajada, no amenazante y recompensando el buen comportamiento.


VACUNACIONES
Las vacunas más importantes son contra la panleucopenia, la rinotraqueitis y la calicivirosis.
La panleucopenia es una enfermedad mortal en la mayoría de las veces que cursa con diarrea blanca, fiebre, decaimiento e inapetencia. La rinotraqueitis y la calicivirosis son enfermedades de las vías respiratorias altas, cursan con fiebre, inapetencia, mucosidad en ollares y ojos, conjuntivitis e incluso úlceras bucales. Pueden ocasionar la muerte en gatitos pequeños o provocarles una bronquitis crónica de por vida.
En animales de menos de 12 semanas se recomienda una primovacunación a partir de las 6 semanas de edad, revacunando a las 3 ó 4 semanas, debiendo ponerse una última dosis vacunal cuando el gato tiene 12 o más semanas de edad. Cada año se inocula una dosis de recuerdo.
La vacunación contra el virus de la leucemia no se recomienda en gatos caseros sin acceso al exterior y que no conviven con gatos positivos al virus o con riesgo de serlo. En el caso de vacunación recomendada, a partir de las 8 semanas de edad se inoculan dos dosis vacunales con 3-4 semanas de separación, poniéndose dosis anuales de recuerdo. La leucemia es una de las enfermedades víricas más peligrosas en el gato. Una vez que se manifiesta, no tiene cura y sólo a veces se puede controlar con tratamiento de por vida


CONTROL DE LOS PARÁSITOS INTESTINALES.
Cuando un gato adulto ingiere huevos de lombrices, estos eclosionan en el intestino, dando lugar a larvas que se desplazan a los tejidos. En la gata, cuando queda gestante, estas larvas microscópicas se desplazan a los pulmones de los fetos o pasan a glándulas mamarias. De esta manera, los gatitos nacen ya con los pequeños parásitos en sus pulmones o los adquieren poco después por medio de la leche materna.
Las larvas se desplazan pronto al intestino donde crecen hasta su tamaño normal en pocas semanas. En ese momento empiezan a producir huevos en grandes cantidades.
Esta es la razón por la que se debe dar un tratamiento antiparasitario en el primer mes de edad del gatito, así como repetirlo mensualmente hasta los seis meses de edad para mayor seguridad de usted y su familia.
hola!

- alimentacion: facil, pienso para gatitos pequeños. alguna latita de pate si se porta bien. a esto ultimo no le acostumbres, que se habitue a comer pienso. NUNCA le des comida normal, si acaso algo de pechuga de pavo o jamon cocido.

- cuidados: los gatos son muy limpios. con 5 semanas es posible que si le enseñas la arena ya haga sus necesidades ahi desde el primer dia. si te toca un gato al que le guste escarbar mucho comprale un arenero con techo, para que no te ponga todo perdido. tendras ke ayudarle a quitarse el miedo a entrar por la puerta abatible xD. mantele limpia la arena o se buscara otro sitio donde hacer sus necesidades (fregadero, lavabo, ducha, bañera...). si no esta limpia su arena no va a entrar ahi a hacer nada ^^

- accesorios: un rascador y un cepillo. no necesitan mucho mas. los juguetitos... se apañan con bolas de lana, papel de aluminio, pelotas de goma.. .cualquier cosa. hay un juguetillo ke les suele volver locos, un ratoncito atado con una goma a un palo. puedes hacerle saltar durante mucho tiempo con esto, ademas del descojone de verle estrellarse contra las paredes por kerer cojerlo xD

- veterinario: llevale cuando cumpla 2 meses y le desparasitara (pulgas y lombrices) y le pondra las vacunas. el castrado (hazlo, por tu salud mental) sobre los 8 meses.

si no quieres ke haga determinadas cosas acostumbrale desde el primer dia. un pulverizador con agua es muy util para que se le quiten costumbres feas :)
Hago sitio que me interesa, que yo me quedo con el hermano/a del gatito xD (más que nada por si veo algo nuevo, que ya tenemos una gata grande en casa :P).

Por cierto imanol_hh17: Lo primero será ir al veterinario a hacerle una cartilla, desparasitarlo y que le pongan las primeras vacunas.

Lo que no tengo claro es la alimentación, no estoy seguro a partir de que semana dejan de beber solo leche materna (que se puede comprar en polvo con vitaminas), y empiezan a comer pienso para recién nacidos.

El tema de la limpieza, los gatos lo hacen solo todo. Prefieren cagar y mear en la arena que hacerlo en suelo liso, así que se acostumbran al momento a mear y cagar en la arena típica de gatos.

Y sobre qué comprarle, pues cosas que te gusten a ti. Yo no le compraría correa si va a estar solo en casa, se pueden ahogar al intentar quitársela. Y los juguetes, pues prueba con las ratitas pequeñas que venden en todas las tiendas de mascotas, se suelen divertir con ellas, y ya según la atención que le vayas a dar y el rato que pases con él, juguetes con los que puedas jugar tú con él.
OniTako escribió:Y los juguetes, pues prueba con las ratitas pequeñas que venden en todas las tiendas de mascotas, se suelen divertir con ellas, y ya según la atención que le vayas a dar y el rato que pases con él, juguetes con los que puedas jugar tú con él.


Los ratoncillos pequeños son un éxito casi seguro (sobre todo si tienen un cascabelillo o algo que suene dentro), suelen valer unos 50 céntimos y les dan muchas horas de juego, a los míos les encantan.
OniTako escribió:Por cierto imanol_hh17: Lo primero será ir al veterinario a hacerle una cartilla, desparasitarlo y que le pongan las primeras vacunas.

Lo que no tengo claro es la alimentación, no estoy seguro a partir de que semana dejan de beber solo leche materna (que se puede comprar en polvo con vitaminas), y empiezan a comer pienso para recién nacidos.

Cada veterinario tiene su propio plan de vacunacíones pero lo más común es poner la primera vacuna (trivalente felina) a partir de los 2 meses de edad.

Sobre la alimentación, se suelen destetar a los 30 días, momento en el que puedes empezar a mezclarle la leche en polvo con algunos granos de pienso a modo de papilla y que se vaya acostumbrando a comer sólido.

[Edito el primer post que escribí con los consejos generales, me faltó la 2ª mitad del documento [+risas] ]
Gracias a todos por vuestras respuestas, me están quedando muchas cosas claras :)
Alguien me dijo que en el Lidl era la semana del gato, iré a ver que cosas tienen y empezaré a mirarle la caja de arena ya!

Onitako: Cuándo os vaís a pasar a recoger el gatito?? A mi el chico me ha dicho que si quiero puedo pasarme el viernes o el sábado que viene.
Por cierto, ahora que nombras el Lidl, yo en cuanto a alimentación te recomendaría únicamente un pienso de gama alta. Pueden parecer más caros (de hecho, lo son), pero te ahorrarán bastante dinero en veterinarios. Si tienes que darle una gama media/baja por temas económicos, intenta que sea al menos a partir del año de edad, pero durante la etapa de crecimiento no bajes de los Hill's, Royal Canine, Advance, etc. Los piensos de supermercado acaban siendo casi un "veneno", sobre todo en gatos propensos a sufrir síndrome urológico felino, que son bastantes.
ETéReO escribió:Por cierto, ahora que nombras el Lidl, yo en cuanto a alimentación te recomendaría únicamente un pienso de gama alta. Pueden parecer más caros (de hecho, lo son), pero te ahorrarán bastante dinero en veterinarios. Si tienes que darle una gama media/baja por temas económicos, intenta que sea al menos a partir del año de edad, pero durante la etapa de crecimiento no bajes de los Hill's, Royal Canine, Advance, etc. Los piensos de supermercado acaban siendo casi un "veneno", sobre todo en gatos propensos a sufrir síndrome urológico felino, que son bastantes.

Ya, no tenía pensado comprar pienso de la marca Lidl xD, solo voy a mirar y a ver si encuentro ahí algún cajón de arena que esté bien o algún accesorio/juguete y si no me iré a una tienda de animales. :) Gracias por la info de todas formas!
Para cuando tu gatito empiece a comer pienso te recomiendo que le des un pienso de gama alta, los piensos baratos tipo marca de super mercado son malísimos, de echo puedes buscar en google sobre marcas de pienso y veras a que me refiero. Los piensos de gama alta son muy caros, pero te lo recomiendo por lo menos durante el 1º año de vida del gatito, ya que un pienso de mala calidad puede destrozarle al pobre minino, ya te digo que busques en google un poco sobre piensos y veras como piensos de gama baja a medio- largo plazo son muy malos para el gato.

Luego con que tengas el cajón de las cacas y una pala, recógele las cacas a diario para que no se acumulen y si el gatito se pone malo llevale al veterinario, hay gente que por no gastarse el dinero no lleva al minino al veterinario por lo que el pobre animal acaba echo polvo..

El água cambiasela a diario y limpiale los cacharros de la comida bebida de forma semanal
9 respuestas