reflexionando sobre apple

Ante todo y lo primero [blog]

Quiero que antes de nada tengais claro que siempre he sido semi-antiapple, es decir, no tengo productos de apple, no porque no pudiera tenerlos, simplemente porque no llegaban a satisfacer mis necesidades informaticas (soy de la vieja escuela de montadores de pc tipo torre customizados a mi gusto). En mi casa lo unico que hay es un ipod y es de mi hermana, ya que yo tiro más de mi htc diamond.

A raiz de los ultimos acontecimientos (aparte de la presentación del ipad) y más concretamente de esta noticia http://www.elotrolado.net/hilo_telefonica-quiere-que-google-pague-por-quot-usar-quot-su-red_1378517 la verdad es que se ha hablado mucho de apple y yo me he propuesto analizar lo que hacía que apple estuviese tan de moda y sobretodo entender porque telefónica, que defendía a escudo y espada al iphone, ahora estaba tan "enfadada"

Vayamos por partes:
Empezaremos por una rápida revisión a hace unos cuantos, cuando steve jobs presentó los primeros imac tras una ruptura con apple y una vuelta al hogar como el hijo pródigo. Lo que para muchos podría ser la presentación de un nuevo ordenador, fue el engranaje de la compleja maquinaria que sería apple y que es ahora. En ese momento crearon el nuevo concepto de marca. No paraban de salir en los medios (cine, series de tv, reportajes,...) lo importante fue una campaña publicitaria y conseguir que todo el mundo quisiera un imac. Una vez creado esto, dieron el paso hacia los ipod, el famoso reproductor portatil de apple, que aunque para muchos era una locura por el precio, consiguió que la gente diera un salto del walkman a los discos de estado solido. Pero esto no habría sido posible sin la apple itunes music store, un sistema que mediante prepago o transferencia bancaria, permitía bajar música de internet con una calidad más aceptable con respecto a lo normal. Creando este ecosistema, ipod pudo colocarse sin problemas. Conforme ipod fue evolucionando tecnológicamente también aparecieron aplicaciones de pago, preambulo de lo que iba a acontecer.

Ahora nos sitiamos en la epoca en la que en la telefonía movil comenzaron a aparecer un nuevo concepto de mercado, ya no era solo para llamar, sino que permitía nuevas funciones como sms (un buen pastel lleno de dinero), pero algo más importante aun, la customización. Abanderados por nokia (con la famosa serie 33xx) mediante el pago por sms o mediante la factura del telefono, podíamos obtener melodias, fondos,... y conforme los terminales evolucionaban, aparecía aplicaciones como juegos, que suponía un gran ingreso para las teleoperadoras. gracias a java, un juego que hacía para nokia, podía ser portado a siemens, sony ericsson, motorola.... o lo que es lo mismo, un programa, muchos móviles.

Ahora nos colocamos en un punto muy importante de todo este juego, la aparición del 3g. Un nuevo sistema de comunicaciones que permitía un ancho de banda mayor y por lo tanto cosas como tv en directo o videoconferencia. Pero lo más importante, tarifa plana de internet. Las operadoras creyeron ver una buena oportunidad y gastaron grandes cantidades en un sistema que, fracasó en un pricipio. La gente no salía de los viejos sistemas, se negaba a navegar usando el movil y menos a videollamar. Los nuevos terminales 3g usaban más tiempo la conectividad gprs para descarga de contenidos que la 3g.

Y es este el momento de apple, con la presentación del iphone, un nuevo concepto de telefono inteligente, pero lo más importante, para hacerse con uno tenías que estar obligado a comprarlo con una operadora en concreto. La idea era la siguiente: vosotros no vendeis 3g, pues bien, os presento el producto que necesitais, con este movil vosotros conseguireis un cliente que contratará y usará una tarifa plana 3g de vuestra compañía obligatoriamente. Las grandes operadoras, muy contentas porque al fin podrían recuperar lo invertido, se lanzaron a la venta del producto, creando la publicidad necesaria para que el producto se vendiera a más no poder.

La gente hacía cola para comprar su iphone, aun sabiendo que las tarifas eran totalmente leoninas. Y es aqui cuando entra en juego itunes store. La unica manera ahora de obtener aplicaciones es mediante el uso de esta tienda y sorpresa! ya no se usa el movil para pagarlas! y lo que es peor, mediante el uso del 3g y las redes sociales y sistemas como gmail y twitter ya no es necesario mandar sms y con un poco de habilidad, se puede usar el skype!

Y es aqui cuando las teleoperadoras se dan cuenta del monstruo que han creado. Han perdido su pastel de sms y aplicaciones, que solo son compatibles ahora para iphone y las desarrolladoras ahora solo tienen ojos para apple. Demasiado tarde.

Ahora con la salida del nuevo ipad podemos ver que no sale atado con una operadora, han conseguido crear la cultura 3g necesaria para tenernos siempre en internet bajando cosas de itunes y usando otros servicios (ahi es donde google ha sabido colocarse con los navegadores usando agps o servicios como google voice y gmail).

Personalmente no se que futuro le va a venir a apple, lo que si tengo claro es que se han metido en un mercado de novatos y se han llevado el 90 y tantos por cientos del mercado de aplicaciones y descargas para telefonos moviles.
Lo que si tengo claro es que ipad será la nueva plataforma para probar nuevas cosas como la multitarea y una mayor conectividad con las redes sociales.

Yo aun no tengo nada de apple y tardaré mucho en comprarme algo, pero steve jobs, realmente te has ganado el titulo de CEO del año


si habeis llegado hasta aqui quiero criticas y sugerencias! ^^

Saludos!
Me encanta haha que vista que tienes!!
El problema de tu argumento es que antes del iphone habia otras como Blackberry, y ahora tambien htc + android, que hacen lo que el iphone.
Aunque no tienen el mismo exito que el de apple, conozco gente que no tiene internet en su casa y casi se han atado con movistar a un programa de datos durante año y medio o dos años para tener el iphone: se ha convertido en un capricho en muchos casos.

El iphone tiene como novedad la pantalla y haber orientado el terminal al mercado de consumo, y no al profesional como hasta ahora, luego está que como todo lo de apple con sus cosas "especiales" pero funcionan bien.

Tambien se ha visto que las compañias intentarón adelantarse a la demanda, el 3G llego demasiado pronto y lo orientaro a videollamada, algo que hoy en día se ha "desechado".

Pero con mi BB8100 ya tenia facebook, gps, flicker,.... y muchas aplicaciones de pago, con tarifa plana de datos sin beneficiarse la operadora.
Ya, pero yo estoy intentando de dar una explicación de porque movistar (y AT&T), misteriosamente, ha pasado de ser una empresa que defendía a iphone a capa y espada y de golpe, pues salen quejandose de itunes y el uso intensivo del 3g que hace.
y no solo las teleoperadoras son las unicas afectadas, sino en general todas las empresas de telefonía (nokia no hace más que pegarse golpes contra la pared) de ver como unos malditos novatos han invadido salvajemente un territorio y un modelo de negocio que creian suyo.

Pero es una opinion para explicar algo que esta pasando, en ningun momento me pongo en plan fan de apple, simplemente observo y escribo lo que veo xD
Me gusta mucho la reflexion, al principio cuando leo que usas una htc como ipod me estiraba de los pelos, pero al final lo he podido olvidar.

Respecto a lo importante, iPhone es una bestia, que para bien o mal se ha convertido en el modelo a seguir de un dia por otro.
Como consumidor estaba cansado de los contenidos "manda un sms al xxxx", apple ha sabido detectar esto creado una tienda que no tiene rival!
Mi valoracion de iPad, pues yo dije en su momento que ipod era caro, iphone que no llegaria a españa, y con este que sera un exito asegurado, mas que hada por heredar cosas del iphone. Su SDk promete aunque se critique tanto me parece perfecto.
Y Google es la otra cara de la moneda, con medio internet a sus pies, android, Chrome OS...
Microsoft... que es una red?
En los tiempos en los que se presentó el iPhone yo llevaba en el bolsillo un ipaq 6915 de HP y podemos revisar lo que había en el mercado:

- Teléfonos con Windows Mobile, en aquellos tiempos creo que era la 5.0. Y sobre estos voy a comentar mi experiencia personal con el ipaq: Era un teléfono que sobre especificaciones podría usar exactamente para lo mismo que uso el iPhone hoy en día (teléfono, sms, e-mail, wifi y gps), salvo por una salvedad: Era el perfecto ejemplo de como hacer MAL todas esas cosas:
Pérdidas de cobertura, sms que no llegaban / no se enviaban o lo hacían por duplicado, la aplicación del GPS, que era nada menos que de TOMTOM te dejaba la batería temblando en menos de media hora. A diferencia del iPhone, tenía multitarea ¡PORQUE NO CERRABA LAS APLICACIONES! Se quedaban todas abiertas en memoria y cada poco rato tenías que ir cerrándolas desde el administrador de tareas. Cuelgues repentinos del teléfono que te obligaban a hacerle el hard reset (al menos el software de sincronización que hacía copias de seguridad era bueno y tardabas muy poco en tenerlo todo de nuevo). Conexiones a Internet mediante la red móvil indiscriminadas, por mucho que desactivaras las opciones para que no lo hiciera se activaban solas, hasta en ocasiones estando conectado a una red wifi, lo hacía por el móvil. La aplicación del teléfono era LENTA a rabiar: descolgaba tarde y colgaba cuando le daba la gana (+ € para la factura y en ocasiones a quien tu creías haber colgado escuchaba cosas que no debía escuchar). Su completa y total ausencia de memoria interna obligaba a pasearme con varias tarjetas de memoria (en aquellos tiempos era mi teléfono de empresa). Y podría seguir con las lindezas de ese engendro...

- Teléfonos con Symbian, basicamente Nokia. Mi opinión sobre Nokia respecto a los smartphones es muy clara: estaba formado por el personal de limpieza a los que les hacían echar horas extras en el departamento que correspondiera. Me explico: Teléfonos con conectividad 3G y cámara, pero con pantalla pequeña. Teléfonos con pantalla grande pero sin cámara ni conectividad 3G. Teléfonos con GPS, 3G, cámara, pero con pantalla y teclados pequeños. Teléfonos con con pantalla grande, wifi y teclado qwerty completo pero sin conectividad 3G ni cámara... Después de esto tenemos como se documentaban funciones en su manual de instrucciones que luega eran inexistentes en el mismo teléfono hasta la siguiente actualización (mi Nokia 6600 tuvo que pasar 3 veces por el servicio técnico para eso mismo porque, además, no las podías hacer tu como ahora, tenías que pasar por servicio técnico). También vale la pena comentar la lentitud de algunos modelos que corrían Symbian y como cuando te acababas de comprar tu nuevo y flamante Nokia salía una edición revisada del que acababas de comprar con una función nueva, a la cual habías decidido renunciar por tener otra.

- Teléfonos "cool", con el Motorola V3 y la serie 8000 de Nokia como bandera: Teléfonos muy caros y muy bonitos. Servían más para conjuntar con el resto del vestuario que como teléfonos en si mismos.

- BlackBerrys varias: En aquellos momentos se vendían en el sector empresas, conseguir una como particular era caro, con un contrato de permencia eterno y con una tarifa de datos prohibitiva.

Así que, llega Apple un día y nos enseña un aparato que:
- Tiene un diseño correcto. Atractivo y elegante pero sin llegar al pijerío relamido de los modelos llamados "cool".
- Tiene una interfaz sencilla y funcional, y que funciona, sin dejar cosas a medias.
- Pantalla gigante y capacitiva. Puedes escribir con tus dedos en vez de con el lapicillo, es decir, lo puedes usar perfectamente con una mano.
- Asociado a una tarifa de datos a un precio correcto, que no asequible para todo el mundo. Ya no sale más caro tener internet en el teléfono móvil que en casa.
- Dejaba en el tintero cosas como la videollamada o los MMS, que las mismas compañías telefónicas han demostrado que es parte marginal de sus ingresos.
- Sincronizaba perfectamente con Windows y Mac, sin tener que pasar por según qué programas en el que una sincronización era una loteria sobre qué iba a duplicar o a borrar.

Es decir, revolucionó la forma de vender cosas que ya existían, pero que a nadie se le había ocurrido vender antes. Desde ese momento vemos como la telefonía móvil de consumo que estaba estancada pegó un salto abismal. Los teléfonos mejoraron y se hicieron más accesibles, todo ello asociado a unos planes de datos más asequibles da un producto que en su momento fue pionero. La forma reprochable de venderlo anclado a una compañía tiene un razonamiento claro: aumentar las ganancias y rentabilizar costes porque ellos ya sabían que se iba a vender bien, porque eran los primeros en tener ese "producto" (Ganaban por cada unidad vendida, creo haber leído en algún sitio que cobraban comisión dependiendo del contrato que tuviera el cliente y conseguían una cadena de distribución muy extensa, con unos comerciales que son capaces de vender a su madre con tal de hacer una venta).

De esta forma conseguían aún más gente enganchada a la conjunción iPod + iTunes, que fue lo que realmente hizo que Apple levantara cabeza. El llamado efecto halo les dio a conocer, en un momento en el que también supieron empaquetar producto y servicios en un solo pack cuando aún la competencia iba como pollo sin cabeza buscando una forma.

Ahora las compañías telefónicas se quejarán de la saturación de sus redes móviles, pero en vez de dejar de vender esos productos o hacerlos menos accesibles harán lo contrario, ampliar las redes, dar más cabida a más usuarios para que haya más usuarios enganchados pagando sus pertinentes tarifas de datos, eso se ve claro cuando vemos como Movistar ha empezado hace pocos meses a desplegar la tecnología obsoleta EDGE en España, con el fin de poder ofrecer más velocidad a más territorio sin tener que invertir en ampliar la red 3G (cosa que sería mucho más cara). Cuando un usuario se compra un iPhone, Movistar sabe que corre el riesgo de perder facturación de sms de ese cliente, pero haga lo que haga el cliente, se asegura unos ingresos fijos de una tarifa de datos y un consumo mínimo durante 18 / 24 meses, que el cliente puede aprovechar más o menos (y me conozco a más de uno que la tiene infrautilizada). Y eso ahora mismo, viendo la coyuntura económica, puede reportarles unos pequeños menores ingresos a la larga, pero si una seguridad de ingresos a corto plazo para remover las tarifas cuando la situación mejore y poder meter más sablazos.

Y me paro aquí porque creo que me estoy pasando con el tochazo...
La tarifa de datos de BlackBerry es de 18€ desde hace más de 3 años y es mucho mejor que la del iphone de movistar, no va nada limitada. Además existe una para sólo correo de 6€ y 3megas de trafico.

Eso lo tienen porque como fuerón, la "primera", pudieron hacer más presión al negociar (gracias a su sistema de push mail).
Hay algo en vuestros analisis que no comentais. Apple esta de MODA. Arkhan ha comentado la situacion que habia cuando llego el iphone al mercado. Se acuerda alguien de la situacion que habia cuando llego el nokia 5110? Ese telefono fue rompedor, por muchos motivos que no voy a contar (ya todos los conocemos). Lo mismo esta pasando ahora con apple y volvera a pasar dentro de un tiempo si no se andan con ojo. Por que lo mas dificil de todo es MANTENER esa moda.
Eso de "moda" es lo que le interesa a la competencia que se diga,pero lo que han hecho es una gran estrategia de posicionamiento en la ultima decada siguiendo un plan bien estructurado y sabiendo lo que se quiere conseguir,cosa que las demas han dado tumbos a pesar de llevar toda la vida en este negocio.
Motorola,sonyericsson,nokia,...van dando tumbos,abandonando proyectos,sacando decenas de moviles cada año,...solo copiando los pasos a Apple ya podrian tener aunque sea una pequeña cuota de mercado,pero su objetivo tambien es dominar y el tener que buscar formulas diferentes es lo que les hace estar perdidos.
La estrategia de compartir sistema operativo del touch,iphone e ipad es sencillamente brillante y encima conseguir que la competencia no lo viese venir.Dominas el mercado consiguiendo que todas las desarrolladoras quieran participar viendo tu numero de clientes tan elevado.
Esa corriente que todos los que tengan algo de Apple son unos fanboys adictos a la novedad o al hype parece mas estrategia de otras marcas,ademas de ese sentimiento en contra que ya se comenta y que muchos creeran que es fruto de cientos de personas con su mismo pensamiento o quizas ayude ese marketing encubierto o pasivo que tan de moda esta en foros en la actualidad.
Muchas veces todo es mas desconocimiento que otra cosa.Existe gente cerrada que se conforma con lo que tiene y no tiene intencion ninguna de probar nada nuevo,pasa mucho con internet explorer por ejemplo,estan descontentos pero no quieren probar otro.Con los sistemas operativos mas de lo mismo,yo no conozco a nadie que probara el macOSX durante una semana y luego volviera a windows,pero si mucha gente que lo prueba 15 minutos y solo hace que poner pegas.
Ahora,que nadie piense que yo soy un loco que me compro cualquier cosa que traiga una manzana.En su dia en lugar de un iPod me compre un Vaio Pocket que si,20gb,pantalla a color,tactil,diseño,...y sony lo dejo tirado sin actualizarlo ni aprovechar nada mientras veia como al iPod salian multitud de accesorios,funcionalidades,...
Yo valoro cada producto que sale,al igual que el iphone y el imac me encantan,pues me decepciono lo capado que vino el AppleTV,el precio del mac mini o no le veo realmente utilidad al ipad de momento.


PD: Yo tambien tuve un iPaq,dios mio que daño hizo el windows mobile que me dio por regresar a los moviles "simples" hasta hace muy poco.
El primer iPhone no llevaba 3G y la App store vino después, cuando vieron que la gente se mataba a hacer aplicaciones después de haberle hecho un jailbreak al teléfono.
devil_dv_69 escribió:El primer iPhone no llevaba 3G y la App store vino después, cuando vieron que la gente se mataba a hacer aplicaciones después de haberle hecho un jailbreak al teléfono.


Habria que canonizar el trabajo de los hackers. El dia que consigan meterle flash (Que por cierto, Adobe ha abierto las especificaciones del formato para hacer reproductores gpl http://web.cenatic.es/web/index.php?opt ... =5&lang=es
http://www.estadobeta.com/2006/12/19/ad ... ionscript/
http://www.somoslibres.org/modules.php? ... e&sid=1882
) [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]


http://www.cssblog.es/pong-con-css-animation/
¿por qué crees que ha hecho eso Adobe? Porque le está viendo las orejas al lobo con HTML5... ni más ni menos...
Así que, Flash, no gracias
eraser escribió:¿por qué crees que ha hecho eso Adobe? Porque le está viendo las orejas al lobo con HTML5... ni más ni menos...
Así que, Flash, no gracias



Porque crees que lo he puesto? Para hacer el cambio y para que la gente no se queje de que no tiene flash en su iphone, ipod, ipad.

Adobe pone las herramientas, nosotros el codigo. Todos ganan.

No saco Adobe algo para flash cs5 para que lo que hicieras alli lo pudieras subir en la app store?
Ahora le toca el turno a las paginas web.
Yo de lo que has expuesto pienso más o menos igual ... y sobretodo en una cosa "Jobs CEO del año" ... en mi caso particular, jamás había sentido tantas ganas de tener ciertos productos como me está ocurriendo con Apple ... Una verdadera locura
[angelito]
seamorgan escribió:Yo de lo que has expuesto pienso más o menos igual ... y sobretodo en una cosa "Jobs CEO del año" ... en mi caso particular, jamás había sentido tantas ganas de tener ciertos productos como me está ocurriendo con Apple ... Una verdadera locura
[angelito]


Segun la revista Fortune de la decada.
Pues sinceramente, Apple ultimamente no es igual de innovadora de antes, creo que ultimamente vive de las rentas, y esto se ve en el estiramiento de la vida de los MacBook Pro que deberían haberse actualizado ya hace un par de meses porque se estan quedando desfasadillos en cuanto a los demás portátiles y sobre todo, en el invento del iPad que a mí me parece que no tiene ninguna utilidad en especial.

En fin, a la espera estoy de que los nuevos MacBook Pro supongan algo mas innovador, o por lo menos, que sean potentes.
15 respuestas