La nueva ley de Internet no permite al juez entrar en el fon

D. Bravo, abogado especialista en Propiedad Intelectual (20 minutos)


¿En qué consistirá el nuevo proceso para cerrar una web?

La Comisión de la Propiedad Intelectual, órgano creado por el Ministerio de Cultura, se dirigirá al responsable de la página web que considera que ha vulnerado los derechos de Propiedad Intelectual y le pedirá la retirada del contenido conflictivo. Si éste no es retirado después de que la comisión lo haya solicitado hasta en dos ocasiones, el denunciado podrá presentarle sus alegaciones.

¿Quién decidirá que una web ha infringido los derechos de Propiedad Intelectual?

Será la propia comisión la que decidirá si hay o no hay infracción, no un juez. La decisión del cierre pertenecerá, por lo tanto, a ese organismo. Una vez que haya determinado que existe infracción, la comisión sí se dirigirá al juez, pero no para preguntarle si considera que la página denunciada ha vulnerado los derechos de Propiedad Intelectual. La pregunta que formulará la comisión al juez será: "¿Quitar este contenido afecta al derecho de la libertad de expresión o de información del dueño de la página?". Esa será la cuestión a la que responda el juez, sólo a eso. Por lo tanto, al magistrado no se le permitirá entrar en el fondo del asunto, sólo se pronunciará sobre una cuestión accesoria al cierre.

¿A quién puede recurrir el propietario de una página web si se ordena su cierre?

Habrá que ver el reglamento en su momento, tengo que recordar que todavía no ha sido publicado. Una vez que al propietario le han cerrado una web en un proceso administrativo, deberá agotar todas todas las herramientas que el procedimiento administrativo le facilita para defenderse. Le espera, por lo tanto, un largo peregrinaje. Después de agotar esa vía, podrá, supongo, recurrir a los tribunales ordinarios, pero ya con un largo procedimiento administrativo a sus espaldas. Sólo quienes tengan dinero, tiempo y ganas se meterán en este procedimiento, pero eso no lo hará nadie a no ser que sea Google, no creo que los particulares se vayan a meter en estos cristos. Además, durante todo ese tiempo la página estará cerrada, porque las decisiones en vías administrativas se ejecutan independientemente de que hayan sido recurridas.

¿Hasta donde podrá llegar la ley en la práctica? ¿Sólo afectará a los portales que se lucren?

Lo que el Gobierno diga contra quién se va a utilizar este arma, es irrelevante, porque en realidad puede utilizarse contra quienes los demandantes deseen. En realidad, está diseñada para acabar con cualquiera que se considera que ha vulnerado los derechos de la propiedad intelectual, no sólo con determinadas páginas. Es absurdo que el Gobierno esté tratando de tranquilizarnos diciendo que sólo va a "disparar contra los malos", cando ha planificado una medida con capacidad de mucho más.
Más por David Bravo sobre esta última reforma:

"La reforma inconstitucional se viste de seda pero inconstitucional se queda" http://filmica.com/david_bravo/
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
fausti1981 escribió:D. Bravo, abogado especialista en Propiedad Intelectual (20 minutos)


¿En qué consistirá el nuevo proceso para cerrar una web?

La Comisión de la Propiedad Intelectual, órgano creado por el Ministerio de Cultura, se dirigirá al responsable de la página web que considera que ha vulnerado los derechos de Propiedad Intelectual y le pedirá la retirada del contenido conflictivo. Si éste no es retirado después de que la comisión lo haya solicitado hasta en dos ocasiones, el denunciado podrá presentarle sus alegaciones.

¿Quién decidirá que una web ha infringido los derechos de Propiedad Intelectual?

Será la propia comisión la que decidirá si hay o no hay infracción, no un juez. La decisión del cierre pertenecerá, por lo tanto, a ese organismo. Una vez que haya determinado que existe infracción, la comisión sí se dirigirá al juez, pero no para preguntarle si considera que la página denunciada ha vulnerado los derechos de Propiedad Intelectual. La pregunta que formulará la comisión al juez será: "¿Quitar este contenido afecta al derecho de la libertad de expresión o de información del dueño de la página?". Esa será la cuestión a la que responda el juez, sólo a eso. Por lo tanto, al magistrado no se le permitirá entrar en el fondo del asunto, sólo se pronunciará sobre una cuestión accesoria al cierre.

¿A quién puede recurrir el propietario de una página web si se ordena su cierre?

Habrá que ver el reglamento en su momento, tengo que recordar que todavía no ha sido publicado. Una vez que al propietario le han cerrado una web en un proceso administrativo, deberá agotar todas todas las herramientas que el procedimiento administrativo le facilita para defenderse. Le espera, por lo tanto, un largo peregrinaje. Después de agotar esa vía, podrá, supongo, recurrir a los tribunales ordinarios, pero ya con un largo procedimiento administrativo a sus espaldas. Sólo quienes tengan dinero, tiempo y ganas se meterán en este procedimiento, pero eso no lo hará nadie a no ser que sea Google, no creo que los particulares se vayan a meter en estos cristos. Además, durante todo ese tiempo la página estará cerrada, porque las decisiones en vías administrativas se ejecutan independientemente de que hayan sido recurridas.

¿Hasta donde podrá llegar la ley en la práctica? ¿Sólo afectará a los portales que se lucren?

Lo que el Gobierno diga contra quién se va a utilizar este arma, es irrelevante, porque en realidad puede utilizarse contra quienes los demandantes deseen. En realidad, está diseñada para acabar con cualquiera que se considera que ha vulnerado los derechos de la propiedad intelectual, no sólo con determinadas páginas. Es absurdo que el Gobierno esté tratando de tranquilizarnos diciendo que sólo va a "disparar contra los malos", cando ha planificado una medida con capacidad de mucho más.



Descargar peliculas y musica sin animo de lucro vulnera los derechos de la propiedad intelectual?

Descargar juegos si, pero lo primero no.

Compartir peliculas y musica sin animo de lucro (es decir), tener los links en una web sin animo de lucro vulnera esos derechos?

Si una web es dominio.es se bloqueará no?

Si es dominio.com o dominio.us no tienen nada que cortar no?
El tema es ese que están diciendo que algo es ilegal cuando los jueces se reiteran en que no es ilegal si no existe lucro, es mas con esta ley podrán cerrar CUALQUIER WEB y lo pero es que como dice David Bravo lo de los jueces no pintan nada, esto es un ataque directo a la libertad de expresión y a los derechos fundamentales de cualquier ciudadano a un juicio justo ya que no existe juicio.
Thierry Henry escribió:Si es dominio.com o dominio.us no tienen nada que cortar no?


Da igual que sea .es o .com, se podría cerrar de todas formas, eso es indiferente.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
bpSz escribió:España se hunde.


Yo nunca la he visto a flote..
El problema mas serio que yo veo, es que esta "comisión", va a ser una caza de brujas a las webs,chaparan las que a ellos les salga de los webos o les caigan peor, vayan contra la sgae etc.. vamos carta blanca, ¿Pero qué clase de democracia es esta?, vamos, cada vez tengo mas claro que me iré de España en cuanto pueda,es una pena con el clima y las tierras que tenemos podríamos ser uno de los mejores países del mundo, y somos la ultima caquita en Europa gracias a los políticos de mierda que hay.
Supongo que hecha la ley, hecha la trampa, algo se podrá hacer para evitar el cierre, por ejemplo poner un foro o noticias en portada para alegar que vulnera el derecho de libertad de expresión.


Saludos
8 respuestas