Aunque os parezca mentira, y reconozco que puede ser chocante a primera vista, puedo aseguraros (como persona interesada en su momento en abrir una empresa de exportación de productos ibéricos) que el mercado de Dubai puede, en condiciones normales, ser un mercado interesante. Obviamente, todos podemos ver la restricción de la religión, pero es que el producto no está destinado a la población masiva. Está destinado a los turistas (si este año hay menos, pues jodido), y a los grandes emires de la zona (que están por encima de la religión).
¿Menos público? obviamente, pero el precio de una pieza puesta allí en Dubai, no es el precio de una pieza comprada directamente en Jabugo. Como los Ferrari que tienen allí, no les han costado lo mismo que los que venden en Italia (ejemplo un poco raro, pero imagino que sirve).
Obviamente, la implantación en Dubai es jodida, depende mucho del turismo de alto standing, y en menor medida de emires, pero no por ello una mala idea. Tengo clientes que se dedican a la exportación de muchos productos "tipical spanish", y no nos podemos imaginar la pasta que hacen, vendiendo a paises en principio con cuota de mercado 0. Nuestro aceite, o nuestra patata (por poner dos ejemplos de clientes) se vende en paises casi inimaginables.