› Foros › Off-Topic › Miscelánea
zheo escribió:Flanders escribió:Parece que somos nosotros lo que gastamos demasiado, cuando hoy en día ningún joven puede comprarse un piso (DERECHO FUNDAMENTAL según la Constitución).
Perdona pero la constitución no dice nada de COMPRAR un piso sino de acceso a la vivienda. Aunque también dice algo sobre la especulación:
zheo escribió:Flanders escribió:Parece que somos nosotros lo que gastamos demasiado, cuando hoy en día ningún joven puede comprarse un piso (DERECHO FUNDAMENTAL según la Constitución).
Perdona pero la constitución no dice nada de COMPRAR un piso sino de acceso a la vivienda. Aunque también dice algo sobre la especulación:Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas
pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo
con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las
plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos
videoconsolas escribió:no veo esto peor que en los 90..
ElChabaldelPc escribió:a la mierda... y no solo económicamente
habéis visto como están últimamente las calles? ya incluso veo camellos en mitad de calles concurridas q siempre están en el mismo sitio
Findeton escribió:ElChabaldelPc escribió:a la mierda... y no solo económicamente
habéis visto como están últimamente las calles? ya incluso veo camellos en mitad de calles concurridas q siempre están en el mismo sitio
¿Cuántos años tienes y cuántas crisis has vivido?
ElChabaldelPc escribió:Findeton escribió:ElChabaldelPc escribió:a la mierda... y no solo económicamente
habéis visto como están últimamente las calles? ya incluso veo camellos en mitad de calles concurridas q siempre están en el mismo sitio
¿Cuántos años tienes y cuántas crisis has vivido?
mas viejo q tu si soy, me estas intentando decir q si desde hace 1 o 2 veo mas cosas es por q antes no me fijaba?
ElChabaldelPc escribió:Findeton escribió:ElChabaldelPc escribió:a la mierda... y no solo económicamente
habéis visto como están últimamente las calles? ya incluso veo camellos en mitad de calles concurridas q siempre están en el mismo sitio
¿Cuántos años tienes y cuántas crisis has vivido?
mas viejo q tu si soy, me estas intentando decir q si desde hace 1 o 2 veo mas cosas es por q antes no me fijaba?
ElChabaldelPc escribió:G0RD0N escribió:...
y esto que tiene q ver con lo q he dicho?
Escultor escribió:Pues yo no veo el país TAN mal como exponen muchos, qué queréis que os diga. Se siguen comprando casas, se siguen comprando coches, se siguen haciendo colas cuando sale un Ipod/Consola/Chuminada nueva. Y hay mucha gente supuestamente en el paro, que están en el paro y trabajan cobrando en negro. De hecho puedo permitirme muchísimos más caprichos ahora que en la década de los 90 cuando hubo otra crisis, que mi padre (DEP) se tuvo que prejubilar pronto porque no había más curro. Hay crisis, pero mi opinión es que se magnifica demasiado y se usa como excusa de todo.
G0RD0N escribió:No. Te está diciendo que él con 23 años se acuerda perfectamente de cómo evolucionó la de los 90. Y en sus reencarnaciones anteriores te podría contar cómo evolucionaron la de los 80, 70 e incluso la del 29.
G0RD0N escribió:Y por supuesto, te podría dar una explicación razonada a:
El por qué del deterioro más rápido de la economía desde el crack del 29:
G0RD0N escribió:Por qué el hundimiento de la construcción se va a parar en seco y no va a alcanzar niveles de los 90, pese a tener un 10% más de población que por aquel entonces (con una aportación de más del 30% del PIB):
G0RD0N escribió:Por qué el Índice de Producción Industrial, a pesar de haber rebasado el nivel de la crisis de los 2000 con las tecnológicas no va a bajar a niveles de los 90 y más allá:
G0RD0N escribió:El por qué de cómo el volumen de crédito pedido en España, a pesar de ser ahora unas 7 veces mayor que en los 90, no nos va a afectar más que por aquel entonces:
El por qué habiéndose multiplicado por 3 el ratio de precio de la vivienda respecto al nivel de sueldos no va a producir, de continuar con el actual 'credit crunch' y subida del desempleo en una escalada de morosidad que podría tambalear todo el sistema financiero español:
O simplemente por qué habiendo alcanzado el mismo paro que en la crisis de los 90 y sin visos de parar sin embargo estamos mejor que entonces:
Findeton escribió:La tasa de desempleo llegó al 25% en 1994, y ahora mismo estamos en el 18.83%:
Claro que podemos llegar y sobrepasar el 25% de paro, y claro que los españoles estamos por lo general endeudadísimos, y por supuesto que las casas están carísimas con respecto al salario medio. Por mí que quiebre quien tenga que quebrar.
israel escribió:Escultor escribió:Pues yo no veo el país TAN mal como exponen muchos, qué queréis que os diga. Se siguen comprando casas, se siguen comprando coches, se siguen haciendo colas cuando sale un Ipod/Consola/Chuminada nueva. Y hay mucha gente supuestamente en el paro, que están en el paro y trabajan cobrando en negro. De hecho puedo permitirme muchísimos más caprichos ahora que en la década de los 90 cuando hubo otra crisis, que mi padre (DEP) se tuvo que prejubilar pronto porque no había más curro. Hay crisis, pero mi opinión es que se magnifica demasiado y se usa como excusa de todo.
Pues yo hace como un año que no voy a Spain, pero vamos, a mi estas olas de pesimismo extremo irracional me resultan muy sospechosas. Me recuerda tanto a Argentina, cada vez que intentan provocar una mega-crisis para robarselo todo: los medios machacando todo el tiempo para que la gente tenga la moral por el suelo, pesimismo a pleno y luego zas, dan el golpe.
Lo curioso es que solo en Argentina y España he visto esa mezcla de pesimismo y desprecio tan grande por su propio país y gente... que no hay salida, que no tiene solución, que son todos idiotas... pff, que tontería.
¿Habéis estado en USA o Alemania? Sociedades terribles si las hay, ultra competitivas y clasistas, mas problemáticas que España por lejos. Nunca he escuchado a uno criticar decir que su país es una mierda.
Optimismo y palante.
Thierry Henry escribió:El otro dia voy al mecanico (no voy a contar todo pq seria para abrir un hilo, hijos de puta estos si que se ganan bien la vida...), 261 € tiene que pagar usted (flipante pq eran 2 cosas y gastos de material poca cosa), claro me quedo flipado, le digo pues hazme la factura con los detalles de cada cosa, bien.
El tio dice si te hago factura es mas iva!, me quedé a cuadros. Que pasa que todas las veces que le he llevado el coche le he estado pagando en negro sin saberlo?
Más de 5,6 millones de inmigrantes se registraron en el padrón durante 2009, lo que significa unos 400.000 ciudadanos más respecto al año anterior, y con crecimientos en todas las comunidades autónomas.
Según los datos definitivos del padrón municipal correspondiente al año último, -que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE)-, los ayuntamientos inscribieron en 2009 un total de 5.648.671 extranjeros, frente a los 5.268.762 del ejercicio 2008.
Frente a esta cifra, el número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor se elevó a 4.715.757, a fecha 30 de septiembre de 2009, el último dato disponible del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La cifra de ciudadanos extranjeros registrados en el padrón de 2009 supone multiplicarla casi por cinco en apenas una década; en el 2000 los ayuntamientos censaron sólo a 923.879 foráneos.
El apunte en el padrón, un registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio, constituye para los inmigrantes la llave de acceso a derechos como la sanidad y la educación; y procede con independencia de que tengan o no residencia legal en el país.
Por bloques geográficos y referido al año 2009, más dos millones y medio de ciudadanos son originarios de países comunitarios; casi 217.000 de países no comunitarios; 900.000 de África; y casi dos millones de América Latina y de América del Norte, aunque en este último caso en mucha menor proporción.
El colectivo nacional con mayor presencia es el marroquí, seguido del rumano y del ecuatoriano.
En cuanto a las comunidades autónomas, todas ellas experimentan crecimientos; los más elevados se producen en Andalucía (casi 52.000 empadronados extranjeros más respecto a 2008); Madrid (58.000) y Comunidad Valenciana (42.000).
Los datos llegan en medio de la polémica surgida en varios municipios por el empadronamiento de los extranjeros. El primero fue Vic que intentó vetar el padrón a los inmigrantes sin papeles, aunque semanas después, y tras perder un informe a la Abogacía del Estado sobre la legalidad de su propuesta, decidieron acatar la ley que se aplica en estos momentos.
Vic es una de las ciudades del interior de Cataluña que acoge un mayor porcentaje de población foránea: en la actualidad, los extranjeros son unos 9.000, el 23% de los habitantes de la ciudad, una media que ha crecido cinco puntos en siete años.
Lo mismo ocurrió en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. En ésta, el Ayuntamiento impedía a los inmigrantes en cuyo pasaporte figuraba el visado de turista y a los que no acreditaban que disponían de 20 metros cuadrados por persona para compartir piso, poder empadronarse. Finalmente y como el municipio catalán tuvo que echarse a atrás
fearandir escribió:España es un país en el cual la gente tiende a vivir por encima de sus posibilidades y en el que se vanagloria el escaqueo, el enchufismo y el conformismo . Está en el subconsciente de gran parte de la población políticos y empresarios incluidos y es de dificil solución.
Cuando acaban los tiempos de bonanza todo sale a relucir y pasa lo que pasa.
En resumen, no somos una sociedad moderna madura.
jorcoval escribió:Ahora que estais hablando del altísimo índice de paro español
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/0 ... 40394.htmlMás de 5,6 millones de inmigrantes se registraron en el padrón durante 2009, lo que significa unos 400.000 ciudadanos más respecto al año anterior, y con crecimientos en todas las comunidades autónomas.
Según los datos definitivos del padrón municipal correspondiente al año último, -que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE)-, los ayuntamientos inscribieron en 2009 un total de 5.648.671 extranjeros, frente a los 5.268.762 del ejercicio 2008.
Frente a esta cifra, el número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor se elevó a 4.715.757, a fecha 30 de septiembre de 2009, el último dato disponible del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La cifra de ciudadanos extranjeros registrados en el padrón de 2009 supone multiplicarla casi por cinco en apenas una década; en el 2000 los ayuntamientos censaron sólo a 923.879 foráneos.
El apunte en el padrón, un registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio, constituye para los inmigrantes la llave de acceso a derechos como la sanidad y la educación; y procede con independencia de que tengan o no residencia legal en el país.
Por bloques geográficos y referido al año 2009, más dos millones y medio de ciudadanos son originarios de países comunitarios; casi 217.000 de países no comunitarios; 900.000 de África; y casi dos millones de América Latina y de América del Norte, aunque en este último caso en mucha menor proporción.
El colectivo nacional con mayor presencia es el marroquí, seguido del rumano y del ecuatoriano.
En cuanto a las comunidades autónomas, todas ellas experimentan crecimientos; los más elevados se producen en Andalucía (casi 52.000 empadronados extranjeros más respecto a 2008); Madrid (58.000) y Comunidad Valenciana (42.000).
Los datos llegan en medio de la polémica surgida en varios municipios por el empadronamiento de los extranjeros. El primero fue Vic que intentó vetar el padrón a los inmigrantes sin papeles, aunque semanas después, y tras perder un informe a la Abogacía del Estado sobre la legalidad de su propuesta, decidieron acatar la ley que se aplica en estos momentos.
Vic es una de las ciudades del interior de Cataluña que acoge un mayor porcentaje de población foránea: en la actualidad, los extranjeros son unos 9.000, el 23% de los habitantes de la ciudad, una media que ha crecido cinco puntos en siete años.
Lo mismo ocurrió en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. En ésta, el Ayuntamiento impedía a los inmigrantes en cuyo pasaporte figuraba el visado de turista y a los que no acreditaban que disponían de 20 metros cuadrados por persona para compartir piso, poder empadronarse. Finalmente y como el municipio catalán tuvo que echarse a atrás
Según parece, más de 5.000.000 de personas en apenas 10 años.
Está claro que precisamente esos 10 años han sido los del "crecimiento" exponencial español. Había mucho trabajo (de bajo perfil, muchísimas obras) y también esa llegada de inmigrantes ha sido buena para el crecimiento inmobiliario.
Pero claro, todo se acaba como sabemos.
Ahora muchos de esos inmigrantes tendrán trabajo y otros no.
La mayoría tendrán todo el derecho del mundo a quedarse, y más porque estos años habrán doblado el espinazo y cotizado como cualquier hijo de vecino.
Pero vamos, yo creo que es evidente que buena parte del marrón que tenemos encima viene por un crecimiento desproporcionado, irreal y que no hemos podido absorber.
Jona19 escribió:jorcoval escribió:Ahora que estais hablando del altísimo índice de paro español
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/0 ... 40394.htmlMás de 5,6 millones de inmigrantes se registraron en el padrón durante 2009, lo que significa unos 400.000 ciudadanos más respecto al año anterior, y con crecimientos en todas las comunidades autónomas.
Según los datos definitivos del padrón municipal correspondiente al año último, -que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE)-, los ayuntamientos inscribieron en 2009 un total de 5.648.671 extranjeros, frente a los 5.268.762 del ejercicio 2008.
Frente a esta cifra, el número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor se elevó a 4.715.757, a fecha 30 de septiembre de 2009, el último dato disponible del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La cifra de ciudadanos extranjeros registrados en el padrón de 2009 supone multiplicarla casi por cinco en apenas una década; en el 2000 los ayuntamientos censaron sólo a 923.879 foráneos.
El apunte en el padrón, un registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio, constituye para los inmigrantes la llave de acceso a derechos como la sanidad y la educación; y procede con independencia de que tengan o no residencia legal en el país.
Por bloques geográficos y referido al año 2009, más dos millones y medio de ciudadanos son originarios de países comunitarios; casi 217.000 de países no comunitarios; 900.000 de África; y casi dos millones de América Latina y de América del Norte, aunque en este último caso en mucha menor proporción.
El colectivo nacional con mayor presencia es el marroquí, seguido del rumano y del ecuatoriano.
En cuanto a las comunidades autónomas, todas ellas experimentan crecimientos; los más elevados se producen en Andalucía (casi 52.000 empadronados extranjeros más respecto a 2008); Madrid (58.000) y Comunidad Valenciana (42.000).
Los datos llegan en medio de la polémica surgida en varios municipios por el empadronamiento de los extranjeros. El primero fue Vic que intentó vetar el padrón a los inmigrantes sin papeles, aunque semanas después, y tras perder un informe a la Abogacía del Estado sobre la legalidad de su propuesta, decidieron acatar la ley que se aplica en estos momentos.
Vic es una de las ciudades del interior de Cataluña que acoge un mayor porcentaje de población foránea: en la actualidad, los extranjeros son unos 9.000, el 23% de los habitantes de la ciudad, una media que ha crecido cinco puntos en siete años.
Lo mismo ocurrió en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. En ésta, el Ayuntamiento impedía a los inmigrantes en cuyo pasaporte figuraba el visado de turista y a los que no acreditaban que disponían de 20 metros cuadrados por persona para compartir piso, poder empadronarse. Finalmente y como el municipio catalán tuvo que echarse a atrás
Según parece, más de 5.000.000 de personas en apenas 10 años.
Está claro que precisamente esos 10 años han sido los del "crecimiento" exponencial español. Había mucho trabajo (de bajo perfil, muchísimas obras) y también esa llegada de inmigrantes ha sido buena para el crecimiento inmobiliario.
Pero claro, todo se acaba como sabemos.
Ahora muchos de esos inmigrantes tendrán trabajo y otros no.
La mayoría tendrán todo el derecho del mundo a quedarse, y más porque estos años habrán doblado el espinazo y cotizado como cualquier hijo de vecino.
Pero vamos, yo creo que es evidente que buena parte del marrón que tenemos encima viene por un crecimiento desproporcionado, irreal y que no hemos podido absorber.
si hombre si, menuda burrada colega
el problema de españa es que en españa viven españoles
no le des mas vueltas al tema, TODOS somos culpables de esta desastrosa situacion
de que coño vas diciendo que los inmigrantes que no se que, son los que menos culpan tienen, la culpa es nuestra por permitir este gobierno desastroso, de callarnos y quedarnos en casa sin salir a la calle y liarla.
Por esos politicos corruptos, x ese gobierno y esa oposicion de mierda (unos x inutiles, y los otros todo el dia hechado mierda de los socialistas para ganar apoyo) en vez de ayudar a que el pais se recupere.
La mayoría tendrán todo el derecho del mundo a quedarse, y más porque estos años habrán doblado el espinazo y cotizado como cualquier hijo de vecino.
Acasa escribió:fearandir escribió:España es un país en el cual la gente tiende a vivir por encima de sus posibilidades y en el que se vanagloria el escaqueo, el enchufismo y el conformismo . Está en el subconsciente de gran parte de la población políticos y empresarios incluidos y es de dificil solución.
Cuando acaban los tiempos de bonanza todo sale a relucir y pasa lo que pasa.
En resumen, no somos una sociedad moderna madura.
Suscribo todas tus palabras añadiendo que éste problema está tan arraigado que veo definitivamente imposible su cura.
seaman escribió:Acasa escribió:fearandir escribió:España es un país en el cual la gente tiende a vivir por encima de sus posibilidades y en el que se vanagloria el escaqueo, el enchufismo y el conformismo . Está en el subconsciente de gran parte de la población políticos y empresarios incluidos y es de dificil solución.
Cuando acaban los tiempos de bonanza todo sale a relucir y pasa lo que pasa.
En resumen, no somos una sociedad moderna madura.
Suscribo todas tus palabras añadiendo que éste problema está tan arraigado que veo definitivamente imposible su cura.
Tengo dos amigos que el otro dia discutiendo con ellos,me dijeron que los empresarios tienen el derecho de aprovecharse de sus empleados sea como sea,si por alguna estratagema de las leyes,pueden aprovecharse de ellos,deben hacerlo,es lo normal,me dijeron,me quede flipando como puede existir gente asi...
jorcoval escribió:Según parece, más de 5.000.000 de personas en apenas 10 años.
Está claro que precisamente esos 10 años han sido los del "crecimiento" exponencial español. Había mucho trabajo (de bajo perfil, muchísimas obras) y también esa llegada de inmigrantes ha sido buena para el crecimiento inmobiliario.
Pero claro, todo se acaba como sabemos.
Ahora muchos de esos inmigrantes tendrán trabajo y otros no.
La mayoría tendrán todo el derecho del mundo a quedarse, y más porque estos años habrán doblado el espinazo y cotizado como cualquier hijo de vecino.
Pero vamos, yo creo que es evidente que buena parte del marrón que tenemos encima viene por un crecimiento desproporcionado, irreal y que no hemos podido absorber.
seaman escribió:Acasa escribió:fearandir escribió:España es un país en el cual la gente tiende a vivir por encima de sus posibilidades y en el que se vanagloria el escaqueo, el enchufismo y el conformismo . Está en el subconsciente de gran parte de la población políticos y empresarios incluidos y es de dificil solución.
Cuando acaban los tiempos de bonanza todo sale a relucir y pasa lo que pasa.
En resumen, no somos una sociedad moderna madura.
Suscribo todas tus palabras añadiendo que éste problema está tan arraigado que veo definitivamente imposible su cura.
Tengo dos amigos que el otro dia discutiendo con ellos,me dijeron que los empresarios tienen el derecho de aprovecharse de sus empleados sea como sea,si por alguna estratagema de las leyes,pueden aprovecharse de ellos,deben hacerlo,es lo normal,me dijeron,me quede flipando como puede existir gente asi...
bel303 escribió:jorcoval escribió:Según parece, más de 5.000.000 de personas en apenas 10 años.
Está claro que precisamente esos 10 años han sido los del "crecimiento" exponencial español. Había mucho trabajo (de bajo perfil, muchísimas obras) y también esa llegada de inmigrantes ha sido buena para el crecimiento inmobiliario.
Pero claro, todo se acaba como sabemos.
Ahora muchos de esos inmigrantes tendrán trabajo y otros no.
La mayoría tendrán todo el derecho del mundo a quedarse, y más porque estos años habrán doblado el espinazo y cotizado como cualquier hijo de vecino.
Pero vamos, yo creo que es evidente que buena parte del marrón que tenemos encima viene por un crecimiento desproporcionado, irreal y que no hemos podido absorber.
Te paras a pensar y cualquier analista serio (que los debería tener el gobierno, aunque ya vemos que no) debió predecir que una absorción tan desmesurada de inmigración para desarrollar un sector como el ladrillo, dado que era el único en auge y con demanda, no podría recabar en nada bueno. Ahora nos encontramos con millones de inmigrantes sin trabajo, millón y pico sin papeles, varios millones de españoles sin trabajo, cientos de miles de viviendas vacías y una precariedad laboral asustante como consecuencia de tan nefasta gestión. Es lo que tiene una política del buenrollismo y los mundos de yupi pero sin dos dedos de luces e incapacidad de visión de futuro.
bel303 escribió:Bueno, yo no sé si habéis tenido oportunidad de escuchar la comparecencia de hoy en el senado. Desde luego es para tirar cohetes.
He podido escuchar al ZP de siempre diciendo que tiene muy buenas noticias por el subsidio de desempleo que se acaba de ampliar, nuevamente criticando de agoreros a los partidos que vierten sus críticas por la tremenda improvisación que siempre gestiona este partido y una autocrítica igual a 0, ni un mísero ápice de autocrítica. Todo va estupendamente y son maravillosos (menudo lavado de imagen).
Por otro lado hoy se han quedado solos ante la propuesta de reducir ministerios tachando de demagogos a los populares, cuando la mayoría de partidos han respaldado la propuesta.
Sin autocrítica, sin reducción de gasto y sin sacrificio, y quieren que los inversores inviertan? en serio que yo no he visto un partido más nefasto.
Alemania prepara el rescate de Grecia con el respaldo de la Unión Europea
La Unión Europea (UE) sale al paso de un potencial efecto contagio de la crisis griega. La Comisión Europea (CE) dijo que la Unión está preparada para "ayudar" a Grecia "en el más amplio sentido de la palabra" frente a su actual crisis de deuda, según el comisario Olli Rehn en declaraciones a Bloomberg, avanzó que este plan se realizaría de forma bilateral entre dos países.
Las miradas se han girado inmediatamente hacia Berlín. Paralelamente, Alemania estaría preparando un paquete de ayuda para Grecia de manera bilateral para articular dicho respaldo, según el diario germano FT Deutschland, que cita fuentes parlamentarias. Según la información del diario, el ministro de Finanzas alemán Wolfgang Schauble informará posteriormente al Eurogrupo de la actuación.
Dice el diario que debido a la crisis de la deuda de Grecia, el temor real es que se produzca "una colapso mayor que la crisis del Hypo Real Estate [un banco alemán]", dijo el jefe de las finanzas teutonas a los partidos de la coalición. El objetivo es una solución europea. Sin embargo, por sí sola, no se descarta la de Alemania.
El jefe adjunto del partido en el Gobierno (CDU / CSU) en el Bundestag, Michael Meister, confirmó que Berlín está trabajando en un paquete de rescate. "La primera prioridad para la Unión tiene es tener un euro estable" señaló. Sin embargo, no hay nada automático previsto para el país mediterráneo. "Si Grecia recibe ayuda sólo será bajo estrictas condiciones, y si el Gobierno griego y el Estado aplican reformas sustanciales", dijo Meister.
Las especulaciones sobre movimientos en n otra interpretación del mercado aparece la cumbre que mantendrán mañana en París el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, y el primer ministro griego, Andreas Papandreu, así como el regreso inesperado del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, que asistía en Australia a un evento con banqueros centrales. Sin embargo, Bruselas ha reclamado su presencia en el Viejo Continente.
Desplome del bund, subida del euro... Wall Street lo celebra
La reacción de los mercados ha vuelto a ser inmediata. Así, los inversores se lanzaban a vender los bonos alemanes, conocidos como bund, frente a los bonos griegos, que han sufrido un severo castigo en las últimas semanas por los continuos rumores sobre un colapso en el pago de sus deudas.
La rentabilidad -que se mueve de manera opuesta al precio- del bund a 10 años ha registrado una alza de 0,05 puntos, de 3,13% a 3,2% en menos de una hora. La moneda única también subía con fuerza ante los signos de apoyo de Bruselas a la operación de rescate.
En el mercado de divisas, el euro se disparaba un 1%, hasta 1,383 dólares, tras los primeros movimientos en mercado. "Esto se está exagerando un poco [sobre Grecia] ... usted sabe que va a haber un rescate. ¿Será la UE? ¿El FMI? No importa. Ellos no van a suspender pagos", dijo Robert Quinn, analistas de bolsa de Standard & Poor's, en declaraciones a Reuters.
Wall Street subía con fuerza ante la posibilidad de que salga adelante ese rescate del país griego, debido a que eliminaría la principal incertidumbre que cotiza ahora en los mercados. Ya ocurrió lo mismo con Dubai, cuando el retraso en los pagos del holding inmobiliario del país obligó a Abu Dhabi a salir en defensa del emirato vecino. Finalmente, las necesidades de financiación de 10.000 millones de dólares se redujeron a menos de la mitad unas semanas más tarde.
Trog escribió:Gordon, tu aproximación es un poco a las bravas, ¿no? Si esa gráfica es tan cierta como parece debo reconocer que la curva de España no es tan preocupante como la de Grecia. El tema es que si seguimos a este ritmo sí que nos vamos a tomar viento fresco, pero aún hay posibilidades de salvación.
Eso sí, si no se hacen caso a este tipo de gráficos (que hasta yo que soy más bien zote en esto de la economía y demás) luego puede pasar cualquier cosa.
Ateniéndome a la gráfica no veo tan mal a España puesto que aún tiene una última oportunidad.
Un saludo!![]()
PD: Me recomendáis algún libro de economía? Quiero ponerme al tema pero por cuenta propia. Así parto de cero y no tengo ideas preconcebidas insertadas por profesores universitarios.
G0RD0N escribió:
Lock escribió:G0RD0N escribió:
Gordon, ¿de dónde has sacado ese gráfico? ¿De alguna web o de algún software de finanzas?
Me interesa.
Gracias de antemano.