El Gobierno propone ampliar la base de 15 años para calcular

El Gobierno propone ampliar la base de 15 años para calcular las retribuciones de las pensiones


ESTO ES EL ACABOSE:

Pincha aquí
Viniendo de "El Mundo" hay que tomarse esta información con calma.
No obstante no me extrañaría que fuese cierto viendo como está el patio.
shin21 escribió:Viniendo de "El Mundo" hay que tomarse esta información con calma.
No obstante no me extrañaría que fuese cierto viendo como está el patio.


Tu tranquilo que lo confirmaran otros el Lunes como pasó con lo de los 67 años. El diario el mundo fue de los primeros en anunciarlo en su web.

¡Vaya ZParo que tenemos! y eso que era el Abanderado de las políticas sociales... A ver si alguien me encuentra el famoso vídeo de youtube "¿Que no harían ahora estos?" (refiriendose a que ellos no van a recortar ninguna prestación social y si hubiera ganado el PP hubiera sido el acabose)...

En fin... Por la boca muere el pez.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Estos desgraciados ahora quieren arreglar todo lo que se han cargado a base de medidas que solamente hacen que jodernos, mientras que ellos, cuando estén jubilados, tendrán ahorrado un sueldazo por ser politicos aparte de todo lo que conlleva.

Hasta que la gente no salga a la calle con antorchas aquí no pasará nada. :p

Imagen
VySe escribió:Estos desgraciados ahora quieren arreglar todo lo que se han cargado a base de medidas que solamente hacen que jodernos, mientras que ellos, cuando estén jubilados, tendrán ahorrado un sueldazo por ser politicos aparte de todo lo que conlleva.

Hasta que la gente no salga a la calle con antorchas aquí no pasará nada. :p

Imagen


Ahorrado?, y lo que seguiran cobrando aunque no esten en activo, tu que te crees que aznarito iba a estar tocandoselos como esta con lo ahorrado, por poner un ejemplo.

Cualquier dia propondran trabajar 170 horas semanales, y jubilarnos a los 90 años.
shin21 escribió:Viniendo de "El Mundo" hay que tomarse esta información con calma.
No obstante no me extrañaría que fuese cierto viendo como está el patio.



Eso dicen de otros muchos periodicos y muchas veces acaban teniendo la razón. Algunos os fijais más en el nombre que en la noticia.

Respecto a la noticia... esto no se hacia ya?
shin21 escribió:Viniendo de "El Mundo" hay que tomarse esta información con calma.

[qmparto]


http://www.heraldo.es/noticias/zapatero ... _2025.html
¿Habéis leído la noticia? Por lo que yo leo no está mal.
Aquí no hay solución, la masa social es un ente totalmente manejable y cobarde, a la cual se puede manipular con total libertad a través de los medios, por mucho que se haga, por mucho que se descubra, por mucha corrupción, por muchas muertes que haya, la gente a votarlos. Contra el borreguismo no hay nada que hacer, tenemos lo que nos merecemos, así que señores:

DISFRUTEN DE LO VOTADO
elmundo escribió:el Gobierno cree que una de las líneas de actuación de la reforma debería ser la de ampliar el periodo de cálculo porque el actual periodo, 15 años, perjudica a los que se quedan en el paro al final de su vida laboral.


Es decir, que favorecerá a los que no encuentran trabajo más allá de los 50 años. ¿En serio veis eso mal?
Totemon escribió:
elmundo escribió:el Gobierno cree que una de las líneas de actuación de la reforma debería ser la de ampliar el periodo de cálculo porque el actual periodo, 15 años, perjudica a los que se quedan en el paro al final de su vida laboral.


Es decir, que favorecerá a los que no encuentran trabajo más allá de los 50 años. ¿En serio veis eso mal?


+1000 Es que aquí parece que se critica cualquier cosa por norma (y de hecho nadie ha dado ningún argumento razonable). A mí esta medida tampoco me parece mal.
Pasaros por los dos o tres hilos que hablan sobre el mismo tema y dejad de decir gilipolleces.
_WiLloW_ escribió:Pasaros por los dos o tres hilos que hablan sobre el mismo tema y dejad de decir gilipolleces.


Y tú haz el favor de respetar las opiniones de los demás, que no tienes la VERDAD ABSOLUTA.
opuk escribió:Y tú haz el favor de respetar las opiniones de los demás, que no tienes la VERDAD ABSOLUTA.

Todo el respeto del mundo, pero "las cosas" no "se critican por norma" y se han dado sobrados "argumentos razonables".

Así que ... echad un ojo a la reforma y dejad de decir esas gilipolleces: favorecerá a 4, pero perjudica a todos los demás, ¿o es que no lo véis? :-?
Miedo me da el Lunes sinceramente porque todavía la pueden liar más parda.

Un saludo

BY DERHYUS.[chulito]
Era de esperar viendo la otra medida de aumentar la edad de jubilación. Tocando solo 1 rama no podas un arbol.

Espero a que anuncien el plan completo y luego opino al respecto.
Totemon escribió:
elmundo escribió:el Gobierno cree que una de las líneas de actuación de la reforma debería ser la de ampliar el periodo de cálculo porque el actual periodo, 15 años, perjudica a los que se quedan en el paro al final de su vida laboral.


Es decir, que favorecerá a los que no encuentran trabajo más allá de los 50 años. ¿En serio veis eso mal?



Yo pienso que antes de hacer nada de esto, habria que limitar la libertad de ciertos sectores que prejubilan a sus empleados, como el bancario (que si no me equivoco) prejubila a sus empleados a los 45/50/55 años de edad.
Si es lo que yo entiendo no está mal del todo, éste punto concreto y no toda la reforma; la mayoría de los que empezamos a trabajar a partir de finales de los 80 hemos ido en precario salarial desde entonces, y no veo atisbos de mejorar en el futuro.

Mis mayores tasas de cotización se dieron entre 1990 y 2000 (quitando la mili, claro) por lo que con el sistema actual todo eso no sirve de nada.

En mi opinión la pensión se debería basar en toda la vida laboral, no en los últimos quince, veinte o veinticinco años.
A todos lo que os quejais de que aumenten los años para el calculo , los quiere subir a 20 que vale si es una putada , pero que no se os olvide tan rapido que los señores del PP , mas en concreto el señor Zaplana cuando fue ministro de trabajo , queria hacer el calculo con toda la vida laboral... no olvidar tan rapido las cosas por favor.

PD: No estoy defendiendo a ZP , pero las cosas como son.
fearandir escribió:Era de esperar viendo la otra medida de aumentar la edad de jubilación. Tocando solo 1 rama no podas un arbol.

Espero a que anuncien el plan completo y luego opino al respecto.

Para que? si tu les vas a votar igualmente? al menos por todo lo que e leido de tu parte en anteriores hilos...
Tu opinion cuando lo que dices pase: "Me parece mal... pero prefiero eso a votar al pp"

En fin.... que país [snif] y que gobierno [noop]
A éste parece que no se lo va a aplicar

Un diputado cobrará la pensión máxima a los 11 años de cotización frente a los 35 de un ciudadano

Les Corts publican el reglamento que garantiza el paro a sus señorías

Les Corts publicó ayer el reglamento que determina las pensiones para los diputados valencianos. Un parlamentario sólo necesitará haber ocupado durante 11 años un escaño en Les Corts para cobrar la pensión máxima. El reglamento recoge una indemnización equiparable al paro y un plan de previsión social.

H. E./ VALENCIA

La pensión máxima establecida para este año es de 32.068 euros al año. Un ciudadano normal necesita cotizar 35 años y 15 de estos al máximo para cobrarla. A los diputados valenciano sólo les hará falta 11 años de mandato para acceder a ella.

El Boletín Oficial de Les Corts Valencianes publicó ayer el reglamento que regula las pensiones y las prestaciones económicas de los parlamentarios valencianos.

El plan es una jubilación dorada para los diputados que hayan cumplido 65 años; que hayan obtenido la jubilación anticipada, siempre que hayan cumplido los 60 años y hayan cotizado un mínimo de 40 años o que hayan obtenido la declaración de invalidez permanente.

Si su señoría cumple una de estas condiciones y ha estado 11 años ocupando un escaño –casi tres legislaturas–, le corresponde la pensión máxima.

Para los que hayan estado en Les Corts de 9 a 11 años, percibirán el 90% de la máxima, y los de 7 a 9, el 80%. Es obligatorio haber estado en Les Corts casi dos legislaturas.

Un ejemplo. Un albañil que cumpla 65 años puede quedar con una pensión del 50% de la máxima. Pero si ese albañil es diputado y ha estado ocho años en Les Corts, cobrará el 80%. La Cámara le complementará la pensión con cargo al presupuesto de la institución.

El reglamento recoge también que un diputado que haya cesado, con los 55 años cumplidos y sin trabajo, recibirá el 60% del sueldo que percibirá hasta ahora y se le mantendrá de alta en la Seguridad Social hasta que se complete su periodo de cotización. La asignación reglamentaria para este año es de 2.423 euros al mes. De esta manera, un diputado que se encuentre en el caso anterior percibiría 1.453 euros al mes.

Los ex parlamentarios que no hayan ejercido durante un mínimo de siete años podrán pedir una ayuda económica a la Cámara.

Indemnizaciones
Los diputados también tendrán derecho a una especie de subsidio por desempleo. La indemnización será de una mensualidad por cada año de mandato y hasta un límite superior de 24 mensualidades. No tendrán derecho a esta especie de paro los diputados que hayan estado menos de dos años en el cargo. Un diputado no podrá cobrar la pensión parlamentaria mientras cobre esta indemnización.

El nuevo reglamento incorpora también un plan de previsión social. Les Corts, con cargo a su presupuesto, abonará el 10% del sueldo de sus señorías.

Para acceder a la pensión parlamentario, los ex diputados tendrán que dirigirse a la Mesa de Les Corts y solicitarlo. Esta medida también beneficia a los diputados que participaron de la etapa transitoria y de la I legislatura, aunque no hayan estado en Les Corts un mínimo de siete años.

Raul Martinez escribió:Si es lo que yo entiendo no está mal del todo, éste punto concreto y no toda la reforma; la mayoría de los que empezamos a trabajar a partir de finales de los 80 hemos ido en precario salarial desde entonces, y no veo atisbos de mejorar en el futuro.

Raúl, echa un vistazo aquí:

hilo_el-gobierno-propondra-retrasar-la-jubilacion-a-los-67-anos_1373557_s150#p1718935434

En la sección "MENOS DINERO".
_WiLloW_ escribió:
Raul Martinez escribió:Si es lo que yo entiendo no está mal del todo, éste punto concreto y no toda la reforma; la mayoría de los que empezamos a trabajar a partir de finales de los 80 hemos ido en precario salarial desde entonces, y no veo atisbos de mejorar en el futuro.

Raúl, echa un vistazo aquí:

hilo_el-gobierno-propondra-retrasar-la-jubilacion-a-los-67-anos_1373557_s150#p1718935434

En la sección "MENOS DINERO".


Yo sigo sin entender por qué nos remites ahí. Es una forma de ver las cosas como cualquier otra. ¿Tú quieres ver la parte negativa? Pues bueno. Ninguna reforma, NINGUNA, la haga quien la haga, dejará contento a TODOS.
opuk escribió:Yo sigo sin entender por qué nos remites ahí. Es una forma de ver las cosas como cualquier otra. ¿Tú quieres ver la parte negativa? Pues bueno. Ninguna reforma, NINGUNA, la haga quien la haga, dejará contento a TODOS.

A ver ... lo primero te pido disculpas por las formas [ayay]

Y ahora te aclaro que la "gilipollez" no es que os parezca bien o mal ese punto concreto de la reforma, respeto vuestra opinión, son las dos coletillas que metiste en tu comentario lo que me molestó. Aunque no lo parezca, aquí no se critica cualquier cosa por norma y solemos (todos) argumentar razonable y razonadamente todo lo que decimos.

Ésto es mi opinión respecto a la reforma: el objetivo es ahorrarse 40.000 millones de euros, recortar todo lo recortable. Lo que persigue la ampliación a 20 años, al igual que la reforma de 1985, es reducir el coste para el Estado. La consecuencia en el 85 fue una pérdida media del 8% de las pensiones.

De ésto salen beneficiados a priori 4 mal contados, perdemos todos los demás, porque las bases de cotización serán más bajas. La realidad es que perderemos todos. Insisto, el objetivo es el ahorro de 40.000 millones de euros anuales.
el Zapatero este siempre tocando los cojones
_WiLloW_ escribió:
Raul Martinez escribió:Si es lo que yo entiendo no está mal del todo, éste punto concreto y no toda la reforma; la mayoría de los que empezamos a trabajar a partir de finales de los 80 hemos ido en precario salarial desde entonces, y no veo atisbos de mejorar en el futuro.

Raúl, echa un vistazo aquí:

hilo_el-gobierno-propondra-retrasar-la-jubilacion-a-los-67-anos_1373557_s150#p1718935434

En la sección "MENOS DINERO".


Sí, lo había leído, y es cierto que a muchos les afectará en una pérdida de emolumentos, pero como te digo creo que nuestra generación va a ser más precaria en los últimos años de vida por lo que este cambio concreto es posible que finalmente nos beneficie.

Pone el ejemplo del cambio en el año 85, pero es que en el año 85 el poder adquisitivo era mucho mayor que ahora, auque las cifras fueran menores, y eso, como digo, creo que va a ir a peor con los años.
Estas medidas lo que están demostrando es que el plan de rescate de los bancos lo vamos a pagar los ciudadanos, ahora es el momento en el que habría que empezar la revuelta social, o asumir que somos idiotas.
_WiLloW_ escribió:
opuk escribió:Yo sigo sin entender por qué nos remites ahí. Es una forma de ver las cosas como cualquier otra. ¿Tú quieres ver la parte negativa? Pues bueno. Ninguna reforma, NINGUNA, la haga quien la haga, dejará contento a TODOS.

A ver ... lo primero te pido disculpas por las formas [ayay]

Y ahora te aclaro que la "gilipollez" no es que os parezca bien o mal ese punto concreto de la reforma, respeto vuestra opinión, son las dos coletillas que metiste en tu comentario lo que me molestó. Aunque no lo parezca, aquí no se critica cualquier cosa por norma y solemos (todos) argumentar razonable y razonadamente todo lo que decimos.

Ésto es mi opinión respecto a la reforma: el objetivo es ahorrarse 40.000 millones de euros, recortar todo lo recortable. Lo que persigue la ampliación a 20 años, al igual que la reforma de 1985, es reducir el coste para el Estado. La consecuencia en el 85 fue una pérdida media del 8% de las pensiones.

De ésto salen beneficiados a priori 4 mal contados, perdemos todos los demás, porque las bases de cotización serán más bajas. La realidad es que perderemos todos. Insisto, el objetivo es el ahorro de 40.000 millones de euros anuales.


Es igual, no vamos a seguir discutiendo de eso xDDD

Lo que sí te diría es que hay otras medidas que el gobierno podría estar poniendo en marcha para ahorrar dinero. Por ejemplo, lo que sí me parece horrible es lo de retrasar la edad de jubilación a los 67 (y que luego salga la ministra de economía diciendo que la Seguridad Social tiene superávit manda cojones). En vez de eso lo que tendrían que hacer es modificar el sistema de financiación de los medicamentos. No sé hasta que punto conoce la gente la cantidad de cajas de medicamentos que se tiran SIN ABRIR. Una barbaridad. ¿Qué hacer? En mi opinión (y en la de muchos):

- Dar la medicación necesaria para el tratamiento, como en EEUU, el número de pastillas contadas. ¿Qué pasa aquí? Que igual para el tratamiento necesitas 1 caja y 3 pastillas de otra, con lo que la cantidad sobrante se tira. Y eso lo pagamos TODOS.

- El pago por receta de los pensionistas. SI, ES ANTISOCIAL Y QUITA VOTOS. SÍ. Pero hacer pagar una cantidad simbólica (20 céntimos por receta, por decir algo) reduciría enormemente el gasto. Y te lo digo por experiencia, yo soy farmacéutico y los abuelos vienen a la farmacia con su fajo de 20 recetas rojas (cualquiera que haya por aquí lo puede confirmar) y se lo llevan todo (como no cuesta "nada"...). Y al cabo de los meses te traen la mitad de las cajas como he dicho antes SIN ABRIR. Y eso, de nuevo, lo pagamos TODOS. Los abuelos que toman la medicación pagarán los 20 céntimos por receta, los que se llevan la medicación porque es "gratis" se lo pensarán dos veces.

Luego está el tema de la presión de las farmacéuticas pero bueno, eso ya es otro cantar.
G0RD0N escribió:A éste parece que no se lo va a aplicar

Para que luego me digan que no son todos iguales [+furioso]
opuk escribió:El pago por receta de los pensionistas. SI, ES ANTISOCIAL Y QUITA VOTOS. SÍ. Pero hacer pagar una cantidad simbólica (20 céntimos por receta, por decir algo) reduciría enormemente el gasto. Y te lo digo por experiencia, yo soy farmacéutico y los abuelos vienen a la farmacia con su fajo de 20 recetas rojas (cualquiera que haya por aquí lo puede confirmar) y se lo llevan todo (como no cuesta "nada"...). Y al cabo de los meses te traen la mitad de las cajas como he dicho antes SIN ABRIR. Y eso, de nuevo, lo pagamos TODOS. Los abuelos que toman la medicación pagarán los 20 céntimos por receta, los que se llevan la medicación porque es "gratis" se lo pensarán dos veces.


Yo más bien haría pagar o no los medicamentos en función de la renta de cada persona o entorno familiar.

Lo que no es lógico es que un pensionista no pague medicamento alguno sólo por el hecho de serlo, independientemente de lo que gane cada mes.

Es lamentable que pensionistas con pensiones de más de 1500€, que los hay, sobre todo en banca y ex-empresas públicas, tengan los medicamentos gratis y un padre de familia, en paro, pague el 40% por los mismos medicamentos, sin hablar de la tristemente famosa tarjeta sanitaria solidaria no apta para foráneos.
Donde tenían que meter mano es en las subvenciones, empezando por el PER y pasando por los sindicatos y no recortar servicios básicos y derechos adquiridos de los trabajadores.

Y luego .... despedir a los 700 asesores que tiene ZP ¬_¬ que para lo que han hecho mejor que se queden en su casa.

También podíamos hacer un ERE de políticos [+risas]

Y como hay disciplina de partido y diputados y senadores no tienen voto independiente, no necesitamos a 350 parásitos en el congreso y otros 264 en el senado. Que entre dietas, extras, coches oficiales de 90 millones y otros lujos ... se conseguiría un buen ahorro.

Podemos seguir recortando en Ministerios, como Vivienda, Desigualdad e incluso Cultura, que visto lo visto debería estar integrado en el de Industria.

Y el aguinaldo que dio ZP a los banqueros y sus directivos, que han pasado de tributar del 43% al 18%, volver a dejarlo como estaba.

De paso, podíamos también reducir el número de funcionarios, que desde que llegó ZP los números se han disparado. Y encima nos cuestan un ojo de la cara.

También se puede meter mano en el sistema autonómico, que es otro de los tragaderos que tenemos ahora mismo.

Así que ... posibilidades de recorte hay sin tener que joder a los de siempre.

Raul Martinez escribió:Lo que no es lógico es que un pensionista no pague medicamento alguno sólo por el hecho de serlo, independientemente de lo que gane cada mes.

Pues yo lo veo muy bien.

Forma parte de nuestro estado de bienestar, tener los tratamientos además de los servicios sanitarios 100% gratuitos es un puntazo.

Hay pensiones que son realmente bajas.
Hacerles pagar encima los medicamentos, por poco que sea ........
[quote="_WiLloW_"]Donde tenían que meter mano es en las subvenciones, empezando por el PER y pasando por los sindicatos y no recortar servicios básicos y derechos adquiridos de los trabajadores.

Y luego .... despedir a los 700 asesores que tiene ZP ¬_¬ que para lo que han hecho mejor que se queden en su casa.

También podíamos hacer un ERE de políticos [+risas]

Y como hay disciplina de partido y diputados y senadores no tienen voto independiente, no necesitamos a 350 parásitos en el congreso y otros 264 en el senado. Que entre dietas, extras, coches oficiales de 90 millones y otros lujos ... se conseguiría un buen ahorro.

Podemos seguir recortando en Ministerios, como Vivienda, Desigualdad e incluso Cultura, que visto lo visto debería estar integrado en el de Industria.

Y el aguinaldo que dio ZP a los banqueros y sus directivos, que han pasado de tributar del 43% al 18%, volver a dejarlo como estaba.

De paso, podíamos también reducir el número de funcionarios, que desde que llegó ZP los números se han disparado. Y encima nos cuestan un ojo de la cara.

También se puede meter mano en el sistema autonómico, que es otro de los tragaderos que tenemos ahora mismo.

Así que ... posibilidades de recorte hay sin tener que joder a los de siempre.
[quote]

Tal cual, punto por punto :)
_WiLloW_ escribió:Donde tenían que meter mano es en las subvenciones, empezando por el PER y pasando por los sindicatos y no recortar servicios básicos y derechos adquiridos de los trabajadores.

Y luego .... despedir a los 700 asesores que tiene ZP ¬_¬ que para lo que han hecho mejor que se queden en su casa.

También podíamos hacer un ERE de políticos [+risas]

Y como hay disciplina de partido y diputados y senadores no tienen voto independiente, no necesitamos a 350 parásitos en el congreso y otros 264 en el senado. Que entre dietas, extras, coches oficiales de 90 millones y otros lujos ... se conseguiría un buen ahorro.

Podemos seguir recortando en Ministerios, como Vivienda, Desigualdad e incluso Cultura, que visto lo visto debería estar integrado en el de Industria.

Y el aguinaldo que dio ZP a los banqueros y sus directivos, que han pasado de tributar del 43% al 18%, volver a dejarlo como estaba.

De paso, podíamos también reducir el número de funcionarios, que desde que llegó ZP los números se han disparado. Y encima nos cuestan un ojo de la cara.

También se puede meter mano en el sistema autonómico, que es otro de los tragaderos que tenemos ahora mismo.

Así que ... posibilidades de recorte hay sin tener que joder a los de siempre.

Pues sí, entre sindicatos, políticos (sueldos + lujos que pagamos) y demás se gasta un dinero increible.

No sé si os acordais cuando Llamazares fue a "Tengo una pregunta para usted" y un hombre le dijo que , si tan de izquierdas era, porque no apoyaba la reducción de los sueldazos , lujos y pensiones que obtienen tan rápidamente los políticos.
Y Llamazares con todo el morro dijo que "es que si no nadie querría ser político".

Raul Martinez escribió:Lo que no es lógico es que un pensionista no pague medicamento alguno sólo por el hecho de serlo, independientemente de lo que gane cada mes.

Pues yo lo veo muy bien.

Forma parte de nuestro estado de bienestar, tener los tratamientos además de los servicios sanitarios 100% gratuitos es un puntazo.

Hay pensiones que son realmente bajas.
Hacerles pagar encima los medicamentos, por poco que sea ........

Hombre, se refiere a los que tienen pensiones altísimas. Porque tampoco es de recibo que una persona con una pensión de muchos miles al año, no pague medicamentos. Por ejemplo, cualquier político jubilado (Solbes, por decir uno reciente XD)
_WiLloW_ escribió:Donde tenían que meter mano es en las subvenciones, empezando por el PER y pasando por los sindicatos y no recortar servicios básicos y derechos adquiridos de los trabajadores.

Y luego .... despedir a los 700 asesores que tiene ZP ¬_¬ que para lo que han hecho mejor que se queden en su casa.

También podíamos hacer un ERE de políticos [+risas]

Y como hay disciplina de partido y diputados y senadores no tienen voto independiente, no necesitamos a 350 parásitos en el congreso y otros 264 en el senado. Que entre dietas, extras, coches oficiales de 90 millones y otros lujos ... se conseguiría un buen ahorro.

Podemos seguir recortando en Ministerios, como Vivienda, Desigualdad e incluso Cultura, que visto lo visto debería estar integrado en el de Industria.

Y el aguinaldo que dio ZP a los banqueros y sus directivos, que han pasado de tributar del 43% al 18%, volver a dejarlo como estaba.

De paso, podíamos también reducir el número de funcionarios, que desde que llegó ZP los números se han disparado. Y encima nos cuestan un ojo de la cara.

También se puede meter mano en el sistema autonómico, que es otro de los tragaderos que tenemos ahora mismo.

Así que ... posibilidades de recorte hay sin tener que joder a los de siempre.


Eso por descontado. Por cierto, lo de los banqueros no lo sabía. Menudo partido de izquierdas [snif] [snif] [snif]
_WiLloW_ escribió:
Raul Martinez escribió:Lo que no es lógico es que un pensionista no pague medicamento alguno sólo por el hecho de serlo, independientemente de lo que gane cada mes.

Pues yo lo veo muy bien.

Forma parte de nuestro estado de bienestar, tener los tratamientos además de los servicios sanitarios 100% gratuitos es un puntazo.

Hay pensiones que son realmente bajas.
Hacerles pagar encima los medicamentos, por poco que sea ........


¿De verdad ves bien que un pensionista de banca con una pensión de 2000 pavos/mes no pague medicamentos y un parado sí?
Quizá algún día lea por misce un hilo con un título tal que así:

Los ciudadanos proponen al gobierno que se vaya a tomar por culo, en forma de manifestaciones y de huelga general.

Eso si que sería un notición, por lo pronto yo tiro la toalla y para el 10 me mudo de nuevo de país.
¿Dónde está el problema?
Retroakira escribió:Tal cual, punto por punto :)

[oki]

Me acabo de acordar de otra: las ayudas a la basura de cine que producimos, que son otros 576 :O MILLONES DE EUROS que nos ahorraríamos.

http://www.abc.es/20100127/cultura-cine ... 71210.html

jorcoval escribió:Pues sí, entre sindicatos, políticos (sueldos + lujos que pagamos) y demás se gasta un dinero increible.

No sé si os acordais cuando Llamazares fue a "Tengo una pregunta para usted" y un hombre le dijo que , si tan de izquierdas era, porque no apoyaba la reducción de los sueldazos , lujos y pensiones que obtienen tan rápidamente los políticos.
Y Llamazares con todo el morro dijo que "es que si no nadie querría ser político".

Llamazares, a parte de ser una persona siniestra (lo conozco personalmente, llevaba a sus guajas todos los días al colegio donde yo estudiaba) es uno de esos comunistas que vive como cualquier otro "cerdo" capitalista.

Es de esos que dicen una cosa y hacen la contraria.
No vi el programa, pero no me extraña nada la respuesta.

opuk escribió:Eso por descontado. Por cierto, lo de los banqueros no lo sabía. Menudo partido de izquierdas [snif] [snif] [snif]

¿Viste, no? Así se las gastan estos hijos de ....

Raul Martinez escribió:¿De verdad ves bien que un pensionista de banca con una pensión de 2000 pavos/mes no pague medicamentos y un parado sí?

En cuanto a los pensionistas sí, porque aunque sean pensionistas, siguen pagando impuestos ... y es ahí donde hay que meterles el palo, no a la hora de ir a la farmacia a canjear una receta.

El estado de bienestar debe ser igual para todos, independientemente de los ingresos.

Donde sí podemos "discriminar" en función de la renta y el patrimonio es en el IRPF.
Que pague más el que más tenga, pero a la hora de acceder a los servicios, todos por igual.
Sino ... lo próximo será proponer que los ricos paguen también la sanidad y eso no parece justo.

Respecto a los parados, la culpa de que tengan que pagar medicamentos no la tiene mi viejo por tener una pensión de bastante más de 2.000€, la tiene quien la tiene, en este caso el PSOE que es el que está gobernando.

¿Que los medicamentos para los parados INSCRITOS EN EL INEM deberían ser gratis? Yo pienso que SÍ.

siddhartha escribió:¿Dónde está el problema?

En ningún sitio, hijo mío, en ningún sitio ... :-|

Que te pongan a trabajar hasta los 70 y te aumenten a 40 los años de cotización para acabar pagándote la mitad cuando te jubiles. Total ....... como lo propone el líder (te alabamos, óyenos [tadoramo] ) y todo lo que dice el líder es de izquierdas y está genial, ¡qué mas da!

Y como tampoco han negado hasta la saciedad que fueran a hacerlo ... ni antes, ni durante, ni después de elecciones, pues eso ... "¿Dónde está el problema?" :p
Pues ahora que cambia el tiempo de cotización recuerdo una cosa que me contó mi abuelo de cuando trabajaba en "cierto banco". Hace unos cuantos años se realizaba el cálculo de la pensión con los últimos 10 años, con lo que los altos directivos se fijaban unos salarios de risa y luego se añadían pluses por desplazamiento, por cambio de ciudad de residencia, vamos que al final la nómina se les inflaba con dietas excluidas de cotización. Cuando les faltaban 10 años para la jubilación metían todos esos pluses como salario, con lo que se aseguraban cobrar la máxima pensión de jubilación, pero cuando el periodo de cotización cambió de 10 a 15 años, muchos vieron sus futuras pensiones muy recortadas.

Con este nuevo cambio lo que se conseguirá es que muchos de los que iban a jubilarse cobrando mucho cobrarán un poco menos, muchos cobrarán menos, muy pocos cobrarán un poquito más y el estado se ahorrará mucha pasta al retrasar el pago de las pensiones.
Raizack escribió:Pues ahora que cambia el tiempo de cotización recuerdo una cosa que me contó mi abuelo de cuando trabajaba en "cierto banco". Hace unos cuantos años se realizaba el cálculo de la pensión con los últimos 10 años, con lo que los altos directivos se fijaban unos salarios de risa y luego se añadían pluses por desplazamiento, por cambio de ciudad de residencia, vamos que al final la nómina se les inflaba con dietas excluidas de cotización. Cuando les faltaban 10 años para la jubilación metían todos esos pluses como salario, con lo que se aseguraban cobrar la máxima pensión de jubilación, pero cuando el periodo de cotización cambió de 10 a 15 años, muchos vieron sus futuras pensiones muy recortadas.

Con este nuevo cambio lo que se conseguirá es que muchos de los que iban a jubilarse cobrando mucho cobrarán un poco menos, muchos cobrarán menos, muy pocos cobrarán un poquito más y el estado se ahorrará mucha pasta al retrasar el pago de las pensiones.


Pero vamos a ver, si año a año va subiendote la nómina simplemente por la subida del ipc, contra más años incluyas, incluiras más años que cobrarbas menos y por lo tanto te bajará la jubilación.
No le va a subir a practicamente nadie.
Galdos escribió:Pero vamos a ver, si año a año va subiendote la nómina simplemente por la subida del ipc, contra más años incluyas, incluiras más años que cobrarbas menos y por lo tanto te bajará la jubilación.
No le va a subir a practicamente nadie.


Por eso digo que muy pocos cobrarán un poquito más, habrá alguien que haya mejorado su salario o puesto pero no es la norma general.
Raizack escribió:Pues ahora que cambia el tiempo de cotización recuerdo una cosa que me contó mi abuelo de cuando trabajaba en "cierto banco". Hace unos cuantos años se realizaba el cálculo de la pensión con los últimos 10 años, con lo que los altos directivos se fijaban unos salarios de risa y luego se añadían pluses por desplazamiento, por cambio de ciudad de residencia, vamos que al final la nómina se les inflaba con dietas excluidas de cotización. Cuando les faltaban 10 años para la jubilación metían todos esos pluses como salario, con lo que se aseguraban cobrar la máxima pensión de jubilación, pero cuando el periodo de cotización cambió de 10 a 15 años, muchos vieron sus futuras pensiones muy recortadas.

Con este nuevo cambio lo que se conseguirá es que muchos de los que iban a jubilarse cobrando mucho cobrarán un poco menos, muchos cobrarán menos, muy pocos cobrarán un poquito más y el estado se ahorrará mucha pasta al retrasar el pago de las pensiones.


exactamente esto.

a los que beneficiara esta medida sera a los que se jubilen dentro de mas de 10 años Y hayan estado sus ultimos 20 años de cotizacion trabajando, en otras palabras, a los que tienen hoy 50-55 años y llevan mas de 10 años manteniendo el puesto de trabajo.

a los que actualmente tenemos 25-39 años esta medida "ni fu ni fa", porque el calculo de la jubilacion va a seguir haciendose con el trabajo que todavia no se ha producido. A los que tengan 40+, esten en paro y hayan cotizado poco les puede perjudicar bastante, porque es un colectivo muy dificil de situar en el mercado laboral (los empresarios actualmente prefieren peones sin cerebro de 20pocos que torres con 15 años de experiencia laboral y 40pico años de edad) y estos años con poco o ningun trabajo les pueden pasar mucha factura en su calculo de jubilacion.
_WiLloW_ escribió:
En cuanto a los pensionistas sí, porque aunque sean pensionistas, siguen pagando impuestos ... y es ahí donde hay que meterles el palo, no a la hora de ir a la farmacia a canjear una receta.

El estado de bienestar debe ser igual para todos, independientemente de los ingresos.

Donde sí podemos "discriminar" en función de la renta y el patrimonio es en el IRPF.
Que pague más el que más tenga, pero a la hora de acceder a los servicios, todos por igual.
Sino ... lo próximo será proponer que los ricos paguen también la sanidad y eso no parece justo.

Respecto a los parados, la culpa de que tengan que pagar medicamentos no la tiene mi viejo por tener una pensión de bastante más de 2.000€, la tiene quien la tiene, en este caso el PSOE que es el que está gobernando.

¿Que los medicamentos para los parados INSCRITOS EN EL INEM deberían ser gratis? Yo pienso que SÍ.




Pues no estoy de acuerdo, los medicamentos deberían ser gratis en función de los ingresos y no de la situación laboral, al igual que el resto de las ayudas sociales.
Eso si, los políticos simplemente con 7 años cotizados, pensión máxima.

http://www.libertaddigital.com/economia ... 276383217/
43 respuestas