Registrarme en una web online de mayoristas de informatica!

Hola, la pregunta que voi a hacer no se si es posible o no, por eso mismo lo pregunto. Mi madre es autonoma y tiene una empresa, entonces he estado echando vistazos a webs de mayoristas de informatica online. Podria registrar a mi madre en una de esas web y poder realizar compras? Ella es dueña de una empresa que no tiene que ver nada con el sector de la informatica, pero he visto que como datos de autonomos solo piden los datos personales, mas el cif de la empresa. Es posible registrarla y comprar a precio de autonomo?? Saludos y Gracias
yo creo que si.

otra cosa es que a lo mejor no vendan unidades sueltas de los productos.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
El tema es saber cual es el pedido mínimo.

uhm se han adelantao ahora mi reply no vale para nada
Claro es lo que pasa, haber si por aqui hay alguien que compre como autonomo, y diga si exigen pedido minimo o no. Saludos
A no ser que el IAE de tu madre se parezca remotamente no podrás hacerlo.

Es decir si tu madre tiene un IAE de restauracion no podrás comprar productos electronicos, o si se dedica a la venta de legumbres.
Cuando te piden los papeles a parte del autonomos te pediran un IAE para ver cual es tu actividad y si entras dentro de su "target" de posibles clientes
Tambien puedes eocntrar algun mayorista sin escrupulos que se pase la normativa por el foor y te venda, pero...............en cuanto vea que solo compras de higos a uvas y material pequeño te cerrará el grifo
Depende de la empresa.
Yo compro el material informático para la empresa donde trabajo y en algunos sitios no compro porque solicitan un nº de unidades mínimas.
Pero como comentan arriba, si venden a partir de grandes cantidades, no podrás registrar a tu madre porque posiblemente pidan lo de las Actividades Económicas
Claro os entiendo, pues haber he enviado correos a varios mayoristas haber que me dicen. Saludos
Lo normal es que te pidan el alta del IAE para comprobar que tu actividad está relacionada con la distribución de informática (que eres una tienda, o una consultora, o una instaladora o algo así).

Vamos, que no te van a vender con precios de mayorista simplemente porque estés dado de alta en autónomos como taxista o como abogado. Aunque vete a saber sin con esto de la crisis no hacen la vista gorda.

Otro tema es si realmente interesa a un "particular" comprar a un mayorista. Te cuento algunas cosas que sé de primera mano (mi empresa es una consultora-instaladora para empresas y Administración y compramos a mayoristas):

1. No suele haber pedido mínimo. Pero los precios buenos de verdad esté a partir de cierto volumen de compra (si compras 10 monitores iguales el descuento es mayor que si compras uno). En sus webs suelen poner el precio con buen descuento, pero cuando cierras el pedido te actualiza y puedes llevarte alguna sorpresa (no es que la diferencia sea grandísima, pero la hay).

2. El PVD (precio venta a distribución) no es mucho más barato que el PVP (precio venta a público) en la inmensa mayoría de los casos. Además, siempre tendrás que sumarle los portes y el IVA (el precio que aparece en sus webs es sin IVA). No será raro que el precio final (PVD+IVA+portes) sea casi el mismo que el de una tienda con buenos precios.

3. No aceptan devoluciones del tipo "es que no me gusta, no me sirve o no es lo que yo creía". Cualquier devolución debe tener su aprobación previa (RMA) y no te dan el dinero, se queda en tu cuenta como crédito para futuras compras. Si tienes que cambiar algo por defecto de fabricación o avería durante la garantía, la mayoría de los mayoristas se lavan las manos y le pasan el tema al fabricante. Aquí no hay lo de 7 ó 15 días para cambiar lo que sea sin preguntas.

4. Muchas veces en productos de venta masiva (el típico producto que se pone de moda: netbook, móviles, consolas) directamente es más barato comprar en un MediaMarkt o Saturn que en un mayorista. Es casi "tradición" ver a gente de tiendas pequeñas de pueblos más o menos cercanos a Madrid comprando media docena de consolas o de netbooks para la campaña de Navidad (los famosos "encargos de Reyes"). Tú jamás vas a comprar directamente al fabricante (MediaMarkt sí) y nunca vas a hacer un pedido de miles de unidades... así que olvídate de precios mucho más bajos.

En definitiva, el que compra a un mayorista lo hace para ganar dinero vendiendo la mercancia (o completando un servicio como es nuestro caso). No creo que a un particular que va a comprar dos o tres cosas al año le merezca la pena tantas historias.
ajamm muchas gracias por tu explicacion, me ha sido muy util, y quizas lleves toda la razon del mundo, eso de las sorpresillas en factura al final si que son verdad, por que yo me las llevo comprando para el negocioo jajaja, venga gracias!! :)
juanfran1989 escribió:ajamm muchas gracias por tu explicacion, me ha sido muy util, y quizas lleves toda la razon del mundo, eso de las sorpresillas en factura al final si que son verdad, por que yo me las llevo comprando para el negocioo jajaja, venga gracias!! :)


Nada, nada... para eso estamos, para ayudarnos unos a otros.

Lo cierto es que yo ya tuve una experiencia chunga hace tiempo con un familiar. Me puso en el típico compromiso de "oye, tú que compras a buen precio... sácame un portátil XXXX, anda majo" y eso en plena comida familiar. Ese momeno a ver quién es el guapo que le explica que tú no compras, que compra la empresa en la que curras (y por tanto paga ella y entra en su contabilidad) y que además no hay un ahorro salvaje ni mucho menos.

Total, que al final consigo el famoso portátil (casi tres semanas de espera porque no había stock en el mayorista) y a los cuatro días de dárselo me viene con la historia de devolverlo porque el creía que era más potente; y es que un colega del equipo de futbito se lo había recomendado, pero que después de probarlo no le gustaba.

Así que tras pedir el favor al tío que lleva las compras en la empresa diciéndole que el portátil era para mí, al final tuve que quedarme yo el PC para no volver a pedir favores para devolverlo.
Lo normal de los distribuidores es que en vez de trabajar con descuentos trabajen con rappel.

La diferencia entre descuento y rappel es que el descuento se aplica a un producto y el rappel sobre la facturación total.
En este ultimo caso no hay pedidos mínimos, pero como te puedes imaginar solo empieza a ser interesante si compras bastante.
10 respuestas