Lo normal es que te pidan el alta del IAE para comprobar que tu actividad está relacionada con la distribución de informática (que eres una tienda, o una consultora, o una instaladora o algo así).
Vamos, que no te van a vender con precios de mayorista simplemente porque estés dado de alta en autónomos como taxista o como abogado. Aunque vete a saber sin con esto de la crisis no hacen la vista gorda.
Otro tema es si realmente interesa a un "particular" comprar a un mayorista. Te cuento algunas cosas que sé de primera mano (mi empresa es una consultora-instaladora para empresas y Administración y compramos a mayoristas):
1. No suele haber pedido mínimo. Pero los precios buenos de verdad esté a partir de cierto volumen de compra (si compras 10 monitores iguales el descuento es mayor que si compras uno). En sus webs suelen poner el precio con buen descuento, pero cuando cierras el pedido te actualiza y puedes llevarte alguna sorpresa (no es que la diferencia sea grandísima, pero la hay).
2. El PVD (precio venta a distribución) no es mucho más barato que el PVP (precio venta a público) en la inmensa mayoría de los casos. Además, siempre tendrás que sumarle los portes y el IVA (el precio que aparece en sus webs es sin IVA). No será raro que el precio final (PVD+IVA+portes) sea casi el mismo que el de una tienda con buenos precios.
3. No aceptan devoluciones del tipo "es que no me gusta, no me sirve o no es lo que yo creía". Cualquier devolución debe tener su aprobación previa (RMA) y no te dan el dinero, se queda en tu cuenta como crédito para futuras compras. Si tienes que cambiar algo por defecto de fabricación o avería durante la garantía, la mayoría de los mayoristas se lavan las manos y le pasan el tema al fabricante. Aquí no hay lo de 7 ó 15 días para cambiar lo que sea sin preguntas.
4. Muchas veces en productos de venta masiva (el típico producto que se pone de moda: netbook, móviles, consolas) directamente es más barato comprar en un MediaMarkt o Saturn que en un mayorista. Es casi "tradición" ver a gente de tiendas pequeñas de pueblos más o menos cercanos a Madrid comprando media docena de consolas o de netbooks para la campaña de Navidad (los famosos "encargos de Reyes"). Tú jamás vas a comprar directamente al fabricante (MediaMarkt sí) y nunca vas a hacer un pedido de miles de unidades... así que olvídate de precios mucho más bajos.
En definitiva, el que compra a un mayorista lo hace para ganar dinero vendiendo la mercancia (o completando un servicio como es nuestro caso). No creo que a un particular que va a comprar dos o tres cosas al año le merezca la pena tantas historias.