Veréis hay una cosa que no acabo de entender (en realidad está mas relacionado con integrales que con campos eléctricos xD) y es que según este problema:
Si nos fijamos en el apartado b), las soluciones de los potenciales en ambos puntos vienen dados por las integrales:
Lo que no entiendo es, en el punto P por ejemplo, en vez de poner (a + x) por que no se pone 2a? y en el punto N, en vez de poner (2a + x) por que no se pone 3a?
por que lo que integras tiene que estar en funcion de x, si fuera como tu dices, se integraria una constante y lo que se obtendria no seria el potencial.
ledazul escribió:por que lo que integras tiene que estar en funcion de x, si fuera como tu dices, se integraria una constante y lo que se obtendria no seria el potencial.
ledazul escribió:por que lo que integras tiene que estar en funcion de x, si fuera como tu dices, se integraria una constante y lo que se obtendria no seria el potencial.
ledazul escribió:por que lo que integras tiene que estar en funcion de x, si fuera como tu dices, se integraria una constante y lo que se obtendria no seria el potencial.
+1. La equis es como si fuera una distancia dinámica que va variando hacia delante cuando haces la integral, mientras que la a es una distancia fija, no sé si me explico.