Aprender a jugar al mus

pues eso estaria interesado en aprender a jugar , haber si alguien sabe alguna web o asi explicar a grandes rasgos como se juega , lo agradeceria mucho..
un saludo eolianos.
j88 escribió:pues eso estaria interesado en aprender a jugar , haber si alguien sabe alguna web o asi explicar a grandes rasgos como se juega , lo agradeceria mucho..
un saludo eolianos.


http://es.wikipedia.org/wiki/Mus

Pero nah, búscate unos colegas, unos garbanzos y a jugar al bar :-| .
y despues deja el mus y juega a juegos de verdad...
yo aprendí a jugar por internet, en una web de estas de juegos de mesa (ludoteka, no pongo el enlace por lo del spam).
vanaiach escribió:y despues deja el mus y juega a juegos de verdad...



El Mus es el juego definitivo :p . Incluso mejor que el poker porque tiene Coop xDDD.
LLioncurt escribió:yo aprendí a jugar por internet, en una web de estas de juegos de mesa (ludoteka, no pongo el enlace por lo del spam).

Ahi juego yo tambien XD tengo ahora 2500 puntos.
Pero al mus se puede jugar por internet? Yo me bajé el mus2000 hace un tiempo, pero ahí la complicidad con el compañero, señas, vamos, jugar en pareja, nah de nah.
vanaiach escribió:y despues deja el mus y juega a juegos de verdad...



mmm como cuales? porque para jugar con cartas y con mas gente.. hay poquitos juegos mejores, y digo poquitos porke seguro q habra algunos.
IMHO, aprendi a jugar hace poco, y se jugar practicamente a todos los que usan baraja española y a varios de francesa (a parte de varios de naipes chinos/japoneses), y me pareció, IMHO repito, un juego ideado por un chaval de 5 años. El juego de la carta mas alta (o mas baja) llevado al limite. Los cuatro juegos me parecieron simplones (la carta mas alta gana, la carta mas baja gana, la pareja mas alta gana, el que tenga mas puntos gana (con excepciones), dando exactamente igual la dificultad de la mano jugada, incluso en Mahjongg la puntuación no va por las bazas conseguidas, si no por la dificultad de relación entre todas ellas. Algo parecido al póquer o al remigio, en que el premio es el conjunto de la mano y su dificultad (o posibilidad) en jugarla.
Tema a parte es el Órdago, que es un fallo de diseño tremendo. Le quita toda la emoción al juego. Si tu rival esta a punto de llegar al limite de puntos (a 25 jugamos nosotros), TODAS las manos son órdagos. No tienes nada que perder, es el ataque a la desesperada. Si ganas, ganas, si pierdes, ibas a perder de todos modos.
Siempre he pensado que el Órdago necesita una revision de normas: el que lo anuncia, juega sus puntos. Es decir, si pierdes el órdago, pierdes todos los puntos y pierdes. Si ganas el órdago, NO GANAS automaticamente, si no que ganas los puntos jugados, es decir, DOBLAS puntuación.

Repito, con todo el respeto al juego del mundo, pero me parece que su exito radica en su simpleza. Puedes jugar, tranquilamente y obligatoriamente, con muchas copas de mas. Sin preocupaciones, a ver quien la tiene mas grande.

En fin, que cada uno juegue a lo que le entretenga, le guste y le satisfaga.
No estoy de acuerdo, vanaiach.

Te tengo que contestar rápido, que es tarde, pero bueno. Creo que no has jugado lo suficiente, no es para nada un juego simplón como dices, cuando se juega en pareja; jugar tanto con tus cartas como con las suyas, además de estar atento de las que pueden tener los contrarios, y las posiciones de cada jugador, aparte de las actuaciones de esto, me parecen que hacen de el mus un juego muy completo, siempre que se juegue bien.

El órdago yo lo juego, y creo que es el más extendido, no como dices, si no que el que echa y gana el órdago, gana el juego completo y me parece uno de los puntos más fuertes, si no el que más, del mus, también, claro, siempre que se jueguen de manera correcta, y las manos "todo a órdagos", a la desesperada, como dices, pueden ser muy interesantes.

Los juegos a 25 puntos me parecen un poco pequeños, yo los juego a 30 o 40. Pero en general, creo que no lo has jugado suficiente, o no le has sacado la miguilla al juego, que da para mucho más de sí que lo que expones. Ah, y no entiendo a que te refieres con mano y su dificultad, la una vale más que otros juegos, y unos duples que unas medias, etc... ser tu quien busca las mejores cartas sin que el contrarío las encuentre es otra cosa que lo hace interesante, no dejándolo al azar.
Este no a jugado contra gente que se da mus negro jejeje. A mi me encanta y de simplon nada tiene sus truquillos y eso de los ordagos me encanta, hay remando contra corriente y muchas veces zas, los otros ven y ganas de suerte (por las cartas que tocaron claro esta)
El mus es con diferencia el mejor juego de cartas que existe. Solo conozco un juego que se le acerque y seria la variante del Truc que juegan en la zona de Gandia y que permite jugar dos equipos de 3 personas cada uno.

Por otro lado jugar al mus a 25 es, seguro, tremendamente aburrido y es normal que vanaiach se haya creado una imagen equivocada de lo que el juego es. Yo siempre prefiero jugar a 40, ya que el momento ordago que el mismo comenta se puede producir tras tener que jugar bastantes manos.

Ademas, tambien estoy de acuerdo en que para aprender a jugar al mus solo hay un camino, echarse unas cuantas partidas con gente que te explique como jugar ............. los juegos de mus que he visto por internet o Pc son 1/3 parte del juego del mus de verdad
Joder, el mus simplón, dice... Que solo depende de las cartas que te toquen y listo dice... El mus es el juego de los mentirosos y el instinto. Si sabes mentir, tienes algo de olfato y mides bien los riesgos, las cartas que te toquen son algo secundario. Aquí todo dios juega al mus y hay quien con una pareja de seises se lleva la grande, la pequeña, las parejas, el punto y porque no tiene juego, que si no... [poraki]. El mus es en al menos un 50% guerra psicológica.

En complejidad no tiene nada que envidiarle al poker, que tan de moda se ha puesto ahora, con el añadido de que tiene esa bomba atómica llamada órdago capaz de acabar la guerra en un segundo. También tiene el aliciente de que juegas con 4 cartas tuyas y 4 de tu compañero, de las que a menudo desconoces todo y juegas medio a ciegas... o eso, o te arriesgas a pasar señas, de las que nunca puedes llegar a estar seguro de que te las haya interceptado tu rival y hasta dónde conoce tu jugada. Incluso puedes llegar a estar jugando con 12 ó 14 cartas si has pillado señas del rival. Y te equivocas completamente si crees que el órdago es el arma de los desesperados, los buenos jugadores lo usan muy a menudo, frecuentemente con la partida igualada e incluso recién empezada (aunque siempre con cabeza).

Eso sí, hay que jugar con 4 reyes y 4 unos, como dios manda, nada de esa mariconada de 8 reyes y unos. Y por supuesto, a 8 amarrecos y 3 chicos, yo en la vida había oído que se jugase a 25 tantos, eso es un coitus interruptus en toda regla.
Por cierto en el poker tambien esta la jugada del all-in, que vendria a ser lo mismo que el ordago ............... y nadie dice que es una mierda por ello, de hecho como ha dicho katxan esta muy de moda ahora
Tito_CO escribió:Por cierto en el poker tambien esta la jugada del all-in, que vendria a ser lo mismo que el ordago ............... y nadie dice que es una mierda por ello, de hecho como ha dicho katxan esta muy de moda ahora


Na, la diferencia es que en el póquer, tú haces un all-in y no ganas la partida si ganas, aunque la pierdes si fallas la mano, mientras que en mus, en el momento que se acepta un órdago, el que gana, gana.

Que no le quita estrategia al mus precisamente, haciéndolo mucho más complejo en ese sentido al póquer, ya que en el mus para ganar hay que currárselo aunque vayas ganando, y tienes que jugar con mucha cabeza no vayas a aceptar un órdago pensando que es un farol y tragártelo con patatas.
Joder, simpló y aburrido... xDD No habré echado horas jugando. XD. Aiii vaquitas vaaquiiiitas.


Lo mejor para aprender, jugar con gente que sabe, y sobre la marcha (nada de, pues esto vale pa eeesto) que te expliquen. No mola pillar faroles ni nah XD. Y a 25 no jugueis leches, que a na que lleves duples ya estás ahi encabezao. :p
LLioncurt escribió:Na, la diferencia es que en el póquer, tú haces un all-in y no ganas la partida si ganas, aunque la pierdes si fallas la mano, mientras que en mus, en el momento que se acepta un órdago, el que gana, gana.


Coooorrecto.

Pero la diferencia esta en el numero de jugadores. La comparativa del ordago con el all-in para que fueran iguales tendria que hacerse cuando solo quedan 2 jugadores en la mesa de poker ;-)

Acepto la correccion [beer]
si se acepta un ordago.. no se gana o se pierde la partida xD se gana el JUEGO, si es una partida seria.. se juegan a X juegos y a X vacas :p
katxan escribió:
Eso sí, hay que jugar con 4 reyes y 4 unos, como dios manda, nada de esa mariconada de 8 reyes y unos. Y por supuesto, a 8 amarrecos y 3 chicos, yo en la vida había oído que se jugase a 25 tantos, eso es un coitus interruptus en toda regla.


Nada, de eso nada eh, yo soy de 8 y 8, me parece bastante más interesante, con 4 y 4 casi no he jugado, pero pierde mucho interes el juego [+risas] .
Yo también soy de 8 reyes, me acuerdo que la primera vez que jugué , que no sabia como iba, tiraba los 3 xD asta que se acabo la baraja al dar tanto mus, y se contaron los reyes y dice uno vamos a ver, quien coño esta tirando los 3 xD y ya pues me lo explicaron, y siempre a 40 pitas.
19 respuestas