La Policía de Gibraltar retiene a cuatro guardias civiles en el Peñón
El ministro principal gibraltareño tacha de "inaceptable" el plan conjunto de España y Reino Unido propuesto por la UE para las aguas que rodean El Peñón
La dotación de una patrullera de la Guardia Civil ha sido retenida hoy por la policía gibraltareña cuando los agentes uniformados del instituto armado se han adentrado en el Peñón durante la persecución en caliente de una supuesta lancha de narcotraficantes. El incidente ocurrió a primeras horas de la noche, sobre las nueve, cuando los agentes que controlaban un buque fondeado en las aguas de la bahía vieron salir a toda velocidad una lancha semirígida en dirección hacia la Roca. La persecución se ha encarnizado hasta tal punto que, según algunas fuentes, los agentes españoles han llegado a tocar suelo gibraltareño, donde han sido detenidos. Las fuentes consultadas hablan de cuatro agentes retenidos.
La persecución, según las citadas fuentes, ha llevado a los guardias civiles hasta el mismo puerto de Gibraltar (el tratado de Utrecht sí reconoce la soberanía británica en esas aguas), donde los dos ocupantes de la lancha semirígida han sido arrestados. Inmediatamente se han personado en la zona agentes de la policía gibraltareña, que han detenido a todos, guardias y supuestos narcotraficantes.
Los agentes, insisten las fuentes, fueron conminados a entregar sus armas reglamentarias y conducidos a dependencias policiales.
El incidente se produce el mismo día en el que el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, arremetiera contra una propuesta de la UE para la gestión conjunta de las aguas del Peñón en materia de Medio Ambiente y advirtiera de que cualquiera que penetrase en las aguas cuya jurisdicción reclama serían arrestados y detenidos.
El últimos meses, las relaciones entre la Guardia Civil y la policía gibraltareña se ha alejado del colegueo habitual entre ambos cuerpos policiales. El último incidente grave se produjo el pasado 17 de noviembre, cuando soldados de la Armada británica dispararon contra lo que parecía ser una bandera española. La explicación oficial del Ministerio de Defensa británico fue que la Royal Navy estaba realizando maniobras, no contra la insignia oficial española, sino contra una boya con una bandera que corresponde al numeral 1 en el código internacional de banderas de señalización marítima. Esta bandera tiene dos franjas rojas y una amarilla, todas del mismo tamaño, lo que la hace prácticamente indistinguible de la bandera creada por Carlos III.
http://www.elpais.com/articulo/espana/P ... nac_25/TesVIDEO----------->
http://www.youtube.com/watch?v=T9kzq-lbxI0