Bueno, me he leído el hilo entero y quiero dar mi punto de vista.
He leído quejas de todos los tipos, críticas de todos, desesperación, frustración, desinterés y un largo etc de pesimismo, que por otra parte, puede llegar a entenderse...
Unos culpan a los padres, otros a los profesores, otros a la sociedad, otros a la situación actual, otros al capitalismo; cada uno a lo que cree conveniente. Pero hubo un post que me llamó la atención, había fotos de los 60-70, (grandes tiempos), con los hippies, rock y revolucionarios del momento o ni-ni's, como queráis llamarlos, también había lo que hoy, sexo, drogas, problemas sociales de cualquier índole y quejas y escusas por doquier.
Muchos son los ejecutivos de hoy en día y otros son la base de la sociedad, ganando menos quejándose más o con la mala suerte de no haber tenido las mismas oportunidades, pero independientemente todos han salido hacia delante. Ahora se repite la historia.
Sinceramente a mis 26 años, me queda demasiado que aprender, tanto en lo personal, como en lo profesional, no soy padre, pero espero serlo y aun así creo que a pesar de que hay, hubo y habrá ni ni's, es un conjunto de todas las cosas lo que genera, los mismos problemas del pasado, una y otra vez.
En mi caso, resumidamente, he repetido cursos por tocarme las pelotas, por no querer estudiar, he trabajado veranos y fines de semana para pagar mis gastos, como muchos otros, he sacado un título superior, estoy trabajando de forma estable, me estoy sacando otro título como buenamente puedo y soy fumador de porros desde hace años por si alguno cree que por fumar porros ya tienes tu vida tirada a la basura (son malos, lo se y cualquier información al respecto soy consciente de ella tb). Pero aquí estoy, con mis defectos y virtudes, independizado de mis padres con 19, trabajando y estudiando todo el tiempo desde que me independicé, con becas y aprobando como podía, perdiéndome muchas cosas por no tener dinero (viajes, fiestas, etc), muchos días sin salir por estar cansado y un largo etc de altibajos que ha sido mi vida, como la de muchos otros, pero siempre hay opciones y salidas y cada uno escoge lo que hace y tiene que asumir las consecuencias.
Sobre todas las quejas que he leído quiero dar mi punto de vista general sobre el tema.
En España, al igual que en muchos sitios, los estudios y la preparación, tanto teórica, como práctica es pésima en muchos aspectos, falta de buena aptitud y preparación por los profesores en algunos casos, otros de los alumnos y otras ocasiones precariedad en el material disponible. Eso lo sabemos todos.
Creo que uno de los problemas, que hay en las personas, en las que me incluyo y por eso soy consciente de uno de mis problemas, es la falta de tenacidad, perseverancia, constancia o el sinónimo que queráis utilizar.
Por un lado los padres, no son constantes en muchos aspectos en cuanto a la educación de sus hijos, una gran parte de padres quieren que los hijos no les molesten, no pasan tiempo a penas con ellos, por las circunstancias X que sean o por mucho que se esfuerzan no saben guiarlos, creo que a ellos nadie les enseñó a ser padres.
Es fácil entretener a un crío, con la tele, con muchos juguetes, con un ordenador, videojuegos, etc y se pueden poner mil escusas para no pasar tiempo con los hijos, trabajo, cansancio, desgana, etc... por mucho que les den a sus hijos de forma material, no son constantes ni los hijos jugando, xq no les han enseñado a serlo. Por poner un ejemplo, creo que un niño, le das un puzzle y se pone con mucho entusiasmo, sea el niño que sea y en cualquier sociedad, pero lo acaba perdiendo xq nadie le motiva, ni le enseña a terminar lo que ha empezado. No le enseñan perseverancia ni para jugar, sólo le dan el juguete para que no moleste.
En muchos casos no aprenden a valorar las cosas, ni lo que cuesta conseguirlas y muchas veces no lo harán hasta que las tengan que conseguir por sí mismos, pero viene siendo más de lo mismo. Y a nadie le descubro nada nuevo.
Un fallo muy importante en la educación de hoy, tanto la paternal, como la escolar, a sabiendas de poder equivocarme, es el querer abarcar mucho. Que los niños aprendan muchas cosas, que hagan muchas cosas, que prueben muchas cosas, que se den muchas materias, etc. Pero sea el camino que sea, hay que enseñar, tanto en casa como en la escuela, respeto hacia las cosas y personas, tenacidad tanto para el trabajo, como estudios, limites tanto sociales, como personales, aparte de muchas otras cosas y en diversos temas.
Cada aspecto que social, familiar, económico, personal, etc, que afecta a una persona está relacionado por muchas cosas y cada caso es particular, similar a muchos otros, etc. pero estoy seguro que uno de mis grandes fallos y el de la gran mayoría de ni-ni's y personas es la falta de perseverancia.
Sí, he conseguido labrarme un futuro y en ello continuo…, pero por no tener perseverancia en muchas cosas, he perdido tiempo, gastado recursos de mis padres a lo tonto en ocasiones hasta que me independicé y un largo etc de fallos, muchas veces marcados por la falta de constancia que me llevaban a todos los síntomas que he leído, desilusión, frustración y demás sentimientos que todos hemos sentido, pero el fin de todo, es terminar lo que empiezas.
Para todo el mundo es muy fácil, quejarse, poner escusas y criticar, algo de lo que, perdónenme caballeros y señoritas, los españoles somos unos expertos. Queremos vivir bien, trabajar poco y que nos den todo hecho, pero lo que se va dando cuenta la gente, de una forma u otra, es que nadie regala nada y cuando tienes que valerte por ti mismo, es cuando si no has sido constante en tu vida, ahora te pegas la OSTIA y ahí es cuando viene a la memoria, lo que la gran mayoría hace, hacía y hará, corregir las cagadas que hicieron, ponerse a estudiar, xq en su momento no se hizo, buscar cualquier cosa para trabajar, xq hace falta el dinero o algo para salir a delante. Pero en ese punto, por muy jodida que esté la situación económica y social, nosotros estamos más jodidos, xq nos vemos con veintitantos y sentimos que nos faltan muchas cosas o que no conseguimos las que queríamos, pero todo ello ha sido por no ser constantes.
Podemos seguir quejándonos sin hacer nada, que si la crisis, que la hay y nadie lo discute, que si los profesores, que si los padres, que si no puedes educar a tus hijos, que si hacen falta un par de ostias bien dadas a tiempo y cada uno cree que una cosa tiene más peso que otra en los problemas y todos pueden tener razón, pero lo que está claro, es que la gente tiene que sentarse, recapacitar sobre si mismos y elegir y ser constante y asumir las consecuencias de sus actos y de cada decisión que se tome. No se puede culpar a la tele, o a la sociedad, o a los profesores, padres, compañías o la escusa que se quiera poner.
Todo viene siendo un bucle histórico, xq la gran mayoría de las personas sólo se preocupa de sí mismos o como mucho de su familia, pero siempre por sus propios intereses, así, desde mi humilde opinión, creo que primero deberíamos de mirar dentro de cada uno, solucionar toda la mierda que tenemos dentro y ser mejores no para ser competitivos, sino, para poder enseñar mejor a nuestros hijos, para que ellos puedan aprovechar mejor nuestro esfuerzo o para que ellos puedan cambiar más las cosas, con hechos y no con quejas, que conste que en España nos movemos mucho el pueblo para quejarnos y cambiar cosas, pero todos los problemas que tenemos, vienen de hace mucho y necesitaremos mucho más para ir solucionándolos.
Un saludo