Otra (y van...) de los lobbies del copyright (Heraldo Aragn)

Me encuentro con esta columna en el Heraldo de Aragón del 12 de Enero , en la biblioteca de mi ciudad. Y que quereis que os diga... me parece indignante que alguien hable en un periódico con tan poco conocimiento. ¡Que se dedica profesionalmente a ello joder!. Y es que ni siquiera tiene un supervisor que diga: ojito, eso o lo corriges o no sale adelante. El recorte de prensa es ni mas ni menos que de la contraportada. Selecciono lo mas escandaloso (porque no estoy de acuerdo con casi nada, pero esto es grave):

http://farm3.static.flickr.com/2680/427 ... d8da_b.jpg

[...] "Existe un movimiento internacional muy pujante llamado Software Libre, también conocido como Copyleft, que busca libertad total para uso, copia, distribuación y modificación de cualquier producto, registrado o no, que circule por la Red" [...]


¿Cómo?. Ahora me entero que el soft libre busca la copia y modificación de CUALQUIER producto, incluso los registrados. Y fijate que yo que pensaba que Firefox, Linux, Open Office y tantísimos otros lo único que hacían era ofrecer un producto creado por ellos mismos gratuitamente con el afan de poder mejorarlo entre todos.

Que por cierto, el copyleft, que yo sepa, es otra cosa. Significa que permites la distribución gratuita de lo que crees (aunque hay un montón de licencias diferentes, siendo quizá la mas común aquella en la que permites la reproducción del contenido de tu creación, ya sea una canción, un libro, una obra de arte... siempre y cuando se mencione la fuente).

Estos temas son dignos de abogado para estar al 100% seguro, pero si tuviese que apostar sobre quien tiene razón, si el profesional del Heraldo de Aragón, o un triste bloguero que no llega ni a los 400 lectores al día, apostaría por un servidor. Pero ojito, que hay mas:

[...]Abran el museo del Prado, retiren la vigilancia y dejen que las hordas grafiteras rectifiquen la Historia de la pintura, para modernizarla y democratizarla. [...]


Y tiene el tío (Ignacio García Valiño, con página web y todo)  los huevos de llamarnos a los internautas demagogos :O Lo que si tengo claro es que cada día que pasa, determinados sectores de la prensa tradicional me provocan mas y mas rechazo. Luego se quejarán de que pierden clientes... si lo que van perdiendo es credibilidad con artículos como este!

En fin, otra mas de los Lobbys (lobbies?) del copyright. Como diría el gran genio que es Joaquín Sabina: "Es mentira que un bulo repetido merezca ser verdad". Me despido, no si antes pedir perdón por la calidad de la instantánea, fué hecha con mi teléfono deprisa y corriendo.


Un saludo

EDIT: mecagoentodoloquesemeneajoder, no soy capaz de poner el texto a la derecha de la foto [+risas]. Trataba de ponerlo como hice en mi blog, pero no hay dios, así que la he puesto enlazada al final del texto, pues sino se hace larguísimo.
Hablar de algo sin tener ni idea es deporte nacional, no me extraña nada.

Me ha llegado al alma lo del Prado, cuanta demagogia junta xD.
Ojito a la web, moderna donde las haya. Pero es que ya el apartado del e-mail merece un premio o dos quizá!:

http://www.ignaciogarcia-valiño.es/contacto.htm

Esa @ girando y girando sin parar. Que nostalgia!. Y esa foto seductora... mmmm [carcajad] [carcajad]. Espero que al menos no haya pagado (mucho) al que le hiciese la web, o no haya invertido muchas horas haciéndola.
Nunca he visto una noticia que merezca más un facepalm, otro que oye campanadas y no sabe donde :o .


"...contra las descargas ilícitas y utilizan argumentos demagógicos, ..."
Abran el museo del Prado, retiren la vigilancia y dejen que las hordas grafiteras rectifiquen la Historia de la pintura, para modernizarla y democratizarla.


Fallo en matrix?

Qué periódico es, por cierto?
[]_MoU_[] escribió:Ojito a la web, moderna donde las haya. Pero es que ya el apartado del e-mail merece un premio o dos quizá!:

http://www.ignaciogarcia-valiño.es/contacto.htm

Esa @ girando y girando sin parar. Que nostalgia!. Y esa foto seductora... mmmm [carcajad] [carcajad]. Espero que al menos no haya pagado (mucho) al que le hiciese la web, o no haya invertido muchas horas haciéndola.


Imagen
Otro iluminado de los muchos que hay.
Como poeta y escritor (y por lo visto pintor también) Sabina me resulta válido... Pero no puedo considerar genio a alguien que fue parte activa de La Ceja.

Lo siento pero no.

Respecto al artículo es una putada. Ahora a esa ridícula columna del periódico, demagógica y cutre, se le hará todo el caso no se le ha hecho a las mentes pensantes de Aragón. Que alguna ha habido pero, es verdad, ya casi no hay. La última cagada que recuerdo fue lo del master del "lenguaje no sexista" impartido en la Universidad de Zaragoza.

No obstante me sigo preguntando cómo hay periodistas como este tío. Lo veo al nivel de rigor que María Patiño, así que no te digo más. Se están eliminando ellos solos.

Un saludo.
Trog escribió:Como poeta y escritor (y por lo visto pintor también) Sabina me resulta válido... Pero no puedo considerar genio a alguien que fue parte activa de La Ceja.

Lo siento pero no.


Sobre el momento actual que vive la política española y recordando su implicación en política, que el músico definió como "cuando lo de la ceja" en apoyo al "primer Gobierno" de Zapatero, Sabina señaló que aquel apoyo fue "por el miedo a que llegara la derecha y por apoyar una política de buenismo progresista".

"Entonces, había que dar la cara. Y sigo teniendo ese miedo, pero no sé lo que haría si me dicen ahora que haga la ceja", confesó señalando que más lejos de ser un político es "sólo un lector de periódicos, y no soy optimista" ante la "crisis brutal".


Al margen de lo que haga fuera de la música y la poesía, como artista si lo considero un genio. El quote era solo un apunte y perdón por el OT.
Achiss escribió:
Sabina dijo:

"Entonces, había que dar la cara. Y sigo teniendo ese miedo, pero no sé lo que haría si me dicen ahora que haga la ceja", confesó señalando que más lejos de ser un político es "sólo un lector de periódicos, y no soy optimista" ante la "crisis brutal".



Yo creo que debería saberlo...
los genios genios son, de izquierdas, de derechas, católicos o judios. O es que importa una mierda que Van Gogh fuese de derechas y Lorca de izquierdas?. que manía de politizarlo todo.
[]_MoU_[] escribió:los genios genios son, de izquierdas, de derechas, católicos o judios. O es que importa una mierda que Van Gogh fuese de derechas y Lorca de izquierdas?. que manía de politizarlo todo.


Yo solo digo que un genio debería saber cuándo se ha equivocado y qué hacer al respecto. No te equivoques, muchacho. Me he criado escuchando a Serrat y Sabina, y su arte lo aprecio sobremanera. Pero me decepcionó lo de la ceja por "miedo a la derecha" y me decepciona aún más que, sabiendo que la jodieron ellos por ser los primeros en politizarse sin decoro alguno, ahora solo diga que "no sabría qué hacer" si le propusieran de nuevo lo de la Ceja.

Así que no te exaltes, muchacho. Que como escritor, pintor, y poeta he dicho que puede ser válido. Para mí es mucho más que eso, es esencial... Pero decepcionante y algo hipócrita en su obra. No he dicho nada más.

Os da miedo la política. Y eso es algo que me sorprende... ¿No te das cuenta de que el que mancilla el debate eres tú por esa negación sistemática? La política es parte de una persona, parte de un pueblo, que vive en sociedad. Es lo que hay, y hay que ser consecuente respecto a lo que predicas y defiendes.

Sabina predica y defiende muchas cosas. La jodió y ahora dudaría justo en el mismo paso. Lo siento, pero eso no es de genio. Un genio sabe cuándo la ha jodido, y no duda al respecto de algo cuando ya ha visto lo que ha pasado. Un genio apechuga y no creo que tenga ningún reparo en dar abiertamente su opinión. Lo que pasa es que si Sabina hubiese dicho que no volverían a pillarlo en un fuera de juego como el de la Ceja, posiblemente, habría habido graves consecuencias.

Un genio es un genio. Y un genio debería ser el primero en darse cuenta de que la política no entra en ese campo, pero sí en los aspectos de individuo inherentes al genio.

En definitiva: Sabina, tras la declaración que ha citado el compañero, me parece además cobarde. Ya no prudente, cobarde. Eso sí, me gustan sus letras y las iré escuchando de vez en cuando, igual que ahora hago.

Un saludo!
Hablar sin tener ni jodida idea. [toctoc]
Un completo incultureta que quiere subirse al carro de "Internet malo, ocio de consumo sano".

Ya le he enviado un email quejándome.
Mail enviado al autor de la aberración.

Crítica Artículo : La Cultura En Internet

Buenas tardes,

referente al artículo "La Cultura en Internet", le podría discutir muchos puntos sobre los conflictos que presenta esta ley (como por ejemplo a que ahora decidiran los políticos si estoy (o no) violando alguna ley, cuando antes era un Juez el que dictaba sentencia.

En el segundo párrafo de su "artículo", usted se saca una definición de Software Libre del bolsillo, totalmente inventada, diciendo, cito textualmente : [...] que busca libertad total para uso, copia, distribución y modificación de cualquier producto, registrado o no, que circule por la red. [...]". Si el pobre Sr. Richard Stallman, Fundador del Movimiento del software libre, viera este artículo no se que pensaría.

Le paso un link a wikipedia dónde podrá entender mejor lo que es el software libre, y si puede, intente descargar de la red, alguna de las conferencias del Sr. Richard Stallman dónde encontrará que este movimiento se inició por una impresora que no funcionaba correctamente (es una buena anecdota para iniciar un movimiento y una forma de vida).

http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Stallman

PD: No hace falta que se preocupe, wikipedia está bajo la licencia CreativeCommons, y puedo copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra de wikipedia siempre usando los terminos de CreativeCommons.

Atentamente,

Un internauta.
juas, no me sorprendería nada que ni use ese e-mail que tiene en su web... si responde avisad eh
Egir escribió:Mail enviado al autor de la aberración.

Crítica Artículo : La Cultura En Internet

Buenas tardes,

referente al artículo "La Cultura en Internet", le podría discutir muchos puntos sobre los conflictos que presenta esta ley (como por ejemplo a que ahora decidiran los políticos si estoy (o no) violando alguna ley, cuando antes era un Juez el que dictaba sentencia.

En el segundo párrafo de su "artículo", usted se saca una definición de Software Libre del bolsillo, totalmente inventada, diciendo, cito textualmente : [...] que busca libertad total para uso, copia, distribución y modificación de cualquier producto, registrado o no, que circule por la red. [...]". Si el pobre Sr. Richard Stallman, Fundador del Movimiento del software libre, viera este artículo no se que pensaría.

Le paso un link a wikipedia dónde podrá entender mejor lo que es el software libre, y si puede, intente descargar de la red, alguna de las conferencias del Sr. Richard Stallman dónde encontrará que este movimiento se inició por una impresora que no funcionaba correctamente (es una buena anecdota para iniciar un movimiento y una forma de vida).

http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Stallman

PD: No hace falta que se preocupe, wikipedia está bajo la licencia CreativeCommons, y puedo copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra de wikipedia siempre usando los terminos de CreativeCommons.

Atentamente,

Un internauta.


Como ya se ha dicho 10 millones de veces, para temas tan propensos a debate, wikipedia no es que sea una fuente muy valida...

Por el resto, bien hecho, si os responden algo, postead aqui ;)
Se han puesto como referecia los links a wikipedia no tanto como fuente fidedigna, sino como material de consulta. Una vez esto si quiere aprofundizar en el tema, con el nombre de Richard Stallman, creo que se le está dando el origen de todo. Una vez aquú puede aprofundizar todo lo que quiera siguiendole el rastro www.gnu.org, http://www.fsf.org, y varias mas.

PD: Sin entrar en polémica, el artículo que ha escrito, lo ha escrito en un pc con todo el software licenciado?¿ (Tanto left como right).

Un saludo.
Cada vez estoy más convencida de que este tipo de foros son alimentados por mentes pueriles que se aprovechan del anonimato para zaherir a los demás poniendo como excusa el tema que sea. Criticar es fácil y además gratis. Es criticable la columna del Heraldo pero caer tan bajo y criticar otros aspectos del autor me parece deleznable. Yo no quiero erigirme en abogada del diablo pero he de decir que habitualmente leo las columnas de este autor y me parecen estupendas y simpáticas y dudo mucho de que algunos de vosotros tengáis la mitad de talento que él.
Un saludo
nabila escribió:Cada vez estoy más convencida de que este tipo de foros son alimentados por mentes pueriles que se aprovechan del anonimato para zaherir a los demás poniendo como excusa el tema que sea. Criticar es fácil y además gratis. Es criticable la columna del Heraldo pero caer tan bajo y criticar otros aspectos del autor me parece deleznable. Yo no quiero erigirme en abogada del diablo pero he de decir que habitualmente leo las columnas de este autor y me parecen estupendas y simpáticas y dudo mucho de que algunos de vosotros tengáis la mitad de talento que él.
Un saludo


No se que escribirá o dejará de escribir, pero esa columna, solo esa, le quita toda credibilidad posible y prestigio como periodista. Como si yo mañana escribo sobre las termitas albinas del hemisferio norte, cosa que posible debido a mi mente pueril, pero que me parece menos adecuada si la hace un periodista con el doble de talento que cualquiera de nosotros, pobres anónimos.
nabila escribió:Cada vez estoy más convencida de que este tipo de foros son alimentados por mentes pueriles que se aprovechan del anonimato para zaherir a los demás poniendo como excusa el tema que sea. Criticar es fácil y además gratis. Es criticable la columna del Heraldo pero caer tan bajo y criticar otros aspectos del autor me parece deleznable. Yo no quiero erigirme en abogada del diablo pero he de decir que habitualmente leo las columnas de este autor y me parecen estupendas y simpáticas y dudo mucho de que algunos de vosotros tengáis la mitad de talento que él.
Un saludo



Pues si no es un inculto, es un manipulador. Y creo que mentir con el propósito de maleducar por el propio interés es aún más censurable que ser un completo ignorante. Lamento mucho que consideres talento lo que en realidad es manipulación. Lo siento muchísimo por tí. Y aún más triste haberse registrado para defender a tal elemento.

Mi más sincero pésame.
nabila escribió:Cada vez estoy más convencida de que este tipo de foros son alimentados por mentes pueriles que se aprovechan del anonimato para zaherir a los demás poniendo como excusa el tema que sea. Criticar es fácil y además gratis. Es criticable la columna del Heraldo pero caer tan bajo y criticar otros aspectos del autor me parece deleznable. Yo no quiero erigirme en abogada del diablo pero he de decir que habitualmente leo las columnas de este autor y me parecen estupendas y simpáticas y dudo mucho de que algunos de vosotros tengáis la mitad de talento que él.
Un saludo


lo que ha escrito es mentira, y no se ha informado absolutamente de nada... si quieres le reimos la gracia... [+risas]
nabila escribió:Criticar es fácil y además gratis. Es criticable la columna del Heraldo pero caer tan bajo y criticar otros aspectos del autor me parece deleznable.


¿De verdad crees que reírse de una página web de aspecto anticuado es deleznable, pero engañar a los lectores desde un medio de comunicación sólo es criticable?

Por cierto, ¿tú quién eres? ¿Te has registrado sólo para esto?
Tenemos respuesta oficial a mi correo, creo que lo puedo poner, si no es así pido disculpas y lo borro.

------------------------------------

Estimado sr/sra
En referencia a su crítica de mi artículo.

Si le gusta la definición que da Wikipedia, ya que me pasa el enlace, partamos entonces de esa definición (copio literal):

Copyleft es una forma de licencia y puede ser usado para modificar el derecho de autor de obras o trabajos, tales como software de computadoras, documentos, música, y obras de arte.
Bajo tales licencias pueden protegerse una gran diversidad de obras, tales como programas informáticos, arte, cultura y ciencia, es decir prácticamente casi cualquier tipo de producción creativa.
Sus partidarios la proponen como alternativa a las restricciones que imponen las normas planteadas en los derechos de autor, a la hora de hacer, modificar y distribuir copias de una obra determinada. Se pretende garantizar así una mayor libertad para que cada receptor de una copia, o una versión derivada de un trabajo, pueda, a su vez, usar, modificar y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo. Así, y en un entorno no legal, puede considerarse como opuesto al copyright o derechos de autor tradicionales.

Bien, ya que estamos de acuerdo en la definición, y en que se practica "en un entorno no legal", le informaré de algo que sin duda sabe:
La propiedad intelectual es inalienable, y como tal goza de estatuto jurídico. Si usted modifica un texto mío, registrado, y lo distribuye entre sus amigos, está alienando mi propiedad intelectual.
Ahora bien, si yo publico un texto con la misma leyenda que los libros del colectivo Wu Ming: "Está permitida la reproducción total o parcial de esta obra y su difusión telemática siempre y cuando sea para uso personal de los lectores y no con fines comerciales", entonces usted puede distribuirlo y modificarlo a su antojo.
El problema que tenemos los autores es que nuestras obras puedan modificarse y distribuirse sin nuestro consentimiento ni autorización, mediante programas que lo permiten, aunque nadie se lucre con ello.
Si el copyleft significa que uno dona una creación propia para el colectivo, con la única condición de que nadie se lucre con ello, me parece muy bien. Pero eso sólo significa que renuncias al copyright. Cedes esa licencia, perfecto. No pienso que quien haga esto sea un delincuente, sino alguien altruista y de espíritu desinteresado, cuyo ego no va a resentirse porque otra persona destroce una buena creación, conservando el nombre o seudónimo del autor original.

Lo que veo malo en el copyleft es que pretende acabar con el copyright. Desconfío de un planteamiento teórico que defiende que la propiedad intelectual no debería ser inalienable, sino libre de modificación o mejora. Se propone sentar las bases para flexibilizar, y mucho, la idea de la propiedad intelectual.
La cita que incluyo en mi artículo está tomada del libro de ensayos "Contra el Copyright", de Tumbona ediciones, y es, precisamente, una cita de Richard Stallman: "el objetivo de GNU es promover el desarrollo de software libre, a fin de que se conceda entera libertad para el uso, copia, redistribución y modificación de los programas".
Un saludo,
IGV
Lo de propiedad intelectual se lo podrían meter por el culo. No puedes llamar a algo "intelectual" cuando te hablan de memeces sin sentido. El tema de todo esto es que los "creadores" crean algo para vivir de ello, en lugar de hacerlo de una manera más o menos humilde como podría ser el hecho de crear algo para buscar una remuneración JUSTA a la calidad y demanda de dicha obra.

Pero no, quieren crear una puta mierda en dos días, con ochocientos filtros (del tipo que sean) y sentirse los jefes del cotarro. Pues no señor. Que yo quiero ser escritor, tengo un blog, escribo lo mejor que puedo y, si se me permite, mejor que muchos best sellers y no me hace caso ni Dios. ¿Qué tengo que hacer? Esforzarme para ser cada vez mejor y, si cae la breva, que algún día me hagan caso.

Sin embargo estos no. Estos ¿para qué? Si pueden intentar vivir del cuento. Y además tienen apoyo mediático. Cómo me jode, que saquen lo que quieran para intentar tener razón. Habría que preguntarse ahora algo muy importante y fundamental para un artista: ¿qué buscas con tu don o talento, realización personal y reconocimiento o solo dinero?

No me parece justo lo de este periolisto, mezclar retribución económica con altruismo y ego según le venga en gana. No señor, a unas o a otras. No podemos querer la cuba llena y a la suegra borracha, por mucho que nos empeñemos.

Un saludo.
nabila escribió:Cada vez estoy más convencida de que este tipo de foros son alimentados por mentes pueriles que se aprovechan del anonimato para zaherir a los demás poniendo como excusa el tema que sea. Criticar es fácil y además gratis. Es criticable la columna del Heraldo pero caer tan bajo y criticar otros aspectos del autor me parece deleznable. Yo no quiero erigirme en abogada del diablo pero he de decir que habitualmente leo las columnas de este autor y me parecen estupendas y simpáticas y dudo mucho de que algunos de vosotros tengáis la mitad de talento que él.
Un saludo


coño, faltaba mas!. Por supuesto que el tiene (o debería tener por lo menos) mas talento que nosotros. Nosotros somos simples personas, que se dedican a lo suyo (estudiantes, trabajadores...) pero dudo que haya algún profesional del periodismo. A mi lo que me jode, no es que este señor haya hecho esa columna sin tener idea de lo que habla. Al fin y al cabo, todos tenemos días malos, y quizá su hija estaba enferma, o él con una resaca de tres pares de narices y soltó esa columna, que es peor de lo habitual (fiándome de tus palabras). Lo que me jode es la prensa. Que venden su producto. Que se lucran. Que se supone que han de INFORMAR a la población. Informar de verdad, diciendo lo que hay, no lo que les conviene decir. ¿Acaso no hay ningún supervisor que evita que esa columna se publique?. ¬_¬

EGIR: Yo que tu borraría el correo, es ilegal publicarlo sin su consentimiento. De todos modos este señor sigue empeñado en que el copyleft pretende acabar con el copyright... NO. Como mucho sustituirlo. Es decir, aspirar a ser mejor y mas práctico y arrebatar cuota de mercado. (Ejemplo de SL: Firefox Vs Internet Explorer). Los desarrolladores de FF, no han cogido IE le han cambiado un poco de código y ale, a aprovecharse de los desarrolladores de MS. Lo que han hecho es crear algo nuevo, y entre toda la comunidad (miles de desarrolladores) hacer un producto mejor que poco a poco va ganando cuota de mercado a IE.

Si este señor quiere seguir publicando con copyright, genial. Otra cosa es que triunfe en sus ventas o no, o que para según que cosas sea un concepto jodido. Pero vamos, que los internautas no vamos en contra de las patentes ni del copyright, yo mismo soy economista y entiendo perfectamente los beneficios de algunas patentes. Sólo vamos en contra de los sinsentidos.

Un saludo
Hay tres errores importantes en la argumentación del autor:
1- Software libre =! freeware, por lo tanto se puede seguir ganando dinero del software libre y por ello no habria problema si algún dia sustituye al copyright. Lo mismo aplicable a todas las demás obras incluidas en el copyleft.

2- Insiste en que no quiere que se manipulen sus obras y que el movimiento libre consiste en ello. Mientras no las distribuya bajo una licencia libre nadie puede tocarlas por ley así que no se preocupe.

3- En caso de que algún dia el copyleft sustituyera al copyright, el seguiria teniendo su obra a su nombre, simplemente alguien después podria intentar mejorarla, no se que ve de malo en ello. El seguiria cobrando, por lo expuesto en el punto 1.


Saludos
El piensa que alguien que crea en este caso un libro con licencia copyleft es un hippie melenudo y greñoso que quiere compartir su obra a cambio de nada.

y claro el ve su forma de vida en peligro.

el cita por ejemplo el movimeinto wu ming que son unos escritores italianos que editan sus libros bajo la licencia copyleft y venden muchisimos libros y ganan mucho dinero.

y al contrario que el copyright, puedes fotocopiarte sus libros, subirlos a internet en pdf por ejemplo, etc, etc.

pero no significa que ellos regalen su trabajo, ellos editan sus libros en papel y los venden. y ahi estan ganando dinero.y no pasa nada, los libros estan ahi si los quieres comprar.

no entiendo donde ve el prblema.

los creadores de linux ganan dinero, el creador del software libre gana dinero, google gana dinero, el problema es que tienen la mente cerrada y parece que si no registras, controlas, limitas y todo eso no se puede ganar dinero. La wikipedia da dinero, y mucho.

la gente que esta en contra de estos movimientos es porque no lo conocen de verdad, ya que el software libre, le copyleft, y demas licencias generan de por si dinero, y son sistemas en los que ganamos todos, los creadores y los usuarios.

ese miedo brutal a estos movimientos no lo entiendo.
dark_hunter escribió:Hablar de algo sin tener ni idea es deporte nacional, no me extraña nada.

Me ha llegado al alma lo del Prado, cuanta demagogia junta xD.


Yo más que demagogia diría ignorancia...
Otro periodista mas afín a la SGAE nada nuevo.
A mi me ha contestado algo parecido, diciendo que el copyleft, software libre casi, es un "vulnera los derechos de autor" cuando no es así, hay muchas licencias que prohiben la modificación.

En todo caso, no conozco ningún autor que se haya quejado de que hayan usado su obra para mejorarla o ampliarla, al contrario, he visto que han estado de acuerdo pero claro, no es lo mismo estar de acuerdo con 60.000€ en el bolsillo que estar de acuerdo y no ganar nada.

Que me parece correcto, pero si tu haces algo bueno, pues si es bueno se venderá, no te han de obligar a que sea bueno. Internet brinda la oportunidad de puntuar las buenas obras, pero no quieren que NOSOTROS, tengamos el PODER de ELECCIÓN.

Es simple, controlas al borrego comprador, sabrás que siempre ganarás dinero, ¿para qué cambiar?.

El ocio de consumo está sobrevalorado.
29 respuestas