› Foros › Off-Topic › Miscelánea
“Mark Grayson es como cualquier chico de su edad. Estudia en un instituto americano, tiene un trabajo basura después de clase y le gustan mucho las chicas, aunque las entiende poco. Le gusta salir con sus amigos y dormir hasta las tantas los sábados (al menos hasta que empiezan los dibujos animados que le gustan). La única diferencia entre Mark y el resto de chicos es que su padre es el superhéroe más poderoso del planeta y, para colmo, parece que él ha heredado sus poderes.”Suena a tópico, ¿verdad? Pues no es la sensación que le queda a uno después de haber leído los guiones de Robert Kirkman.
Con una soltura impropia de su edad, y sin ningún tipo de complejos, Kirkman realiza una exhaustiva exploración del género superheróico, siendo uno de sus grandes méritos dotar a la serie de un aroma clásico, sin por ello limitarse a homenajear o referenciar obras de culto.
A lo largo de 13 números, este hábil guionista va tejiendo de forma paulatina, pero sin dilaciones indebidas, una congruente, divertida, original y refrescante crónica del nacimiento de un héroe, explorando de una forma brillante la psicología de cada personaje, las relaciones paterno-filiales y de pareja, el proceso de aprendizaje de un héroe, hilarante escenas domésticas, las inquietudes adolescentes, o la relatividad de de lo extraordinario, demostrando, en palabras del propio autor, “cuan mundano puede llegar a ser lo fantástico cuando es todo lo que se experimenta”. Es lo que sucede con el seguidor de esta serie, que enseguida se acostumbra a los fantásticos guiones de Kirkman.
Pese a que la mayor parte de los números de Invencible pueden ser leídos de forma individual, en cada uno de ellos se avanzan detalles que posteriormente serán retomados, sin dejar nada al azar pero evitando todo atisbo de artificiosidad, en un alarde de concisión y claridad narrativa poco habitual en el cómic americano. Buena muestra de ello son los acontecimientos narrados en el nº 13 de la colección, que suponen un inesperado y genial giro argumental, ya anunciado en números precedentes.
El apartado gráfico de la serie también resulta sobresaliente, con Cory Walker y Ryan Ottley luciendo un estilo expresivo, elegante, conciso, claro, limpio y en ocasiones casi esquemático, que no por sencillo resulta menos espectacular. Todo ello aderezado por el estupendo trabajo del colorista Bill Crabtree, por el que fue nominado a los Premios Harvey 2004.
En el verano del 2002 una plaga de origen desconocido acaba en unos instantes, de repente, con todo esperma, feto o mámífero completamente desarrollado con un cromosoma Y, o lo que es lo mismo, de género masculino. Los únicos mámíferos machos que sobreviven, por causas desconocidas, son el escapista amateur Yorick Brown y su ayudante-mascota, un pequeño mono llamado Ampersand. Este "génerocidio" extermina instantaneramente el 48% de la población mundial. 495 de los 500 empresarios más ricos del planeta han muerto, así como el 99% de los terratenientes mundiales. Solamente en Estados Unidos, mas del 95% de los pilotos comerciales, conductores de camiones y capitanes de barco murieron... así como el 92% de los criminales violentos. A nivel mundial, el 99% de los mecánicos, electricistas y trabajadores de la construcción han muerto... pero el 51% de la mano de obra agrícola está todavía con vida. Las calles, campos, carreteras y oceanos estan infestados de cadávares de humanos y mámíferos machos. Los vehículos que el momento del "estallido" de la plaga estaban en vuelo quedaron sin control, estrellandose en las carreteras o precipitándose desde el cielo (en caso el vehículos aéreos), aumentando ya superlativo caos de la población femenina superviviente. De las supervivientes en medio del caos, algunas se suicidan incapaces de soportar la pérdida de sus seres queridos y el caos reinante, las más creyentes creen que es el fin del mundo, otras pierden los cabales, algunas intentan manter el orden, mientras grupos de "amazonas modernas" surgen de entre el caos. Los cambios a nivel político, religioso y militar son inevitables.
Consicente de su condición de especimen único en el nuevo orden mundial, Yorick inicia un viaje para intentar reunirse con su novia, una estudiante de intercambio que ha quedado atrapada en Australia. A lo largo del camino, se encontrará con todo un elenco de mujeres, cada una con sus propios planes para él, entre las que se incluyen una soldado de las fuerzas de defensa de Israel, una congresista de Estados Unidos y una de las bioingenieras más brillantes del planeta. ¿Será Yorick usado y explotado por los poderes mundiales para repoblar sus respectivos territorios? ¿Será mayor el coste o los beneficios de de ser el ultimo hombre en la tierra? ¿Cual fue la causa del exterminio de la población masculina? ¿Fue accidental o intencionado?
¿Qué es Los Muertos Vivientes? Es, sencilla y llanamente, una serie de cómics que trata sobre un mundo en el que los zombis andan por las calles tan felices. La historia comienza cuando el protagonista, Rick Grames, el mítico policía de un pueblecito estadounidense se despierta del coma y se encuentra con que los muertos andan por las calles de la ciudad.
Después, como no podía ser de otro modo, la historia continua con un Rick y otro grupo de supervivientes intentando sobrevivir a la catástrofe que los asola.Hasta ahora no hay nada nuevo que no nos haya contado George A. Romero en ninguna de sus películas. La gracia está en como es contada la historia, que no sería la misma si no estuvieran Robert Kirkman al guión, Tony Moore a los lápices del primer tomo (números 1 al 6 USA) y Charlie Adlard, que se encarga de los lápices actualmente junto con los grises de Cliff Rathburn. En palabras del propio autor, su intención no es asustar a la gente con los zombis, su intención es contar como responde la naturaleza humana frente a situaciones extremas como la que se da en la historia.
Durante el transcurso de la historia vemos de qué es capaz la gente con tal de sobrevivir. Los protagonistas pasan por toda clase de situaciones límite que los fuerzan de tal modo que se acaba viendo como son realmente. Se empieza fingiendo que todo va a salir bien, que todo se arreglará y se acaba estando casi demente y a punto de matar a todo el que se te ponga por delante, sea zombi o no. Después de todo ¿de qué es capaz la gente cuando le arrebatas la vida de ocio y facilidades que tenía?
Bou escribió:InvencibleY, el último hombreLos muertos vivientes
sanosukesagara escribió:Yo por mi parte te recomendaria el Predicador, de Garth Ennis
Caeolos escribió:Y tirando más aun a "superheroes molones" The Ultimates de Mark Millar son 13 números de entretenimiento puro.
Israperrillo escribió:Es mmmm, es imposible clasificarlo dentro de cualquier historia de Superman y es autoconclusiva
¿Ese cómic es el origen de Superboy Prime, o me equivoco?